problema con el nacimiento de los pollos

Técnicas de cria en cautividad de aves rapaces
Responder
MARIN72
Senior
Senior
Mensajes: 338
Registrado: 26 Mar 2011, 00:06
Nombre completo: JOSE MIGUEL TAMAYO MARIN
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: MURCIA
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: AZOR-HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR-HALCON-HARRYS...
Libros preferidos: EL ARTE DE LA CETRERIA
Ubicación: CALASPARRA

problema con el nacimiento de los pollos

Mensaje por MARIN72 »

tengo algun tipo de problema pero no se el que es , tenia dos huevos de peregrino pa nacer uno se murio cuando le tocaba picar , habri el huevo y el pollo estaba perfecto y con el segundo pico en sus dias y se a tirao cuatro dias pa nacer pero cuando nace me lo encuentro con la yema fuera y en poco tienpo muere
si alguien save algo de que puede haber sio eso me gustaria y se lo agradeceria que me lo digese haber que estoy haciendo mal porque estoy haciendo lo mismo que el año pasao y no tuve ningun problema
os dejo mi tlf 667717703 por si quereis llamarme o dejar un numero y yo os llamaria
un saludo y gracias

Pablo_izquierdo
Junior
Junior
Mensajes: 83
Registrado: 15 Sep 2009, 10:18
Nombre completo: Pablo Izquierdo
Relacion con la cetreria: Trabajo en centro de cría y entrenamient
Asociacion de cetreria: ...
Años practicando cetreria: ...
Ave que utilizas actualmente: ...
Aves que ha utilizado: ...

Re: problema con el nacimiento de los pollos

Mensaje por Pablo_izquierdo »

Hola,
Creo que para hacernos una idea tendrías que dar más datos: que pérdida de peso han tenido durante la incubación? a que temperatura incubas? la pareja reproductora tiene muchos años?
Los abortos que explicas pueden tener que ver con una pérdida insuficiente de peso durante el desarrollo o con una temperatura incorrecta...Como has incubado los huevos? en que tipo de incubadora? a que humedad durante la eclosión?
Cuanta más información, mejor.
Saludos y ánimo

MARIN72
Senior
Senior
Mensajes: 338
Registrado: 26 Mar 2011, 00:06
Nombre completo: JOSE MIGUEL TAMAYO MARIN
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: MURCIA
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: AZOR-HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR-HALCON-HARRYS...
Libros preferidos: EL ARTE DE LA CETRERIA
Ubicación: CALASPARRA

Re: problema con el nacimiento de los pollos

Mensaje por MARIN72 »

buenas la pareja ya tiene bastante edad , la incuvacion esta sobre los 37.3 y la humedad 40 la perdida de peso no la e controlao todo lo que yo quisiera y eso es todo los datos que puedo dar
a y acradecer a los compañeros que me an orientao por via telefónica que le estoy muy agradeció
un cordial saludo

asido atalaya
Junior
Junior
Mensajes: 87
Registrado: 17 Dic 2012, 18:24
Nombre completo: luis
Relacion con la cetreria: cetrero criador
Asociacion de cetreria: arcence
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: azor jarrys
Aves que ha utilizado: cernicalos jarrys azore
Libros preferidos: el arte de la cetreria

Re: problema con el nacimiento de los pollos

Mensaje por asido atalaya »

las incuvadoras suelen dar problemas de ese tipo ,pasa con los pollos de perdices gallina prueba con huevos de gallina antes de usarla el prosimo año isales de dudas

caiños
Senior
Senior
Mensajes: 347
Registrado: 22 Dic 2010, 22:36
Nombre completo: Rubén Paz Brión
Relacion con la cetreria: Cetrero aficionado, criador principiante
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: sacre
Aves que ha utilizado: cernícalo,sacre,sacr-gerifalt
Libros preferidos: El Arte de Cetrería "un maestro clásico"
Mas datos: Vicepresidente de la Asociación AXENA "www blogueiros.axena.org" y "axena.org"
Ubicación: Boiro-A Coruña

Re: problema con el nacimiento de los pollos

Mensaje por caiños »

la proxima vez haz unas graficas de perdida de peso de los huevos y controla la perdida barias beces durante la incubación, si no pierden suficiente puedes controlarlo haciendo un pequeño agujerito en la cascara encima de la camara de aire del huevo en la segunda mitad de la incuvación, y si pierden demasiado comprueba que el huevo no tenga poros y aumentas la humedad.
en el caso que describes, lo mas lógico es que el huevo no haya perdido lo suficiente y el pollo se halla ahogado al intentar picar.

Responder