de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Perdiendose en el cielo
Responder
Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por ELPI »

Hola a todos.
Pues me alegro mucho de que Felipe sea tu amigo, si no me temo que me apretarías mas…jaja¡¡
Muchas gracias por el ofrecimiento será un placer.
Por cierto y a colación de lo que hablábamos antes, conoces una canción de Sabina que se titula; La del pirata cojo, Pero si me dan a elegir…
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Entre todas las vidas escojo la del pirata cojo,con parche en el ojo y pata de palo(esto no es muy bueno para ir con el azor tras las liebres o con el halcón a perdices o urracas)...jajaja
Si, a Felipe le conozco desde hace unos 7-8 años y si me pongo las pilas ya verás algo mío en la top cetrería ;)
Imagen

Cenes
Junior
Junior
Mensajes: 73
Registrado: 29 Oct 2013, 16:26
Nombre completo: Angel
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: Harris, azor, peregrino
Libros preferidos: todo el que enseñe
Ubicación: Catalunya

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por Cenes »

He empezado a leer el post y no he podido dejar de leerlo.
No se el rato que llevo.
Realmente bueno, es una tesis en toda regla, jeje.
Espero que siga creciendo y aportando informacion tan valiosa.
Yo como practicante de bajo vuelo y mi nula experiencia en altaneria y peregrinos no puedo aportar nada, pero si animaros a que posts como este sigan instruyendo a todoel que lo visite.
Ganas me dan de aventurarme a probar un peregrino, pero no me veo capaz de hacerlo bien, veo la altaneria muy compleja, pero no descarto ponerme las pilas y en un futurono muy lejano poder aventurarme como ya he dicho en la altaneria que sin duda debe ser una experiencia magnifica.
Lo dicho, agradecimientos al autor del post nec, y a todos los que habeis aportado informacion tan valiosa para aquellos que como yo, algun dia volaremos un peregrino.
Un saludo.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Una foto muy buena,tomada por Rob Palmer y en la siguiente...el premio
Adjuntos
478805_10202714859572646_1621729618_o.jpg
980702_10202714859652648_430844727_o.jpg
Imagen

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Os voy a poner un enlace a la listade reproducción de un compañero inglés que caza becacinas con peregrinos,con torzuelos,uno de ellos es pollo del año,lleva 50 con uno y 51 con el otro,el primer video que podéis ver al pinchar corresponden a las últimas capturas.Las caza en una zona de turberas y a muestra de perro.
http://www.youtube.com/watch?v=zA9dqS4PM-o&feature=c4-overview&list=UU3BjudkhvpFXK5ugZkT4Mag
Imagen

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

no habia visto el video todavia un millon de gracias por el
se parece muchisimos a los vuelos que vi con bjorn, si tefijas en la que ha cogido el halcon es exactamente eso , viendo tu video "he adivinado antes del comentario cual cojeria , eso llama mucho la atencion cuando lo ves de verdad el picado que coje tiene una intensidad muy distinta del que no , el halcon pone toda su alma y coraje en el , vamos una maravilla.
esto me permite presentaros las curvas braquistocronas claves en la verdadera apreciacion del vuelo del halcon :wink:
Imagen

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Pero explica lo de las curvas y las pelotitas anda y haber si seguimos hablando de peregrinos que te nos has cambiado de subforo ;)
Imagen

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

aja al fin una reaccion me sentia frustrado :wink:
lo de las "pelotitas representala la trayectoria mas rapida partiendo de un mismo punto,
curiosamente esta trayectoria se ve utilizada por los halcones cuando caza, todos hemos leido explicaciones del angulo muerto , tambien que por problemas de vision el halcon tenia que picar de esa manera,esta esquema de curva me parecemucho mas clara y logica , unas mas y os explico el interes de estas.Imagen Imagen
Imagen
estas curvas si os fijais se parecen mucho a las utilizadas muy a menudo por los halcones del aire,

muchas veces he leido articulos sobre si el peregrino pica menos vertical que el gp o el gerifalte, creo que estas curvas lo ilustran muy bien .
creo ( otras de mis teorias "raras") que gerifaltes como sacres adaptan la tecnica de caza utizada para animales terrestres, ya sean lievres variables, susliks, etc.. la caza en el aire tratan un pato como lo harian de sus presas terrestres,el mas tipico en ello es el praderas, que tiene fama de golpear muy fuerte.

por lo contrario, peregrinos utilizan tecnicas mas adaptadas a presas voladoras y esto se modeliza bien en estas curvas traducz tambien lo torpe que pueden resultar al capturar en el suelo.

eso no quiere decir que los peregrinos no sepan pegar duro o los otros utilizar estas trayectorias tambien pero una diferencia existe a mi parecer entre hierofalcos y peregrinos al respeto.

como utilizar esto? asimilando bien estas curvas, cuando cazamos, podemos levantar la presa de manera a conseguir situaciones que se aproximen a estas curvas ideales.

en la primera


curva, vemos tres trayectorias , la primera con" picado vertical" esta utiliza bien la graveda salvoque la energia y esfuerzo al tornarse horizontal pierde una energia muy importante y pierde toda la ventaja de la bajada

un halcon puede soportar mas de 25g( fuerza de gravedad , se traduce por su propio peso) un piloto 7, y un avion 10 o 12 segun los modelos,
instintivamente presas como las agachadizas , perdices y codornices tiendenmuchas veces a volar lo mas bajo posible para justamente dificultar el vuelo del halcon.

la segunda curva es la famosa braquistocrona( palabra rara que proviene del griego y que significa tiempo, cronos, mas corto) sigua la mejor utilizacion de la fuerza de gravedad, sin angulo que desperdicia energia,
ta tercera,oblicua no utiliza casi practicamente la gravedad sino como freno, es la que muchas veces utilizan los pollos en sus primeros vuelos cuando se asustan de su propia velocidad.
la ultima podriamos compararla con la manera de travar una presa volando horizontal esta tambien se podria aplicar al azor cazando del arbol.
a estas curvas, ideales sinrozamientos hay que añadir la resistencia del aire y esta favorece la curva pues en viento a favor
este aumenta todavia mas el efecto .
no habeis observado como a veces ciertos halcones dejan pasar la presa y parecen que no va a atacar para de repente decidirse y atacar , fijaros la proxima vez y vereis como su trayectoria se parecera a estas curvas.
el error es creer que los halcones son unos matematicos alucinantes(eso solo me lo creo yo :wink: ) la verdad es que es tan natural para ellos como volar ( que si lo tuvieramos que modelizar , seria un rompecabezas matematico)igual que el andar para nosotros.
como vereis gracias a este fantastico pajaro nos paseamos por caminos un tanto particulares pero espero que interesantes .
Imagen
un saludo a todos

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

que es lo que hace que un halcon adapte estas curvas?
eso es facil la mayor velocidad alcanzada con la minima energia gastada.

lo que caracteriza el peregrino , y mas todavia el taita es la utilizacion de la gravedad de la mejor manera posible, los aleteos que dan al empezar , cuando los dan, solo son significativos con techos bajos, un ejemplo , un torzuelo zahareño de un cetrero ingles conocido mio , habiendo capturado un estornino se poso en un poste al borde de la carretera de donde se le cayo el torzuelo lo recogio antes de que tocase el suelo simplemente cerrando las alas y dejandose caher el estornino no habia llegado a la mitad de la distancia al suelo .

en el peregrino la clave es el aerodinamismo , en un foro americano se discutio si una real en picado era o no mas rapida que un halcon
desde luego qu el aguila puede volar rapidisimamente pero no tiene un aerodinamismo comparable al halcon , y su velocidad se ve limitada por su resistencia al aire, esto todo el mundo puede observarlo simplemente pasando la mano por la ventanilla del coche a 100 por hora la fuerza que tenemos que ejercer cuando habrimos la mano bien perpendicular al flujo del aire o si al contrario presentamos solo la punta de los dedos
esta resistencia ocurre en el aire de la misma manera cuando baja un ave.

un torzuelo de peregrino puede pesar la mitad de una hembra de ratonero o menos pero esta nunca bajara a velocidades similares ni de lejos.

el ejercicio de la mano segun la posicion de esta permite visualizar bien estos principios . la fuerza necesaria para mantener por ejemplo la mano perpendicular equivale al peso que tendria que tener un ave con ese perfil para picar y sobre todo su velocidad limite.

ademas cada pluma del cuerpo actua como un freno , o al contrario como un accelerador , si es grande , se levanta y crea un torbellino que asu vez, frena si al contrario se queda pegada al cuerpo por ser pequeña y rigida esto permite velocidades mayores, pero a su vez disminuye la capacidad para volar ( bien es decir sin consumo excesivo de energia a bajas velocidades) en un ejemplo un borni se desenbuelve mejor a velocidades mas bajas que un peregrino y no hablemos ya de aguiluchos y elanios como habeis podido ver ya en este subforo, esto lo utilizan estas aves para escapar de los halcones ( no siempre por supuesto, pero un halcon que baja debajo de cierta velocidad pierde facultades y eficacidad ,

eso hace que los pollos tengan una textura y una largura de pluma que les permite una gama de vuelo algo mas amplia que un adulto a velocidades bajas . por eso se puede ver pollos volar como aguiluchos al ras del suelo quarteando el suelo a velocidades bajas.

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por ELPI »

Hola a todos.
Me llevas con el gancho, pero a este tema no voy a poder resistirme, me imaginaba que las bolitas y las trayectorias tendrían que ver con las diferentes trayectorias en los ataques de los halcones en general y del peregrino en particular pero poco mas, como siempre muy interesante.
De momento decir; Que considero al peregrino como el halcón capaz de adquirir la máxima velocidad en el menor espacio posible y ademas el numero uno en hacer lo que yo llamo el vuelo del yo-yo. repitiendo ataque tras ataque en los que se aleja y se acerca a la presas con una velocidad aparentemente idéntica y con un estilo buaaa¡¡ también le considero el que tiene un mayor control sobre el picado en comparación con otros halcones ósea que aun a su máxima velocidad es el que tiene una mayor capacidad para aumentar o disminuir esta a su antojo en muy poco espacio ósea que sus picados desde gran altura son mas elásticos que los de halcones como el gerifalte por ejemplo lo que no le considero de momento no lo digo.
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

http://www.youtube.com/watch?v=-6eJK9Qu3HY esto es justo para relajarse un poco
cada pajaro es el mejor en su nicho ecologico y en su zona sino desaparecera( pero estoy de acuerdo contigo , los peregrinos me pueden )
tiendo a considerar el peregrino como un alcotan que por selccion a pasado de la libelula y el pajaro en epoca de cria o ocasional en pajaros de mas en mas presentes en sus presas , asta que estos han formado la base de su alimentacion y esto lo ha conseguido probablemente con cambios climaticos que ha visto bajar la cantidad de insectos , la captura de pajaritos le ha dado acceso a la zona donde por climatologia( las estepas las aves granivoras predominaban sobre las insectivoras quiere decir que han colonizado zonas donde el alcotan insectivoro no tenia acceso por falta de densidad de alimentacion, y llegamos a una especie de taita del tamaño de un alcotan pero ornitofago , salvo que si esto ha ocurrido cerca de las zonas mediterraneas, es decir en el limite de las estepas frias( zonas de gramineas con lo que significa semillas abundantes) norte mediterraneas estas aves han ido por via de selccion aumentando tamaño , y claro subiendo mas arriba a medida que su tamaño aumentando , podian ocupar zonas mas frias, casualmente tambien aumentaba el peso de las presas hasta llegar a la idonea paloma que equivale a una presa diaria , abundante y voladora, al contrario del atita que beneficia de condiciones homogeneas y no muy extremas , aunque hay zonas que hace frio por la noche , pero sin heladas el peregrino"antiguo ha podido mantener su instinto migratorio , volviendose sedentario donde sus presas lo hacian tambien , como ocurre con los demas alcotanes como el asiatico , australiano y africano.
los pocos mutantes ( en tamaño y resistencia al frio veian habrirse territorios virgenes imensos sin competidores permitiendo difundir sus genes
hasta alcanzar otro limite y esperar que de ahi saliera otros individuos capacez de conquistar otros territorios nuevos , unos cuantos pasando de estepa fria a estepa caliente , los barbaries, otros adaptandose a lasz nuevas superficies boscosas, como los alcotanes que encuentran sobre los bosques templados abundantes insectos,salvo que los peregrinos estaban ya demasiado adaptados al frio y a las presas aviares grandes para poder encontrar un balanze energetico bueno con un regimen de insecto , mantenian el aspecto volador del alcotan y cazaban el "plancton aereo, nombre que se da a los insectos voladores,pero un plancton mucho mayor compuesto de pajaros.
las dos nuevas especies cohabitando sin problema por ocupar dos nichos distintos y especializandose mas y mas hasta que todos los biotopos fueron colonizados ( los que quedan o no tienen biomasa( antartida) o ya tienen una especie que ha seguido el mismo camino como el pecho naranja, este ha evolucionado en una zona mas protegida como el bosque equatoriano del amazonas, pero no ha logrado salir de el porque?

porque el binoma alcotan peregrino se ha desarollado en todo eurasia con exito el binoma pecho naranja murcielaguero , no .
los dos colonizan el mismo territorio tropico equatorial. con la diferencia es que el pequeno es el que se muestra el mas adaptable y el mayor de los dos el mas fragil. es una comparacion que tiene sentido pues para poder justificar esta hipotesis( otra mas ) ,el exito del peregrino, hay que poder explicar cuales son los factores que han llevado a este fracaso .

hoy en dia la evolucion tras la conquista de nuevos territorios esta ocurriendo delante nuestro , es el biotopo urbano .
este matiza en parte el factor climatico y el factor de seleccion principal es la lucha entre halcones mismos ya hemos tocado anteriormente el tema. pero merece que se vuelva a mencionar y leer .

apasionante de ver que a la desaparicion del peregrino , es decir al encontrarse parte de america y europa en la situacion de tierra virgen hemos podido ver la impresionante velocidad de la reconquista y a la par la de la nueva zona urbana, esto lo podian haber realizado lanarios y sacres o praderas, pero ninguno de los hierofalcos ha aprovechado esta magnifica oportunidad, esto es un buen indicio de lo importante que resulta para estas especies las presas terrestres en momentos esenciales de cria., en invierno ocupan las ciudades pero no han colonizado las zonas urbanas.
el praderas podia haberlo hecho cuando el peregrino habia virtualmente desaprecido pero no lo hizo. la conponente presas terrestres me parece un factor clave en este grupo.

nuestro "alcotan de pajaros" ha sabido perfectamente ocupar todo el nicho urbano , tengo a titulo de curiosidad fotos de un pecho naranja en zona urbana en chile, un poco tarde .
creo que la fantastica capacidad de adaptacion del peregrino es su aspecto colonizador de cielos . esto lo comvierte en el ser vivo mas exitoso despues de nosotros , una solo le hace competencia , la lechuza comun, fantastica en ocupar territorios casi tan extensos como el halcon , cuales son sus ventajas? con relacion a los otros nocturnos? esto nos aleja de los peregrinos ..ademas no tengo ni idea :wink:

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Mientras me leo los últimos mensajes y aprovechando que te veo conectado te pongo unas fotos subidas hoy a fb de un compañero de UAE de esta prima de RNS pálida del aire,es espectacular.Luego te pongo otra de otra prima no pálida pero ciertamente preciosa y grandota parece
Adjuntos
1524835_1426431150922582_1799683053_n.jpg
375691_10151767205506362_728940211_n.jpg
1501704_10151767207021362_1071671735_n.jpg
1555362_10151767205586362_958261679_n.jpg
1530585_10151767205236362_141966639_n.jpg
Imagen

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Y algún video...
https://www.youtube.com/watch?v=DMZO5XCM6sA#t=105

https://www.youtube.com/watch?v=9y4pMGN0GJw

Por cierto veo reflejada en la segunda gráfica,en la opción dos,la colocación y trayectoria ideal en un lance a patos desde gran altura
Imagen

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

me quedo con la primmera sin duda alguna.
la palida es interesante y mereceria un analisis mas aprofundizado ya va el segundo ejemplar que ponemos en este post , y yo he tenido ocasion de llevar en el guante y volar uno del que hable pero calidus , este calidus aparte de haberme impresionado mucho me dio desgraciadamente un dato que puede que no sea significativo por ser unico , pero que merece mencion y es que el pajaro murio de coccidiosis en 3 dias puede
1- una variedad especialmente agresiva del virus
2-una fallo del sistema imunitario por causa desconocida o por influencia de su mutacion o por ser el producto de una consanguinidad demasiado fuerte, la hermana de plumaje normal tambien manifesta una debilidad al nivel de la keratina, es decir pico y uñas, estas partiendose facilmente , sobre todo la punta del pico .
como la imensa mayoria de las mutaciones esta podria no tener influencia en la viabilidad del pajaro por ahora, y a favor de un cambio de condiciones de vida cobrar importancia en un sentido o en el otro.
la pareja de calidus parece dar de vez en cuando esta mutacion , si consigo sangre de un proximo pajaro tratare de hacerla analizar o por lo menos conservar una muestra . en la universidad de gantes para que pueda ser estudiada posteriormente.

analizando las fotos mejor, noto que estos pajaros no estan bien creo que estarian mucho mejor a la latitud 40°25"57'N y longitud 3°41" 49' creo que en este caso mi opinion es muy acertada.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Ein?.Que estarían mejor donde?
La pálida en parte me recuerda a un pollo que el compañero Iñigo sacó hace un par de años.No obstante el pájaro es trampeado reciente,por lo cual se supone que cazando etc en plenas facultades.Lo que comentas del cálidus es posible que pase en una zona fuera del hábitat habitual del pájaro,es un clima más frío o con humedad diferente quizás no hubiese pasado pero no deja de ser una especulación.Lo que es una certeza es que ambos ejemplares son magníficos ;)
Imagen

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por ELPI »

Hola a todos.
Se me ha pasado decir que tengo escrito casi literal lo de que para las aves volar es como para nosotros andar y con otras palabras lo de que a nivel biológico no hay animales ni mejores ni peores, cada uno cumple su tarea en su o sus ecosistemas correspondientes, digo esto por que esto nos permite contar la historia desde dos puntos de vista diferentes, contoneo lo que tienen o contando de lo que carecen y por lo tanto necesitan tener lo que tienen, sin duda el diseño del peregrino es en mi opinión un diseño afortunado, el nuestro no lo tengo tan claro, creo que solo el tiempo puede juzgar eto como merece, hay criaturas con diseños que a nuestros ojos pueden parecer grotescos y que llevan sobre la faz de la tierra sin cambiar apenas nada un tiempo que para nosotros de momento es una quimera.
Añadir que en mi opinión al hablar y comparar como se mueven y como cazan las aves de presa especialmente cuando comparamos determinadas especies no digamos subespecies, creo que estamos hablando en muchos casos de cosas que sencillamente escapan al ojo humano, evidentemente no se mueve igual por el espacio un halcón de 500gr que uno 1000gr por ejemplo y no digamos un peregrino y un sacre y aunque para mi y estoy seguro que para muchos mas ver un ave de presa realizando un ataque sobre una presas cualquier ave de presa es un espectáculo siempre palarizador, no puedo evitar que que este tema de como cazan las aves especialmente algunas de ellas me resulte irresistible.
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Efectivamente Elpi,cuando por primera vez me puse un halcón peregrino en el puño para hacerlo,me di cuenta de que por mucho que leyese siempre querría saber más y no hablo de cetrería solamente sino de todo lo que implica ese animal,me fascinan igual que me fascinó de niño ver a Félix como podía relacionarse con ellos y cazar en equipo.Soy muy curioso pero especialmente con lo que me gusta.
Por cierto aparte del libro nuevo que ha salido,en un tiempo saldrá un libro de un cetrero inglés cuyo protagonista también es el halcón peregrino,así que estamos de enhorabuena :D
Imagen

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por ELPI »

Hola Bury.
Jamas olvidare la primeravez que tube un halcom peregrino sobre mi puño, era una hembra pollo me pidieron que la sujetara en el puño y esperase en el coche mientras su propietario y un amigo hacían unas gestiones, yo solo había tenido cernícalos y una hembra de alcotana, como pesaba¡¡ y que manossss¡¡¡¡ jajajaja¡¡¡
Un saludo.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por practicante »

¿Que subespecie de peregrino os parecen las que aparecen a partir del minuto 19 del video ? mas adelante se ve el criadero. El comentarista lo califica como shaheen baharí ( Halcon baharí ).
http://www.youtube.com/watch?v=y_jfHBHH92M

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por practicante »

El reportaje es en Tunez

Responder