Entrenamiento Básico de un Harris
hola a todos yo tengo unas preguntas que hacerles, tengo un harris de 1 año con el yo tengo 2 semanas, ya vuela al puño pero solo con fiador, la preguntas son.
es muy nervioso, cuando esta en rl guante quiere volar o escapar tambien cuando le estoy hablando para que acuda al guante como que no hace caso y hasta en rato va al puño sin problema, como puedo corregir eso y que vaya al puño mas rapido.
es muy nervioso, cuando esta en rl guante quiere volar o escapar tambien cuando le estoy hablando para que acuda al guante como que no hace caso y hasta en rato va al puño sin problema, como puedo corregir eso y que vaya al puño mas rapido.
Antonio Caamaño
Mexico, D.F.
Mexico, D.F.
hola a todos, tengo que tiene aproximadamente 1 año y yo lo adquiri hace 2 semanas lo que pasa es que es muy distraido y se pone muy nerviso y quiere escapar del guante, pero cuando lo dejo sin alimento por 2 dias vuela al guante pero primero observa todo el panorama y hasta despues de varios minutos (20 min. aprox.) vuela hacia el puño, como le puedo hacer para que sea mas rapidos los vuelos y que no se espante mucho con el ambiente.
gracias
gracias
Antonio Caamaño
Mexico, D.F.
Mexico, D.F.
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Hola:
Trata de controlarle el peso, además debes amansarlo mucho mas, es normal que se distraiga en los primeros vuelos al puño en ambientes desconocidos.
Paséalo por períodos prolongados en el puño, pósalo en una percha y quedate junto a el, puedes leer, o hacer cualquier cosa mientras pasas mas tiempo con él, horas de horas... Cada cierto tiempo dale picaditas de carne o pásale una presa huesuda como un ala de paloma o pata de conejo, de manera que pase harto rato entretenido con ella, mientras socializas, le hablas, conversas con otras personas, etc...
Saludos,
K
Trata de controlarle el peso, además debes amansarlo mucho mas, es normal que se distraiga en los primeros vuelos al puño en ambientes desconocidos.
Paséalo por períodos prolongados en el puño, pósalo en una percha y quedate junto a el, puedes leer, o hacer cualquier cosa mientras pasas mas tiempo con él, horas de horas... Cada cierto tiempo dale picaditas de carne o pásale una presa huesuda como un ala de paloma o pata de conejo, de manera que pase harto rato entretenido con ella, mientras socializas, le hablas, conversas con otras personas, etc...
Saludos,
K
- femoralis
- Junior
- Mensajes: 83
- Registrado: 10 Dic 2003, 22:00
- Ubicación: Prov Buenos Aires, Argentina
Kreyenborgi,
Nuevamente muchas gracias por "el tele-curso" que no puede ser mejor. Hace varios días que no te contaba las experiencias, mayormente de Alfonso (h), ya que yo anduve bastante ocupado.
Tal como dices, parece que hay cierto tipo de presas que son interesantes, y otras que no merecen ni la mirada del Harris.
Ha tratado de atacar varias perdices, todavía sin éxito, pero ha estado cerca.... Otras aves, no ha pasado nada. Tengo algunos conejos que compré, pero estoy queriendo criarlos así tengo una fuente "inagotables" de ellos. Por eso es que no he hecho nada con estos pelíferos. Me salgo de la vaina por ponerle un conejo adulto a vér cómo hace.
Definitivamente voy a buscar un galpón y le voy a soltar varias palomas. Pichones sería demasiado pedir, ya que todavía no han nacido. Empezarán en breve.
Creo que el pobre Harrison quiere cazar buenas presas pero todavía no ha aprendido ni quizás tenga la fuerza suficiente para volar tan bien como podría.
En cuanto al peso, coincido contigo. Estamos volándolo, probando, un poco por encima de los 500, y hasta han habido buenos resultados a 540.
El otro día lo quisimos volar con muchísimo viento, y no hubo caso. Se iba a las ramas y no cazaba. Seguro que debe ser algo totalmente normal.
Saludos y nuevamente gracias por las "lecciones a distancia"
Alfonso(s)
Nuevamente muchas gracias por "el tele-curso" que no puede ser mejor. Hace varios días que no te contaba las experiencias, mayormente de Alfonso (h), ya que yo anduve bastante ocupado.
Tal como dices, parece que hay cierto tipo de presas que son interesantes, y otras que no merecen ni la mirada del Harris.
Ha tratado de atacar varias perdices, todavía sin éxito, pero ha estado cerca.... Otras aves, no ha pasado nada. Tengo algunos conejos que compré, pero estoy queriendo criarlos así tengo una fuente "inagotables" de ellos. Por eso es que no he hecho nada con estos pelíferos. Me salgo de la vaina por ponerle un conejo adulto a vér cómo hace.
Definitivamente voy a buscar un galpón y le voy a soltar varias palomas. Pichones sería demasiado pedir, ya que todavía no han nacido. Empezarán en breve.
Creo que el pobre Harrison quiere cazar buenas presas pero todavía no ha aprendido ni quizás tenga la fuerza suficiente para volar tan bien como podría.
En cuanto al peso, coincido contigo. Estamos volándolo, probando, un poco por encima de los 500, y hasta han habido buenos resultados a 540.
El otro día lo quisimos volar con muchísimo viento, y no hubo caso. Se iba a las ramas y no cazaba. Seguro que debe ser algo totalmente normal.
Saludos y nuevamente gracias por las "lecciones a distancia"
Alfonso(s)
- femoralis
- Junior
- Mensajes: 83
- Registrado: 10 Dic 2003, 22:00
- Ubicación: Prov Buenos Aires, Argentina
Estimadísimo Kreyenborgi, Ramiro, y los demás:
Reiteramos una vez más nuestro agradecimiento y valoración por vuestra amistad y el "curso online". Harrison, de la mano de vuestros consejos, viene cada vez mejor. Es mas inteligente que nosotros por cierto. Ya conoce la matra de la que de abajo salen las presas luego de jalar de una cuerda, por lo que ahora ni bien la vé, se arroja volando contra ella. O sea, ya se dió cuenta "de donde sale el títere" Deberemos esforzarnos en encontrar otra forma de realizar escapes.
No hemos conseguido un galpón con palomas y pollos, que sea lo suficientemente cerrado como para que convivan nuestro Harris con ellos.
Sería ideal, no me cabe duda.
Actualmente estamos dándole escapes de palomas con plumas de menos. Es que ahora se hizo tan rápido que ni las deja salir volando. Las atrapa y se revuelca por el pasto con ellas en las garras hasta que frena y las comienza a desplumar, comenzando por las alas (listo no?) seguramente para que no se puedan volar.
Estuvimos cazando en campo abierto, sobre un arroyo. Se arrojó sobre algún pato zambullidor, sin éxito, y sobre pequeños pajaritos de los juncos, lo que no me gusta nada, ya que son una distracción frente a presas grandes.
Los patos interesantes desaparecen antes que estemos a tiro de agarrarlos, ya que ni bien nos ven venir con ese tremendo bicho moviendo sus alas, salen volando como un escuadrón de F-18.
Es aquí donde nos gustaría escuchar de vuestra experiencia. ¿Cómo realizar cacerías de aves en espejos de agua, llegando a una distancia prudencial sin que salgan aterrorizados por la presencia de una rapaz de mediano porte?
Saludos muy cordiales
Alfonsos
Reiteramos una vez más nuestro agradecimiento y valoración por vuestra amistad y el "curso online". Harrison, de la mano de vuestros consejos, viene cada vez mejor. Es mas inteligente que nosotros por cierto. Ya conoce la matra de la que de abajo salen las presas luego de jalar de una cuerda, por lo que ahora ni bien la vé, se arroja volando contra ella. O sea, ya se dió cuenta "de donde sale el títere" Deberemos esforzarnos en encontrar otra forma de realizar escapes.
No hemos conseguido un galpón con palomas y pollos, que sea lo suficientemente cerrado como para que convivan nuestro Harris con ellos.
Sería ideal, no me cabe duda.
Actualmente estamos dándole escapes de palomas con plumas de menos. Es que ahora se hizo tan rápido que ni las deja salir volando. Las atrapa y se revuelca por el pasto con ellas en las garras hasta que frena y las comienza a desplumar, comenzando por las alas (listo no?) seguramente para que no se puedan volar.
Estuvimos cazando en campo abierto, sobre un arroyo. Se arrojó sobre algún pato zambullidor, sin éxito, y sobre pequeños pajaritos de los juncos, lo que no me gusta nada, ya que son una distracción frente a presas grandes.
Los patos interesantes desaparecen antes que estemos a tiro de agarrarlos, ya que ni bien nos ven venir con ese tremendo bicho moviendo sus alas, salen volando como un escuadrón de F-18.
Es aquí donde nos gustaría escuchar de vuestra experiencia. ¿Cómo realizar cacerías de aves en espejos de agua, llegando a una distancia prudencial sin que salgan aterrorizados por la presencia de una rapaz de mediano porte?
Saludos muy cordiales
Alfonsos
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Hola Alfonsos:
Si ya ha cazado escapes, basta!!!!. Es hora de ir a cazar, ya sabe lo que es capturar, luchar, dominar y matar...Es momento de introducirlo de lleno en la caza, ahora viene lo bueno. Como el harris es tan versátil, es posible cazar acuáticas, palomas, perdices, conejos, etc...
Lo que plantean con las acuáticas ahí es un problema de comportamiento de las presas mas que otra cosa... Con eso no podemos hacer mucho pues depende de cuan acostumbradas o temerosas sean esas presas con respecto a los humanos.
Lo que pueden hacer es ir buscando escondites hasta estar muy cerca de las acuáticas y permitir que su ave las vea, de este modo interpretar si se interesa o no en esas presas. La aproximación debe ser con la ayuda de la caperuza o tapando su campo visual con la mano derecha frente a sus ojos, para evitar que se debata.
Deben ya estar controlando el peso muy bien, a estas alturas una sutil diferencia de gramos puede sinificar un uen ataque y persecución o un simulacro de ataque sin mayor interés.
Saludos,
K
Si ya ha cazado escapes, basta!!!!. Es hora de ir a cazar, ya sabe lo que es capturar, luchar, dominar y matar...Es momento de introducirlo de lleno en la caza, ahora viene lo bueno. Como el harris es tan versátil, es posible cazar acuáticas, palomas, perdices, conejos, etc...
Lo que plantean con las acuáticas ahí es un problema de comportamiento de las presas mas que otra cosa... Con eso no podemos hacer mucho pues depende de cuan acostumbradas o temerosas sean esas presas con respecto a los humanos.
Lo que pueden hacer es ir buscando escondites hasta estar muy cerca de las acuáticas y permitir que su ave las vea, de este modo interpretar si se interesa o no en esas presas. La aproximación debe ser con la ayuda de la caperuza o tapando su campo visual con la mano derecha frente a sus ojos, para evitar que se debata.
Deben ya estar controlando el peso muy bien, a estas alturas una sutil diferencia de gramos puede sinificar un uen ataque y persecución o un simulacro de ataque sin mayor interés.
Saludos,
K
- vicente
- Master
- Mensajes: 5118
- Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
- Ubicación: Guadalajara Mexico
- Contactar:
salen del agua las aves?? no has mirado como se quedan quietecitas cuando pasa un peregrino cerca? se que el harris no es como un peregrino, pero acaso los patos lo saben? podria ser que si, pero lo que haria yo es dejar salir al ave por encima del espejo de agua y los patos se "azoraran" y quedaran ahi metidos eso te daria la oportunidad de recazarlos bien.
como es a liebres mas que a aves lo que aca se acostumbra al harris no se si te sea util el comentario, pero acaso servira pues a funcionado aca alguna vez.
como es a liebres mas que a aves lo que aca se acostumbra al harris no se si te sea util el comentario, pero acaso servira pues a funcionado aca alguna vez.
Saludos de uno de GUADALAJARA!
- femoralis
- Junior
- Mensajes: 83
- Registrado: 10 Dic 2003, 22:00
- Ubicación: Prov Buenos Aires, Argentina
Hola Kreyenborgi et al.!!!
Muchas gracias por los sabios consejos. Estamos saliendo a cazar, pero debemos explorar nuevos territorios. Acá hay infinidad de antipáticos teros (Vanellus chilensis) que empiezan a gritar y a volar alrededor como locos ni bien uno se acerca a cualquier lugar interesante, ya que están en plena reproducción. Demás está decir que ni los teros ni sus pichones son presa del Harris, pero hacen un excelente trabajo en espantar a las posibles presas, sean patos, garzas, zambullidores, nutrias, liebres o lo que sea. Creo que hasta una presa sorda sale corriendo por las dudas con el alboroto que producen los teros.
Creo que vamos a probar de arrimarnos desde lo alto, desde algún puente o barranca, en algún lugar con tantas aves que nuestro Harris pase desapercibido. Lamentablemente con tanta agricultura (soja especialmente) y con tantos químicos, ha disminuido alarmantemente la población de liebres y perdices, que antes atestaban todos los campos de la Pampa Húmeda. En un lote de 50 has. se podían encontrar docenas de perdices y liebres. Hoy, si ves una liebre sea de día o de noche, lo contás como una rareza. Una verdadera lástima.
Una duda que tengo es si un ave que está todo el día esperando salir a cazar no estará mas débil que un ave que está todo el día volando de aquí para allá. Lo digo porque varias palomas se le han escapado a Harrison, y hasta ahora los patos los ha visto desde muy lejos. ¿Hay algún ejercicio que se les pueda hacer para que mantengan o críen buena musculatura sin necesidad que coman y pierdan el interés por cazar?
Saludos,
Alfonsos
Muchas gracias por los sabios consejos. Estamos saliendo a cazar, pero debemos explorar nuevos territorios. Acá hay infinidad de antipáticos teros (Vanellus chilensis) que empiezan a gritar y a volar alrededor como locos ni bien uno se acerca a cualquier lugar interesante, ya que están en plena reproducción. Demás está decir que ni los teros ni sus pichones son presa del Harris, pero hacen un excelente trabajo en espantar a las posibles presas, sean patos, garzas, zambullidores, nutrias, liebres o lo que sea. Creo que hasta una presa sorda sale corriendo por las dudas con el alboroto que producen los teros.
Creo que vamos a probar de arrimarnos desde lo alto, desde algún puente o barranca, en algún lugar con tantas aves que nuestro Harris pase desapercibido. Lamentablemente con tanta agricultura (soja especialmente) y con tantos químicos, ha disminuido alarmantemente la población de liebres y perdices, que antes atestaban todos los campos de la Pampa Húmeda. En un lote de 50 has. se podían encontrar docenas de perdices y liebres. Hoy, si ves una liebre sea de día o de noche, lo contás como una rareza. Una verdadera lástima.
Una duda que tengo es si un ave que está todo el día esperando salir a cazar no estará mas débil que un ave que está todo el día volando de aquí para allá. Lo digo porque varias palomas se le han escapado a Harrison, y hasta ahora los patos los ha visto desde muy lejos. ¿Hay algún ejercicio que se les pueda hacer para que mantengan o críen buena musculatura sin necesidad que coman y pierdan el interés por cazar?
Saludos,
Alfonsos
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Hola
Con respecto a el ejercicio para Harrison, en este foro hay varios post que hablan sobre los saltos verticales, buscalos y héchales una mirada, pero hagas lo que hagas, ahora es donde te toca cumplir con el 50% restante de la labor del cetrero...proveer y servir buena caza a tu ave, eso es ineludible y puedes hacer todas las maromas posibles para lograrlo, incluso cazar conejos de noche lampareando...pero busca e ingeniatelas, averigua con cazadores o dueños de predios, clubes de campo o equitación, otros cetreros.
Mira, acá las palomas son muy abundantes en lugares donde se practica la equitación, andan por cientos y es my sencillo proveer situaciones de caza para el ave. En algunos lugares de esparcimiento como canchas de golf o clubes de campo hay palomas y conejos. Otros cazaderos buenos son lugares campestres con prohibición de caza con armas de fuego, pueden ser zonas industriales o de uso público, como aeródromos, alli proliferan los conejos que deambulan a plena luz del día causando estragos en jardines y parques. Lo de los teros, bueno, te los tienes que bancar, no hay opción.
Ojo con el peso y el ejercicio...
Saludos,
K
Con respecto a el ejercicio para Harrison, en este foro hay varios post que hablan sobre los saltos verticales, buscalos y héchales una mirada, pero hagas lo que hagas, ahora es donde te toca cumplir con el 50% restante de la labor del cetrero...proveer y servir buena caza a tu ave, eso es ineludible y puedes hacer todas las maromas posibles para lograrlo, incluso cazar conejos de noche lampareando...pero busca e ingeniatelas, averigua con cazadores o dueños de predios, clubes de campo o equitación, otros cetreros.
Mira, acá las palomas son muy abundantes en lugares donde se practica la equitación, andan por cientos y es my sencillo proveer situaciones de caza para el ave. En algunos lugares de esparcimiento como canchas de golf o clubes de campo hay palomas y conejos. Otros cazaderos buenos son lugares campestres con prohibición de caza con armas de fuego, pueden ser zonas industriales o de uso público, como aeródromos, alli proliferan los conejos que deambulan a plena luz del día causando estragos en jardines y parques. Lo de los teros, bueno, te los tienes que bancar, no hay opción.
Ojo con el peso y el ejercicio...
Saludos,
K
- Borni
- Senior
- Mensajes: 421
- Registrado: 05 Ene 2004, 23:57
- Nombre completo: LUIS
- Relacion con la cetreria: CETRERO
- Asociacion de cetreria: ASOCIACIÓN QUERETANA
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: FALCO SPARVERIUS
- Aves que ha utilizado: APLOMADO, HARRIS, SPARVERIUS
- Ubicación: Queretaro