LLAMAMIENTO A APU_MAMANI

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Avatar de Usuario
rodgar
Junior
Junior
Mensajes: 59
Registrado: 24 Sep 2004, 19:28
Nombre completo: Rodrigo Garcia
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 10 intermitente
Mas datos: Peregrino, Gavilan Americano, Esmerejon, Cola Roja y Cernicalo.

809-977-8100
Ubicación: Santo Domingo, Rep. Dominicana

Mensaje por rodgar »

Escasez neuronal....vamos a ver si eres tan listo como te crees.....Si fueras un poquillo más inteligente...nada de esto hubiera pasado....porque???? Porque hubieras tratado de resolver las cosas de una buena forma y no hablando "plumas de burro" como las que hablaste antes de contactarte con Fernando a ver que pasaba o porque había puesto ese mensaje en publico.....una cosa que solo le molesta a personas de escasos recursos neurológicos......Macho....si de mediocridad hablamos....yo tengo 26 años casado con 2 hermosas hijas...y viviendo por mi cuenta desde los 20 años.....mediocridad....fui el mejor estudiante de mi clase tanto así que no prestaba atención en el curso porque no necesitaba.....me dieron una beca en una universidad de USA y no la cogí porque me case......si para ti eso es mediocridad o escasez neuronal entonces revísate porque debes ser retrasado mental..............APRENDE a hablar como una persona y no a ladrar como perro....que eso fue lo que me molesto........primero indagas y luego actúas...NO al revés....que para eso te dieron el cabezón que llevas sobre los hombros....PARA pensar no para llevar el cabello....por eso nos diferenciamos de los animales.....no se si te lo habrán enseñado en el colegio......LA UNICA DIFERENCIA ENTRE LOS ANIMALES Y EL SER HUMANO ES EL "RASONAMIENTO"......Tu dirás ser inteligente.....o talvez lo seas pero no tienes mas experiencia en la vida que yo....ni creo que la tendrás....porque yo aprendo de mis errores y los reconozco.....


Y se acabo el tema....no quiero oír mas disparates....Si algún día te pasas por aquí.....Recuerda que tienes una casa y una familia a tu disposición....

Suerte

Senator
Master
Master
Mensajes: 4905
Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
Ubicación: Logroño

Mensaje por Senator »

si el post sigue así tomaremos medidas, las cosas personales como insultos y demás no nos interesan a los demás y para eso hay mensajes privados.

Gonzalo C.
Junior
Junior
Mensajes: 157
Registrado: 05 Nov 2004, 00:17
Ubicación: Lima, Perú

Mensaje por Gonzalo C. »

Hola Kreyenborgi.....aca en Lima los harris (acanelados como les decimos por estos lares)abundan. No se de ningun estudio al respecto, pero por lo que he podido observar en los ultimos años se han establecido una gran cantidad de parejas.
Un abrazo

Gonzalo

Ojo que este comentario no tiene nada que con el comercio ilegal de fauna silvestre.

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Gonzalo:

Me parece sumamente interesante lo de la evaluación de poblaciones, creo que en cualquier lugar donde se establezca un parámetro inicial relcionado al tiempo, puede permitir desarrollar un manejo razonable de poblaciones o estudiar medidas especiales de protección, etc...

Acá en Santiago, tenemos unos 4 nidos de peucos en plena ciudad, todos en el parque metropolitano, hay bastante mas en la periferia, en el piedemonte andino y otras cadenas montañosas que rodean la ciudad. Pregrinos conozco 3 nidos en los cerros cercanos a Santiago, posiblemente hayan unos 5 o 6...pero en fin, lo que me parece interesante es esa evaluación de poblaciones de rapaces en Perú, creo que los datos y cuantificaciones son fundamentales para respaldar esas afirmaciones y conseguir algo bueno de ellas...

JL Un abrazo y felicidades por ese nuevo desafío, que te vaya muy bien con eso y que no tengas mucho tiempo colgado ese guante.

Saludos,

K

Avatar de Usuario
apu_mamani
Senior
Senior
Mensajes: 547
Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
Nombre completo: Jose Luis Dibos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: www.apccap.org
Años practicando cetreria: 21
Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.

Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).



Contacto: jdibos@gmail.com
Ubicación: Lima/Madrid
Contactar:

Mensaje por apu_mamani »

Gracias K y espero que efectivamenteno esté mucho tiempo colgado el guante. El valle de Pisco y sus alrededores son ideales para la práctica de la cetrería y sobretodo de la altanería. Hay muchos lugares donde se dan todas la condiciones para cazar patos y por supuesto mucho terreno bastante plano con vegetación media y arbustiva donde también se pueden cazar no solo raleas sino muchas aves de desierto como por ejemplo los chorlos de campo. Las presas y los cazaderos realmente abundan. Además existe muy cerca el coto de un buen amigo donde se encuentran faisanes, "perdices" (chukar) y codornices (Bob white). Veremos como nos vamos organizando...

Lo que menciona Gonzalo es cierto, no conozco un estudio serio hecho sobre poblaciones de rapaces en nuestra costa central y creo, sin temor a equivocarme, que pasará mucho tiempo hasta que se logre hacer uno, a menos que exista alguna presión proveniente de un proyecto bien estructurado, que demuestre la real importancia de hacerlo y sobre todo hay que conseguir el financiamiento para hacerlo. Lo veo por ahora difícil pero es muy necesario para lograr concretar muchas iniciativas que como Asociación Peruana para la Conservación de las Aves de Presa queremos desarrollar como por ejemplo, siendo muy concientes del mercado de rapaces, el establecimiento de cuotas de trampeo de especies como por ejemplo peregrinos y harris. Para que pueda funcionar un esquema de cuotas se deberían tener registrados a todos lo cetreros que quieran aplicar a ella y se debería diseñar una especie de filtro para determinar si uno está capacitado para manejar y mantener en cautiverio una u otra especie. Quién decidiría... otro tema más que complicado. No estamos ni siquiera registrados dentro de una agrupación de caza deportiva. No solo eso, deberíamos adecuarnos a un cronograma de caza. Es más para ello se deberían realizar otros estudios sobre las poblaciones de especies cinegéticas en cada zona a la que vamos a cazar y determinar qué presión de caza pueden soportar y no deberíamos cazar una ave más de las que se permitan. Qué meses del año se puede cazar qué en qué zona. Esto me parece vital. Es cierto también que por el número de cetreros en Perú y de aves cazando en cetrería la presión general no es muy grande pero sí hay lugares específicos que estoy seguro han sufrido más presión de la que soportaban y ahora vemos una disminución clara de algunas presas comunmente cazadas en cetrería.
En resumen, tenemos que ser entendidos por las autoridades correspondientes y la comunidad en general como cazadores deportivos y nosotros sentirnos como tal, funcionar como tal y saber que tenemos que educarnos y trabajar en conjunto para saber qué se puede cazar, dónde, cuánto y cuándo. Creo que esta es la diferencia más importante entre un verdadero cetrero con un simple cazador, por más cazador que sea.
La diferencia también es que nuestra "arma" es a su vez un animal silvestre que necesita no solo de buena nutrición, salud y un cautiverio digno, con el equipo mínimo para asegurar su condición física en todo sentido sino que también necesita un cetrero que la maneje responsablemente para generar el menor impacto ambiental posible y esto no solo en cuanto a presión cinegética sino también en cosas elementales como el no arrojar basura, no destruir la vegetación y muchas otras cosas.

En fin, un tema que como me dijo un amigo cetrero de más de 40 años de experiencia, conservacionista y fundador de la Peregrine Fund, es un trabajo de toda una vida pero que trabajar con esa metalidad merece vivirla...

Saludos,
JLD

Gonzalo C.
Junior
Junior
Mensajes: 157
Registrado: 05 Nov 2004, 00:17
Ubicación: Lima, Perú

Mensaje por Gonzalo C. »

Totalmente de acuerdo contigo Christian...son datos que a estas alturas deberian estar manejando personas expertas....falta mucho camino que recorrer....

Saludos desde Lima y buena caza!!

Gonzalo

Responder