Cetrería y bibliofilia
-
- Junior
- Mensajes: 53
- Registrado: 21 Nov 2008, 22:09
- Nombre completo: Ricardo Olmos
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: unos cuantos
- Ubicación: Valencia
Cetrería y bibliofilia
A lo largo de los últimos años he podido comprobar que para algunas personas (entre las que me incluyo) el interés por la cetrería va estrechamente ligado a un gran interés (no menos apasionado) por los libros de cetrería.
Abro este post para ver si se podría estimar cómo de grande es el colectivo de los cetreros bibliófilos y si sería oportuno o interesante que nos pusiéramos en contacto para poner en marcha algunos proyectos relacionados con este otro interés nuestro que es la bibliofilia. De algún modo, la idea sería valorar la posibilidad de constituir algo así como un “Círculo de bibliofilia cetrera” que promoviera la edición de obras relacionadas con la cetrería.
Actualmente la impresión digital ha permitido que cualquier cetrero-autor pueda editar sus propios libros, porque el coste de impresión es muy reducido y, además, esta se puede hacer en función de la demanda. Por el contrario, la impresión offset, que ofrece la máxima calidad, supone una inversión económica importante que cada vez menos autores o editoriales están dispuestos a asumir; ello se debe principalmente a la incertidumbre en la demanda del libro que, en cualquier caso, será reducida y no comparable a las tiradas de otro tipo de obras, y que podría no cubrir ni siquiera los gastos de imprenta.
Por eso, la agrupación (con el formalismo que conviniera: asociación, círculo, suscripción, etc.) del colectivo interesado en los libros de cetrería, permitiría valorar la viabilidad de la edición de determinadas obras (al conocer de antemanos los interesados en ella), además de ser casi la única vía para la publicación de libros que, sin ser estrictamente de cetrería, tienen una estrecha relación: ediciones críticas de tratados antiguos, ediciones facsímiles, estudios históricos, traducciones de obras de lenguas poco conocidas por los cetreros occidentales modernos (árabe, ruso, persa, latín, chino, etc.), estudios antropológicos relacionados con la cetrería, cetrería en el arte o la literatura, etc.
En fin, pongo a disposición mi correo electrónico (baladre25@gmail.com) para que quien esté interesado en un proyecto de este tipo se ponga en contacto conmigo. Además de comunicar el interés, agradecería cualquier email que incorporara reflexiones, comentarios o sugerencias a este respecto. Yo estoy redactando un documento en el que desarrollo estas ideas con el fin de ofrecerlas para su debate entre aquellos que se pongan en contacto conmigo y hayan manifestado el deseo de poner en marcha una iniciativa de este tipo.
Un saludo,
Ricardo Manuel
Abro este post para ver si se podría estimar cómo de grande es el colectivo de los cetreros bibliófilos y si sería oportuno o interesante que nos pusiéramos en contacto para poner en marcha algunos proyectos relacionados con este otro interés nuestro que es la bibliofilia. De algún modo, la idea sería valorar la posibilidad de constituir algo así como un “Círculo de bibliofilia cetrera” que promoviera la edición de obras relacionadas con la cetrería.
Actualmente la impresión digital ha permitido que cualquier cetrero-autor pueda editar sus propios libros, porque el coste de impresión es muy reducido y, además, esta se puede hacer en función de la demanda. Por el contrario, la impresión offset, que ofrece la máxima calidad, supone una inversión económica importante que cada vez menos autores o editoriales están dispuestos a asumir; ello se debe principalmente a la incertidumbre en la demanda del libro que, en cualquier caso, será reducida y no comparable a las tiradas de otro tipo de obras, y que podría no cubrir ni siquiera los gastos de imprenta.
Por eso, la agrupación (con el formalismo que conviniera: asociación, círculo, suscripción, etc.) del colectivo interesado en los libros de cetrería, permitiría valorar la viabilidad de la edición de determinadas obras (al conocer de antemanos los interesados en ella), además de ser casi la única vía para la publicación de libros que, sin ser estrictamente de cetrería, tienen una estrecha relación: ediciones críticas de tratados antiguos, ediciones facsímiles, estudios históricos, traducciones de obras de lenguas poco conocidas por los cetreros occidentales modernos (árabe, ruso, persa, latín, chino, etc.), estudios antropológicos relacionados con la cetrería, cetrería en el arte o la literatura, etc.
En fin, pongo a disposición mi correo electrónico (baladre25@gmail.com) para que quien esté interesado en un proyecto de este tipo se ponga en contacto conmigo. Además de comunicar el interés, agradecería cualquier email que incorporara reflexiones, comentarios o sugerencias a este respecto. Yo estoy redactando un documento en el que desarrollo estas ideas con el fin de ofrecerlas para su debate entre aquellos que se pongan en contacto conmigo y hayan manifestado el deseo de poner en marcha una iniciativa de este tipo.
Un saludo,
Ricardo Manuel
-
- Senior
- Mensajes: 570
- Registrado: 23 May 2004, 13:03
Re: Cetrería y bibliofilia
A mi me parece una idea extraordinaria para el colectivo cetrero que sea apasionado por la literatura cetrera.
Puedes contar conmigo.
Saludos
Puedes contar conmigo.
Saludos
-
- Senior
- Mensajes: 266
- Registrado: 13 Sep 2007, 16:00
- Nombre completo: Carlos Galindo Alonso
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador y artesano
- Asociacion de cetreria: AECCA, Club d. Bajoz
- Años practicando cetreria: Bastantes
- Ave que utilizas actualmente: Halcones peregrinos
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, gavilan, azor
- Libros preferidos: Todos los medievales,
Re: Cetrería y bibliofilia
Sin duda la idea es magnífica. Sería una gran oportunidad para acceder a todos esos títulos interesantes escritos en otra lenguas o para reeditar alguno de los nuestros que por su contenido o valor histórico mereciera la pena.
Lo ideal sería que fuéramos un número cuanto mas alto mejor para abaratar costes y para hacer frente a la traducción y publicación de cualquier obra.
Ya hay precedentes anteriormente en forma de sociedades de bibliófilos o como el "Círculo de Bibliofilia Venatoria",
dentro del cual hay dos excelentes títulos de cetrería impresos de forma exquisita.
Ahora tenemos la oportunidad de poner al alcance del colectivo cetrero obras muy importantes que de otra forma iba a resultar imposible.
Cuenta conmigo.
Saludos
Carlos Gaindo
Lo ideal sería que fuéramos un número cuanto mas alto mejor para abaratar costes y para hacer frente a la traducción y publicación de cualquier obra.
Ya hay precedentes anteriormente en forma de sociedades de bibliófilos o como el "Círculo de Bibliofilia Venatoria",
dentro del cual hay dos excelentes títulos de cetrería impresos de forma exquisita.
Ahora tenemos la oportunidad de poner al alcance del colectivo cetrero obras muy importantes que de otra forma iba a resultar imposible.
Cuenta conmigo.
Saludos
Carlos Gaindo
-
- Senior
- Mensajes: 371
- Registrado: 13 Sep 2003, 16:05
- Ubicación: Villanueva de la Cañada (Madrid)
Re: Cetrería y bibliofilia
Me gusta la idea...yo me apunto.
Saludos
Felipe
Saludos
Felipe
-
- Junior
- Mensajes: 229
- Registrado: 30 Sep 2010, 02:10
- Nombre completo: Bartolome mendez
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 11
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: Harris, azor
- Libros preferidos: Todos ( curso de cria en cautividad León)
- Ubicación: Murcia
Re: Cetrería y bibliofilia
Me uno bartron20@msn.com . Azores Las Peñas
-
- Junior
- Mensajes: 53
- Registrado: 21 Nov 2008, 22:09
- Nombre completo: Ricardo Olmos
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: unos cuantos
- Ubicación: Valencia
Re: Cetrería y bibliofilia
Muchas gracias por los comentarios y por la participación. Como algunos me han escrito por privado, sería de gran ayuda si informarais de esta iniciativa a aquellos conocidos vuestros que puedan estar interesados en ella, pues lo más importante para poder ponerla en marcha es el ancanzar un número suficiente.
A los que ya habéis manifestado vuestro interés (por una u otra vía), quiero deciros que en unos días, tal vez en un plazo razonable de una semana, me pondré en contacto con vosotros para informaros de la situación, y en particular, del número de interesados, para decidir los pasos siguientes.
Un saludo,
Ricardo Manuel
A los que ya habéis manifestado vuestro interés (por una u otra vía), quiero deciros que en unos días, tal vez en un plazo razonable de una semana, me pondré en contacto con vosotros para informaros de la situación, y en particular, del número de interesados, para decidir los pasos siguientes.
Un saludo,
Ricardo Manuel
-
- Junior
- Mensajes: 166
- Registrado: 30 Oct 2006, 19:49
- Ubicación: artjona (jaen)
Re: Cetrería y bibliofilia
Me parece una estupenda iniciativa, por cierto sabéis si se ha publicado o se va a publicar la obra A hackers forb he bush de Mavorgodato?
-
- Junior
- Mensajes: 53
- Registrado: 21 Nov 2008, 22:09
- Nombre completo: Ricardo Olmos
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: unos cuantos
- Ubicación: Valencia
Re: Cetrería y bibliofilia
Buenos días,
lamentablemente quiero informaros de que la aceptación y respuesta ha sido muy pobre (menos de 10 interesados), con lo que parece que el proyecto no resulta viable. No obstante, seguiré atendiendo y tomando nota de los interesados por si a medio o largo plazo cambiara sensiblemente la situación.
En fin, es lo que hay.
En cuanto al libro de Mavrogordato, tengo noticia de traducciones personales que circularon en forma de fotocopias hace muchísimos años. Yo no sé de ninguna iniciativa editorial que tenga intención de publicar una traducción castellana, aunque tal vez alguien tenga otra información.
Saludos,
Ricardo Manuel
lamentablemente quiero informaros de que la aceptación y respuesta ha sido muy pobre (menos de 10 interesados), con lo que parece que el proyecto no resulta viable. No obstante, seguiré atendiendo y tomando nota de los interesados por si a medio o largo plazo cambiara sensiblemente la situación.
En fin, es lo que hay.
En cuanto al libro de Mavrogordato, tengo noticia de traducciones personales que circularon en forma de fotocopias hace muchísimos años. Yo no sé de ninguna iniciativa editorial que tenga intención de publicar una traducción castellana, aunque tal vez alguien tenga otra información.
Saludos,
Ricardo Manuel