Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Velocidad desde el puño
JPMendoza
Senior
Senior
Mensajes: 407
Registrado: 11 Jul 2008, 13:56
Nombre completo: Jorge Pablo Mendoza
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 9
Ave que utilizas actualmente: falco rufigularis
Aves que ha utilizado: peregrinos aplomados bicolor
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables
Libros preferidos: The Falcons of the world Tom J. Cade
Mas datos: Practico pintura, escultura, musica, tae kwon do y sk8, me gustan todos los temas relacionados con la biologia tambien filosofia y psicologia.
Gracias a mi hermano y amigo Jeffer Mendoza quien me inicio en este mundo, siempre te llevare conmigo.
Ubicación: Lima, Peru

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por JPMendoza »

Mil disculpas amigos azoreros por desviar un tanto el tema pertinente de este post.

Hola Virgilio, mi ave ha sido criada a mano con su hermana, han volado y cazado juntos, lo curioso es que solo el torzuelo pia mientras la prima no, la prima esta en rehabilitacion mudando comiendo en el puño, mientras que el torzuelo esta mudando mientras vuela y caza en casi 250 el problema es que vienen los meses de Peregrinos(migracion), y quisiera saber cual seria la mejor forma de mudarlo.
diego barba escribió:JP mendoza cmo estas ,aver si pones ese acanelado del que em contaste pronto,saludos
que tal Diego, ya esta volando suelto 440g tamos en contacto.
la muerte se escribe sola

Avatar de Usuario
diego barba
Senior
Senior
Mensajes: 490
Registrado: 27 May 2006, 03:18
Nombre completo: Diego Martin B.P
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 5
Trofeos obtenidos: picados y persecuciones inolvidables
Libros preferidos: Mc dermt,Mc elroy,Fox,Rene Jean Monneret,etc
Ubicación: Lima/PERU
Contactar:

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por diego barba »

Diego muy cierto pero sólo mencionar que si con "gavilán acanelado" te refieres a un harris, no hay comparación con los accípiters; cualquier harris del aire se vuelve tan manso como un niego.[/quote]

hola Jp mendoza, si me refiero al harris. cuando dices que cualquier harris del aire se vuelve tan manso como un niego no concuerdo contigo,la mayoria de pasajeros lo hacen sobre todo los trampiados previamente a la primera muda ,pero los entremudados y zaraheños o adultos la mayoria no llegan ni se acercan al nivel de mansedumbre de un niego. dudo que se pueda comparar un accipiter con un harris son aves cmo dicen totalmente distintas en muchos aspectos. pero de que un pasajero llegue a estar igual de manso que uno niego es totalmente posible,por lo menos lo e visto con los bicolores,mas no con otros accipiter.

saludos y mañana conversamos.

JPMendoza
Senior
Senior
Mensajes: 407
Registrado: 11 Jul 2008, 13:56
Nombre completo: Jorge Pablo Mendoza
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 9
Ave que utilizas actualmente: falco rufigularis
Aves que ha utilizado: peregrinos aplomados bicolor
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables
Libros preferidos: The Falcons of the world Tom J. Cade
Mas datos: Practico pintura, escultura, musica, tae kwon do y sk8, me gustan todos los temas relacionados con la biologia tambien filosofia y psicologia.
Gracias a mi hermano y amigo Jeffer Mendoza quien me inicio en este mundo, siempre te llevare conmigo.
Ubicación: Lima, Peru

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por JPMendoza »

Yo no dige eso, fue el amigo Virgilio(virdz), yo no he manejado tantos acanelados como para decir algo con exactitud.

Saludos y ahora si a dormir hehe
la muerte se escribe sola

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por virdz »

Si del aire me refería específicamente a los pasajeros de la subespecie mexicana, creo que he visto suficientes (obviamente no todos manejados por mí) como para poder afirmar que se vuelven tan mansos como un niego. Obviamente como en todo...habrán excepciones.
Saludos a Perú
Saludos,
VirD

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por virdz »

António Calado escribió: Despues hay otros factores que influen en el caracter y performances de nuestras aves, como el tiempo dedicado hacia la caza, el manejo y la genetica.
Han comentado , creo que Virgilio que lo peor que se puede hacer con un trokelado es dejarlo a mudar en camara aislado, bueno yo no estoy de acuerdo y lo digo sin que sea para que se molesten, lo comento basado en mi experiencia , siempre he hecho la muda de mis pajaros en aislamiento , de gavilanes y azores , trokelados o enteros...tanto unos como otros salen muy bien de la camara, ahunque con algo más de miedo en el comiezo se los saco con mucho por encima de sus pesos de caza, se salen cerca de sus pesos de caza , a los quince dias ya estan listos para cazar igual que el año pasado.
Ahora mismo he sacado mi hembra de azor ( metodo mcdermott ) hace 15 dias , con el peso ya muy cerca de su peso de vuelo ( no de caza ) y al 2º dia estava volando al señuelo. El termino IMPRINT , significa que nosotros estamos imprimindo nuestros habitos, nuestro caracter, nuestra union con el pajaro y eso es algo que en su memoria queda para toda a vida. Luego mi estraña tambien que con un trokelado si lo recoja de una camara( su territorio ) con una picada y se le eche el señuelo delante de su percha/arco o lo que sea ( una vez más su territorio ) para que coma además se la ave esta gorda se le va a fomentar la posesividad y la defensa de su territorio. Una ave alta de peso se resabia mucho más que una en peso correcto y iso si que es un error pensar el inverso.
Yo hace unos añitos que llevo volando accipiteres , siempre lo hice asi y es solo con basis en los resultados obtenidos que lo siguiré haciendo.
Seguro que hay otros cetreros que lo hacen diferente y igual de buenos resultados.
Yo no soy nadie para decir lo que es cierto y lo malo...mi refiero solo a mis resultados .
Un Saludo
Estimado compañero,
sólo quiero aclarar unas cosas:
1- Al ave no se le dan picadas en su muda si es improntada, creo no me expliqué bien, me refiero a su percha después de comer, ya que a veces se vuelven asustadizos por el peso alto, yo NO sigo el Método Mcdermot, yo tengo mi propio método basado en el de McElroy y McDermott. La percha la colocas en otra parte, yo lo hago a la entrada de mi casa, dando a la calle, donde pasan carros, gente, perros, camiones, etc, etc a unos 3-4 metros de ellos mientras comen, no me asocian con la comida, yo ya lo he echo con varios.
2- Obviamente si dejas a tu ave sola en la muda, podrás reentrenarla después..pero el buen observador se dará cuenta que ya no está exactamente igual en cuanto a mansedumbre como al inicio del año anterior, hablo en caso de cooper.
3- En los accípiters, la impronta SÍ es reversible, sobre todo en coopers y se llegan a asalvajar tanto como un pasajero si los dejas aislados lo suficiente, tu experiencia ha sido con azores y bicolores, aves de naturaleza mucho más benigna en ese sentido. Mi Método lo diseñé específicamente para coopers y luego más adelante obviamente lo apliqué a mis azores con excelentes resultados.
Yo exigo mucho de mis aves, muchas veces lo que para mí es algo normal e incluso mediocre, para alguien más puede ser aceptable e incluso fabuloso, por lo que los términos subjetivos no siempre son adecuados para describir nuestras experiencias. Por mi idiosincrasia requiero de una mansedumbre y control extra sin comprometer su peso y de esta manera lo he podido conseguir.
Cabe señalar que este método implica que la transición de días de caza a días de muda es de forma continua para que funcione, si dejamos al ave un mes emperchado o en la muda y sin manejarlo, y luego pretendemos tomarlo como si nada, encaperuzarlo y llevarlo a comer donde pasa gente y coches, lo más probable es que le dé un ataque cardiaco o que se destroce el timón.
Saludos,
VirD

António Calado
Senior
Senior
Mensajes: 507
Registrado: 26 Feb 2007, 14:40
Relacion con la cetreria: cetrero y saco algunas crias
Asociacion de cetreria: APF ( ass. portugal
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris , hibrido
Trofeos obtenidos: el plecer de entrenar , volar e cazarrrr
Libros preferidos: Accipitrine Behaviral problems ,imprint accipiter
Ubicación: Rua 1º de Maio, nº1 - Arrouquelas - Rio Maior - Portugal
Contactar:

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por António Calado »

Hola compañeros

Bueno, yo sigo diciendo que para el bien de mi ave, ella tiene que estar trankila en camara mudando a gusto , con comida de calidad , baño y sin estres. Para mi no es importante tardar más unos dias ,despues de sacarla de la camara a resocializarla y a conseguir la mansedumbre igual al año en que la he parado, logico que cuando la sacas no esta igual , pero tardan muy pocos dias a volverse mansa y sin los miedos adquiridos por el tiempo pasado en camara. En mi poca experiencia con accipiteres, siempre lo he logrado con todos , sean azores, bicolores o gavilanes, para coopers no puedo hablar, encuanto a la natureza benigna y las diferencias entre unos y otros , en mi opinion son todos accipiteres, sus psiques trabajan de la misma forma, su metabolismo y su caracter igual. Yo tambien exijo mucho de mis aves , pero exijo mucho más de mi encuanto cetrero...y hay cosas que no lo haria nunca , aunque esté siempre aprendendo con los demás cetreros. En una ave de presa que sea utilizada en cetreria, si la manejas a menudo alta de peso , cualquier cosa estressante, cualquer experiencia mala o incluso cualquer asociacion negativa queda registada en su memoria , mas tarde va a reagir.
Dejame hacer una cuestion ... tu que cres que cuando le quitas la caperuza , despues de la transladar a la percha y despues de le echares la comida en el señuelo que tu ave no hara la asociacion con la comida? No si vuelve territorial y posesiva con el señuelo aunque estés en sus espaldas? Incluso te reconoce por tus pasadas y otros sonidos.
Ah, otra cosa la transacion de dias de muda a dias de caza tambien se hace de forma continua y claro que no expongo la ave a todo caundo la saco, es algo que va metodico y sob observacion constante de tu compañero de caceria. Mi hembra la saqué el dia 9.08, con 1130 grs. , pero ha tenido mucho mas peso, lo que he echo ha sido bajarle el peso en su ultimo mes de camara. Despues de la sacar, solamente la he volado 2 veces con fiador y una suelta. Antes de ayer y ya cerca de su peso de caza ( 957grs ) he salido a cazar y ha capturado un conejo, el controle de campo se mantiene igual, su grado de mansedumbre idem..o sea hago lo que siempre ha echo en su ultima temporada, mato la presa con una navaja, sujeto las piluellas al guante y le coloco el protector, mientras ella no toca en el conejo y se queda esperando su recompensa , que le doy en el suelo. Ha sido asi el primero dia de caza y ha sido asi ayer que ha cojido mas dos conejos. La verdade sea dita, esta aunque necesitando de mas socializacion pero iso lo hare esta semana , pero solo ahora que esta en su peso de caza y porque yo tambien soy un buen observador.
Pero hay muchos metodos para manejar un accipiter y seguramente que en todos los metodos lo más importante es el buen manejo del cetrero, no hay mejores , ni peores metodos . lo que te digo es que los resultados que he obtenido, con las dos espécies europeas y con los bicolores haciendo la muda en camara , me hacen continuar a estar en desacuerdo con este tema de no dejar las aves mudaren en camara, porque en realidad no veo diferencias ningunas que en 20 dias no se superen y a cazar , que es iso que nuestras aves necesitan y nosotros tambien, pero no a cualquier precio.

La verdad es que cada uno tiene sus metodos preferidos con los caules obtiene buenos resultados y sigue haciendolos porque acredita en ellos basados en los resultados obtenidos... en el grado de mansedumbre, en el controle de campo, en el caracter de la ave, en la caceria y sobretudo en el bien estar de la ave.
Ah, dejo unas fotos despues de un dia de caceria
Un Saludo
Adjuntos
este es su territorio...y aki no ha comido nunca
este es su territorio...y aki no ha comido nunca
En el jardin, mirando tudo en la calle - Creés que esta stressada?
En el jardin, mirando tudo en la calle - Creés que esta stressada?

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por virdz »

António Calado escribió:Hola compañeros

Bueno, yo sigo diciendo que para el bien de mi ave, ella tiene que estar trankila en camara mudando a gusto , con comida de calidad , baño y sin estres. Para mi no es importante tardar más unos dias ,despues de sacarla de la camara a resocializarla y a conseguir la mansedumbre igual al año en que la he parado, logico que cuando la sacas no esta igual , pero tardan muy pocos dias a volverse mansa y sin los miedos adquiridos por el tiempo pasado en camara. En mi poca experiencia con accipiteres, siempre lo he logrado con todos , sean azores, bicolores o gavilanes, para coopers no puedo hablar, encuanto a la natureza benigna y las diferencias entre unos y otros , en mi opinion son todos accipiteres, sus psiques trabajan de la misma forma, su metabolismo y su caracter igual. Yo tambien exijo mucho de mis aves , pero exijo mucho más de mi encuanto cetrero...y hay cosas que no lo haria nunca , aunque esté siempre aprendendo con los demás cetreros. En una ave de presa que sea utilizada en cetreria, si la manejas a menudo alta de peso , cualquier cosa estressante, cualquer experiencia mala o incluso cualquer asociacion negativa queda registada en su memoria , mas tarde va a reagir.
Dejame hacer una cuestion ... tu que cres que cuando le quitas la caperuza , despues de la transladar a la percha y despues de le echares la comida en el señuelo que tu ave no hara la asociacion con la comida? No si vuelve territorial y posesiva con el señuelo aunque estés en sus espaldas? Incluso te reconoce por tus pasadas y otros sonidos.
Ah, otra cosa la transacion de dias de muda a dias de caza tambien se hace de forma continua y claro que no expongo la ave a todo caundo la saco, es algo que va metodico y sob observacion constante de tu compañero de caceria. Mi hembra la saqué el dia 9.08, con 1130 grs. , pero ha tenido mucho mas peso, lo que he echo ha sido bajarle el peso en su ultimo mes de camara. Despues de la sacar, solamente la he volado 2 veces con fiador y una suelta. Antes de ayer y ya cerca de su peso de caza ( 957grs ) he salido a cazar y ha capturado un conejo, el controle de campo se mantiene igual, su grado de mansedumbre idem..o sea hago lo que siempre ha echo en su ultima temporada, mato la presa con una navaja, sujeto las piluellas al guante y le coloco el protector, mientras ella no toca en el conejo y se queda esperando su recompensa , que le doy en el suelo. Ha sido asi el primero dia de caza y ha sido asi ayer que ha cojido mas dos conejos. La verdade sea dita, esta aunque necesitando de mas socializacion pero iso lo hare esta semana , pero solo ahora que esta en su peso de caza y porque yo tambien soy un buen observador.
Pero hay muchos metodos para manejar un accipiter y seguramente que en todos los metodos lo más importante es el buen manejo del cetrero, no hay mejores , ni peores metodos . lo que te digo es que los resultados que he obtenido, con las dos espécies europeas y con los bicolores haciendo la muda en camara , me hacen continuar a estar en desacuerdo con este tema de no dejar las aves mudaren en camara, porque en realidad no veo diferencias ningunas que en 20 dias no se superen y a cazar , que es iso que nuestras aves necesitan y nosotros tambien, pero no a cualquier precio.

La verdad es que cada uno tiene sus metodos preferidos con los caules obtiene buenos resultados y sigue haciendolos porque acredita en ellos basados en los resultados obtenidos... en el grado de mansedumbre, en el controle de campo, en el caracter de la ave, en la caceria y sobretudo en el bien estar de la ave.
Ah, dejo unas fotos despues de un dia de caceria
Un Saludo
--Creo que hay un problema con esto del idioma porque...las aves que mudo NUNCA están estresadas!!!;
--Eso de generalizar que todos los accípiters son iguales denota tu falta de experiencia con ellos, no es nada malo ni es crítica, sólo un hecho y quise comentarlo para que otros entiendan mi postura;
--Precisamente porque el ave sólo se sube un 10-12% de peso, es que se mantiene dentro de un margen de mansedumbre. Para una muda perfecta no hace falta subirlo más;
--Precisamente porque NO me gusta que mis aves pasen períodos de estrés, es la razón por la cual las mantego mansas durante toda la muda, incluyendo la rutina de encaperuzar, pesar, etc. y así no tengo que "replacear" ni bajar demasiado de peso, ni todo eso que tú mencionas, pues es obvio que un ave gorda es más nerviosa y por ello existe un "balance" entre el mayor peso posible y tener al ave sin estrés, las plumas de mis animales son la mejor prueba, no hay prisa y todo es un proceso continuo y sin "baches";
--Claro que el ave SABE que soy yo, pero la asociación es poca, debido a que a)el ave NO tiene un hambre de caza; b)NO es su territorio y c) uso el señuelo 3 veces a la semana y las demás algún tipo de presa amarrada, cambio de lugares y no uso exactamente el mismo siempre.
Como te dije, yo desde hace tiempo hice mi propio método tomando cosas de aquí y de allá y por supuesto, mis propias observaciones y los resultados son que el ave NO se vuelve posesiva si se hace correcto.
Muy bonitas tus aves. Siu buscas mis posts anteriores tal vez puedas ver las mías y si algún día tengo tiempo y paciencia, subiré otras.
Antonio, no me interesa convencerte de nada, menos de que apliques el método ni de que renuncies a tu sistema tradicional. De lo que estoy seguro, es que otros menos obstinados podrán ver y apreciar un poco mejor lo que he mencioando para aplicarlo a sus circumstancias y situaciones específicas e individuales.
Saludos,
VirD

António Calado
Senior
Senior
Mensajes: 507
Registrado: 26 Feb 2007, 14:40
Relacion con la cetreria: cetrero y saco algunas crias
Asociacion de cetreria: APF ( ass. portugal
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris , hibrido
Trofeos obtenidos: el plecer de entrenar , volar e cazarrrr
Libros preferidos: Accipitrine Behaviral problems ,imprint accipiter
Ubicación: Rua 1º de Maio, nº1 - Arrouquelas - Rio Maior - Portugal
Contactar:

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por António Calado »

Estimado Virgilio

Estas opiniones difirentes de nosotros , son solo iso opiniones y tampoco voy adelantar más este tema , incluso porque el tema es comparacion entre el metodo mcdermott y el tradicional.
Encuanto a mi poca experiencia, si tengo muy poca , llevo en 12 años de cetrero, 10 entrenando azores y gavilanes, unos criados por los padres, otros imprintados, con difirencias por supuesto entre gavilanes y azores y entre los primeros que tuvo y los que tengo manejado hace media docena de años con el metodo Macdermott. Y si es por iso mismo que digo que tengo muy poca experiencia, quien sabe no voy a intentar más para delante tu metodo de hacer la muda en mis aves, pero iso solo lo haré cuando los resultados que aste ahora he obtenido sean diferentes y me proven el contrario.

Venga un saludo desde Portugal
Y a cazar que es lo que nuestras aves necesitan

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por virdz »

Estimado Antonio,
si tu forma de entrenar y mudar tus aves te agrada y te ha resultado, adelante. Hay un dicho que dice: No compongas lo que no está roto. Ahora bien, yo al escribir lo hago rápido y sólo pongo las ideas generales de lo que pienso y hago, querer que alguien se aventure a cambiar radicalmente de técnicas y costumbres puede ser contraproducente. Yo menciono la idea general pero definitivamente hay muchas sutilezas y detalles que se me escapan y que pueden hacer la diferencia. Yo he tenido accípiters improntados y pasajeros y he realizado ambas formas y la que me gusta es la que hago, mantener el contacto con el ave, fomentar un estado de "relajamiento" y no tener un ave que se espante como loca sólo porque asomé un ojo a su cámara son cosas que para mí son muy importantes. De todas formas recuerdo que al principio a mediados de los ochenta, lo que más quería eran los retos, aves del aire ariscas y reacias a ceder, que pudiera ir ganándomelas poco a poco, recuerdo que llegué a hacerme realmente bueno para amansarlas, hiba hasta a cagar con el pájaro en la mano, pero esos eran otros tiempos y ahora lo que me interesa es pasármela a gusto y disfrutar como bien dices, del campo, de la cacería, y de un ave bien entrenada que es un placer volarla y no un dolor de cabeza constante.
Saludos y dime crías azores o gavilanes?
Saludos,
VirD

António Calado
Senior
Senior
Mensajes: 507
Registrado: 26 Feb 2007, 14:40
Relacion con la cetreria: cetrero y saco algunas crias
Asociacion de cetreria: APF ( ass. portugal
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris , hibrido
Trofeos obtenidos: el plecer de entrenar , volar e cazarrrr
Libros preferidos: Accipitrine Behaviral problems ,imprint accipiter
Ubicación: Rua 1º de Maio, nº1 - Arrouquelas - Rio Maior - Portugal
Contactar:

Re: Video comparativo de Azores Macdermot y tradicionales.

Mensaje por António Calado »

Hola Virdz

Bueno hemos llegado a una conclusion...hay muchas maneras de trabjar una ave y lo más importante , si la manejas bien es mantener las rutinas al que el ave esta acostumbrada. Te digo de nuevo, yo sinceramente creo que ambos los métodos de mudar al ave dan resultado , pero como dices ...se me va bien asi , no veo porque cambiar.
Encuanto a la cria, yo no soy criador tengo una o otra pareja que sacan pollos , pero no de azores , seguro que más para delente intentaré criar tambien azores.

Saludos

Responder