LANARIO....?

Fichas, informacion y fotografías de aves de presa
Responder
Avatar de Usuario
jors
Master
Master
Mensajes: 3589
Registrado: 12 Feb 2004, 09:44
Nombre completo: Jordi Martinez
Relacion con la cetreria: Criador
Asociacion de cetreria: varias
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: tachiro, esmerejon
Aves que ha utilizado: cientos
Trofeos obtenidos: no concursos
Libros preferidos: varios
Mas datos: criador de :
gavilanes,azores,bicolores,tachiros,trivirgatus,esmerejones,aplomados,alcotanes, sahenes,alfaneques,yankees y sus hibridaciones,comunes y sus hibridaciones,aplomados y sus hibridaciones,harrys sup.,nocturnas,patirrojos,gerifaltes blancos,etc...etc...
Ubicación: Barcelona
Contactar:

LANARIO....?

Mensaje por jors »

Podeis poner fixa del lanario? fotos y descripcion....gracias...
jors. :)

Avatar de Usuario
Hálcon del Céfiro
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
Ubicación: Lima Perú
Contactar:

Mensaje por Hálcon del Céfiro »

El Halcón Borní o Lanario
Falco biarmicus

Imagen

El Halcón Borní es natural de Europa y África. Su distribución comprende desde Italia hasta el sur de África.

Habita en los campos donde la vegetación no es muy alta y también en los valles de las montañas que tienen riscos.

Anidan entre las rocas, en los riscos, en el nido abandonado de otra ave, en huecos en los árboles, en la tierra y en oros lugares donde encuentre protección. Los huevos son depositados en el fondo o suelo del lugar seleccionado sin añadirle ningún material. La nidada consiste de tres a cuatro huevos. La incubación toma de 30 a 35 días.

La alimentación incluye aves, las cuales atrapa al vuelo. Se les ha visto a los dos miembros de la pareja cazar juntos, logrando un resultado mucho más eficaz.

De longitud mide entre 38 y 50 cm. Las alas tienen una extensión de 90 a 115 cm. Los machos pesan de 500 a 600 gramos. El peso de las hembras es de 700 a 900 gramos.

Este halcón es uno de los preferidos en la halconería o cetrería. Deporte que aun es popular en el Medio Oriente.

Al Halcón Borní en inglés se le conoce por Lanner Falcon.

Información, fotos y mapas en la Web relacionados con el Halcón Borní (Falco biarmicus) .

El Halcón Borní ( Falco biarmicus ) fue presentado a la ciencia por Temminck en 1825.

El Halcón Borní ( Falco biarmicus ) en el Reino Animal

CATEGORÍA TAXA DESCRIPCIÓN
Reino Animalia Animales: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestión.
Subreino Eumetazoa Animales con cuerpo integrado por dos o más lados simétricos
Rama Bilateria Cuerpo con simetría bilateral con respecto al plano sagital.
Filo Chordata Cordados: Animales con médula espinal, o cordón nervioso.
Subfilo Vertebrata Vertebrados: Cordados con columna vertebral.
Superclase Gnathostomata Vertebrados con mandíbulas.
Clase Aves Aves: Vertebrados con plumas
Subclase Neornithes Aves Verdaderas: Vértebras de la cola fundidas
Superorden Neognathae Aves del Vuelo
Orden Falconiformes Rapaces Diurnas
Familia Falconidae Halcones
Subfamilia Falconinae Halcones y Cernícalos
Género Falco Cernícalos, Halcones, Alcotanes
Especie Falco biarmicus Halcón Borní

Bibliografía

Barlow, Clive y Tim Wacher. 1997.
A Field Guide to the Birds of The Gambia and Senegal
Yale University Press. New Haven and London. 400 páginas.
( ISBN: 0-300-07454-9 ) (en inglés)

Beaman, Mark y Steve Madge. 1998.
The Handbook of Bird Identification for Europe and the Western Palearctic
Princeton University Press. Princeton, New Jersey. 868 páginas. (en inglés)

Brown, Leslie y Dean Amadon. 1968.
Eagles, Hawks and Falcons of the World
McGraw-Hill Book Company. New York, New York.
Dos tomos. 945 páginas más 15 láminas. (en inglés)

Clements, James F. 2000.
Birds of the World: A Checklist: Fifth Edition.
Ibis Publishing Company. Vista, California. 867 páginas.
( ISBN: 0-934797-16-1 ) (en inglés)

Cramp, Stanley, editor principal. 1980.
Handbook of the Birds of Europe, the Middle East and North Africa. Volume II. Hawks to Bustards
Oxford University Press. Oxford. 695 páginas.
( ISBN: 0-19-857505-X ) (en inglés)

del Hoyo, Josep, Andrew Elliott y Jordi Sargatal. 1994.
Handbook of the birds of the world: Vol. 2. New World Vultures to Guineafowl
Lynx Edicions. Barcelona. 638 páginas.
( en inglés con los nombres de las aves en español )

Etchécopar, R. D. y François Hüe. 1967.
The Birds of North Africa from the Canary Islands to the Red Sea
Traducido del francés al inglés por P. A. D. Hollom.
Oliver & Boyd. Edinburgh and London. 612 páginas. (en inglés)

Ferguson-Lees, James y David A. Christie. 2001.
Raptors of the World
Houghton Mifflin Company. Boston, New York. 992 páginas.
( ISBN: 0-618-12762-3 ) (en inglés)

Howard, Richard y Alick Moore. 1991.
A complete checklist of the birds of the world. Second Edition.
Academic Press. San Diego, California. 622 páginas.
( ISBN: 0-12-356910-9 ) (en inglés)

Jenkins, Andrew R. y Graham M. Avery. 1999.
Diets of Breeding Peregrine and Lanier Falcons in South Africa
The Journal of Raptor Research. Volumen 33. Número 3. Páginas 190 - 206.
( en inglés con resumen en español )

Leonardi, Giovanni. 1999.
Cooperative Hunting of Jackdaws by the Lanner Falcon ( Falco biarmicus )
The Journal of Raptor Research. The Raptor Research Foundation, Inc.
Volumen 33, Núnero 2. Junio 1999. Páginas 123 - 127.
( en inglés con resumen en español )

Serle, William, Dr. y Dr. Gérard J. Morel. 1992.
A Field Guide to the Birds of West Africa
William Collins Sons & Co. Ltd. London, Glasgow, Sydney, Auckland, Toronto, Johannesburg. 351 páginas.
( ISBN: 0 00 219204 7 ) (en inglés)

Sibley, Charles G. y Burt L. Monroe, Jr. 1990.
Distribution and Taxonomy of Birds of the World.
Yale University Press. New Haven y Londres. 1111 páginas.
( ISBN 0-300-04969-2 ) (en inglés)

Zimmerman, Dale A., Donald A. Turner, y David J. Pearson. 1996.
Birds of Kenya and northern Tanzania
Princeton University Press. Princeton, New Jersey. 740 páginas.
( ISBN 0-691-02658-0 ) (en inglés)

Imagen
Imagen
Imagen

Un Saludo

Antonio Mayorca
Un Saludo
Antonio Mayorca

Avatar de Usuario
Hálcon del Céfiro
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
Ubicación: Lima Perú
Contactar:

Mensaje por Hálcon del Céfiro »

El Halcón Borní o Lanario
Falco biarmicus

Imagen

El Halcón Borní es natural de Europa y África. Su distribución comprende desde Italia hasta el sur de África.

Habita en los campos donde la vegetación no es muy alta y también en los valles de las montañas que tienen riscos.

Anidan entre las rocas, en los riscos, en el nido abandonado de otra ave, en huecos en los árboles, en la tierra y en oros lugares donde encuentre protección. Los huevos son depositados en el fondo o suelo del lugar seleccionado sin añadirle ningún material. La nidada consiste de tres a cuatro huevos. La incubación toma de 30 a 35 días.

La alimentación incluye aves, las cuales atrapa al vuelo. Se les ha visto a los dos miembros de la pareja cazar juntos, logrando un resultado mucho más eficaz.

De longitud mide entre 38 y 50 cm. Las alas tienen una extensión de 90 a 115 cm. Los machos pesan de 500 a 600 gramos. El peso de las hembras es de 700 a 900 gramos.

Este halcón es uno de los preferidos en la halconería o cetrería. Deporte que aun es popular en el Medio Oriente.

Al Halcón Borní en inglés se le conoce por Lanner Falcon.

Información, fotos y mapas en la Web relacionados con el Halcón Borní (Falco biarmicus) .

El Halcón Borní ( Falco biarmicus ) fue presentado a la ciencia por Temminck en 1825.

El Halcón Borní ( Falco biarmicus ) en el Reino Animal

CATEGORÍA TAXA DESCRIPCIÓN
Reino Animalia Animales: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestión.
Subreino Eumetazoa Animales con cuerpo integrado por dos o más lados simétricos
Rama Bilateria Cuerpo con simetría bilateral con respecto al plano sagital.
Filo Chordata Cordados: Animales con médula espinal, o cordón nervioso.
Subfilo Vertebrata Vertebrados: Cordados con columna vertebral.
Superclase Gnathostomata Vertebrados con mandíbulas.
Clase Aves Aves: Vertebrados con plumas
Subclase Neornithes Aves Verdaderas: Vértebras de la cola fundidas
Superorden Neognathae Aves del Vuelo
Orden Falconiformes Rapaces Diurnas
Familia Falconidae Halcones
Subfamilia Falconinae Halcones y Cernícalos
Género Falco Cernícalos, Halcones, Alcotanes
Especie Falco biarmicus Halcón Borní

Bibliografía

Barlow, Clive y Tim Wacher. 1997.
A Field Guide to the Birds of The Gambia and Senegal
Yale University Press. New Haven and London. 400 páginas.
( ISBN: 0-300-07454-9 ) (en inglés)

Beaman, Mark y Steve Madge. 1998.
The Handbook of Bird Identification for Europe and the Western Palearctic
Princeton University Press. Princeton, New Jersey. 868 páginas. (en inglés)

Brown, Leslie y Dean Amadon. 1968.
Eagles, Hawks and Falcons of the World
McGraw-Hill Book Company. New York, New York.
Dos tomos. 945 páginas más 15 láminas. (en inglés)

Clements, James F. 2000.
Birds of the World: A Checklist: Fifth Edition.
Ibis Publishing Company. Vista, California. 867 páginas.
( ISBN: 0-934797-16-1 ) (en inglés)

Cramp, Stanley, editor principal. 1980.
Handbook of the Birds of Europe, the Middle East and North Africa. Volume II. Hawks to Bustards
Oxford University Press. Oxford. 695 páginas.
( ISBN: 0-19-857505-X ) (en inglés)

del Hoyo, Josep, Andrew Elliott y Jordi Sargatal. 1994.
Handbook of the birds of the world: Vol. 2. New World Vultures to Guineafowl
Lynx Edicions. Barcelona. 638 páginas.
( en inglés con los nombres de las aves en español )

Etchécopar, R. D. y François Hüe. 1967.
The Birds of North Africa from the Canary Islands to the Red Sea
Traducido del francés al inglés por P. A. D. Hollom.
Oliver & Boyd. Edinburgh and London. 612 páginas. (en inglés)

Ferguson-Lees, James y David A. Christie. 2001.
Raptors of the World
Houghton Mifflin Company. Boston, New York. 992 páginas.
( ISBN: 0-618-12762-3 ) (en inglés)

Howard, Richard y Alick Moore. 1991.
A complete checklist of the birds of the world. Second Edition.
Academic Press. San Diego, California. 622 páginas.
( ISBN: 0-12-356910-9 ) (en inglés)

Jenkins, Andrew R. y Graham M. Avery. 1999.
Diets of Breeding Peregrine and Lanier Falcons in South Africa
The Journal of Raptor Research. Volumen 33. Número 3. Páginas 190 - 206.
( en inglés con resumen en español )

Leonardi, Giovanni. 1999.
Cooperative Hunting of Jackdaws by the Lanner Falcon ( Falco biarmicus )
The Journal of Raptor Research. The Raptor Research Foundation, Inc.
Volumen 33, Núnero 2. Junio 1999. Páginas 123 - 127.
( en inglés con resumen en español )

Serle, William, Dr. y Dr. Gérard J. Morel. 1992.
A Field Guide to the Birds of West Africa
William Collins Sons & Co. Ltd. London, Glasgow, Sydney, Auckland, Toronto, Johannesburg. 351 páginas.
( ISBN: 0 00 219204 7 ) (en inglés)

Sibley, Charles G. y Burt L. Monroe, Jr. 1990.
Distribution and Taxonomy of Birds of the World.
Yale University Press. New Haven y Londres. 1111 páginas.
( ISBN 0-300-04969-2 ) (en inglés)

Zimmerman, Dale A., Donald A. Turner, y David J. Pearson. 1996.
Birds of Kenya and northern Tanzania
Princeton University Press. Princeton, New Jersey. 740 páginas.
( ISBN 0-691-02658-0 ) (en inglés)

Imagen
Imagen
Imagen

Un Saludo

Antonio Mayorca
Un Saludo
Antonio Mayorca

Avatar de Usuario
jors
Master
Master
Mensajes: 3589
Registrado: 12 Feb 2004, 09:44
Nombre completo: Jordi Martinez
Relacion con la cetreria: Criador
Asociacion de cetreria: varias
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: tachiro, esmerejon
Aves que ha utilizado: cientos
Trofeos obtenidos: no concursos
Libros preferidos: varios
Mas datos: criador de :
gavilanes,azores,bicolores,tachiros,trivirgatus,esmerejones,aplomados,alcotanes, sahenes,alfaneques,yankees y sus hibridaciones,comunes y sus hibridaciones,aplomados y sus hibridaciones,harrys sup.,nocturnas,patirrojos,gerifaltes blancos,etc...etc...
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por jors »

Muuuuuuchas gracias.....
saludos
jors.

Avatar de Usuario
Hálcon del Céfiro
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
Ubicación: Lima Perú
Contactar:

Mensaje por Hálcon del Céfiro »

De nada

Un Saludo

Antonio Mayorca
Un Saludo
Antonio Mayorca

Avatar de Usuario
Quino
Master
Master
Mensajes: 1443
Registrado: 08 Feb 2005, 23:42
Ubicación: Benacazon, Sevilla

Mensaje por Quino »

La verdad es que independientemente de sus habilidades y demas, el lanario es de los mas bonitos halcones.

Avatar de Usuario
Hálcon del Céfiro
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
Ubicación: Lima Perú
Contactar:

Mensaje por Hálcon del Céfiro »

Puede ser pero yo me quedo con el Falco eleonorae.

Un Saludo

Antonio Mayorca
Un Saludo
Antonio Mayorca

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Halcón lanario o Borní

Mensaje por Zarza »

Con permiso. :?

Halcón lanario o Borní
Falco biarmicus

Considerado como halcón perezoso x los árabes para su utilización en cetrería, es un ave muy apta para principiantes en este arte y para demostraciones en exhibiciones , además tiene un carácter muy dulce en su manejo diario. El lanario es un halcón de tamaño mediano, ligeramente más pequeño que el halcón peregrino y más grande que el cernícalo. Es también más delgado y más largo que el peregrine, y tiene una cabeza rojiza "con bigotes" delgados(finos), y las rayas sobre su cuerpo inferior son menos evidentes. Sus alas son más largas y más estrechas, pero menos puntiagudas, y su cola es más larga. En el vuelo sus alas son planas y ligeramente mas bajas.

Habitat y distribución:

El halcón lanario se encuentra en la mayoría de África, en Europa se sitúa principalmente en Italia y Sicilia y en menor cantidad en Grecia y Checoslovaquia, la ultima información (desconozco fecha) podría estar entre 150-200 parejas, otra información mas optimista y reciente indica debido en parte a una disminución masiva desde 1960. Las causas principales, las mismas q la del H.Peregrino, es una de las rapaces europeas mas amenazadas. Hábita áreas montañosas, prefiriendo habitar áreas rocosas y rocas escarpadas alrededor de prados, también anidarán sobre rocas costeras y de tipo mediterráneo, por lo general debajo de 800 metros, y cerca de áreas abiertas con poca vegetación donde poder cazar, en África también puede ser encontrado en sabanas y llanos.

Se estima q la población europea de subespecie feldeggii es de 250-300 parejas, 70 % del cual criado en Italia (y el 60 % de estos en Sicilia). Tucker y Brezal (1994) Y Ciaccio y Lambertini (1997) estimaron su población en 140-360 parejas, El que el 50-80 % está presente en Italia. La información más reciente sugiere una población más grande, total 328-431 parejas . La población de subespecie erlangeri es considerada en un total 1350-1400 pares, mientras el Tanypterus la subespecie es estimada en 75-80 pares. La población Palearctic de Falco biarmicus por lo tanto es estimada al total 1753-1921 parejas aunque esto permanezca provisional ya que los datos para muchos países son escasos o nulos, en particular, la información para Marruecos (que apoya más del 50 % de el Palearctic la población) es muy incompleto. También, los datos para Turquía son pobres, donde aproximadamente el 30 % de el Feldeggii la población, como se piensa, ocurre (Guven Eken pers. comm.). con la cría y ecología de la especie (Tucker y el Brezal 1994) y la mayor parte del disponibles Información proviene de Italia (Bonora y 1975 Chiavetta, Chiavetta 1981a, Bassi y Brunelli 1989, Ciaccio et al. 1987, Massa et al. 1991). El Halcón Lanario se reproduce en parejas aislados.
Adjuntos
lanario rama11.jpg
lanario cerca 2.jpg
lanario.jpg
lanario cabeza.jpg
lanario cabez11111.jpg
lanario cabeza222.jpg
lanario dibujos.jpg
lanario dibujo.jpg
lanario pio.jpg
lanario salto2.jpg
lanario verde.jpg
lanario11111.jpg

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Halcón lanario o Borní

Mensaje por Zarza »

Alimentación:

Aunque se parece mucho al Peregrino, el Lanario a diferencia de este caza también presas en tierra. Como la mayoria de los halcones caza en espacios abiertos. Tiene una gran capacidad para cazar. Las parejas a menudo cazan(buscan) como una unidad cooperativa, en particular en las presas de tipo grande o evasiva . Aunke parezca extraño esta documentado q es un halcón en ocasiones oportunista; atacará pájaros muertos por vehículos o herido por cazadores ; a menudo cazas en charcas, donde los pájaros agregan para beber . Av éxito que caza(busca) (S África): cerca de la Pretoria el 15 % (n=34 cazas) [25]; Augrabies Caídas, También come pequeños mamíferos (incl murciélagos), reptiles e insectos. Presa de pájaro importante incl francolins, chorlitos, mousebirds y pequeño granivores . En 3 S Africano estudian, las palomas y se zambullen el 30-40 % arreglado de dieta .En Zimbaue, estos arreglan > el 50 % de presa, complementada por francolins y la volatería doméstica . La volatería doméstica arregla el 20-40 % de dieta en algunas áreas. De vez en cuando alimentación sobre carroña.

La especie preda sobre todo pájaros pequeños y de tamaño mediano (tordos, palomas y corvids), pesando sobre promedio 100-150 g ( Rímel 1986, Siracusa et al. 1988, Massa et al. 1991).Se ha observado en Sicilia q el numeroso Cernícalo es una presa habitual dentro de su dieta. Reptiles, insectos y, más raras veces(poco probable), pequeño Los mamíferos (por ejemplo murciélagos y ratones) también son consumidos. Por ejemplo, en Sicilia sólo el 4 % de 1219 presas eran mamíferos, mientras los pájaros representaron el 67.5 % (principalemente Pica pica [el 16.5 %], Columba Livia [El 16.3 %], Passer hispaniolensis [el 12.5 %], Sturnus vulgaris y S. unicolor [el 8.5 %]) (Massa et al. 1991).
Los reptiles constituyen sólo el 2.3 % de la dieta del Lanner en Sicilia, Egipto y Sudán (Goodman Haynes 1989), aunque en África occidental y del sur son dieta mas frecuente ( Bergier 1987; Cade 1982).
Los insectos constituyen hasta el 30 % de la dieta, por ejemplo en Sicilia el 28.2 % de artículos de presa pertenece a esto Grupo (por ejemplo. Camponotus sp. [Massa et al. 1991]) pero el Rímel (1986) encontró sólo el 13.3 %Coleoptera.
En Túnez, el halcón se alimenta sobre los polluelos de la tierra que mora el pájaro Alectoris Bárbara durante la estación criadora. Pero en el sur esto a menudo caza pequeños mamíferos (por ejemplo. Psammomyses obesus) y a veces lagartos (Heim de Balsac 1962), mientras en Oasis Chebika ello Se especializa en la caza de murciélagos como ellos dejan su percha de día (Azafzaf 1999). En un sitio criador en Lazio, Italia central, las Ardillas (Sciurus vulgaris) a menudo son cazadas sobre (Corso ined.). Para la especie, tanto para pájaros que se reproducen en la región como de estar junto sobre áreas (Basilicata, Marche y Abruzzo). Los pájaros que pertenecen a la subespecie erlangeri, habitando áreas áridas y esteparias, han sido observados mucho tiempo a grandes distancias de sus sitios de cría (Bergier 1987, Massa et al. 1991, Nieve y 1998 Perrins). Los territorios de caza del Lanario a menudo es co-habitada por otros rapaces, como el pequeño Búho, el Búho de Granero, Scops Búho, Cernícalo, Cernícalo Menor, Halcón Rojo-footed y Harrier de Montagu (Mebs 1959, Mirabelli 1981, Ciaccio y 1985 Dimarca, Massa et al. 1991).
Adjuntos
mirada lanario.jpg
lanner-falcon.jpg
lanner4_lg.jpg
lanner.jpg
lanario45.jpg
lanario123.jpg
lanario hierba111.jpg
lanario vuelo11.jpg
lanario vuelo.jpg
lanario vuelo silueta.jpg
lanario vuelo dtras.jpg
lanario tierra.jpg
lanario puño45.jpg
lanario picado.jpg

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Halcón lanario o Borní

Mensaje por Zarza »

Cría:

La puesta es situada casi siempre sobre repisas y huecos en paredes rocosas. No construye nido.
La subespecie africana se reproduce también en árboles y sobre pilones tendidos eléctricos. Los huevos son colocados en cavidades o agujeros, las parejas q se instalan en zonas desiertitas o semidesérticas se instalan también en nidos abandonados de corvidos y otros rapaces, también se ha observado de forma inusual y sobre repisas. Tengo datos de las formaciones rocosas en las q prefiere instalarse, comúnmente esta compuesta de calcareous, tufaceous y la roca de arenisca. La especie es monógama y el período de acoplamiento comienza en enero-diciembre en áreas del sur ( Bonora y 1975 Chiavetta, Rímel 1986).
Los nidos son situados generalmente a una altura de 30-35 altura de m. de altura. La puesta es de 3-4 huevos, incubación 32 días, a veces 2 huevos y es puesta entre finales de febrero y mediados de marzo, en la incubación participan ambos sexos. Los pollos se desarrollan en unos 35 días.
Adjuntos
LANNERimmBIG.jpg
lanario45.jpg
lanario vientre insem.jpg
lanario puño.jpg
lanario pollo entrando guante.jpg
lanario percha.jpg
lanario jardin.jpg
lanario inm mano.jpg
lanario fad.jpg
lanario espalda.jpg
lanario con corvido.jpg
lanario banco1.jpg
LANARIO BANCO.jpg
lanario alas.jpg
lanario 12.jpg
lana4.jpg
hibrido pereg-lanario2.jpg
hibrido pereg-lanario.jpg
lanario sonido.wav
(127.04 KiB) Descargado 350 veces

Avatar de Usuario
Hálcon del Céfiro
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
Ubicación: Lima Perú
Contactar:

Mensaje por Hálcon del Céfiro »

JAJAJAJA Zarza cunado no mis respetos amigo mio..

Un Saludo

Antonio Mayorca
Un Saludo
Antonio Mayorca

Responder