Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Velocidad desde el puño
lamas
Junior
Junior
Mensajes: 148
Registrado: 25 Ene 2007, 12:54
Libros preferidos: Arte de cetrería en la naturaleza (Juan Cubillo)
Ubicación: Viseu, Portugal

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por lamas »

Olá a Todos, e Olá Guarda especialmente,

Felicito-te pelas imagens, os Açores voam muito bem.

Aproveito para fazer em português um desabafo já de mais de 10 anos de silêncio. Moro numa zona altamente húmida e arborizada de pinhal e carvalhal, onde 'abundam' Açor, Gavião, Bútio, B.Vespeiro (vi já vários ninhos das 4 espécies), e não existe perto de minha casa mais nenhuma espécie de Rapina diurna. Existiu até há pouco um pombal de Pombos-correios, e vi (no total umas 6 vezes) no Inverno ataques de Açores juvenis aos Pombos correios. Uma vez um Açor macho, outra vez dois machos, outra vez uma fêmea.

Há um enorme abismo entre os ataques dos Açores selvagens que eu vi aos Pombos Correios e os voos dos Açores que vi em Cetraria. Um enorme e infindável abismo que tenho esperança com essas novas técnicas vá diminuindo.

O que vou dizer não é modo de dizer, é literal. Até porque sou matemático e não suporto exageros (a não ser em contextos em que está claro e acordado entre todos que o que conta é a emoção; há momentos para tudo, e ambos os extremos são essenciais à vida...). Os Açores que vi em Cetraria quase sempre me pareciam Bútios (Ratoneros) e voavam apenas uns 50m. Os Açores selvagens perseguiam os Pombos correios durante 500m (QUINHENTOS) metros ou mais, tão longe que só no horizonte o Açor desistia. E antes de iniciar a perseguição 'de cola' o Açor por norma tinha de começar subindo umas boas dezenas de metros. Por outro lado nunca vi perseguições demoradas de Açores adultos.

Os Peregrinos que tenho visto em perseguições, superam pouco as de Açores selvagens a Pombos correios.

Certa vez uma fêmea juvenil ao fim de perseguir um Pombo corrreio durante mais de meio minuto, desceu abaixo uns 5 m e atacou de baixo para cima o Pombo, o qual escapou.

Nunca observei uma só captura.

Saludo :)
Lamas
La conservación es polémica. Ser contra la cetreria es tan correcto como matar águilas hace 50 años.

António Calado
Senior
Senior
Mensajes: 507
Registrado: 26 Feb 2007, 14:40
Relacion con la cetreria: cetrero y saco algunas crias
Asociacion de cetreria: APF ( ass. portugal
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris , hibrido
Trofeos obtenidos: el plecer de entrenar , volar e cazarrrr
Libros preferidos: Accipitrine Behaviral problems ,imprint accipiter
Ubicación: Rua 1º de Maio, nº1 - Arrouquelas - Rio Maior - Portugal
Contactar:

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por António Calado »

Buenas compañeros
Pues esto es un tema muy bueno, y en mi opinion que he volado azores y gavilanes enteros y imprintados, vuelvo a decir ,es solo mi opinion. Qualquiera ave trokelada lleva vantaje en relacion a una entera. Hay diversos factores a tener en cuenta para que iso se pase, los niveles de stress en un trokelado son muchos más bajos que en una entera,no hay miedos hacia casi todo, luego no hay necesidad de bajarle mucho el peso para que caze, en el primero año el año más importante en la vida de un rapace , puede conseguir mucho más muslo.
Son más recazadoras que las enteras, hacen perseguiciones más largas y van más enfocados en la caza.
Ahora en Português, lamas desculpa-me que te pergunte mas quantas vezes é que já viste açores de falcoeiros a caçar , e onde é que os viste?
È que por aquilo que disseste deves ter visto muito poucos, não estou a falar de selvagens, onde a única vantagem que estes levam em relação aos de cetraria é nas técnicas de caça , e mesmo isso é só no inicio, mesmo aqueles que não são impregnados , quando a sua cumplicidade com o falcoeiro é grande são grandes aves a caçar. Em relação a perseguições largas , é normal que o vejas sempre em juvenis uma vez que não medem , não são tão tecnicistas a caçar , são impulsivos e desejosos de capturar para saciar a fome o primeiro ano é muito importante na vida de um açor, isso é como pores uma criança a jogar á bola , anda sempre atrás da bola , se for um adulto espera muito mais vezes que a bola chegue até ele, da mesma forma os açores á medida que vão passando os anos adquirem prática e dispendem muito menos energias. Até porque a forma de caçar dos accipiteres é quase sempre de " emboscada", seja de emposta, seja em voo directo , seja a a bater o terreno. Um açor em estado selvagem conheçe como ninguem o seu território e sabe exactamente a que horas o coelho saí da toca, onde é que as perdizes vão beber água..etc.
Quando vieres para os lados de Lisboa , convido-te a vires ver açores a caçar...

Saludos

sacrex
Senior
Senior
Mensajes: 480
Registrado: 05 Abr 2004, 22:46
Nombre completo: Santiago Camarena Núñez
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: C.Real y de C-LM
Años practicando cetreria: no los suficientes
Ave que utilizas actualmente: peregrino y gavilan
Aves que ha utilizado: peres, hibridos, harris, cerni
Trofeos obtenidos: las perdices y urracas de esta temporada
Mas datos: Cetreria = Caza
Ubicación: Ciudad Real

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por sacrex »

Mi más sincera enhorabuena por el video explicativo, la verdad que se aprecia claramente la diferencia entre unos y otros azores y seguramente tiene mucho que ver el peso de vuelo del troquelado al que dificilmente puede llegar uno que no lo esté, además influye el metodo de musculación, que seria muy interesante que lo comentaras, también tendra algo que ver que sea un pollo en esas persecuciones tan a cola...como comenta un compañero los azores muy volados a faisanes saben que al final caen al suelo y aprenden a esperar al igual que los galgos "sucios" que recortan las liebres (y el batir no es el mismo cuando saben que van a caer).
Comentar que cazo con un gavilán de varias mudas que empleé el metodo mcdermort y el primer año el comportamiento era mucho menos asustadizo que en los años sucesivos, además de descuidar su diaria socialiazión ya que lo tengo mecanizado a mi, al coche y a la presa y en cuanto se sale de ahí parece un gavilan que no es troquelado, pienso que este metodo puede ser que vaya mejor en azores que en gavilanes, pero que la socialización es algo continuado en el tiempo y que no debe terminar con la primera muda, pero seguro es que el batir de alas y la fortaleza de un pajaro gordo no tiene nada que ver con uno en "peso".
Saludos.
"cualquiera puede tener un ave de cetrería, pero no todos ser cetreros"

Santi.

tundrius
Master
Master
Mensajes: 1031
Registrado: 25 Abr 2004, 05:13
Ubicación: lima / peru

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por tundrius »

muy interesante lo ke comentan sacres y antonio calado a lamas no le entiendo nada sorry.


bueno creo ke soy un ignorante con respecto a los terminos ke usan pero asumno ke un trokeolado le llamana a las aves rapacez nacidas en cautiverio ke estan inprintados con la gente aprovechando las caracteristicas de esta condicion en las aves rapaces, y enteros a las aves del aire o en todo caso a las ke no se les a pasado por un proceso de "trokelacion", ilustrenme un poco porfavor si me equivoco.

saludos

lfc

rrgaona
Master
Master
Mensajes: 2869
Registrado: 07 Nov 2003, 20:21

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por rrgaona »

Tundrius es correcto. Entero es el ave que se cria con los padres y no mantiene contacto con los humanos. Serian los pasajeros que antaño se volaban, salvando las diferencias.
Los troquelados, dependiendo del grado, se comportan de una u otra forma.
El grado puede ser unicamente con humanos, con humanos y padres al permitirte la pareja participar en la cria, y unicamente con los hermanos y con el cetrero sin participar la pareja.
De todos la mas eficiente es la que se troquelan por que la pareja permite que tu cebes a la vez que ellos. Al menos para mi.Salen pajaros "enteros" pero con un alto grado de mansedumbre. Luego para criar heredaran el comportamiento de los padres y te permitiran participar.
En la que unicamente participa el humano hay que tener muy claro como se troquela por que si lo haces mal, saldra un pajaro con innumerables vicios.
El troquel en grupo tambien es delicado y se debe hacer con mucho cuidado para evitar vicios que pueden ser nefastos posteriormente.
Interesante el posts.
Discrepo que un metodo te permita sacar pajaros distintos.
Con un metodo podras volar pajaros en rango de peso mas alto que es lo que hace que tengan mas fuerza.
El metodo tradicional te obliga normalmente a tener los pajaros bajos de peso. Aqui lo importante es el premio/castigo para que respondan. Vaivenes en el peso.
Pero si tienes mano y lo vuelas todos los dias podras tener un pajaro igual o mas eficiente que un troquelado. Aqui entra ya la genetica.
Un troquelado permite una linea de vuelos diarios sin riesgo a perdida. Podra cazar con mas o menos ganas pero no pierden dias de musculacion.
Esa es la diferencia. No que sea un mc-dermott o un mc-miura.
Genetica y caza diaria. Es la diferencia.

VALERO
Master
Master
Mensajes: 1017
Registrado: 14 Sep 2004, 18:23
Nombre completo: Rafael Valero Morales
Relacion con la cetreria: Caza,
Asociacion de cetreria: Acean, Acesur
Años practicando cetreria: desde 1990
Ave que utilizas actualmente: Harris, Cerni Jankee
Aves que ha utilizado: Azor, Cernicalo, Sacre, Buho R
Trofeos obtenidos: La mirada de mis aves cuando se estan cebando.
Libros preferidos: Todos los de cetreria en general
Ubicación: CORDOBA
Contactar:

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por VALERO »

La conclusión que mas o menos saco, es que un troquelado vuela mas alto de peso, con lo que el " TEMPLE " ya no se deberíallamar así, puesto que ya no es un arte controlar ese peso,( que por arriba perdemos el ave y por debajo senos muere), y ya no se "ASUSTA" casi de nada, con lo que el laborioso trabajo del amansamiento queda atrás, con mi mas sincero respeto a todos los que prefieren esta forma de cetreria, prefiero un entero, hace mas de 10 años que tengo la escopeta en un armario, la mirada de un azor entero comiendo en mi puño despues de muchos dias de duro trabajo me la robó.

No quiero decir que es la mejor forma, si no la que mas me gusta a mi, que seria de este planeta si no hubiese siempre gente probando nuevas tecnologias, impacientes por descubrir y avanzar? .........UN SALUDO PARA TODOS. :wink:

rrgaona
Master
Master
Mensajes: 2869
Registrado: 07 Nov 2003, 20:21

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por rrgaona »

Mas de uno se te sorprenderia si leen lo qu dicen algunos tratados de la edad media donde se valoraba mas al gavilan niego (troquelados con el humano) por ser mas llevaderos y de mas apego con el hombre que al pasajero y por supuesto al zahareño. A su vez se maravillaban de que el troquelado les hacia cazar presiones que los pasajeros no se atrevian.
Y como les gustaba tener sus mudas controladas. Valoraban los gavilanes de tu tierra, del valle de los pedroches.
Y los Navarros, creo recordar que del valle de Esgueva.
Asi que el troquel era valorado en los gavilanes. No así en azores o peres.
Que se estan mejorando las antiguas tecnicas muy basicas de troquelado? Pues igual que las clasicas.
Poca gente utiliza el cuero en la lonja. El cordino es mas comodo y barato. Nos servimos de la tecnologia para modernizar algunas tecnicas clasicas
Tampoco ahora disponemos ni de las presas ni del tiempo de antaño.
Pero si practicaramos una cetreria cercana a la edad media, o como pueden hacer en sitios donde permiten la captura de pasajeros, la emocion e incertidumbre que se vive al afeitar a un pasajero y como se comportara en la caza es distinta a la que un niego troquelado te permite. El contacto es mas salvaje. Mas primigenio y tal vez mas puro. En eso lleva razon Valero.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por virdz »

sacrex escribió:Mi más sincera enhorabuena por el video explicativo, la verdad que se aprecia claramente la diferencia entre unos y otros azores y seguramente tiene mucho que ver el peso de vuelo del troquelado al que dificilmente puede llegar uno que no lo esté, además influye el metodo de musculación, que seria muy interesante que lo comentaras, también tendra algo que ver que sea un pollo en esas persecuciones tan a cola...como comenta un compañero los azores muy volados a faisanes saben que al final caen al suelo y aprenden a esperar al igual que los galgos "sucios" que recortan las liebres (y el batir no es el mismo cuando saben que van a caer).
Comentar que cazo con un gavilán de varias mudas que empleé el metodo mcdermort y el primer año el comportamiento era mucho menos asustadizo que en los años sucesivos, además de descuidar su diaria socialiazión ya que lo tengo mecanizado a mi, al coche y a la presa y en cuanto se sale de ahí parece un gavilan que no es troquelado, pienso que este metodo puede ser que vaya mejor en azores que en gavilanes, pero que la socialización es algo continuado en el tiempo y que no debe terminar con la primera muda, pero seguro es que el batir de alas y la fortaleza de un pajaro gordo no tiene nada que ver con uno en "peso".
Saludos.
Ése es el máximo error de todos los que vuelan improntados, ocurre mucho con los coopers acá. Salen muy bien el primer año, los paran a mudar, se olvidan de ellos y quieren que el próximo año anden igual...DURANTE LA MUDA, ES LA ETAPA DONDE MÁS SOCIALIZACIÓN SE LE DEBE HACER AL AVE IMPRONTADA PORQUE ESOS MOMENTOS SERÁN EL ÚNICO CONTACTO QUE TENGA CON LA VIDA DIARIA.
Como ejemplo: un cooper que tuve y azor improntados (en diferentes momentos) en la muda la rutina DIARIA era así:
-que el ave PAULATINAMENTE engordara SOLAMENTE un 10-12% de su peso de caza NO SE NECESITA MÁS: más gordura es incluso contraproducente para su salud, hace que el ave se asalvaje sin necesidad y No brinda ningún beneficio a la muda-eso sí, la calidad de comida debe ser excelente, rica en proteína y poca grasa;
-a la hora de la comida (2-3 pm.) y con una micropidada la recojo de la muda/percha y traslado a la "percha alta" en algún lugar de la casa donde vea a más gente pasar y que al mismo tiempo se sienta cómodo/a;
-durante la última hora y media de luz (aprovechando su apetito natural y sin necesidad de controlar el peso), recojo al ave, encaperuzo, peso en la báscula, etc (en resumen, toda la rutina como si estuviera saliendo al campo) y coloco una percha portátil en la entrada de la casa, sólo abro el portón para que pueda ver hacuia afuera la gente, coches, perros pasando, le coloco enfrente en el suelo a una distancia menor que la de su lonja, el señuelo con la comida o mejor aún, una codorniz (viva o muerta, no importa) y me pongo a sus espaldas (estando el ave encaperuzada sobre la percha) y le quito la caperuza y me aparto tratando de no llamarle la atención en exceso, al mirar al frente verá señuelo/presa, se lanzará y empezará a comer viendo al mismo tiempo los coches, camiones, transeúntes con perros, etc, etc pasando a unos 5-7 mts de distancia. Interactúo con el ave obviamente sin ningún tiop de picadas ni nada y voy y vengo a mi antojo, perdiéndome de su campo visual. Traigo al perro, lo paseo alrededor, etc.
-si es un ave nerviosa, le encaperuzo poco antes de terminar su gorja y permito que termine de comer su ración con la caperuza puesta, si es un ave tranquila (como mi azor hembra) dejo que termine por completo, que se despabile y cuando quiera regresar a su percha le coloco el guante enfrente, se sube, encaperuzo y de regreso a su muda o percha.
Con este sistema ideado se puede mudar un improntado con muy poca depreciación de su temperamento y si la hubo, volverá a ser el de siempre antes de una semana de llevarlo al campo.
Es curioso ver cómo todos los gavilaneros por acá fracasan con su mismo pájaro luego de la primera muda, algunos los llegan a volar pero nunca son igual que antes, al menos lo que yo he podido ver...
Saludos,
VirD

Avatar de Usuario
falcoperegrinus2002
Senior
Senior
Mensajes: 528
Registrado: 07 Feb 2004, 02:16
Nombre completo: Oscar Orlando Escobedo correa
Relacion con la cetreria: Cetrero y Medico de Aves de Presa
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: Harris,Esmer, Cooper
Aves que ha utilizado: Real, Jamaicensis, Nitidus, et
Libros preferidos: birds of prey y Carpenter
Mas datos: He tenido la oportunidad de manejar Sharp, Cooper, y Azor apache, en falco, Batfalcon, aplomado, cernicalo, peregrino ( tundra y anatum), esmerejon, praderas, en Buteos Roadside, nitidus, colaroja, colablanca, Harris (mi viejita tiene 20 años)Ferruginoso y aguila real. eso me encanta..y tuve la oportunidad de manejar recientemente en vuelo y para reproducción aguila Arpía
Ubicación: mexico distrito federal
Contactar:

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por falcoperegrinus2002 »

Hola amates de las aves

Mira Virgilio, creo que esto es un tema bastante, bastente, ideal, muchos tenemos la idea de aislar al animal para mejorar su muda, otros tenemos la idea de no mudar y otros tenemos la idea de socializar en la muda, me incluyo en los tres conceptos por que asi lo hice en su tiempo, con diferentes aves, gavilanes, halcones y buteos, y creo que tienes razon en muchas cosas, un ave no podra presindir de su manejador o en su caso, por poco tiempo de un auxiliar, ya que el ave asocia a su manejador, otra, desde hace unos 7 años, cuando llegó a mudar alguna de mis rapaces, evito el estres por la ración de alimentación, no aumento mucho de peso, como dices, solo que como ya no hace el ejercicio diario la rapaz, pues pierde masa muscular y gana grasa, poca pero gana, y la calidad de alimentación, bueno no es presunción, pero yo a diario, raciono con combinaciones por día, es decir, un día doy pato, otro codorniz, otro conejo, otro rata, ocasionalmente paloma, claro dependerá que ave este mudando, en caso de gavilanes y halcones, doy mas aves que mamiferos, y en el caso de buteos o águilas doy mas mamiferos, entonces veras a mis rapaces, tranquilas y la diferencia que si estan en muda o no, será la masa muscular y la pluma, yo lo hago de la siguiente manera, parecido a lo que haces, tomo al ave de la camara con una picada de comida, peso y registro en bitacora, sin encaperuzar la llevo a la calle y como si placeará, doy de comer su ración de una sola vez, le dedico afuera una media hora, la llevo al jardin, ya tiene listo su baño, empercho, y antes de obscureser la subo a su camara, pero en el jardin, ve a mis perros, a mi familia, en fin y se encuentra tranquila, aprendi que esto funciona, cuando sacaba a mis animales despúes de una muda aislada, y que barbaro, parecia una silvestre con intenciones de asesinarme, y toman un estres tremendo, y como entendi, con una pregunta muy simple, ¿Cuando una rapaz deja de cazar, volar, etc, para mudar?. en fin, estoy de acuerdo contigo Virgilio, ademas que siempre has sido muy metodico en todo, y por eso tienes a las aves que tienes, eso es muy bueno, saludos y suerte
MVZ MC Dipl Oscar O Escobedo Correa
MOLOCH REPTILES
CREARR VIDA SILVESTRE
HOSPITAL AVES DE PRESA

tundrius
Master
Master
Mensajes: 1031
Registrado: 25 Abr 2004, 05:13
Ubicación: lima / peru

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por tundrius »

gracias rgaona, ahora entiendo los terminos mejor y bueno claro que apesarde ke no los uso entiendo y manejo todos estos comportamientos y tengo que decir que es muy radical decir que un trokelado sera superior ke un entero pues los enteros (salvo ke sea un zahareño) logran llegar al niovel de mansedumbre de un trokelado y desenvolverce en la cetreria al nivel y peso de un trokelado, definitivamente un trokelado se le puede hacer cazar cualquier cosa sin importar tamaño (generalizando en todas las especies pero salvando las diferencias entre ellas) y ademas un entero saldra al campo mucho mas rapido a cazar efectivamente comparado con un trokelado.

gracias de nuevo y

saludos

lfc

António Calado
Senior
Senior
Mensajes: 507
Registrado: 26 Feb 2007, 14:40
Relacion con la cetreria: cetrero y saco algunas crias
Asociacion de cetreria: APF ( ass. portugal
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris , hibrido
Trofeos obtenidos: el plecer de entrenar , volar e cazarrrr
Libros preferidos: Accipitrine Behaviral problems ,imprint accipiter
Ubicación: Rua 1º de Maio, nº1 - Arrouquelas - Rio Maior - Portugal
Contactar:

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por António Calado »

Hola compañeros

Bueno este topic es muy bueno pero seguro que cada cetrero tiene una opinion diferente del otro, iso porque a unos les gusta los trokelados y a otros los enteros.
A mi me gustan los accipiteres, sean gavilanes, sean azores o otro accipiter como por ejemplo los bicolores. Y si es verdad que hay buenos pajaros enteros y buenos pajaros trokelados, como los hay malos. He volado de los dos tipos. Tanto el metodo tradicional como el método moderno necessitan de dedicacion,equilibrio , sensibilidad, tiempo, buen manejo y mucha caza. El control de peso es importante en las dos situaciones en mi opinion, trabajar bien con la bascula es para los dos metodos esencial, o sea con los trokelados , por el tema de la agresividad, llevar en mano...etc, con los enteros por el control de campo, el desarollo muscular ,supression de los miedos...etc.
El grado de mansedumbre poderá conseguirse igual en unos y otros , pero a los enteros tenderas que bajarles mucho mas el peso y es en el primero año de sus vidas que el desarollo muscular es más importante.
Despues hay otros factores que influen en el caracter y performances de nuestras aves, como el tiempo dedicado hacia la caza, el manejo y la genetica.
Han comentado , creo que Virgilio que lo peor que se puede hacer con un trokelado es dejarlo a mudar en camara aislado, bueno yo no estoy de acuerdo y lo digo sin que sea para que se molesten, lo comento basado en mi experiencia , siempre he hecho la muda de mis pajaros en aislamiento , de gavilanes y azores , trokelados o enteros...tanto unos como otros salen muy bien de la camara, ahunque con algo más de miedo en el comiezo se los saco con mucho por encima de sus pesos de caza, se salen cerca de sus pesos de caza , a los quince dias ya estan listos para cazar igual que el año pasado.
Ahora mismo he sacado mi hembra de azor ( metodo mcdermott ) hace 15 dias , con el peso ya muy cerca de su peso de vuelo ( no de caza ) y al 2º dia estava volando al señuelo. El termino IMPRINT , significa que nosotros estamos imprimindo nuestros habitos, nuestro caracter, nuestra union con el pajaro y eso es algo que en su memoria queda para toda a vida. Luego mi estraña tambien que con un trokelado si lo recoja de una camara( su territorio ) con una picada y se le eche el señuelo delante de su percha/arco o lo que sea ( una vez más su territorio ) para que coma además se la ave esta gorda se le va a fomentar la posesividad y la defensa de su territorio. Una ave alta de peso se resabia mucho más que una en peso correcto y iso si que es un error pensar el inverso.
Yo hace unos añitos que llevo volando accipiteres , siempre lo hice asi y es solo con basis en los resultados obtenidos que lo siguiré haciendo.
Seguro que hay otros cetreros que lo hacen diferente y igual de buenos resultados.
Yo no soy nadie para decir lo que es cierto y lo malo...mi refiero solo a mis resultados .

Un Saludo

tundrius
Master
Master
Mensajes: 1031
Registrado: 25 Abr 2004, 05:13
Ubicación: lima / peru

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por tundrius »

si definitivamente este es un tema complicado pues hay muchos caminos para llegar al exito y cada cetrero utilizara cada tecnica como el prefiera, personalmente me gusta hacer ke los bichos llegen al maximo de su potencial fisico y mental pondre de ejemplo a mi halcon peregrino macho migratorio de 12 meses de edad a pesar de ke es un entero ke a realizado toda su migracion sus nioveles de estres son minimos o nulos diria yo y esto gracias a un amansamiento minucioso en el ke mas ke bajar radicalmente de peso se le sobre expone a nuestra presencia y se le maneja el tema de alimentacion milimetricamente calculando el tiempo de digestion y aprovechando los mejores momentos de hambre para condicionar las primeras señales muy profundamente, a este peregrino nunca lo baje de peso radicalmente logrando rapidamente ponerlo en e aire lo ke significa ke el halcon casi no pierde la fuerza ke traia con la migracion y ademas es muy trankilo en todos los aspectos de su vida conmigo en este caso de entero no podriamo decir ke su capasidad fisica a sido disminuida o ke no la a logrado desarrollar al maximo y es esta la cetreria ke practicamos aki volar al ave lo mas fuerte ke pueda tratando de llegar a los pesos ke registran cuando las trampiamos salvajes, para mi el secreto es desde el primer contacto transmitir informacion clara al bicho.

bueno gente un gusto una vez mas


saludos


lfc

VALERO
Master
Master
Mensajes: 1017
Registrado: 14 Sep 2004, 18:23
Nombre completo: Rafael Valero Morales
Relacion con la cetreria: Caza,
Asociacion de cetreria: Acean, Acesur
Años practicando cetreria: desde 1990
Ave que utilizas actualmente: Harris, Cerni Jankee
Aves que ha utilizado: Azor, Cernicalo, Sacre, Buho R
Trofeos obtenidos: La mirada de mis aves cuando se estan cebando.
Libros preferidos: Todos los de cetreria en general
Ubicación: CORDOBA
Contactar:

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por VALERO »

................Y yo lo que pienso es que todos estos caminos del adiestramiento son validos si culminan exitosamente, solo es ya cuestion de gustos elegir el método, Trokelados, campestre, grupal, enteros,....... el mercado de hoy es sin lugar a dudas el mas completo que jamás existió, tanto en especies como en metodos de adiestramiento.

lamas
Junior
Junior
Mensajes: 148
Registrado: 25 Ene 2007, 12:54
Libros preferidos: Arte de cetrería en la naturaleza (Juan Cubillo)
Ubicación: Viseu, Portugal

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por lamas »

Holla António Calado, Holla a Todos

António, prazer enorme ouvir a tua opinião. É verdade, INFELIZMENTE, vi mucho poucos Azores en Cetreria, espero a partir de agora poder disfrutar más. Curiosamente estuve há poucos dias em Rio Maior onde vi uma magnífica Calzada fase clara. (No tiengo Calzada en mi tierra, solo Azor, Gavilán, Ratonero ,y P. apivorus cujos juvenis saliran del nido este ano cerca de 20 de Agosto.)

Na próxima oportunidad de ir a Rio Maior o próximo te digo.

Muchíssimas gracias
Lamas :)
La conservación es polémica. Ser contra la cetreria es tan correcto como matar águilas hace 50 años.

JPMendoza
Senior
Senior
Mensajes: 407
Registrado: 11 Jul 2008, 13:56
Nombre completo: Jorge Pablo Mendoza
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 9
Ave que utilizas actualmente: falco rufigularis
Aves que ha utilizado: peregrinos aplomados bicolor
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables
Libros preferidos: The Falcons of the world Tom J. Cade
Mas datos: Practico pintura, escultura, musica, tae kwon do y sk8, me gustan todos los temas relacionados con la biologia tambien filosofia y psicologia.
Gracias a mi hermano y amigo Jeffer Mendoza quien me inicio en este mundo, siempre te llevare conmigo.
Ubicación: Lima, Peru

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por JPMendoza »

Saludos a todos perdon por meter mi cuchara por aqui, no se nada de accipiters pero tengo algunas dudas...
Se habla de niegos troquelados enteros improntados mal improntados.... un mal improntado es solo un piador? o es lo mismo que un troquelado?
virdz escribió:Ése es el máximo error de todos los que vuelan improntados, ocurre mucho con los coopers acá. Salen muy bien el primer año, los paran a mudar, se olvidan de ellos y quieren que el próximo año anden igual...DURANTE LA MUDA, ES LA ETAPA DONDE MÁS SOCIALIZACIÓN SE LE DEBE HACER AL AVE IMPRONTADA PORQUE ESOS MOMENTOS SERÁN EL ÚNICO CONTACTO QUE TENGA CON LA VIDA DIARIA.
Como ejemplo: un cooper que tuve y azor improntados (en diferentes momentos) en la muda la rutina DIARIA era así:
-que el ave PAULATINAMENTE engordara SOLAMENTE un 10-12% de su peso de caza NO SE NECESITA MÁS: más gordura es incluso contraproducente para su salud, hace que el ave se asalvaje sin necesidad y No brinda ningún beneficio a la muda-eso sí, la calidad de comida debe ser excelente, rica en proteína y poca grasa;
-a la hora de la comida (2-3 pm.) y con una micropidada la recojo de la muda/percha y traslado a la "percha alta" en algún lugar de la casa donde vea a más gente pasar y que al mismo tiempo se sienta cómodo/a;
-durante la última hora y media de luz (aprovechando su apetito natural y sin necesidad de controlar el peso), recojo al ave, encaperuzo, peso en la báscula, etc (en resumen, toda la rutina como si estuviera saliendo al campo) y coloco una percha portátil en la entrada de la casa, sólo abro el portón para que pueda ver hacuia afuera la gente, coches, perros pasando, le coloco enfrente en el suelo a una distancia menor que la de su lonja, el señuelo con la comida o mejor aún, una codorniz (viva o muerta, no importa) y me pongo a sus espaldas (estando el ave encaperuzada sobre la percha) y le quito la caperuza y me aparto tratando de no llamarle la atención en exceso, al mirar al frente verá señuelo/presa, se lanzará y empezará a comer viendo al mismo tiempo los coches, camiones, transeúntes con perros, etc, etc pasando a unos 5-7 mts de distancia. Interactúo con el ave obviamente sin ningún tiop de picadas ni nada y voy y vengo a mi antojo, perdiéndome de su campo visual. Traigo al perro, lo paseo alrededor, etc.
-si es un ave nerviosa, le encaperuzo poco antes de terminar su gorja y permito que termine de comer su ración con la caperuza puesta, si es un ave tranquila (como mi azor hembra) dejo que termine por completo, que se despabile y cuando quiera regresar a su percha le coloco el guante enfrente, se sube, encaperuzo y de regreso a su muda o percha.
Con este sistema ideado se puede mudar un improntado con muy poca depreciación de su temperamento y si la hubo, volverá a ser el de siempre antes de una semana de llevarlo al campo.
Es curioso ver cómo todos los gavilaneros por acá fracasan con su mismo pájaro luego de la primera muda, algunos los llegan a volar pero nunca son igual que antes, al menos lo que yo he podido ver...
Hola Virgilio me encanta tu metodo para mudar accipiters, he mudado mis aves del aire de esa forma y a los 3 dias de terminar ya podia sacarlos a volar sueltos!
si no es mucha molestia desviando un poco el tema te pregunto, aplicarias eso en un aplomado criado a mano(dual)? o cual seria la forma correcta desde tu punto de vista?


Hola Fernando
creo tambien que lo que ellos llaman entero no es igual a uno de nuestros pasajeros no solo por la experiencia de caza y el grado de musculacion pienso que los enteros como aves de criadero no estan expuestas a esas malas experiencias con el ser humano y otros peligros a los que esta expuesto el ave salvaje. y pienso que con esa facilidad deben resultar pajaros sorprendentes y valga el dicho "seguros" y a la larga volaran con mas peso y con todas las ventajas que eso conlleva.
Tu acanelado "Merco" del que me han contado era troquelado?

salud :copas3:
la muerte se escribe sola

Avatar de Usuario
diego barba
Senior
Senior
Mensajes: 490
Registrado: 27 May 2006, 03:18
Nombre completo: Diego Martin B.P
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 5
Trofeos obtenidos: picados y persecuciones inolvidables
Libros preferidos: Mc dermt,Mc elroy,Fox,Rene Jean Monneret,etc
Ubicación: Lima/PERU
Contactar:

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por diego barba »

concuerdo contigo fer cuando dices que los pasajeros llegan al grado de mansedumbre de cualquier ave improntada y criada sin miedo a la gente. hablo sobre mi gavilan acanelado un pasajero tardio que trampie el año pasado y ahora es tan manso como cualquier acanelado troquelado,improntado etc. sobre los ajustes de peso y lo que dicen que un ave del aire no funciona en los mismos pesos que una troquelada,me parece que bien llevada puede funcionar en pesos altos acercandose a su peso de captura y teniendo un desarollo de campo perfecto. creo todo depende de los primeros momentos y cmo llevar cda detalle de los primeros dias para beneficio nuestro.mi ave vuela a tan solo 20 a 25 grms mas bajo que su peso de captura,y su desempeño en campo es optimo, y agregando sus cualidades de ave del aire( experiencia en cazeria) resulta un ave bastante eficaz, el unico inconveniente que le e encontrado es a la hora de lanzar a presas mas grandes,hasta ahora no e intentado un escape puesto que lo dedico a presas pequeñas pero ese es el unico error q le encuentro(cosa que facilmente se corrige).

cmo dice virdz a la hora de mudar estas aves es basico que no pierdan el contacto diario y no se les abandone en un cuarto o en una percha de jardin,puesto que ahi el ave puede perder todo el trabajo que uno a logrado,si se les muda con contacto diario, a la hora de finalizada la muda solo basta bajarles de peso y en 3 dias los tienes cazando nuevamente.

JP mendoza cmo estas ,aver si pones ese acanelado del que em contaste pronto,saludos

António Calado
Senior
Senior
Mensajes: 507
Registrado: 26 Feb 2007, 14:40
Relacion con la cetreria: cetrero y saco algunas crias
Asociacion de cetreria: APF ( ass. portugal
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris , hibrido
Trofeos obtenidos: el plecer de entrenar , volar e cazarrrr
Libros preferidos: Accipitrine Behaviral problems ,imprint accipiter
Ubicación: Rua 1º de Maio, nº1 - Arrouquelas - Rio Maior - Portugal
Contactar:

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por António Calado »

Buenas compañeros

Los siento, pero no puedo dejar de llamar la atencion para de lo que habla este topic, quien lo ha puesto deja bien claro el titulo" comparacion entre AZORES...", luego no creo que se puedan hacer comparaciones entre Harris/Acanelados o Falcos/Peregrinos y aplomados, sean del aire, pasajeros y enteros criados por los padres en cautividad, o trokelados, con imprint social, grupal o total con Accipiteres.
Quien ha volado unos y otros conoce muy bien las diferencias. Los accipiteres son diferentes de los demás, no solo en la psique, en el caracter , como en el metabolismo y el fisico. Non son mejores , ni peores, lo que si son más complicados , lleven que tipo de crianza lleven.
Por supuesto , claro que un pasajero de Harris o un peregrino del aire con el método tradicional se consigue que vuele cerca de su peso de captura y incluso se consigue un bueno grado de mansedumbre, ahunque en mi opinion no sea lo mismo que uno criado por el hombre. Pero con accipiteres iso ya es otra estoria...
Claro que en la muda si mantienes un contacto diario con tu ave ( un accipiter ,por ejemplo con imprint social tipo mcdermott )es mas sencillo cuando la sacas empezar a cazar con ella. Pero a que precio? Se mantienes el ave más alta de peso , suponemos por encima de su peso de vuelo ( no de caza , que es algo menos que de vuelo ), cualquier cosa que la moleste va a registar en su memoria y la va asociar contigo que es quien la esta manejando. Luego la muda va a tardar más y ni siempre mudan bien la pluma. Tambien soy de la opinion que se la sacas con picaditas y dejas el señuelo delante de su percha vas a fomentar su territorialidad y su posesividad.
Tudo lo que has enseñado a tu ave, todo a lo que fue expuesta y esta acostumbrada en su primero año de imprintada se va a quedar para toda a vida.Mi hembra la saqué el dia 9.08 por la noche y el dia 11 la volé al señuelo con fiador. Pero iso no quiere decir que este lista..pero seguro que el dia 01.09 va a estar lista para cazar .
Aki van unas fotos de la resocializacion
Un Saludo
Adjuntos
mirando a los perros
mirando a los perros
trankilita en el puño
trankilita en el puño
mirando los coches en la calle
mirando los coches en la calle

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por virdz »

JPMendoza escribió:Saludos a todos perdon por meter mi cuchara por aqui, no se nada de accipiters pero tengo algunas dudas...
Se habla de niegos troquelados enteros improntados mal improntados.... un mal improntado es solo un piador? o es lo mismo que un troquelado?
virdz escribió:Ése es el máximo error de todos los que vuelan improntados, ocurre mucho con los coopers acá. Salen muy bien el primer año, los paran a mudar, se olvidan de ellos y quieren que el próximo año anden igual...DURANTE LA MUDA, ES LA ETAPA DONDE MÁS SOCIALIZACIÓN SE LE DEBE HACER AL AVE IMPRONTADA PORQUE ESOS MOMENTOS SERÁN EL ÚNICO CONTACTO QUE TENGA CON LA VIDA DIARIA.
Como ejemplo: un cooper que tuve y azor improntados (en diferentes momentos) en la muda la rutina DIARIA era así:
-que el ave PAULATINAMENTE engordara SOLAMENTE un 10-12% de su peso de caza NO SE NECESITA MÁS: más gordura es incluso contraproducente para su salud, hace que el ave se asalvaje sin necesidad y No brinda ningún beneficio a la muda-eso sí, la calidad de comida debe ser excelente, rica en proteína y poca grasa;
-a la hora de la comida (2-3 pm.) y con una micropidada la recojo de la muda/percha y traslado a la "percha alta" en algún lugar de la casa donde vea a más gente pasar y que al mismo tiempo se sienta cómodo/a;
-durante la última hora y media de luz (aprovechando su apetito natural y sin necesidad de controlar el peso), recojo al ave, encaperuzo, peso en la báscula, etc (en resumen, toda la rutina como si estuviera saliendo al campo) y coloco una percha portátil en la entrada de la casa, sólo abro el portón para que pueda ver hacuia afuera la gente, coches, perros pasando, le coloco enfrente en el suelo a una distancia menor que la de su lonja, el señuelo con la comida o mejor aún, una codorniz (viva o muerta, no importa) y me pongo a sus espaldas (estando el ave encaperuzada sobre la percha) y le quito la caperuza y me aparto tratando de no llamarle la atención en exceso, al mirar al frente verá señuelo/presa, se lanzará y empezará a comer viendo al mismo tiempo los coches, camiones, transeúntes con perros, etc, etc pasando a unos 5-7 mts de distancia. Interactúo con el ave obviamente sin ningún tiop de picadas ni nada y voy y vengo a mi antojo, perdiéndome de su campo visual. Traigo al perro, lo paseo alrededor, etc.
-si es un ave nerviosa, le encaperuzo poco antes de terminar su gorja y permito que termine de comer su ración con la caperuza puesta, si es un ave tranquila (como mi azor hembra) dejo que termine por completo, que se despabile y cuando quiera regresar a su percha le coloco el guante enfrente, se sube, encaperuzo y de regreso a su muda o percha.
Con este sistema ideado se puede mudar un improntado con muy poca depreciación de su temperamento y si la hubo, volverá a ser el de siempre antes de una semana de llevarlo al campo.
Es curioso ver cómo todos los gavilaneros por acá fracasan con su mismo pájaro luego de la primera muda, algunos los llegan a volar pero nunca son igual que antes, al menos lo que yo he podido ver...
Hola Virgilio me encanta tu metodo para mudar accipiters, he mudado mis aves del aire de esa forma y a los 3 dias de terminar ya podia sacarlos a volar sueltos!
si no es mucha molestia desviando un poco el tema te pregunto, aplicarias eso en un aplomado criado a mano(dual)? o cual seria la forma correcta desde tu punto de vista?


Hola Fernando
creo tambien que lo que ellos llaman entero no es igual a uno de nuestros pasajeros no solo por la experiencia de caza y el grado de musculacion pienso que los enteros como aves de criadero no estan expuestas a esas malas experiencias con el ser humano y otros peligros a los que esta expuesto el ave salvaje. y pienso que con esa facilidad deben resultar pajaros sorprendentes y valga el dicho "seguros" y a la larga volaran con mas peso y con todas las ventajas que eso conlleva.
Tu acanelado "Merco" del que me han contado era troquelado?

salud :copas3:

Si por "dual" te refieres a una crianza dual síncrona o asíncrona para destinarlo a cría, creo yo que seria importante que el aplomado pudiera interactuar también con otra ave de su especie.
Saludos,
VirD

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por virdz »

diego barba escribió:concuerdo contigo fer cuando dices que los pasajeros llegan al grado de mansedumbre de cualquier ave improntada y criada sin miedo a la gente. hablo sobre mi gavilan acanelado un pasajero tardio que trampie el año pasado y ahora es tan manso como cualquier acanelado troquelado,improntado etc. sobre los ajustes de peso y lo que dicen que un ave del aire no funciona en los mismos pesos que una troquelada,me parece que bien llevada puede funcionar en pesos altos acercandose a su peso de captura y teniendo un desarollo de campo perfecto. creo todo depende de los primeros momentos y cmo llevar cda detalle de los primeros dias para beneficio nuestro.mi ave vuela a tan solo 20 a 25 grms mas bajo que su peso de captura,y su desempeño en campo es optimo, y agregando sus cualidades de ave del aire( experiencia en cazeria) resulta un ave bastante eficaz, el unico inconveniente que le e encontrado es a la hora de lanzar a presas mas grandes,hasta ahora no e intentado un escape puesto que lo dedico a presas pequeñas pero ese es el unico error q le encuentro(cosa que facilmente se corrige).

cmo dice virdz a la hora de mudar estas aves es basico que no pierdan el contacto diario y no se les abandone en un cuarto o en una percha de jardin,puesto que ahi el ave puede perder todo el trabajo que uno a logrado,si se les muda con contacto diario, a la hora de finalizada la muda solo basta bajarles de peso y en 3 dias los tienes cazando nuevamente.

JP mendoza cmo estas ,aver si pones ese acanelado del que em contaste pronto,saludos
Diego muy cierto pero sólo mencionar que si con "gavilán acanelado" te refieres a un harris, no hay comparación con los accípiters; cualquier harris del aire se vuelve tan manso como un niego.
Saludos,
VirD

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por virdz »

JPMendoza escribió:Saludos a todos perdon por meter mi cuchara por aqui, no se nada de accipiters pero tengo algunas dudas...
Se habla de niegos troquelados enteros improntados mal improntados.... un mal improntado es solo un piador? o es lo mismo que un troquelado?
virdz escribió:Ése es el máximo error de todos los que vuelan improntados, ocurre mucho con los coopers acá. Salen muy bien el primer año, los paran a mudar, se olvidan de ellos y quieren que el próximo año anden igual...DURANTE LA MUDA, ES LA ETAPA DONDE MÁS SOCIALIZACIÓN SE LE DEBE HACER AL AVE IMPRONTADA PORQUE ESOS MOMENTOS SERÁN EL ÚNICO CONTACTO QUE TENGA CON LA VIDA DIARIA.
Como ejemplo: un cooper que tuve y azor improntados (en diferentes momentos) en la muda la rutina DIARIA era así:
-que el ave PAULATINAMENTE engordara SOLAMENTE un 10-12% de su peso de caza NO SE NECESITA MÁS: más gordura es incluso contraproducente para su salud, hace que el ave se asalvaje sin necesidad y No brinda ningún beneficio a la muda-eso sí, la calidad de comida debe ser excelente, rica en proteína y poca grasa;
-a la hora de la comida (2-3 pm.) y con una micropidada la recojo de la muda/percha y traslado a la "percha alta" en algún lugar de la casa donde vea a más gente pasar y que al mismo tiempo se sienta cómodo/a;
-durante la última hora y media de luz (aprovechando su apetito natural y sin necesidad de controlar el peso), recojo al ave, encaperuzo, peso en la báscula, etc (en resumen, toda la rutina como si estuviera saliendo al campo) y coloco una percha portátil en la entrada de la casa, sólo abro el portón para que pueda ver hacuia afuera la gente, coches, perros pasando, le coloco enfrente en el suelo a una distancia menor que la de su lonja, el señuelo con la comida o mejor aún, una codorniz (viva o muerta, no importa) y me pongo a sus espaldas (estando el ave encaperuzada sobre la percha) y le quito la caperuza y me aparto tratando de no llamarle la atención en exceso, al mirar al frente verá señuelo/presa, se lanzará y empezará a comer viendo al mismo tiempo los coches, camiones, transeúntes con perros, etc, etc pasando a unos 5-7 mts de distancia. Interactúo con el ave obviamente sin ningún tiop de picadas ni nada y voy y vengo a mi antojo, perdiéndome de su campo visual. Traigo al perro, lo paseo alrededor, etc.
-si es un ave nerviosa, le encaperuzo poco antes de terminar su gorja y permito que termine de comer su ración con la caperuza puesta, si es un ave tranquila (como mi azor hembra) dejo que termine por completo, que se despabile y cuando quiera regresar a su percha le coloco el guante enfrente, se sube, encaperuzo y de regreso a su muda o percha.
Con este sistema ideado se puede mudar un improntado con muy poca depreciación de su temperamento y si la hubo, volverá a ser el de siempre antes de una semana de llevarlo al campo.
Es curioso ver cómo todos los gavilaneros por acá fracasan con su mismo pájaro luego de la primera muda, algunos los llegan a volar pero nunca son igual que antes, al menos lo que yo he podido ver...
Hola Virgilio me encanta tu metodo para mudar accipiters, he mudado mis aves del aire de esa forma y a los 3 dias de terminar ya podia sacarlos a volar sueltos!
si no es mucha molestia desviando un poco el tema te pregunto, aplicarias eso en un aplomado criado a mano(dual)? o cual seria la forma correcta desde tu punto de vista?


Hola Fernando
creo tambien que lo que ellos llaman entero no es igual a uno de nuestros pasajeros no solo por la experiencia de caza y el grado de musculacion pienso que los enteros como aves de criadero no estan expuestas a esas malas experiencias con el ser humano y otros peligros a los que esta expuesto el ave salvaje. y pienso que con esa facilidad deben resultar pajaros sorprendentes y valga el dicho "seguros" y a la larga volaran con mas peso y con todas las ventajas que eso conlleva.
Tu acanelado "Merco" del que me han contado era troquelado?

salud :copas3:
Improntado y troquelado hasta donde sé son sinónimos. Entiendo un ave "entera" como la que está 100% improntada a su propia especie, aunque esto es difícil de hacer en la práctica, sobre todo si se empieza a entrenar muy pronto y se abaja de peso, existen varios grados y TIPOS de impronta, como dice Fox, y muchas duran semanas después de haber emplumado el pájaro.
Por las experiencias de criadores y lo que he visto, un ave criada en cámara aislada de todo, sale MUCHO más nerviosa, lenta para aprender y difícil de entrenar que un pasajero, y un ave criada en cámara y en aislamiento NO es sinónimo de un ave "entera".
Saludos,
VirD

Responder