muchas gracias a todos, jue come se ha puesto el tema ahora voy a dar mi opinion.
En mi humilde experiencia creo que al ser un ave con tampoco peso y un poquito nerviosa en su metabolismo lo mejor que podemos hacer es troquelarla ya seo grupal o no, ademas la caza que va a tener sera la mayoria cerca de mi casa en parques y campos semi urbanos ademas he elegido este tipo de ave despues de mucho meditar, cual seria la mejor ave para mi y ya savemos que la falta de tiempo es el mayor problema de los cetrero del siglo xxi. Muchas gracias a todos por responder a mis dudas, a finales de mayo llegara el ave de crianza grupal sera un torzuelo y ademas estare encantado que los que han manejado ya esos yankis me hecheis una manilla con el comienzo ya que es mi primer cernicalo americano , un saluda a todos
improntar cerni americano?
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: improntar cerni americano?
Dios dispone newjake.
Re: improntar cerni americano?
Virdz tu vision de la cetreria con desnides y trampeo muy interesante. Con la que cae por los foros ultimamente con los precio de los pajaros, no veas como apacigua la tormenta. Y con la represalia de leyes mas estrictas para los que crian pues lo que dice Frank tiene toda la razon del mundo. Para que mas leyes?¿virdz escribió:Si en mi post de arriba me refiero a que de todas formas no tienen la opción de un cerni del aire, por lo que las opciones son aves de criadero con los diferentes tipos de crianza pero aún así al menos que esta persona pueda darle una impronta adecuada, ya sea el ave sola o una "doble" impronta junto con sus hermanos, el resultado será desastroso. No he visto cosa más lamentable en un cetrero que un cerni mal improntado.
Algo curioso que he notado desde que veo este foro y otro de inglaterra, es que en europa tienden mucho a ver primero por la persona, por el cetero, y en segunda por el ave. Al menos en otros sistemas el cetrero aprende a ver primero y antes que nada y ante todo, por el bienestar y seguridad del ave. Como decían, "si está granizando y bajo el árbol sólo cabes tú o el halcón, quién va a mojarse?
Allá no se venden aves de criadero ni se permite trampear si no se tiene la licencia y acreditación de cetrero, y dependiendo del grado de conociminetos, son las aves que el cetrero puede comprar y/o trampear. Esto es gracias a que aún se dispone de aves del aire propiedad de la nación, aunque las aves de criadero son propiedad del cetrero, el que las compra debe ser cetrero acreditado y como durante sus 2 años de principiante aprendió con un colarroja o cerni pasagero, ese respeto se transmite y fluye a las demás rapaces que llegue a tener después, incluso si son de criadero y de propiedad exclusiva, eso de andar comprando rapaces como mascotas o querer tener una rapaz mucho más allá de las capacidades del cetrero son cosas impensables en EEUU, eso de decir: "si tengo la plata compro lo que quiero porque yo lo pago" y burradas de ese tipo no tienen cabida en ese sistema. PERO, SIEMPRE HAY GENTE DE TODO EN TODAS PARTES.
Como dice Frank Beebe, una de las razones por las que se mantiene un panorama cetrero saludable en EEUU es su NO institucionalización.
En cuanto al troquelado, y en condiciones como las que tenemos por aqui, lo recomiendo. El cerni incluso criado por los padres al final pia. Hablo de los criados en cautividad.Y es la unica opcion que tenemos en España. Son listos y desde pequeño intuyen cuando el criador entra a dejar la comida, que los pasos bipedos, el respirar, el habla del que deja caer la comida, cuando el hambre apriete sera bueno pedirle.
Distinto es un cernicalo del campo como tu manejas. No han tenido ni el minimo contacto con los humanos.
Por eso no es aplicable como se impronta un cernicalo del campo a un cernicalo criado en cautiverio.
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Re: improntar cerni americano?
Estoy de acuerdo, a veces me olvido de ponerme en el lugar de ustedes y mis opiniones tal ves no tengan mucho sentido para alguien de allá. No tengo dudas de que si importara un halcón raro y alóctono, sea cual fuere la especie y su uso, es probable que preferiría que fuera improntado, por si las dudas.
En ese caso una buena impronta también hace maravillas con los cernis. Con los del aire que he tenido recuerdo que les hacía mucho bien para el no acarreo, dar un vuelo al señuelo y dejar que lo atrape en el aire y que se pose en el suelo con él, esto parece darles más seguridad para el siguiente lance a presa real, pero de preferencia sin picada (excepto al levantarlo al guante) o estará esperando el señuelo con más ganas que la presa.
En ese caso una buena impronta también hace maravillas con los cernis. Con los del aire que he tenido recuerdo que les hacía mucho bien para el no acarreo, dar un vuelo al señuelo y dejar que lo atrape en el aire y que se pose en el suelo con él, esto parece darles más seguridad para el siguiente lance a presa real, pero de preferencia sin picada (excepto al levantarlo al guante) o estará esperando el señuelo con más ganas que la presa.
Saludos,
VirD
VirD