Cuchilladas a gaviotas
Re: Cuchilladas a gaviotas
miguel eres todo un maestro y ahora que vas con la cámara más se ilustran las explicaciones de los lances que nos cuentas, te lo tienes que pasar como los indios, que envidia sana.
un saludo,
Diego
un saludo,
Diego
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Cuchilladas a gaviotas
Me acuerdo, me acuerdo, os sugerí que cogieseis una habitación... que por algo León es con Burgos la capital más fría de España... Os asustastéis un poco pero a fin de cuentas... no será par´tanto. Y bueno en 0 grados o por ahí estuvistéis ¿no es así? Con la tienda no habéis vuelto... Ja ja.
Este año recuerdo perfectamente a goshawkrst, que además hizo de traductor de un chico rumano que vino... ¡muchas gracias Sergiu! Espero qeu volváis todos. Este año estamos planeando añadir una competición de "pequeñas aves", como ya hicimos hace años. Algo en lo que puedan participar gavilanes, yankees, vulgares, esmerejones y así, probablemente con codorniz y con algo más... todavía no sabemos. Así que os esperamos.
Por cierto Sergiu (era así y no Sergio, verdad?) si puedes ll´mame que tení aque pedirte un favor. 619 766 110.
Saludos y muchas gracias por las felicitaciones, insisto como ya he dicho que es el trabajo de 4 personas en equipo el que ahí se plasma. Ruben, Roberto, yo mismo y alguno más.
Este año recuerdo perfectamente a goshawkrst, que además hizo de traductor de un chico rumano que vino... ¡muchas gracias Sergiu! Espero qeu volváis todos. Este año estamos planeando añadir una competición de "pequeñas aves", como ya hicimos hace años. Algo en lo que puedan participar gavilanes, yankees, vulgares, esmerejones y así, probablemente con codorniz y con algo más... todavía no sabemos. Así que os esperamos.
Por cierto Sergiu (era así y no Sergio, verdad?) si puedes ll´mame que tení aque pedirte un favor. 619 766 110.
Saludos y muchas gracias por las felicitaciones, insisto como ya he dicho que es el trabajo de 4 personas en equipo el que ahí se plasma. Ruben, Roberto, yo mismo y alguno más.
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Cuchilladas a gaviotas
Ah! En realidad ya tenemos batantes horas grabadas de lances, algunos pudieron verlo en las Jornadas de AECCA. Están hechas con una cámara casera y dado que los lances son tan lejos pués no quedan muy bien. Entre ellos está uno de 5 minutos 20 segundos con más de 26 puntas grabado entero. Desfortunadamente los lances realmente altos es imposible grabarlos con mi equipo. Es muy lejos y, normalmente, lo qeu se ve es un hálcón batiendo como loco durante varios minutos en el cielo azul... un rollo de ver. Al natural vas viendo el juego con la gaviota, dominar, cerrar salidas... pero con la cámara sólo puedes enchufar uno de los dos y no se aprecia, además llega un punto queestán tan altos queno puedes seguirlos.
Cuando tengamos suficiente material haremos un montaje casero, Y os enteraréis.
Saludos
Cuando tengamos suficiente material haremos un montaje casero, Y os enteraréis.
Saludos
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Cuchilladas a gaviotas
Lo que es escribir mal y rápido ... releyendo el mensaje anterior... al final lo que quiero de cir es "ya os enterareis" no la chulería que por no escribir la "a" de "ya" me quedó: "y os enteraréis". Que cosas...
-
- Veterano
- Mensajes: 675
- Registrado: 13 Nov 2005, 01:39
- Nombre completo: Juanjo Paz Escobar
- Relacion con la cetreria: Aspirante a Cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Harris y Aplomado
- Aves que ha utilizado: Harris y Aplomado
- Libros preferidos: Aves de presa de bajo vuelo (Mcdermott)
- Ubicación: Catalunya
Re: Cuchilladas a gaviotas
Una pregunta Miguel, captura muy lejos de donde empieza el lance o puedes ir a buscarlo sin necesidad de cojer el coche? Es una de las cosas que me preocupan dado mi zona que es de bosques salpicados de campos de cultivo y todo entre pequeñas montañas. Y lo de soltar que? la presa en el suelo o volando cerca ya arranca a por ellas? Siento acrivillarte a preguntas pero es que empieza a picarme el gusanillo con este post.
Un saludo.
Juanjo.
Un saludo.
Juanjo.
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Cuchilladas a gaviotas
La respuesta a tus preguntas no es nada fácil. Mi situación de caza es particular puesto qeu lo hago siempre en el mismo lugar, en un punto de alimentación. Las otras dos opciones serían en lugares diferentes pero posadas y al última la ya comentada de los pasos, la que parece más compleja.
Imagino que soltando desde el coche cuando están en los prados o en las tierras "forrajeando" o descansando el lance se puede resolver reltivamente pronto, sin embargo aún así siempre habrá lances largos. Además creo qeu en cuanto, tras 5 o diez capturas, se aperciban del peligro qeu entraña la gaviota sólo querran colocarse encima y acuchillar o trabar con muchas garantías, eso sólo se consigue después de colocarse, de varias puntas e intentos... y son los lances bonitos.. pero largos y con capturas lejanas.
Lo más probable es qeu la captura se de desde 100-400 metros, en esos lances tip azor (nosotros lo hacemos sólo para introducir, de cualqueir modo los halcones acaban rehusando hacerlo de esa maneraa y cuando lanzas de cerca a un halcón veterano incluso vuela hacia atrás y se aleja para coger mejor perspectiva y ganar altura, he leído que los esmerejones hacen lo mismo en los lances a estroninos, qeu como los nuestros se hacen en puntos de alimentación). Luego ya ¿quién lo sabe?.
Supongo que será determinante la topografía de la zona, lo ideal es un valle interior (aunque no sea muy grrande) y que tras algunos lances calcularás por donde va a ir el lance, las ruttas de escape son siempre las mismas, en dirección a algún embalse o balsa cercano y/o al mar.
Los lances en un punto de alimentación se resuelven el 90% en un entorno de 2 kms a la redonda. Aunque el 50% (por calcular a vuela pluma) se resolvera´n en uno o dos sitios concretos, a saber fondo limpio y bajo del valle o entorno de alguna protección tipo charco o así. Aun así yo he tenido capturas a más de 8 kms. Hemos cogido pájaros de la mediana de autopistas, en medio de ciudades, en balsas de zonas industriales, en medio de bosques y de prados. Esto ocurre sobre todo en los 10 o 20 primeros lances.
No tengo experiencia ni referencias claras de los lances en los pasos pero aún han de ser más lejanos.
En mi opinión es necesario un coche, y depende del sitio, todoterreno, y mucha experiencia con tracking (la experiencia sólo se coge de una manera...). En mi zona que es una cuasiciudad enorme la red de carreteras es tupida y te permite llegar rápidamente; ahora, los riesgos son altos, puede caer en un chalet con perros, en un tejado, en medio de la carretera,...
Para mi esta es la principal dificultad de este lance para hacerlo de modo "aficionado" y es qeu te vas a enfrentar con el problema 3 o 4 veces por semana... y con el tiempo constreñido, tus nervios pueden no aguantarlo. Cuando es en plan profesional, pués es tu trabajo y aguantas el estar para arriba y para abajo simepre arriesgando los pájaros. Además tiens un equipo y una perdida supone menos (o más porque te juegas los garbanzos...).
Sin embargo bien hecho reporta grandes satisfacciones y loos riesgos se reducen... Pero esto no es la altanería de paloma y perdices tres veces por semana (qeu también tiene lo suyo). Aquí hay que arriesgar todos los días de vuelo y no hay presas aceptables de escape (ni el señuelo).. hay que cazar para mantenerlo metido en la presa.
¿Soltar posado o en vuelo?... Pués más o menos se contesta con lo comentado antes. Si introduces o quieres reforzar a un pájaro veterano.. pués en el suelo. Para lances difíciles y largos pués en el aire y el culmen sería lo de los pasos... Entre medias esta´el equilibrio entre la fe del páaro y la dificultad del lance. Los riesgos también van in crescendo. Sin embargo esto es una opinión. Quizás en tu zona se comporten de otra manera, o la orografía tet permita otras cosas, sólo probándolo lo sabremos así que anímate.
Imagino que soltando desde el coche cuando están en los prados o en las tierras "forrajeando" o descansando el lance se puede resolver reltivamente pronto, sin embargo aún así siempre habrá lances largos. Además creo qeu en cuanto, tras 5 o diez capturas, se aperciban del peligro qeu entraña la gaviota sólo querran colocarse encima y acuchillar o trabar con muchas garantías, eso sólo se consigue después de colocarse, de varias puntas e intentos... y son los lances bonitos.. pero largos y con capturas lejanas.
Lo más probable es qeu la captura se de desde 100-400 metros, en esos lances tip azor (nosotros lo hacemos sólo para introducir, de cualqueir modo los halcones acaban rehusando hacerlo de esa maneraa y cuando lanzas de cerca a un halcón veterano incluso vuela hacia atrás y se aleja para coger mejor perspectiva y ganar altura, he leído que los esmerejones hacen lo mismo en los lances a estroninos, qeu como los nuestros se hacen en puntos de alimentación). Luego ya ¿quién lo sabe?.
Supongo que será determinante la topografía de la zona, lo ideal es un valle interior (aunque no sea muy grrande) y que tras algunos lances calcularás por donde va a ir el lance, las ruttas de escape son siempre las mismas, en dirección a algún embalse o balsa cercano y/o al mar.
Los lances en un punto de alimentación se resuelven el 90% en un entorno de 2 kms a la redonda. Aunque el 50% (por calcular a vuela pluma) se resolvera´n en uno o dos sitios concretos, a saber fondo limpio y bajo del valle o entorno de alguna protección tipo charco o así. Aun así yo he tenido capturas a más de 8 kms. Hemos cogido pájaros de la mediana de autopistas, en medio de ciudades, en balsas de zonas industriales, en medio de bosques y de prados. Esto ocurre sobre todo en los 10 o 20 primeros lances.
No tengo experiencia ni referencias claras de los lances en los pasos pero aún han de ser más lejanos.
En mi opinión es necesario un coche, y depende del sitio, todoterreno, y mucha experiencia con tracking (la experiencia sólo se coge de una manera...). En mi zona que es una cuasiciudad enorme la red de carreteras es tupida y te permite llegar rápidamente; ahora, los riesgos son altos, puede caer en un chalet con perros, en un tejado, en medio de la carretera,...
Para mi esta es la principal dificultad de este lance para hacerlo de modo "aficionado" y es qeu te vas a enfrentar con el problema 3 o 4 veces por semana... y con el tiempo constreñido, tus nervios pueden no aguantarlo. Cuando es en plan profesional, pués es tu trabajo y aguantas el estar para arriba y para abajo simepre arriesgando los pájaros. Además tiens un equipo y una perdida supone menos (o más porque te juegas los garbanzos...).
Sin embargo bien hecho reporta grandes satisfacciones y loos riesgos se reducen... Pero esto no es la altanería de paloma y perdices tres veces por semana (qeu también tiene lo suyo). Aquí hay que arriesgar todos los días de vuelo y no hay presas aceptables de escape (ni el señuelo).. hay que cazar para mantenerlo metido en la presa.
¿Soltar posado o en vuelo?... Pués más o menos se contesta con lo comentado antes. Si introduces o quieres reforzar a un pájaro veterano.. pués en el suelo. Para lances difíciles y largos pués en el aire y el culmen sería lo de los pasos... Entre medias esta´el equilibrio entre la fe del páaro y la dificultad del lance. Los riesgos también van in crescendo. Sin embargo esto es una opinión. Quizás en tu zona se comporten de otra manera, o la orografía tet permita otras cosas, sólo probándolo lo sabremos así que anímate.
-
- Veterano
- Mensajes: 675
- Registrado: 13 Nov 2005, 01:39
- Nombre completo: Juanjo Paz Escobar
- Relacion con la cetreria: Aspirante a Cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Harris y Aplomado
- Aves que ha utilizado: Harris y Aplomado
- Libros preferidos: Aves de presa de bajo vuelo (Mcdermott)
- Ubicación: Catalunya
Re: Cuchilladas a gaviotas
Excelente explicacion, estas hecho un campeon!!! eso es vivir siempre con el orazon encojido tio..... Pero bueno, es lo que tiene la cetreria que como los pajaros no van por control remoto pues lo que comentas que se van detras de la presa y lo mismo caen el medio de un bosque como en medio de un pueblo, ahi en Leon por lo que vi la zona es bastante llana y no tiene tanta vegetacion como por donde vivo yo, lo que me hace pensar que si ahí te vuelves loco para encontar el pajaro aqui tiene que ser tarea dificil ya que estamos rodeados de pequeñas montañas cubiertas de bosque que a la que el pajaro se aleja un poco lo pierdes de vista porque la montaña te tapa la vision y ahi empieza el calvario, lo se porque me paso un par de veces con la aplomada tras los escapes fuertes de paloma y con lo poco que se tarda en perderla de vista lo dificil que se hace el tenerla que encontrar.
La verdad es que con la plomada lo paso bien pero tengo el problema que hay pocas urracas que es la presa a la cual la tengo metida, ayer sin ir mas lejos hice 75 km buscando y solo tube un lance factible y como la pajara no tiene mucha experiencia se le fue, en antenas de casas en rotondas en calles llenas de coches se ve de vez en cuando alguna pero en sitios para poder lanzar.... Y con lo jodidas que estan las prohibiciones pues ni a garcillas que seria otra buena presa ni a pajaritos que te dan buenos vuelos acrobaticos ni nada de nada (jodida administracion). Lo que me queda son los estorninos y como no le solte ninguno no les hace mucho caso.
Por eso me estoy planteando el comprar un halcon de los grandes porque gaviotas hay a montones pero claro hay que pensarlo bien y tener claro que va a ser, o un disfrute cazando gaviotas o un no vivir cada dia que sales de caza, tendre que valorar todos los aspectos.
De todas formas no dejes de escribir sobre el tema, tus explicaciones nos sirven de mucho.
Un saludo y gracias.
Juanjo.
La verdad es que con la plomada lo paso bien pero tengo el problema que hay pocas urracas que es la presa a la cual la tengo metida, ayer sin ir mas lejos hice 75 km buscando y solo tube un lance factible y como la pajara no tiene mucha experiencia se le fue, en antenas de casas en rotondas en calles llenas de coches se ve de vez en cuando alguna pero en sitios para poder lanzar.... Y con lo jodidas que estan las prohibiciones pues ni a garcillas que seria otra buena presa ni a pajaritos que te dan buenos vuelos acrobaticos ni nada de nada (jodida administracion). Lo que me queda son los estorninos y como no le solte ninguno no les hace mucho caso.
Por eso me estoy planteando el comprar un halcon de los grandes porque gaviotas hay a montones pero claro hay que pensarlo bien y tener claro que va a ser, o un disfrute cazando gaviotas o un no vivir cada dia que sales de caza, tendre que valorar todos los aspectos.
De todas formas no dejes de escribir sobre el tema, tus explicaciones nos sirven de mucho.
Un saludo y gracias.
Juanjo.
- trasguperez
- Senior
- Mensajes: 549
- Registrado: 19 Oct 2003, 10:39
- Nombre completo: DAVID PEREZ
- Relacion con la cetreria: CETRERO
- Asociacion de cetreria: EL PELAYO
- Años practicando cetreria: 26
- Ave que utilizas actualmente: PEREGRINOS, GxP
- Aves que ha utilizado: CERNICALO,PEREGRINO,GERYXPERE
- Trofeos obtenidos: 6° y 3° ALTANERIA JORNADAS LEON.-CAMPEON ASTURIANO
- Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA DE FELIX, VOLANDO HALCONES
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
Re: Cuchilladas a gaviotas
Hola, soy Miguelvelez escribiendo desde trasguperez.
En León desafortunadamente no hay gaviotas, sólo reidoras en invierno y simeempre asociadas a ríos ograndes masas de agua. Yo cazo en Asturias y te aseguro qeu dificilmente puede ser tu entorno peor que este... Hombre cuando te pones no es para tanto y beneficia la red de carreteras tan buena (en León hay mucho monte y puede que haya sitios con varios kms si caminos siquiera...). Lo hago en medio de una conurbanizacion de más de 1 millón de hbnitantes slapicada de prados eucalyptus y pológonos industriales.
En una ocasión localicé a una hal´cón con su captura en medio de un tojal-eucaliptal con zarzas de varios metros. quien no ha estado aquí o en Galicia no sabe ni de cerca a que me refiero. Bueno como mucho podía estar e pájaro a 30-50 metros de la carretera (lo rodeé totalmente y l aseñal era inequívoca. Era imposible prograsar ni un metro. Cayó la noche y allí lo dejé. A la mañana siguiente lloviendo y con traje de agua y una barra de 2 metros de tetracero en ristre...¡tardé 2 horas y media en llegar a él! Calado hasta los mismisimos... La halcona hab´bia tirado la plumada y vuelto a comer de la misma gaviota...
En fin, anímate, por Cantabria hay gente planeandolo también para la próxima temporada... Y uno lo está haciendo este año con empuestas largas con una hembra de azor.
Saludos
En León desafortunadamente no hay gaviotas, sólo reidoras en invierno y simeempre asociadas a ríos ograndes masas de agua. Yo cazo en Asturias y te aseguro qeu dificilmente puede ser tu entorno peor que este... Hombre cuando te pones no es para tanto y beneficia la red de carreteras tan buena (en León hay mucho monte y puede que haya sitios con varios kms si caminos siquiera...). Lo hago en medio de una conurbanizacion de más de 1 millón de hbnitantes slapicada de prados eucalyptus y pológonos industriales.
En una ocasión localicé a una hal´cón con su captura en medio de un tojal-eucaliptal con zarzas de varios metros. quien no ha estado aquí o en Galicia no sabe ni de cerca a que me refiero. Bueno como mucho podía estar e pájaro a 30-50 metros de la carretera (lo rodeé totalmente y l aseñal era inequívoca. Era imposible prograsar ni un metro. Cayó la noche y allí lo dejé. A la mañana siguiente lloviendo y con traje de agua y una barra de 2 metros de tetracero en ristre...¡tardé 2 horas y media en llegar a él! Calado hasta los mismisimos... La halcona hab´bia tirado la plumada y vuelto a comer de la misma gaviota...
En fin, anímate, por Cantabria hay gente planeandolo también para la próxima temporada... Y uno lo está haciendo este año con empuestas largas con una hembra de azor.
Saludos
trasguperez@yahoo.es
-
- Veterano
- Mensajes: 675
- Registrado: 13 Nov 2005, 01:39
- Nombre completo: Juanjo Paz Escobar
- Relacion con la cetreria: Aspirante a Cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Harris y Aplomado
- Aves que ha utilizado: Harris y Aplomado
- Libros preferidos: Aves de presa de bajo vuelo (Mcdermott)
- Ubicación: Catalunya
Re: Cuchilladas a gaviotas
Joder macho, mira que soys........
al final me habeis convencido, entre tu, el sergio y Alfonso (A.Y.M en el foro) ya me habeis liao, hasta el punto de que ya tengo mi pajaro reservado, un macho de gryxper
que todavia y espero que no por mucho pertenece a A.Y.M el cual en su dia, segun tengo entendido se lo compro a Sebastian Moreno. El pajaro en cuestion tiene un peso de caza de 740 gr y coje techos de mas de 200m, creo que cazo palomas y perdices de escape.
Mi intencion es meterlo a gaviotas, espero no tener ningun problema ya que pienso que para esta presa es un poco pequeño pero bueno, estos pajaros segun he visto tienen los huevos cuadrados y atrainandolo bien con la gaviotas no creo que haya problemas.
Ahora esta mudando asi que todavia me falta un tiempo para verlo volar pero todo se andara.
Un saludo y buena muda
.
Juanjo.


Mi intencion es meterlo a gaviotas, espero no tener ningun problema ya que pienso que para esta presa es un poco pequeño pero bueno, estos pajaros segun he visto tienen los huevos cuadrados y atrainandolo bien con la gaviotas no creo que haya problemas.
Ahora esta mudando asi que todavia me falta un tiempo para verlo volar pero todo se andara.
Un saludo y buena muda

Juanjo.
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Cuchilladas a gaviotas
Hola que tal?
Justo andamos ahora introduciendo algunos pájros, uno de ellos, que casualidad, un macho de g/s que, de momento, entra a los escapes en 740... Los retiene bien, jpero nunca hemos metido a un pájaro tan pequeño. Un sacre de talla parecida también lo llegamos a meter a escapes y los dominaba bien, pero se derivó justo en ese momento a un proyecto de cría.. Este año va a tener pollos con la mejor sacre de caza que hemos tenido, a ver que tal salen.
Si antes ya ha volado a cosas más fáciles pués creo qeu eso obra en tu contra... yo me metería con un pollo "límpio" de este año para tener más posibilidades... No sé.
Bueno saludos
Justo andamos ahora introduciendo algunos pájros, uno de ellos, que casualidad, un macho de g/s que, de momento, entra a los escapes en 740... Los retiene bien, jpero nunca hemos metido a un pájaro tan pequeño. Un sacre de talla parecida también lo llegamos a meter a escapes y los dominaba bien, pero se derivó justo en ese momento a un proyecto de cría.. Este año va a tener pollos con la mejor sacre de caza que hemos tenido, a ver que tal salen.
Si antes ya ha volado a cosas más fáciles pués creo qeu eso obra en tu contra... yo me metería con un pollo "límpio" de este año para tener más posibilidades... No sé.
Bueno saludos
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Cuchilladas a gaviotas
Bueno, voy a contestar aquí a un mensaje privado, como ya he dicho así lo compartimos todos,
El mejor sistema de crianza para pájaros para gaviotas o cornejas...
Nosotros hemos cazado con todo tipo de crianzas, improntados sin crianza campestre y con crianza campestre, parentales sólo de cámara, parentales con crianza campestre, parentales con circular.
Todos acaban cazando, hasta he de decir que uno de los mejores pájaros que hemos tenido era de parental de cámara (para nosotros el peor sistema del abanico con los impregandos sin c.c.) y, muscularmente, empezó como una auténtica mierd... y luego dió excelentes resultados.
Sin embargo los de crianza campestre y/o circular parecen empezar con más fuerza y siempre muestran una capacidad digamos que agónica mayor... esos últimos empujones en los que hay que sacar fuerzas de flaqueza... pués lo sacan. Los de circular además vienen con lo de matar aprendido, con una mayor agresividad y gran destreza en las manos. Todo esto se les aprecia rápido en los primeros stoops... pero además toda su vida parecen conservarlo y se ve en los lances.
Esto pájaros de circular y crianza campestre además conservan unos "nudos" como cepas en los sobacos siempre, aunque las estén pasando canutas por alguna enfermedad,... y luego, de vuelta a la caza se recuperan mucho antes. Desgraciadamente no tengo estadísticas para apoyarlo y es sólo la impresión que tenemos. El reverso para un cetrero ibérico es que su adistramiento se parece más al de un pasajero que al de los diferentes tipos de niegos y, antes de acostumbrarse a hacerlo bien, se pueden cometer errores.
Con los improntados con crianza campestre siempre nos han acabado piando, lo que para nosotros no es un problema porque no tenemos vecinos, y con muchos vicios de "mal improntado", todo esto se supera luego con la caza diaria; lo que representa un problema de verdad es su dificultad para la introducción en la caza, tanto de eescapes como real. Toda esa aparente agresividad que tienen se focaliza en qeu el cetrero (papá) les de comida y no en matar una presa que ya saben peligrosa tras los primeros encuentros. Esto te obliga a bajarles más el peso que a los no improntados con circular en este capítulo. Y luego en el equilibrio de cazar/dependencia del cetrero... siempre se inclinan a esta última. Una vez que aprendes a torear con ello (los dejas más cazar por su cuenta,...) tiene sus ventajas, puedes apurarlos en más lances y recuperar con premios más pobres y sus incovenientes, siempre valoran abandonar la presa por tu premio, por pequeño que sea. Al final su peso de caza es el mismo o inferior al de un parental con circular. Al menos esa es por el momento nuestra experiencia.
Saludos
El mejor sistema de crianza para pájaros para gaviotas o cornejas...
Nosotros hemos cazado con todo tipo de crianzas, improntados sin crianza campestre y con crianza campestre, parentales sólo de cámara, parentales con crianza campestre, parentales con circular.
Todos acaban cazando, hasta he de decir que uno de los mejores pájaros que hemos tenido era de parental de cámara (para nosotros el peor sistema del abanico con los impregandos sin c.c.) y, muscularmente, empezó como una auténtica mierd... y luego dió excelentes resultados.
Sin embargo los de crianza campestre y/o circular parecen empezar con más fuerza y siempre muestran una capacidad digamos que agónica mayor... esos últimos empujones en los que hay que sacar fuerzas de flaqueza... pués lo sacan. Los de circular además vienen con lo de matar aprendido, con una mayor agresividad y gran destreza en las manos. Todo esto se les aprecia rápido en los primeros stoops... pero además toda su vida parecen conservarlo y se ve en los lances.
Esto pájaros de circular y crianza campestre además conservan unos "nudos" como cepas en los sobacos siempre, aunque las estén pasando canutas por alguna enfermedad,... y luego, de vuelta a la caza se recuperan mucho antes. Desgraciadamente no tengo estadísticas para apoyarlo y es sólo la impresión que tenemos. El reverso para un cetrero ibérico es que su adistramiento se parece más al de un pasajero que al de los diferentes tipos de niegos y, antes de acostumbrarse a hacerlo bien, se pueden cometer errores.
Con los improntados con crianza campestre siempre nos han acabado piando, lo que para nosotros no es un problema porque no tenemos vecinos, y con muchos vicios de "mal improntado", todo esto se supera luego con la caza diaria; lo que representa un problema de verdad es su dificultad para la introducción en la caza, tanto de eescapes como real. Toda esa aparente agresividad que tienen se focaliza en qeu el cetrero (papá) les de comida y no en matar una presa que ya saben peligrosa tras los primeros encuentros. Esto te obliga a bajarles más el peso que a los no improntados con circular en este capítulo. Y luego en el equilibrio de cazar/dependencia del cetrero... siempre se inclinan a esta última. Una vez que aprendes a torear con ello (los dejas más cazar por su cuenta,...) tiene sus ventajas, puedes apurarlos en más lances y recuperar con premios más pobres y sus incovenientes, siempre valoran abandonar la presa por tu premio, por pequeño que sea. Al final su peso de caza es el mismo o inferior al de un parental con circular. Al menos esa es por el momento nuestra experiencia.
Saludos
- TRAJANO
- Senior
- Mensajes: 577
- Registrado: 07 Mar 2005, 11:29
- Nombre completo: Roberto Vera Garcia
- Relacion con la cetreria: Azorero
- Asociacion de cetreria: alicantina, aecca
- Años practicando cetreria: 19
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: Azor, Halcón, Gavilan, Harris
- Trofeos obtenidos: yo ninguno, mis pajaros varios.....
- Libros preferidos: el de felix y el de n.fox
- Ubicación: Alicante y Murcia
Re: Cuchilladas a gaviotas
sr. Miguel Velez, muy buenas fotos, y muy buen articulo de ¨gaviotas de enero¨ en la alcandara, he disfrutado con su lectura.
un saludo.
un saludo.
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Cuchilladas a gaviotas
Muchas gracias Trajano,
Me animé a escribir el artículo ese para La Alcándara viendo el buen recibimiento de nuestras experiencias aquí en el foro. Quería que apareciese algo de alto vuelo. El miedo que tuve es qeu queda muy "abstracto".. me explico.
El relato de un lance de altanería o de bajo vuelo tiene muchos actores, gente, perro, campo,... así que es más ameno y fácil su lectura, además son lances con los que estamos familiarizados todos. Sin embargo estos de alto vuelo son de poder a poder en el aire y fintas y cuchilladas y pa arriba y pa abajo.... Todo muy "sin otros puntos de referencia". hay lances jocosos y divertidos, y lances en los que intervienes porque se cierran las gaviotas en agua o porque pasan cosas raras... pero yo quería describir los lances "fetén", estos aereos. Supongo que un escritor tendrá recursos para hacerlo atractivo y fácil de leer aún en estas circunstancias. yo no soy escritor y he hecho lo qu ehe podido.
No sé que opinarán los que no conozcan este tipo de lance ¿se entiende? ¿ es un poco difícil de seguir el texto?
Me alegra qeu a´ti te haya gustado. Las fotos no son muy allá pero tienen el valor de ser reales... Tampoco soy fotógrafo.
Bueno saludos... y gracias otra vez, no sabes lo que anima a los que escriben artículos estos comentarios. Como editor de La Alcándara siempre que alguien me hace algún elogio (o crítica a algún aspecto) a un artículo se lo hago llegar al autor. A veces los autores piensan/pensamos, cunado nadie comenta nada, si es que nadie lo ha leido salvo nuestros amigos o si no existían los artículos en la revista (iban las páginas en blanco o algo así, pero de esto tampoco han llegado cejas... ja ja).
Me animé a escribir el artículo ese para La Alcándara viendo el buen recibimiento de nuestras experiencias aquí en el foro. Quería que apareciese algo de alto vuelo. El miedo que tuve es qeu queda muy "abstracto".. me explico.
El relato de un lance de altanería o de bajo vuelo tiene muchos actores, gente, perro, campo,... así que es más ameno y fácil su lectura, además son lances con los que estamos familiarizados todos. Sin embargo estos de alto vuelo son de poder a poder en el aire y fintas y cuchilladas y pa arriba y pa abajo.... Todo muy "sin otros puntos de referencia". hay lances jocosos y divertidos, y lances en los que intervienes porque se cierran las gaviotas en agua o porque pasan cosas raras... pero yo quería describir los lances "fetén", estos aereos. Supongo que un escritor tendrá recursos para hacerlo atractivo y fácil de leer aún en estas circunstancias. yo no soy escritor y he hecho lo qu ehe podido.
No sé que opinarán los que no conozcan este tipo de lance ¿se entiende? ¿ es un poco difícil de seguir el texto?
Me alegra qeu a´ti te haya gustado. Las fotos no son muy allá pero tienen el valor de ser reales... Tampoco soy fotógrafo.
Bueno saludos... y gracias otra vez, no sabes lo que anima a los que escriben artículos estos comentarios. Como editor de La Alcándara siempre que alguien me hace algún elogio (o crítica a algún aspecto) a un artículo se lo hago llegar al autor. A veces los autores piensan/pensamos, cunado nadie comenta nada, si es que nadie lo ha leido salvo nuestros amigos o si no existían los artículos en la revista (iban las páginas en blanco o algo así, pero de esto tampoco han llegado cejas... ja ja).
- TRAJANO
- Senior
- Mensajes: 577
- Registrado: 07 Mar 2005, 11:29
- Nombre completo: Roberto Vera Garcia
- Relacion con la cetreria: Azorero
- Asociacion de cetreria: alicantina, aecca
- Años practicando cetreria: 19
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: Azor, Halcón, Gavilan, Harris
- Trofeos obtenidos: yo ninguno, mis pajaros varios.....
- Libros preferidos: el de felix y el de n.fox
- Ubicación: Alicante y Murcia
Re: Cuchilladas a gaviotas
te soy sincero yo en la revistas soy de los que ven las fotos y leen los titulares, y leo poco, pero este articulo me gusto desde el titulo hasta los pies de foto, en fin, por mi puedes escribir mas articulos de este tipo, soy consciente de la dificultad que tiene relatar un lance de este tipo.
un saludo.
un saludo.
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Cuchilladas a gaviotas
Bueno Miguel si es por eso la próxima vez veo el lance y lo escribo yo jajaja.El articulo está bien y se le queda a uno las ganas de ver un lance así en directo.
Un saludo
Un saludo

Re: Cuchilladas a gaviotas
Miguel si no eres fotografo, ni tampoco escritor, entonces que eres?? Cetrero?¿
Muy interesante el posts. Debe ser espectacular seguir los lances de 2 pajaros tan fuertes.
Gracias por el articulo y por las explicaciones. Muy ilustrativas.

Muy interesante el posts. Debe ser espectacular seguir los lances de 2 pajaros tan fuertes.
Gracias por el articulo y por las explicaciones. Muy ilustrativas.
-
- Senior
- Mensajes: 499
- Registrado: 13 May 2008, 20:14
- Nombre completo: ivan jara gonzalez
- Relacion con la cetreria: doy d comer a un harrys
- Asociacion de cetreria: aecca y la d c.m.
- Años practicando cetreria: 1
- Ave que utilizas actualmente: harrys
- Trofeos obtenidos: vuelos increibles
- Libros preferidos: el d felix
- Ubicación: madrid
Re: Cuchilladas a gaviotas
yo tengo q reconocer q no soy muy lector. pero ya estoy loco x q nos cuentes otra batalla aerea. e seguido el post y la revista. y dices q no eres escritor pues menos mal x q cuando dijiste q mandaste al perro a proteger al halcon m daban ganas a mi d salir tambien a protegerle. estaba flipado con el articulo. sigue asi eres un crack!
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Cuchilladas a gaviotas
Muchas gracias por los comentarios... ¡animaos a probar el alto vuelo y escribid vuestras experiencias!
Gracias otra vez, anima mucho a seguir con esto de las publicaciones.
Gracias otra vez, anima mucho a seguir con esto de las publicaciones.
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Cuchilladas a gaviotas
Muy buenas a todos los interesados en el alto vuelo.
Como os había comentado más arriba hemos tomado imágenes de los lances a gaviota y hemos hecho un pequeño montaje casero (casero por las imágenes de no gran calidad tomadas por un servidor, y no por el excelente montaje de Ramón Balbás, gracias tío).
En estas Jornadas de León haremos un pequeño pase para los que estén interesados. Así que si váis contactad conmigo y lo vemos.
Saludos.
Como os había comentado más arriba hemos tomado imágenes de los lances a gaviota y hemos hecho un pequeño montaje casero (casero por las imágenes de no gran calidad tomadas por un servidor, y no por el excelente montaje de Ramón Balbás, gracias tío).
En estas Jornadas de León haremos un pequeño pase para los que estén interesados. Así que si váis contactad conmigo y lo vemos.
Saludos.
Re: Cuchilladas a gaviotas
Hola Miguel y a todo el foro. He intentado contactar con tigo privadamente y no me deja el equipo. En fin quiero comentarte que no puedo ir a Leon, motivo: tengo a la jefa que sale de cuentas este viernes dia 10. Pero estoy muy interesado en obtener una copia del video casero que haces referencia, a ver si es posible. Me a invitado Bene en varias ocasiones para ir a vuestro centro de trabajo y asistir a uno ede esos espectaculos, y de moment no he podido. En fin Miguel un saludo a todos y que lo paseis bien en estas Jornadas que ya estan aqui. Un saludo