Pajaro para la codorniz salvaje

Perdiendose en el cielo
Responder
laupersaints
Junior
Junior
Mensajes: 59
Registrado: 01 Ago 2011, 00:02
Nombre completo: Andrés López Sánchez
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA-CLM
Años practicando cetreria: 29
Ave que utilizas actualmente: peregrinos y azores
Aves que ha utilizado: todo tipo
Trofeos obtenidos: muy diversos
Libros preferidos: El arte de cetrería

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por laupersaints »

Perdona el ladrillo Miguel, pero cuando se me calienta el teclado me cuesta parar. En comentario a lo que apuntas, no es que me sienta aludido en lo personal, como si tuviese que defenderme de nada, cazo lo que puedo, donde me dejan y disfruto mucho con ello. Practico y he practicado muchas modalidades y no me siento agraviado en absoluto, pero si que creo que esto degenera, involuciona, deriva o tal vez simplemente cambia, puede que sólo sea una cuestión semántica o de impresiones subjetivas. Por supuesto que estoy fuera de órbita y de circuitos, poco menos que incomunicado y que sólo intervengo de vez en cuando si me piden un artículo o una opinión concreta, pero no por ello me siento ni más ni menos cetrero que nadie, aunque no tan importante como para que nadie dedique su poco tiempo libre a censurame nada en concreto.Más bien opino que se trata de una corriente cada vez más frecuente con una escondida raíz en una apreciación diferente de la caza, que parece cebarse con la cetrería de una determinada generación, no conmigo personalmente. Lamento si doy a entender esa imagen, pero no pretendo focalizar sobre nadie concreto la cuestión, mucho menos sobre mí. Hablaba o me refería a un buen grupo de halconeros que siempre se habían dedicado a cazar y que tal vez movidos por las presiones actuales de esta corriente a la que aludía, ahora hacen otro tipo de altanería.Simplemente pienso que la obsesión por la altura se está tragando la pasión por la caza, nada más. Y que haya un puñado de excepciones no quita para que en general esto vaya por esos derroteros.
Tomé la palabra para intentar aportar algo de mi pequeña experiencia con las codornices y sin querer o queriendo hemos derivado hacia la eterna cuestión que precisamente trataba en el último anuario de Aecca. Sólo son puntos de vista que los nuevos cetreros también tienen derecho a conocer. Tal vez en la pluralidad cada uno encuentre su propio camino. Creo que hemos de estar abiertos, tanto para intentar mejorar e innovar como para no perder jamás el rumbo y no olvidar jamás la razón de ser verdadera de esta difícil alianza con los pájaros de presa, que siempre ha sido la caza.
Para hacer mucho tiempo que no hablamos, hemos vuelto con brío. Un sincero abrazo Miguel.
Andrés López.

occidente asturiano
Veterano
Veterano
Mensajes: 940
Registrado: 17 Jun 2008, 21:22
Nombre completo: marcos
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.C.Asturiana
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: harris y GXP
Trofeos obtenidos: el plcer de cazar con azor!!!
Ubicación: Asturias (Castropol)

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por occidente asturiano »

Muchas gracias Miguel velez y laupersaints, y a los de+ por vuestros comentarios. os estoy escribiendo con 1 precioso peregrino brookey que vuela en 450g a mi lado. 1 pajaro de cera muy amarilla y con alguna plumita de pollo, ya que estaba aciendo su primera muda!!

Pues el caso es que tengo 1 perro que es una maquina con las codornices, y queria intentarlas por altaneria, (me disculpo xla confusión, ya que con semialtaneria queria decir con poco techo) con este machito. Es precioso, y entre mañan y pasado os subiré fotos de él, de las zonas que tengo de codorniz....... y espero que me echeis 1cable como hasta ahora!!! muchas gracias a todos!!!

laupersaints, habla 1poco+ de los lances que realizaste a codorniz!!! que me has dejado en ascuas!!!!

1saludo a todos compañeros!!!!!!!
Con mi Azor al fin del mundo!!!

laupersaints
Junior
Junior
Mensajes: 59
Registrado: 01 Ago 2011, 00:02
Nombre completo: Andrés López Sánchez
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA-CLM
Años practicando cetreria: 29
Ave que utilizas actualmente: peregrinos y azores
Aves que ha utilizado: todo tipo
Trofeos obtenidos: muy diversos
Libros preferidos: El arte de cetrería

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por laupersaints »

Querido colega occidente:
Ahora mismo te cambiaba el precioso baharí que tienes sobre tu puño por el helado de limón que me voy comiendo mientras aporreo con mucha dificultad el teclado, pero creo que no vas a tragar, por lo que te deseo la mejor de las suertes con él. A priori puede servir perfectamente para lo que buscas, además tienes todos los ingredientes para hacer una buena sopa de cetrería: cazadero, codornices, un buen perro, el peregrino y lo que es más importante....ilusión!!.
No se muy bien que comentarte en concreto de los lances a codorniz, lo único que te puedo contar es como lo hacía (pues nunca he visto a ningún otro halconero hacerlo y sólo conozco a otro cetrero español que haya cazado alguna esporádicamente). Lo primero que hacía era coger los perros por la tarde (las he cazado con una braca alemana, un griffón khortalls, un viszla y cuatro pointers, a lo largo de varias temporadas) y recorrer los rastrojos localizando los bandos pero sin molestarlas en exceso. A la mañana siguiente acudía donde creía que eran más abundantes y ponía a volar al pollo de peregrino que estaba haciendo esa temporada o al veterano que mudaba muchas veces sin dejar de cazar a lo largo de todo el año (se podía hacer legalmente y aún hoy lo hago cazando cornejas o urracas en tiempo de veda). Cuando el halcón rozaba su techo, entraba al rastrojo con los perros (normalmente dos) y a buscar a toda mecha. Si había muchas codornices (sobre todo al principio de la temporada), los perros no tardaban en señalarlas, centraba al pájaro (en los primeros vuelos siempre andaba un poco más abierto) y levantaba rabo a viento (no siempre lo conseguía) esperando el milagro de cada día. Los fallos se hacían cada vez más raros y las capturas acababan siendo cotidianas. Hubo lances de dos minutos y otros tan largos que corro el riesgo de no ser creído si digo la verdad, aunque hay algún testigo al que no le importaba madrugar para disfrutar de esta bonita modalidad que ha robado muchas horas de sueño de mi juventud.
Los halcones las acuchillaban, las trababan, las perdían entre la paja o la hierba alta en una embarrada súbita e incluso no podían alcanzarlas si salían a destiempo, a torno cambiado o pico a viento, pero tras un fallo, los peregrinos volvían a colocarse y de nuevo intentábamos encontrar otra contendiente dispuesta a alegrarnos la mañana. Si el pájaro perdía fuelle y techo lo recogía con el señuelo, le daba una gorga corta y al día siguiente lo intentaba de nuevo, cebándolo mejor con la nueva captura . Cuando comenzaban a escasear (final de temporada), los vuelos eran muy largos, desesperantes, angustiosos, buscando esa última codorniz que no aparecía nunca. Cuando los perros la localizaban el corazón se nos salía del pecho y luego en apenas unos segundos llegaba el ansiado desenlace que solía terminar en una bonita captura tras un bello picado. Si no éramos capaces de encontrarlas, por su escasez premigratoria, soltaba un escape de paloma en el mejor momento para el servicio y así iba estirando la fe y las alas del pájaro con miras al inminente desvede de la perdiz, a la que estos pájaros entraban a la perfección con una pretemporada de pleno esfuerzo a sus espaldas.
Solía cazar una diaria, dos con pájaros veteranos y años buenos y entre veinte y cincuenta por campaña. Una excelente escuela de verano para buenos perdiceros de otoño.
No quiero extenderme más por no aburrir a nadie, pero si quieres comentar algo en concreto, te contestaré tan pronto como me sea posible desde las limitaciones de mi experiencia.
Mis mejores deseos y la más sana de las envidias de este aspirante a viejo halconero que se muerde de impaciencia las uñas mientras su peregrina termina de mudar los últimos cuchillos. Un saludo.
Andrés López.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Miguelvelez »

¡Dan ganas de coger coto para la media veda....!

En fin, más o menos convenimos, Andrés... lo único que yo no percibo que exista ese "ataque" a una antigua generación ni nada similar. Es cierto que se habla mucho de altura, con obsesión, pero no veo que se denoste el simple (¿simple?) hecho de cazar en absoluto. Y a la hora de la verdad, como he comentado, casi todo el mundo lo que más valora es una captura; lo veo en el campo e incluso en campeonatos (estos últimos serían la presunta catedral de esta nueva "escuela" de "falcomodelismo" que mencionas).

Eso si, lo que si hacemos en estos últimos años es parecernos a robocop. A toda la parafernalia de siempre hay que añadir, corriendo detrás de las patirrojas: receptor de telemetría, mando del collar de los perros, mando de la caja de lanzar (que hemos dejado en algún lugar para premiar si falla el lance), walkie, prismáticos nikon/swarovsky/leyca/muchodinero con suspensorio de gomas, paloma de escape/recuperación, telémetro, y todavía puedo añadir más cosas. A veces no se si soy un árbol de navidad, la verdad (y eso que de todo eso yo no llevo lo del collar, todavía no lo uso).

Ahora llego al bar y en vez de abrir los brazos para decir lo grande que es la perdiz que he cazado abro el ordenador para ver la gráfica... y ahí nos apiñamos todos mientras que el que cuenta su vuelo señala la gráfica y cuenta como bajó en cada inclinación del trazo negro, cómo subía y el tortazo final, aquí, en este segundo "valle" de la gráfica... ja ja ja

Cambiando de tema radicalmente y más en consonancia con el post: ¿me puedes contar algo de ese vizsla que mencionas? ¿cómo ha ido? Es que tengo uno, ya con año y medio...

Saludos y a ver si te dejas ver por acá, por el norte.

Por cierto Marcos ¿no habías cogido un lanario? tu siempre con tus cambalaches... ja ja

laupersaints
Junior
Junior
Mensajes: 59
Registrado: 01 Ago 2011, 00:02
Nombre completo: Andrés López Sánchez
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA-CLM
Años practicando cetreria: 29
Ave que utilizas actualmente: peregrinos y azores
Aves que ha utilizado: todo tipo
Trofeos obtenidos: muy diversos
Libros preferidos: El arte de cetrería

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por laupersaints »

Hola de nuevo Miguel.
Al viszla lo críamos en casa desde cachorro y se hizo muy muy hogareño. Sólo quería agradarnos y se pasaba el día mirándonos a la cara para ver que gracieta le mandábamos hacer, para salir a toda mecha a realizarla. (Ahora voy a poner un punto y aparte a tu salud para que no me cantes aquello de "another brick...").
En la caza fue todo rodado, aprendió de "Na", un pointer veterano que lo acogió en tutela con resignación. El pointer era un superdotado (en vientos) y el viszla no le llegaba a la altura del corvejón (hablando también de capacidad olfativa), por lo que siempre lo estaba incordiando. Pasó de patronear perfecto a intentar adelantarse, cada vez con más envidia. Como siempre terminaba espantando la caza, lo puse a cazar sólo y la cosa cambió radicalmente.
Sin el acicate de la envidia, el perro cazaba realmente bien, trotaba con ritmo, laceaba más bien corto y paraba firme. Respetaba y colaboraba a la perfección a los pájaros (cazó liebres, conejos y perdices con azores y harris, perdices y patos con peregrinos y codornices con gavilán) y cobraba a la perfección (tenía obsesión por hacerlo) tanto en el agua como en seco, por igual presas acuchilladas por los pájaros que abatidas por la escopeta (fue el único hermano de su camada que no mostró miedo a los tiros). Era cariñoso con los niños y afectuoso con quién nos encontrábamos por el campo, pero tremendamente agresivo con otros perros, sobre todo a medida que se fue haciendo más adulto, por lo que era un castigo en mi perrera con los dóciles pointers, así que decidí que cambiara de dueño.
Vinieron a verlo, lo probamos en el campo y pedí por él el precio de una prima de baharí. El cazador de escopeta se lo llevó y volvió a los 15 días con lo estipulado y un plus de doscientos euros de agradecimiento. Me dijo que nunca había disfrutado tanto con un perro de muestra en el campo.
El perro era estupendo, un poco corto de vientos si lo medíamos con los pointers que tenía, tremendamente envidioso, pero con mucha afición y ganas de agradar. Muy dócil, de muestra firme y perfecto con los halcones.
No he tenido nunca otro viszla, prefiero la inteligencia y nariz delos korthals (¿te acuerdas de "Sur"?) y los vientos y la estética de los pointers (en la última década no he cazado con otra raza), pero he conocido inmejorables setters y bretones (que no acaban de enamorarme por los ojos, aunque se que son muy buenos). El viszla es un buen perro para todo tipo de caza y todo tipo de terreno, ideal para la cetrería, pero no un especialista. Y para que no quede fuera de lugar en este post, añadiré que es muy recomendable para la codorniz. Suerte con el tuyo.
En cuanto a subir por el norte, no lo veo muy fácil de momento, pero nunca se sabe. Ya no salgo de gira como los "Rolling", si acaso me he escapado algún año es a juzgar alguna prueba, el resto de la temporada lo dedico a cazar como si no me fuese a quedar ya tiempo, prácticamente no hago otra cosa, ya casi he dejado de ser humano. No coincido con nadie, no acudo a las invitaciones y discuto hasta con mi sombra, pero creo que he encontrado mi cetrería.
Seguimos hablando y prometo ir añadiendo más puntos y aparte. Un abrazo.
Andrés.

occidente asturiano
Veterano
Veterano
Mensajes: 940
Registrado: 17 Jun 2008, 21:22
Nombre completo: marcos
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.C.Asturiana
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: harris y GXP
Trofeos obtenidos: el plcer de cazar con azor!!!
Ubicación: Asturias (Castropol)

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por occidente asturiano »

Miguel; jajajjajaj pues al final ha sido 1brookei por su caida brutal, y porque buscaba 1 halcon pequeño para INTENTAR czarlas.

Laupersaints; no sabía que eras Andrés lopez. Apenas hace unos dias que leí tu articulo del anuario 2010 del AECCA. Que está genial!! ya habia leido, otro de la caza de patos, y otro de los harris a perdices!! Me laegra mucho conocerte!!!

Me gustaria saber 1poco que techos buscabas o apreciabas tu más efectivos para este tipo de lance? solias solucionarlas en un vuelo o solias tener que sacarles más de un vuelo??

1 fuerte saludo a todos y gracias por este post tan bonito que nos está saliendo!!!
Con mi Azor al fin del mundo!!!

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Miguelvelez »

Andrés... ¡no vale con el punto y aparte!... cacho cab... dale a un intro en medio y así dejas un hueco que despeja el cerebro... te lo dice alguien como tú dado a los ladrillos (que dicho sea de paso no forman parte de la filosofía ni de la realidad del mundo internaútico... pero es que tu y yo no somos nativos digitales ¿no es así?).

Cuando te invito a venir es a cazar, claro... por desgracia de pelo andamos mal (y no se en que estaré pensando exactamente) y la perdiz roja es siempre una incógnita hasta el inicio de la temporada aquí en el norte... pero pa´dentro de un mes o así ya sabremos a que atenernos.

Mi vizsla es el perro hogareño ideal... y no se que tiene que la gente lo quiere en cuanto lo ve. Cobra aceptablemente, en agua y todo... pero ni se acerca a mi anterior braca alemana. Y lo de poner no parece muy avispado, en la media veda pasada no se comio un colín y eso que le salieron codornices de los morros, ¡a ver este! Es algo tímido y no puedes ni pegarle nunca ni siquiera gritarle porque lo hundes... adémás no es necesario en absoluto porque sólo quiere hacer lo que tu quieres. En fin.... para mi altanería me va más un perro que corra cual loco (yo hago exactamente-exactamente lo que comentas en tu artículo, así que un perro que corra y limpie la zona cual loco en el último momento es lo que me va mejor).

Suerte marcos, a ver si se cazan por aquí codornices con un torzuelo ¡buaaaaah!

laupersaints
Junior
Junior
Mensajes: 59
Registrado: 01 Ago 2011, 00:02
Nombre completo: Andrés López Sánchez
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA-CLM
Años practicando cetreria: 29
Ave que utilizas actualmente: peregrinos y azores
Aves que ha utilizado: todo tipo
Trofeos obtenidos: muy diversos
Libros preferidos: El arte de cetrería

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por laupersaints »

Gracias occidente por la consideración de los artículos, es un placer que alguien los encuentre interesantes, eso siempre justifica el escribirlos y las decenas de horas con las cámaras a cuestas (ya nos hemos cargado varias) por barbechos y laderas.

Al final Miguel me enseñará a postear correctamente. Ya soy capaz de poner uno o dos puntos y aparte en cada texto y le he hecho caso y aprieto el intro antes de volver a dejar caer otro chorro de letras (gracias Miguel, pero toda ayuda es poca.Se me nota a la legua que la era digital me cae grandíiiisima).

La mayoría de las codornices se cobraban en el primer picado (un alto porcentaje, no sabría decirte exactamente si un 80 ó 90 % de los lances), siempre que el halcón estuviese bien colocado y pudiese levantarlas hacia la parte más despejada de la rastrojera, porque no veas como se vuelven si tienen la opción de llegar a un manchón de hierba sin segar (típica de los humedales que más les gustan) o a un ribazo cercano. Llegan a meterse de cabeza en las coscojas de los pinares que bordean los trigales y se borran en el interior inexpugnable de los zarzales.

De no ser atrapadas en el primer vuelo, intentaba (sólo lo intentaba) dejar montar de nuevo al pájaro y que retornase al lugar de inicio donde, por regla general, siempre quedaba alguna otra, pero a veces los perros se me adelantaban y cobraban la recién encerrada. Procuraba no ir a buscarlas con el halcón puesto y buscar una nueva, porque ya salían muy quebradas. Esas eran ideales para darles luego un repaso con el gavilán, con el que también se disfruta tanto o más.

Con mi primer halcón las cacé de mano por mano y entonces si que corría a la herida cuanto podía y se las levantaba hasta que las liaba o las perdía. Muy pocas (casi ninguna) se cogen en el primer vuelo, muchas en el segundo y algunas necesitan incluso un tercero o cuarto, dependiendo de las distancias entre heridas y del grado de acoso del peregrino. Imagino que con esmerejón o con aplomado la cosa cambiará, pero no he tenido el gusto, cuando he tenido esmerejones no había codornices (sólo cacé una en mi vida con una prima rehabilitada de un disparo) y jamás tuve la fortuna de probar un aplomado.

En cuanto a techos yo buscaba el máximo posible, pero tras muchos lances el halcón acababa eligiendo el que más le convenía, calculo que sobre el centenar de metros, aunque capturé algunas desde casi el doble (muy pocas) y algunas otras desde techos inferiores, sobre todo cuando el halcón ya estaba muy cansado de esperar arriba y desballestaba por fuerza mayor. Si no quieres que esto último te pase, premia con un escape en el mejor techo del pájaro y olvídate de la presa de ese día. Cazarás menos pero tendrás un halcón más altanero. A mi siempre me perdió la caza y cuidé muy poco estos aspectos. Prefería seguir intentándolo hasta encontrar mi pequeña joya de cada día. Tal vez no tuviera un portento de altanero (en cuanto a techo) pero si un peregrino capaz de aguantar en el ala cuanto hiciese falta, con una posición inmejorable y una compenetración con los perros digna de admiración.

Volviendo al amigo Miguel, nunca descarto un viaje, pero sinceramente lo veo difícil, si por ahí no hay pelo, por aquí no hay pela (y eso es peor), por lo que no suelo alejarme de casa mucho más de lo que el caballo me puede llevar. Cazo aquí cornejas, alguna urraca (muy pocas), perdices y patos y muy cerquita conejos (casi son plaga en nuestra comarca). Llevo diez temporadas zurrándoles mucho a las liebres, pero ahora mismo no tengo un buen coto al alcance de las riendas y he aparcado el tema hasta que vengan tiempos mejores ( y si no vienen, por lo menos ya me he llevado mi parte, no protestaré).

En cuanto a lo del viszla el mío era igual de sentido, no podías reñirle nada, se deprimía, pero cazar si cazaba bien. Si no te acaba de cuajar se lo regalas a MacDermot y tu te echas un pointer y a disfrutar (si, ya se que tu eres más de setter, pero hazle caso al abuelo y serás feliz). Hablamos.
Andrés.

occidente asturiano
Veterano
Veterano
Mensajes: 940
Registrado: 17 Jun 2008, 21:22
Nombre completo: marcos
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.C.Asturiana
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: harris y GXP
Trofeos obtenidos: el plcer de cazar con azor!!!
Ubicación: Asturias (Castropol)

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por occidente asturiano »

pues muchisimas gracias Laupersaints, por que me has ayudado y abierto un nuevo camino.

Estos 2últimos años he cazado 1macho de azor ibérico en 620g a 650, generalmente gaviotas, cornejas urracas...... una caza guapísima con la que hice un azor de muchísima fé, y con lances que jamas olvidaré!!! la verdad esq soy azorero hasta la médula! pero la altanería tambien me apasiona, pero tras volar un GxP negro la dejé, xq no keria pasarm el año tirando palomas sin poder cazar nada, estaba sin perro.... y no era viable.......

Pero ahora puedo seguir dándole con mi precioso finlandes al bajo vuelo, y utilizar el perro para las anátidas.... y al mismo tiempo veo que tengo muchas y muy buenas zonas para la altaneria, tengo bastante densidad de codorniz, perro, y 1peregrino del que os subiré unas fotos para que lo veais. Asi que tengo ya la cabeza humeando dandole al coco con este nuevo proyecto, que yo creo que es precioso. Creo que tanto la altaneria como el bajovuelo, si se realizan en colaboración con perro\s que es la máxima expresión de la cetreria!!! muchisimas gracias Andres, y espero que me sigas hablando 1poco del tema.

PD; creeis que me dará tiempo a relizar algún lance este año, estando ahora en proceso de amansamiento del peregrino?????'

MUCHAS GRACIAS A TODOS!!!!!!!!!!!!!!
Con mi Azor al fin del mundo!!!

laupersaints
Junior
Junior
Mensajes: 59
Registrado: 01 Ago 2011, 00:02
Nombre completo: Andrés López Sánchez
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA-CLM
Años practicando cetreria: 29
Ave que utilizas actualmente: peregrinos y azores
Aves que ha utilizado: todo tipo
Trofeos obtenidos: muy diversos
Libros preferidos: El arte de cetrería

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por laupersaints »

Amigo occidente:
Es un poco tarde para iniciar al peregrino en la codorniz (no quiero descorazonarte, ojalá lo logres), pues habrás de muscularlo y enseñarle la técnica (imagino que altanería), lo que te llevará bastante trabajo. No sé cuanto tiempo aguantarán las pequeñajas por tu tierra, pero aquí desaparecen a primeros de septiembre (aunque siempre hay excepciones y no es tan raro ver alguna hasta octubre), por lo que habrás de darte mucha prisa.

Yo optaba por buscar un pollo que hubiera nacido pronto (ahora se pueden encontrar tempranísimos) o por no parar a mudar un pollo del año anterior y comenzar a cazarlas en cuanto era posible. Aún así, si tienes suerte todavía puedes robarle las primeras al campo antes de que se las lleve el cierzo. En caso contrario, tómate a las africanas como una carrera de fondo y espéralas la temporada que viene con un peregrino tranquilo y perfecto de pluma que te permita no tener que mudarlo y al que puedas enseñar altanería tranquilamente durante este invierno, entre lance y lance de bajo vuelo. Lo principal ya lo tienes: presa, coto, perro, pájaro y ese veneno en la sangre que nos lleva a sortear cualquier inconveniente.

Mucha suerte y ya verás que rica sabe la primera a la que le hinques el diente. Andrés.

Avatar de Usuario
Euro-Falconry
Master
Master
Mensajes: 1744
Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
Nombre completo: Guillermo Gari
Relacion con la cetreria: profesion
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Euro-Falconry »

Buenas ...

Pues yo (me presento Andres, Guillermo Garí), os dejo mi opinión en cuanto a lo de las modas.

Sospecho que estilo y efectividad chocan de frente si hablamos de caza real, especialmente en el caso de la perdiz roja, no es una presa especialmente apropiada para la altanería, así como la codorniz. Para ambas, serán nuestros halcones quienes nos enseñen el como, donde y cuando, tal y como le ha sucedido a Andres.

En el caso de Sisones ni idea, los habré visto volar un par de veces en mi vida (en Mallorca no hay), pero patos discrepo, con estos si que es cierto que cuanto mas alto mejor, cuanto mas lejos mejor, son una presa apropiada para halcones con techos muy altos ya que además conviene que estén desplazados, dejando espacio a los patos para coger altura y abandonar la charca o canal.

Pero si ya hablamos de la presa por excelencia de nuestros halcones, que no son otras que palomas en todas sus variedades, bravías, zuritas o torcaces con estas se tiene que poner en marcha toda la maquinaria, si se quiere tocar pluma.

Por supuesto no hablo de obsequios de la madre naturaleza, veanse inexpertos pichones, viejas o enfermas, hablo de igual a igual. Cuantos de nosotros conocemos halcones que nos inviten a apostar por ellos en lances por altanería a palomas sanas, fuertes y enteras, aún lanzadas en el momento mas benévolo para el "bigotudo".

Solo he asistido una vez en mi vida a un concurso de "new age" como diría Andrés. Eran maquinas de dar alas, de bombear aire, de escalar el cielo, 200, 300 y hasta el infinito y mas allaaaaaaá como diría mi hijo de 3 años. Pero me llamó algo la atención un detalle que no me gustó nada de nada, muchos de ellos no sabían para que habían subido, lo hacían por que así se lo habían enseñado, no sabían aprovechar la altura, NO SABIAN BAJAR Y MUCHO MENOS ENTRAR A UNA PALOMA.

Prueba de ello son el proncentaje de capturas en los concursos, y sin embargo esto último ni se nota, ni se siente, ni traspasa, es más, está aceptado; por que hombre, es que pillar una paloma entera es muuuuyyyyy dificil. Pues nada, estamos apañados, si nuestros halcones solo son capaces con las cojas o tuertas, menuda birria.

A lo que estoy, la altanería deportiva, es decir no cinegética que es la que me espera en mi futuro inminente no deja de ser apasionante, incluso más dificil para el halcón que la caza real. Oooooohhhhh, sacrileeeeeeeegio. Un halcón que mata regularmente palomas enteras fuertes no tiene especial dificultad con las perdices rojas, ni con codornices, ni con sisones ni con siseos ... punto final
Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por virdz »

Praderas, aplomado pueden por altanería e imagino el lanario o cruzas también. En bajo vuelo obviamente el cooper o macho de harris (80% en resacadas).
Saludos,
VirD

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por ismael »

Buenas.
Guillen Garí no tengo el placer de conocerte,pero según leo en tú intervención,habras cazado cientos de patos y perdices para escribir con esa propiedad.

Referente a lo de cetreria deportiva,eso es lo que viene a llamarse "Volateria".Para mi la cetreria es la caza de especies salvajes con aves de presa.
Respeto completamente aquel que por sus circustancias personales,orograficas o de densidad de presas que tenga que echar escapes.Pero por favor vamos a llamar las cosas por su nombre.
Soltar palomas es echar escapes y eso no es cetreria.No dudo que un halcón que cace palomas bravias de campo enteras soltadas por el cetrero,sea un halcón que tiene un gran potencial.Pero la caza es la caza y estas presas no son tan predecibles como pulsar un botón de un mando para activar una caja de lanzar.

Sin acritud.

Un saludo

P.D. Occidente Asturiano,disculpa por contestar con un tema diferente

IgnacioMoncada
Senior
Senior
Mensajes: 400
Registrado: 04 May 2009, 13:16
Nombre completo: Ignacio Moncada
Años practicando cetreria: ni me acuerdo..
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Trofeos obtenidos: mas bién dijustos..
Mas datos: Siempre llego tarde,,,,

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por IgnacioMoncada »

buenas Virdz, vuestra codorniz americana (aca colin) no tiene el mismo comportamiento que la nuestra, la cual cruza mares y desiertos. el colin se defiende mas como la perdiz, aunque usando mas la cobertura vegetal, de la que no se suele alejar a diferencia de las patirrojas. que conforme se hacen mas fuertes, confían mas en su portentosa salida. también el mismo invierno obliga a buscar el grano mas allá en la tierra calma. la codorniz aunque mas lenta, tiene mucho mas fondo que la perdiz. si nota que su perseguidor no tira lo bastante....hasta luego lucas. ya sea gavilan o aleto, y si coje el aire ya ni te cuento. si se le viene encima un halcón de verdad, embarrara siempre que pueda.
es por eso que su caza en ribazos o praderas es muy difícil, solo un "as" tiene el "timing" o sincronización, para llevársela justo antes de embarrar. porque delicadas si que son.
en rastrojeras bajas, terrones con herbáceas o praderas cortas. se matan facilmente con un haltanero medio decente. pero aquí solo las encontraremos ocasionalmente por poco tiempo en el paso u obligadas por el hambre si no migraron.
el lance es muy lucido, por la muestra y la cuchillada mortal de necesidad como ya dije, dejandonos buen sabor de boca.
por cierto me quedo con la "cetrería" de Andrés, puestos a elegir. aunque como se a dicho si no pudiese cazar, entiendo que las palomas son capaces de sacar lo que un peregrino lleva, y solo por eso, vaya si es un "espectáculo".
por cierto cuidadin con las palomas enteras y a mansalva. mostrar a un halcón aquello para lo que nació tiene su cosa..y las persecuciones telemetría en mano pintan muu...y malamente.
para que decir que un buen techo(mientras sea visible) no es una pasada. pero si no baja a quema pluma y no hace carne puees...na!
saludos, ignacio.

Avatar de Usuario
Euro-Falconry
Master
Master
Mensajes: 1744
Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
Nombre completo: Guillermo Gari
Relacion con la cetreria: profesion
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Euro-Falconry »

Buenos Días,

Lo mismo digo Ismael, no tenía el placer de conocerte, pero eso ya está solucionado, verdad?. Te digo, NO, PRACTICAMENTE NO HE MATADO CAZA POR ALTANERIA.

Apenas llevo 5 AÑOS practicando cetrería (aunque la historia se remonta mucho más atrás) y de los 5, está es mi segunda temporada en altanería, o sea que bagaje como cetrero cazador poco. Pero ...

- Larguisima experiencia como ornitólogo.
- Larguisima experiencia como cazador de escopeta.
- Larguísima experiencia como entrenador y criador de perros de muestra.
- Miles de horas de campo.
- Y sobre todo, OJOS, CEREBRO, OIDOS, ILUSIÓN, INTERÉS, etc, ...

Todo esto junto me hace capaz de opinar, cosa que por otra parte es un derecho.

Habiendonos presentado, te digo. Respeto al máximo la cetrería pura, es decir el arte cinegético. Como no, es lo auténtico, es lo puro, es el arte de cetrería. Es duro y extraordinariamente complicado, por toda la parafernalia, por la incertidumbre, por lo inesperado, por mil razones que cualquier cazador cetrero nos podría relatar.

No solo eso, inculca cosas muy buenas al halcón, las necesarias para lograr el objetivo, que más se puede pedir???

Lo que yo y mucha gente práctica, como tu muy bien dices quizás no sea cetrería, en el sentido estricto de la palabra, ya que nuestros halcones vuelan predominantemente a "escapes", pero sigo opinando que un halcón bien entrenado a palomas, incluso sin llegar a la suelta de escapes enteros, un día con las condiciones de terreno adecuadas, por accidente, le levantarás una perdiz y por lo menos la derribará, y puede que incluso la capture. AL REVES NOOOOOOOOOOOOOOO.

Es decir, tu puedes tener un gran halcón a perdiz, con un techo mortal para la perdiz y le sueltas una paloma entera, incluso no entera, y muy probablemente resulte vencido y humillado. SIGO DICIENDO.

LA CETRERÍA DEPORTIVA, entendida como el entrenamiento de un halcón mediante la suelta de palomas es la mejor forma de sacar todo el potencial de un halcón, NO HAY MEJOR PRESA.

Otra cosa es que otros factores o circunstancias perviertan lo dicho, tiempo, terreno, palomas, etc, ... son variables que nos afectan constantemente a todos.

P/D.:"De los patos no hablo por que sencillamente su dificultad estriba en su dureza y corpulencia, una vez que el halcón aprende que es una presa dentro de su abanico, nos damos cuenta de que no es especialmente acrobática o capaz de muchas diabluras".
Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)

IgnacioMoncada
Senior
Senior
Mensajes: 400
Registrado: 04 May 2009, 13:16
Nombre completo: Ignacio Moncada
Años practicando cetreria: ni me acuerdo..
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Trofeos obtenidos: mas bién dijustos..
Mas datos: Siempre llego tarde,,,,

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por IgnacioMoncada »

hola Gillermo, efectivamente si! as pasado mucho tiempo haciendo todo lo que dices y poco haciendo altaneria. un buen altanero de perdices provablemente tiene muchas posibilidades y desde luego mas, que el empalomado medio de bajar y dejar seca una paloma...eso si ignorando las del campo. el empalomado medio puede y cazara la primera perdiz y hasta la segunda que se le presente con un lance bien planteado. pero en adelante te costara mucho meterlo a ellas regularmente y indicara a su manera que desea desesperadamente volver a su llanito y sus palomas. esto quizas nunca lo entiendas, pero es asi; por que la perdiz salvaje es un ladrillo revolucionado, conoce mil jugadas para evitar un lance controlado y hay que jugar duro para apuntarsela a diario.
cosa que nada tiene que ver con lo predecible de una suelta. con todo mi respeto, ignacio.

laupersaints
Junior
Junior
Mensajes: 59
Registrado: 01 Ago 2011, 00:02
Nombre completo: Andrés López Sánchez
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA-CLM
Años practicando cetreria: 29
Ave que utilizas actualmente: peregrinos y azores
Aves que ha utilizado: todo tipo
Trofeos obtenidos: muy diversos
Libros preferidos: El arte de cetrería

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por laupersaints »

Estimados colegas:
Aunque nos hemos ido un poco del tema que le preocupa al amigo occidente asturiano, creo que no le molestará recibir estos plurales aportes de distintos puntos de vista sobre la altanería. En el peor de los casos el post habrá derivado a una conversación cruzada en la que cada uno pueda plasmar sus particulares pensamientos en voz alta sin pretensión de molestar a ninguno de los que en él intervengan. Ese es mi ánimo.

Coincido de pleno con Ismael y no puede haberlo dicho más claro en menos líneas (a mi me hubiese supuesto lo mismo un par de buenos ladrillos, como dice el amigo Miguel).

Difiero en la esencia de GuiemGari, pues aunque pudiera tener parte de razón en lo que comenta, el modo en que lo argumenta, cómo si no hubiese otra posibilidad que la que él defiende, creo que le hace perder fundamento. Cómo ejemplo te diré que habitualmente cazo patos, no una cantidad especialmente significativa, pero que se acerca a la treintena en cada una de las dos últimas temporadas (además de otras diversas presas) y esto lo saco a colación, no para tirarme el moco (seguro que este número de presas les haría sonreír a grandes especialistas como Ernesto Madejón o Luis Miguel Baila, por poner un par de significativos ejemplos de los que de verdad tumban patos), sino para decirte que no he cazado ni uno solo desde una altura en la que no controlase perfectamente al peregrino (en ningún caso estaba en la estratosfera) y generalmente muy centrado. Se de sobra que un vuelo descentrado y muy elevado puede ser muy deseable para los patos, pero el matiz está ahí en el "Puede". Existen otras alternativas para volarlos, no se debe ser tan categórico, pues al igual que yo, hay muchos halconeros que prefieren los vuelos controlados en los que en todo momento sabemos donde tenemos al halcón, donde a los perros y donde a los patos. No hay dos lances iguales, dos y dos no siempre son cuatro. No vuelo igual los patos en una charquita pequeña que en una gran laguna, en un estrecho y abierto canal que en una sucia barranquera. En unos casos hay que soltar desde muy lejos y buscar mucha altura, en otros prima el buen centrado a cualquier otra cosa, algunas veces los perros son imprescindibles y puede que en otros lleguen a ser una molestia. ¿Cómo puedes resumir toda esta tipología argumentando que un pájaro que mate palomas enteras puede con todo?, ¿y además te atreves a decir que los patos no son capaces de muchas diabluras? ¡Si ni siquiera un halcón especializado que los vuela a diario puede alcanzar esa infalibilidad!. Si supieras las veces que en pleno mes de enero he tenido que romper el hielo para meterme hasta la cintura para intentar cobrar algún remiso silbón o azulón que se negaba a volar (ni con perro ni sin él), las veces que a mitad de vuelo se han vuelto a aguar y han obligado al peregrino a montar una y otra vez, las que se limitan a coger un canal adelante y no rompen si no cambias de estrategia y los sacas entre dos frentes, etc., etc.,etc.

La caza tiene su escuela diaria, sus fallos, truquillos y martingalas y un halcón al que sueltes muchas palomas, tendrá una forma física envidiable, podrá llegar a volar realmente bien por altanería (si buen maestro tuviere) y cazar alguna presa salvaje de manera esporádica, pero para llegar a cazar con maestría (en diversos terrenos, con climatología variable y con distintas presas) necesitará un determinado número de experiencias previas, de necesarios fallos. Habrá de aprender a no atacar las perdices a peón, las que se levantan largas, a no bajar a los patos hasta que no han roto definitivamente y ya no pueden retornar al agua, a elegir la mejor opción de toda la bandada,... y todo eso sólo lo da la caza diaria. Si fuese tan simple todo el mundo alardearía de hacer buenas perchas y por desgracia no suele ser así. Cazar de vez en cuando es una cosa, hacerlo de manera habitual obliga a dedicar al pájaro a muchas horas de campo.

Como última reflexión te diré que he visto malograr a más de un excelente peregrino con un mal entrenamiento con palomas. He conocido varios halcones, mal llevados, que comenzaron destacando en forma física y habilidad, matando una paloma entera todos los días, tras fallar otras cuatro o cinco, hasta llegar a ser verdaderas máquinas de volar y matar (palomas). En todos los casos terminaron buscando las poblaciones y cortijos cercananos donde siempre encontraban un fácil pichón, mucho más sencillo y capturable que el chorro de palomas imposibles con que cada jornada los castigaban sus respectivos halconeros. Ninguna de estas historias terminó bien.

En el extremo contrario te puedo decir que disfruto enormemente cuando mi peregrina monta enredada entre un centenar de palomas a las que ni mira, mientras intento cazar una perdiz del bando que se refugia en los aledaños de un palomar de campo o un pato de los que pastan a la orilla de un palomar urbano, sin jamás tener un despiste por raleas. Estamos hablando de cosas tan distintas que es muy difícil que podamos llegar a entendernos, pero lo que no deberíamos hacer nunca es afirmar las cosas de manera tan categórica. Al menos eso pienso yo.

Hablamos, Andrés.

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por ismael »

Buenas de nuevo.

Guillen no hace falta que escribas en mayusculas,se entiende perfectamente.
Está claro que tienes todo el derecho del mundo de escribir lo que quieras.
Pero creo que lo ideal es practicar una cosa,pero no una vez,sino muchas y luego hablar con conocimiento de causa.

Andres Lopez,es un placer leer lo que escribes.
Lo haces realmente bien,bien,bien.Podias escribir un libro,jajajajajajajaajajajaja

También estoy deacuerdo en todo lo que comentas y me has ahorrado a mi el ladrillo.

Un saludo

Avatar de Usuario
Euro-Falconry
Master
Master
Mensajes: 1744
Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
Nombre completo: Guillermo Gari
Relacion con la cetreria: profesion
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Euro-Falconry »

Buenas Tardes a todos,

A ver si nos entendemos. En ningún momento menosprecio o menoscabo la cetrería cinegética, sencillamente expongo que creo que es eso, "cetrería práctica aplicada", la cetrería de siempre, la que proveía alimento, la que se valoraba por el número de capturas, la del morral abultado, la del mi halcón es mejor que el tuyo por que mata más ... ¡¡ OJO !! que no es nada facil, no es nada facil, pero no es la mia. Abandoné la escopeta huyendo de filosofías zurroneras.

Hoy en día la caza debe observarse como una actividad basada en cazar (volar) mucho y matar poco. Todo lo que no sea esto, tarde o temprano está destinado a la extinción, como los dinosaurios.

Pero volvamos a lo que estabamos, una breve comparativa entre la dificultad que entraña para un halcón una paloma de escape y una perdiz o ánade salvaje. Para mi sigue estando claro, la paloma en buenas condiciones, aunque de escape, entraña mayor dificultad sin lugar a dudas.

Más rapida, más acrobatica, potente y capaz de tratar de tu a tu al mas sabio de los halcones, los ánades y perdices sobreviven, no vencen. Todos sabemos que una perdiz embarrará o que un pato a la menor oportunidad volverá a la laguna.

Que si la laguna es tan pequeña que nos permita estar en gallumbos en "to" el medio, no hará falta que el halcón esté alto y desplazado, todo eso lo sabemos la mayoría de nosotros.

Repito, no menosprecio la cetrería de siempre, pero no es conservativa en el estilo de vuelo ya que así lo exigen las presas, las cuales ponen en marcha todo tipo de argucias para salvar el pellejo.

Eso si, me sigo manteniendo en lo mismo, una paloma entera y sana de escape entraña más dificultad en la captura que muchas perdices y/o patos salvajes. Es más, si los ponemos a los tres en las mismas condiciones, es decir 3 escapes sanos, enteros y de orígen salvaje de pato, perdiz y paloma, cual de los tres creeis que salvaría el pellejo?

P/D: "Ignacio Moncada, difiero totalmente de tu punto de vista, lo siento".
Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)

buteo_zahareño

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por buteo_zahareño »

Cetreria es caza, puedes enfocarla a numeros o a caza estetica, dependiendo de lo que cada uno entiende por estetico.
Unos prefieren matar 50 perdices por altaneria, y otros prefieren matar 12, haciendo otro tipo de altaneria que le llena mas, pero ninguno de los dos puede juzgar al otro, yo creo que son etapas de cada uno, o modas, o lo que querais...
Hay que hacer lo que a cada uno le gusta, sin tener en cuenta lo que piensen los demas, o "lo que se lleve".

Un saludo.

Responder