de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
-
- Senior
- Mensajes: 400
- Registrado: 04 May 2009, 13:16
- Nombre completo: Ignacio Moncada
- Años practicando cetreria: ni me acuerdo..
- Ave que utilizas actualmente: Halcones
- Trofeos obtenidos: mas bién dijustos..
- Mas datos: Siempre llego tarde,,,,
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Este invierno cazando en la marisma agrícola, tenia el Halcón arriba dominando en los tornos cuando el perdiguero hizo romper a una collera de pajaros que salieron volteádos enfilando hacia un canal.
Trabó el pollo con maestría sobre los terrones a la pájara y mire extrañado a mi compañero tras ver que se alejaba portándola.
La respuesta a mi perplejidad llegaba a taspaterron desde la derecha en forma de joven neblí enfilando hacia mi prima.
Esta no es pequeña cazando por encima de 800grms pero la envergadura de la pretendida parásita era abrumadora de modo que creí fue la causa de que la altanera abandonase la perdiz ya en el suelo que fue entregada si oposición pese a que mi Halcón había compartido cacería y palomas con otros pollos en campestre, perdiz con un mudado e incluso algún lance con una zahareña.
En esta ocasión se marcho cacareando y con la mirada puesta en el cielo.
Cayo súbitamente una calzada disputando la perdiz al neblí, que para cuando me acercaba en carrera provocando la espantada de ambas ya estaban enlazadas, fue llegar y reclamar el baharí la presa sobre la que cebe mas orgulloso de sus habilidades para sobrevivir que de la ejecución del lance.
Ignacio.
.
Trabó el pollo con maestría sobre los terrones a la pájara y mire extrañado a mi compañero tras ver que se alejaba portándola.
La respuesta a mi perplejidad llegaba a taspaterron desde la derecha en forma de joven neblí enfilando hacia mi prima.
Esta no es pequeña cazando por encima de 800grms pero la envergadura de la pretendida parásita era abrumadora de modo que creí fue la causa de que la altanera abandonase la perdiz ya en el suelo que fue entregada si oposición pese a que mi Halcón había compartido cacería y palomas con otros pollos en campestre, perdiz con un mudado e incluso algún lance con una zahareña.
En esta ocasión se marcho cacareando y con la mirada puesta en el cielo.
Cayo súbitamente una calzada disputando la perdiz al neblí, que para cuando me acercaba en carrera provocando la espantada de ambas ya estaban enlazadas, fue llegar y reclamar el baharí la presa sobre la que cebe mas orgulloso de sus habilidades para sobrevivir que de la ejecución del lance.
Ignacio.
.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
mi unico encuentro fue al lado de ciudad real donde en el cielo se encontraban 3 reales y una perdicera mi halcon estuvo , perfecto, un pollo de escoces precioso que volaba muy bien, desencaperuce , miro para arriba , despego y se poso a 30m prove tres veces levantarlo pero enseguida se posaba sobre un murete puso pata en pluma y tan contento fua cuando me di cuenta de las aguilas .
lo que mas me impresiono es como analizo la situacion estando yo ahi las aguilas simplemente no contaban mientras se mantuviese al lado mio, razon no le faltaba....
reales y perdiceras
no pensaba que las reales fueran capaces de imponerse tan implacablemente
seria interesante estudiar si existe una correlacion entre la densidad de presas y la agresividad mas o menos importante
entre diferentes rapaces en epoca de cria.
en el coto donde vi esas reales me impresiono la densidad de ellas, la verdad es que tambien habian soltado unas cuantas miles de perdices dias antes , las reales andaban como ratoneros posadas en postes y con indigestion de perdices.
nunca he tenido encuentros con calzadas que segun me han dicho son temibles pero me parecen preciosas.
lo que mas me impresiono es como analizo la situacion estando yo ahi las aguilas simplemente no contaban mientras se mantuviese al lado mio, razon no le faltaba....
reales y perdiceras
no pensaba que las reales fueran capaces de imponerse tan implacablemente
seria interesante estudiar si existe una correlacion entre la densidad de presas y la agresividad mas o menos importante
entre diferentes rapaces en epoca de cria.
en el coto donde vi esas reales me impresiono la densidad de ellas, la verdad es que tambien habian soltado unas cuantas miles de perdices dias antes , las reales andaban como ratoneros posadas en postes y con indigestion de perdices.
nunca he tenido encuentros con calzadas que segun me han dicho son temibles pero me parecen preciosas.
- ELPI
- Master
- Mensajes: 1383
- Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
- Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
- Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
- Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
- Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
- Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Hola a todos.
Nec da igual, no te preocupes por la pregunta.
Sobre lo de los calidus y los zorros seguro que tienes razón… aunque mi experiencia es muy distinta.
Y lo demás que me gustaría decir me lo callo, seria un suicidio…jajaja¡¡¡ y me quedan cosas por hacer si Dios quiere...
Un saludo a todos.
Nec da igual, no te preocupes por la pregunta.
Sobre lo de los calidus y los zorros seguro que tienes razón… aunque mi experiencia es muy distinta.
Y lo demás que me gustaría decir me lo callo, seria un suicidio…jajaja¡¡¡ y me quedan cosas por hacer si Dios quiere...
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx
Groucho Marx
- ELPI
- Master
- Mensajes: 1383
- Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
- Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
- Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
- Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
- Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
- Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Preciosas fotos de halcones aprendiendo de sus padres.
Que subespecie son?? me parecen japonensis por decir algo aunque el nombre del autor me descolora… tienen las bigoteras finas pero calidus por ejemplo no son, les falta ala.
Por cierto apostaria algo a que el abanico de personalidades del águila real es mucho mayor que el del peregrino y el del búho real seguro que también.
Un saludo a todos.
Que subespecie son?? me parecen japonensis por decir algo aunque el nombre del autor me descolora… tienen las bigoteras finas pero calidus por ejemplo no son, les falta ala.
Por cierto apostaria algo a que el abanico de personalidades del águila real es mucho mayor que el del peregrino y el del búho real seguro que también.
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx
Groucho Marx
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
sera porque eran las dos menos veinte de la mañana.. pero el buteo gigante y el mochuelo disproprocionado tener mas personalidad que un peregrino! por poco me atranganto!
y porque no menos tambien que el pato mudo y el pollo casero!
las dos aves que mas antipaticas me cahen ...el buho y la real a que lo has echo adrede
la verdad es que nunca me lo he planteado ..ni obviamente interesado . confiare pues en la opinion de Konrad Lorenz
, el padre de la etologia:consideraba el aguila real como un ave bastante corta , desde luego muchisimo mas que un ansar comun :
lol:
pero dandole un pequeño y muy rapido repaso dire con relacion a la real que el peregrino le aventaja en capacidad de adaptacion a diferentes biotopos por ejemplo urbano,marino o agreste esto sin cambiar de subespecie o incluso de individuo,
el panorama de especies cazadas y tecnicas de caza puede que se equivalen( salvo la caza nocturna , la pesca etc..en el peregrino.
el comportamiento en pareja me parece mas complejo en el peregrino se observan bigamias infidelidades, cambios de territorio, comportamientos muy diversos tanto del torzuelo como de la prima, cria colectiva etc... a primera vista me parece que el aguila es mas estereotipada.
gran ventaja para el aguila... desgraciadamente, vive mucho mas tiempo que un halcon ...como los tortugas mas o menos....
personalmente he albergado una pareja de reales de asia central durante 6 meses me parecieron unos encantos ,casi tiernas, una fuerza impresionante ,pero un caracter delicioso y amistoso, casi canino.
el buho: tengo experiencias con unos pocos solo uno lo tuve que adiestrar para un amigo,me parecieron una experiencia equivalente a una visita al dentista para arancar una muela.
lo mas complicado es adaptarse a su ritmo y personalidad ,la importancia del sonido para ellos ( a utilizar cuando se adiestra).
no lo conozco como ave salvaje salvo como predador de peregrinos,
es capaz de adaptarse bien desde periferias urbanas ( budapest en hungria, huy en belgica)valles, bosques,montañas etc...
curiosidad: en un nido belga se encontro 24 ratas no amontonadas pero al contrario alineadas perfectamente bien .
su potencia es abrumadora conozco un caso donde uno de ellos resistio a una veintena de cuervos caroñeros que la atacaron en su nido lo que representa una azaña , una pareja de peregrinos no pudo hacer lo mismo contra el mismo bando.
el mundo de estas nocturnas es uno de sonidos ,de rozes y contactos, de luz debil y difusa pero algunos consiguen adaptarse al idioma diurno,marca de gran adaptabilidad.
no veo bien en que se puede comparar a un peregrino pues viven en mundos distintos lo que si se ve es que esta mucho mas vinculados a zonas boscosas.

las dos aves que mas antipaticas me cahen ...el buho y la real a que lo has echo adrede

la verdad es que nunca me lo he planteado ..ni obviamente interesado . confiare pues en la opinion de Konrad Lorenz



pero dandole un pequeño y muy rapido repaso dire con relacion a la real que el peregrino le aventaja en capacidad de adaptacion a diferentes biotopos por ejemplo urbano,marino o agreste esto sin cambiar de subespecie o incluso de individuo,
el panorama de especies cazadas y tecnicas de caza puede que se equivalen( salvo la caza nocturna , la pesca etc..en el peregrino.
el comportamiento en pareja me parece mas complejo en el peregrino se observan bigamias infidelidades, cambios de territorio, comportamientos muy diversos tanto del torzuelo como de la prima, cria colectiva etc... a primera vista me parece que el aguila es mas estereotipada.
gran ventaja para el aguila... desgraciadamente, vive mucho mas tiempo que un halcon ...como los tortugas mas o menos....
personalmente he albergado una pareja de reales de asia central durante 6 meses me parecieron unos encantos ,casi tiernas, una fuerza impresionante ,pero un caracter delicioso y amistoso, casi canino.
el buho: tengo experiencias con unos pocos solo uno lo tuve que adiestrar para un amigo,me parecieron una experiencia equivalente a una visita al dentista para arancar una muela.
lo mas complicado es adaptarse a su ritmo y personalidad ,la importancia del sonido para ellos ( a utilizar cuando se adiestra).
no lo conozco como ave salvaje salvo como predador de peregrinos,
es capaz de adaptarse bien desde periferias urbanas ( budapest en hungria, huy en belgica)valles, bosques,montañas etc...
curiosidad: en un nido belga se encontro 24 ratas no amontonadas pero al contrario alineadas perfectamente bien .
su potencia es abrumadora conozco un caso donde uno de ellos resistio a una veintena de cuervos caroñeros que la atacaron en su nido lo que representa una azaña , una pareja de peregrinos no pudo hacer lo mismo contra el mismo bando.
el mundo de estas nocturnas es uno de sonidos ,de rozes y contactos, de luz debil y difusa pero algunos consiguen adaptarse al idioma diurno,marca de gran adaptabilidad.
no veo bien en que se puede comparar a un peregrino pues viven en mundos distintos lo que si se ve es que esta mucho mas vinculados a zonas boscosas.
- ELPI
- Master
- Mensajes: 1383
- Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
- Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
- Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
- Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
- Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
- Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Buenos dias señores.
Si no fuese por estos ratos y por los que paso en el trono…jaja¡¡
Veo que has madrugado Nec y que vuelven a no contestar mi ultima pregunta, tus motivos tendrás…
Un apunte que considero interesante a colación del tema que nos ocupa, una cosa es que ni los zorros ni las águilas cacen peregrinos cada dos por tres que no es así, o que el peregrino forme parte de su dieta que tampoco y otra que los peregrinos no sepan que tanto los zorros como las reales son depredadores mucho mas poderosos que ellos y que si comenten un error y alguno de estos depredadores u otros muchos... les pillan en un renuncio se los van a llevar puestos, quizás por esto los peregrinos no quieran volar ni locos debajo de un águila, apostaría a que al revea no sucede lo mismo….jaja¡¡
A si que en mi opinión los peregrinos en las cosas que hacen tienen que tener en cuenta si hay águilas reales o zorros o…. en los alrededores, donde están, que están haciendo etc etc etc. cosa que las reales no tienen que hacer con respecto a los peregrinos a la hora de decidir que hacer, a una real por ejemplo… le da lo mismo si hay peregrinos o no por los alrededores ella hace lo que desea y si hay algún peregrino que se interponen en su camino, ya se apartara…jaja¡¡ no se si me explico, es la diferencia entre ser un depredadorcillo, un depredador o un superdepredador.
En cuanto a lo de la personalidad, los peregrinos adultos son el ave de presas adulta mas aburrida y sosa que he manejado, no he manejado reales aunque estoy seguro que son mucho mas inteligentes que los peregrinos y por ejemplo mucho mas dadas a jugar incluso de adultos, pero si he manejado gerifaltes por ejemplo y estos tanto de pollo (que aquí lo son casi todos…) como de adultos y esto es mas raro verdaderos cachondos mentales al lado del todopoderoso peregrino, jamas he visto un peregrino adulto jugando solo con una pelota por ejemplo y cualquier gerifalte adulto sano etc etc al que le eches una pelota en su muda automáticamente ira a investigarla y se pondrá a jugar con ella, lo mas probable es que si haces lo mismo dentro de la muda de un peregrino adulto solo, sano etc etc lo primero que haga es pegarse un susto e intentar huir.
Esta es solo mi opinión.
Si no fuese por estos ratos y por los que paso en el trono…jaja¡¡
Veo que has madrugado Nec y que vuelven a no contestar mi ultima pregunta, tus motivos tendrás…
Un apunte que considero interesante a colación del tema que nos ocupa, una cosa es que ni los zorros ni las águilas cacen peregrinos cada dos por tres que no es así, o que el peregrino forme parte de su dieta que tampoco y otra que los peregrinos no sepan que tanto los zorros como las reales son depredadores mucho mas poderosos que ellos y que si comenten un error y alguno de estos depredadores u otros muchos... les pillan en un renuncio se los van a llevar puestos, quizás por esto los peregrinos no quieran volar ni locos debajo de un águila, apostaría a que al revea no sucede lo mismo….jaja¡¡
A si que en mi opinión los peregrinos en las cosas que hacen tienen que tener en cuenta si hay águilas reales o zorros o…. en los alrededores, donde están, que están haciendo etc etc etc. cosa que las reales no tienen que hacer con respecto a los peregrinos a la hora de decidir que hacer, a una real por ejemplo… le da lo mismo si hay peregrinos o no por los alrededores ella hace lo que desea y si hay algún peregrino que se interponen en su camino, ya se apartara…jaja¡¡ no se si me explico, es la diferencia entre ser un depredadorcillo, un depredador o un superdepredador.
En cuanto a lo de la personalidad, los peregrinos adultos son el ave de presas adulta mas aburrida y sosa que he manejado, no he manejado reales aunque estoy seguro que son mucho mas inteligentes que los peregrinos y por ejemplo mucho mas dadas a jugar incluso de adultos, pero si he manejado gerifaltes por ejemplo y estos tanto de pollo (que aquí lo son casi todos…) como de adultos y esto es mas raro verdaderos cachondos mentales al lado del todopoderoso peregrino, jamas he visto un peregrino adulto jugando solo con una pelota por ejemplo y cualquier gerifalte adulto sano etc etc al que le eches una pelota en su muda automáticamente ira a investigarla y se pondrá a jugar con ella, lo mas probable es que si haces lo mismo dentro de la muda de un peregrino adulto solo, sano etc etc lo primero que haga es pegarse un susto e intentar huir.
Esta es solo mi opinión.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx
Groucho Marx
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Personalmente esa "pureza" del peregrino es una de las cosas que mas me atraen de ellos.
Nec,supongo que cuando dices que donde este la real que se aparten los peregrinos ,te refieres a la hora de compartir un cortado,porque en cuanto a territorio no es asi,al menos aqui, tanto falcos como accipiters aqui estan aguantando perfectamente la fuerte incursion de la real,hablo de cabeza pero mas o menos en la provincia de tarragona se tienen sensadas unas 10 parejas de reales,unas 15 de peregrinos y unas 20 de azores,y creo que es mas por meritos de falcos y accipiters que por compatibilidades.
Nec,supongo que cuando dices que donde este la real que se aparten los peregrinos ,te refieres a la hora de compartir un cortado,porque en cuanto a territorio no es asi,al menos aqui, tanto falcos como accipiters aqui estan aguantando perfectamente la fuerte incursion de la real,hablo de cabeza pero mas o menos en la provincia de tarragona se tienen sensadas unas 10 parejas de reales,unas 15 de peregrinos y unas 20 de azores,y creo que es mas por meritos de falcos y accipiters que por compatibilidades.
féu brodar un falcó encapellat mudat així que no restava a mudar sinó los comiats
Curial e Güelfa
Curial e Güelfa
- ELPI
- Master
- Mensajes: 1383
- Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
- Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
- Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
- Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
- Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
- Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Hola de nuevo.
Coll, en mi opinión lo que comentas es por que ni los peregrinos ni los azores son competencia para las reales, ni viceversa.
Consideras que los peregrinos son mas puros que los ratoneros?? por ejemplo, por que??
Todos tenemos nuestro grado de fanatismo en mayor o menor medida yo el primero y también se o creo saber que es difícil admirar y por lo tanto amar¡¡ aquello que no se conoce o se ha manejado sin obtener los resultados deseados, pero tengo muchos amigos que han manejado peregrinos y luego águilas reales y todos ellos si intentas decirles que los peregrinos son mas inteligentes que las reales se descojonarian en tu cara así de sencillo y pensándolo con la máxima objetividad posible… lo mas lógico es que tengan razón.
Contare una anécdota, cuando conocí a Derek tenia peregrinos, azores, gerifaltes y un macho de real con 25 años y en una conversación me dijo si alguien viniese y me quisiese comprar el centro entero se lo vendería si llegamos a un acuerdo claro esta... sin dudar, todos menos la real, la real es como un miembro de mi familia, nunca he manejado reales vuelvo a repetir pero tienen pinta de ser seres increíbles y muy listos al menos eso creo.
Un saludo a todos.
Coll, en mi opinión lo que comentas es por que ni los peregrinos ni los azores son competencia para las reales, ni viceversa.
Consideras que los peregrinos son mas puros que los ratoneros?? por ejemplo, por que??
Todos tenemos nuestro grado de fanatismo en mayor o menor medida yo el primero y también se o creo saber que es difícil admirar y por lo tanto amar¡¡ aquello que no se conoce o se ha manejado sin obtener los resultados deseados, pero tengo muchos amigos que han manejado peregrinos y luego águilas reales y todos ellos si intentas decirles que los peregrinos son mas inteligentes que las reales se descojonarian en tu cara así de sencillo y pensándolo con la máxima objetividad posible… lo mas lógico es que tengan razón.
Contare una anécdota, cuando conocí a Derek tenia peregrinos, azores, gerifaltes y un macho de real con 25 años y en una conversación me dijo si alguien viniese y me quisiese comprar el centro entero se lo vendería si llegamos a un acuerdo claro esta... sin dudar, todos menos la real, la real es como un miembro de mi familia, nunca he manejado reales vuelvo a repetir pero tienen pinta de ser seres increíbles y muy listos al menos eso creo.
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx
Groucho Marx
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
hola ELpi si la pregunta es la determinacion de la subespecie pienso como tu : japoneses.proviene de una pagina china y el mandarin no lo domino .
sobre la nocion de depredador esta claro que un aguila pasa de un peregrino en aparencia solo puesto que si lo puede pescar lo hace.
lo del zorro no se en españa, pero te aseguro que aqui en belgica en campo abierto los halcones van a por los zorros si a estos se les occurre acercarse de un nido o un pollo de miedo nada y de agresividad toda ( quiero decir contacto a plena potencia y esto tanto en europa como en EEUU, de noche o entre maleza y arbolado es otra cosa.
si el peregrino te parece el mas aburrido a mi me pasa lo opuesto , me parece, con diferencia el mas apasionante
porque al contrario de los demas vive en un mundo con otras referencias que muy poco tienen que ver con el mio .
en cuanto a jugar el peregrino juega por lo menos tanto como un gerifalte ,lo que pasa que no vas a estimular un peregrino con una pelota en el suelo , recordar que su dominio es el cielo no el suelo , para estimularlo sueltale ramas, mariposas a 100m de altura o mas y veras si juegan, su educacion la hace en vuelo el gerifalte esta mas adaptado a cazar en el suelo de ahi los juegos a pelota que nos impresionan sin darnos cuenta que es por estar mas "humano orientados" , en el suelo, es simplemente antropomorfismo .
en cuanto a la inteligencia "superior", lo siento sigo buscandola , en cambio la histeria hasta a veces morir esa si que la he encontrado .
que los gerifaltes esten "mentalmente" mas a nuestro alcanze no cabe duda , igual quel sacre o el lanario,
el peregrino esta en otro mundo , aereo , donde nosotros no tenemos mucho acceso , con el peregrino ,el limite no es el pajaro ,somos nosotros.hablando de adultos que juegan , yo he visto muchas veces un torzuelo de peregrino "jugar con motos"
en las dos temporadas que estuve observando una pareja, todos los fines de semana en la epoca de cria me encontraba frente al nido en un cortado del rio mosa con el rio por medio, del otro lado , bordeandolo hay una carretera que forma una recta de casi 800m y las motos aprovechan para dar un buen aceleron, muchas veces cuando el torzuelo se encontraba posado en su rama favorita cuando pasaban motos picaba, pasaba por encima de ellas como unos 20 o 30m por encima , las pasaba e hiba a posarse en otro arbol al final de la recta generalmente las pasaba entre 300 y 400 m y les sacaba un adelanto de 200m o mas al llegar a su arbol y eso sin apretar fuerte, solo le he visto hacerlo con las motos, ni coches ni camiones.
sobre la nocion de depredador esta claro que un aguila pasa de un peregrino en aparencia solo puesto que si lo puede pescar lo hace.
lo del zorro no se en españa, pero te aseguro que aqui en belgica en campo abierto los halcones van a por los zorros si a estos se les occurre acercarse de un nido o un pollo de miedo nada y de agresividad toda ( quiero decir contacto a plena potencia y esto tanto en europa como en EEUU, de noche o entre maleza y arbolado es otra cosa.
si el peregrino te parece el mas aburrido a mi me pasa lo opuesto , me parece, con diferencia el mas apasionante
porque al contrario de los demas vive en un mundo con otras referencias que muy poco tienen que ver con el mio .
en cuanto a jugar el peregrino juega por lo menos tanto como un gerifalte ,lo que pasa que no vas a estimular un peregrino con una pelota en el suelo , recordar que su dominio es el cielo no el suelo , para estimularlo sueltale ramas, mariposas a 100m de altura o mas y veras si juegan, su educacion la hace en vuelo el gerifalte esta mas adaptado a cazar en el suelo de ahi los juegos a pelota que nos impresionan sin darnos cuenta que es por estar mas "humano orientados" , en el suelo, es simplemente antropomorfismo .
en cuanto a la inteligencia "superior", lo siento sigo buscandola , en cambio la histeria hasta a veces morir esa si que la he encontrado .
que los gerifaltes esten "mentalmente" mas a nuestro alcanze no cabe duda , igual quel sacre o el lanario,
el peregrino esta en otro mundo , aereo , donde nosotros no tenemos mucho acceso , con el peregrino ,el limite no es el pajaro ,somos nosotros.hablando de adultos que juegan , yo he visto muchas veces un torzuelo de peregrino "jugar con motos"
en las dos temporadas que estuve observando una pareja, todos los fines de semana en la epoca de cria me encontraba frente al nido en un cortado del rio mosa con el rio por medio, del otro lado , bordeandolo hay una carretera que forma una recta de casi 800m y las motos aprovechan para dar un buen aceleron, muchas veces cuando el torzuelo se encontraba posado en su rama favorita cuando pasaban motos picaba, pasaba por encima de ellas como unos 20 o 30m por encima , las pasaba e hiba a posarse en otro arbol al final de la recta generalmente las pasaba entre 300 y 400 m y les sacaba un adelanto de 200m o mas al llegar a su arbol y eso sin apretar fuerte, solo le he visto hacerlo con las motos, ni coches ni camiones.
- ELPI
- Master
- Mensajes: 1383
- Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
- Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
- Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
- Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
- Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
- Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Gracias por tus opiniones Nec.
Como sabes crio peregrinos y gerifaltes completamente por natural y vuelo y cazo con peregrinos y gerifaltes completamente parentales a si que con tu permiso, también tengo las mías.
Hasta aqui voy a escribiera en tu post, gracias de nuevo.
Un saludo.
Como sabes crio peregrinos y gerifaltes completamente por natural y vuelo y cazo con peregrinos y gerifaltes completamente parentales a si que con tu permiso, también tengo las mías.
Hasta aqui voy a escribiera en tu post, gracias de nuevo.
Un saludo.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx
Groucho Marx
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
hola Coll por supuesto, la agresividad se manifiesta sobre todo a la hora de criar donde las aves son mas sensibles a la competencia. pero tambien se manifiestan cuando llega un "intruso" como un halcon (de cetreria) en un territorio ocupado por otros. coincido contigo en tus analisis, es mas he podido apreciar como se crea ,en un territorio unas comunidades donde todos se conocen , un intruso y el conjunto de los demas van a hecharlo es como un equilibrio sutil entre unos y otros que queda perturbado con las intrusiones.
sobre "manejos "de aves ELPI reales he manejado 6 meses se aparentan mucho a los perros cariñosas afectuosas etc.. pero no ando buscando eso con un peregrino aunque lo he tenido y mucho mas .
el problema no es el ave sino el cetrero que suele sentirse prepotente en cetreria como en todo los aspectos humanos hay empatias los "aguileros" tienen una mentalidad muy suya como los azoreros, los gavilaneros, los que vuelan harris etc..
cada uno encuentra su felicidad y no es transmisible no mas que al que le guste las sopas de ajo comunicarle su placer a alguien que odia el ajo.
que las sopas estas sean mi plato favorito no las hace superiores en nada al resto de la cocina ,las hace superiores para mi al fin y al cabo es lo que importa, acceptando que otros prefieran mariscos o lomos de lievre en salsa de chocolate con pure de castañas( otro de mis favoritos).
una cosa pues es el gusto que es propio de cada , otra cosa es valores objetivos.
que buscamos ? adrenalina
como la buscamos ? activamente o contenplativamente es decir viendo un halcon acuchillar una perdiz despues de un picado colosal , o con un doblete de esas mismas perdices pasando como rayos encima nuestro en un ojeo.
yo soy contemplativo , prefiero el halcon.
puede dar mas adrenalina un halcon que un ratonero ? por supuesto porque ? porque caza presas mucho mas dificiles y rapidas en un marco mas espectacular y grandioso .
que para capturarlas tendra que ponerle mas velocidad y destreza , y que eso tiene en el ser humano un efecto mas "adrenalinero" que un ratonero cayendo de un arbol sobre un topillo, el harris es una de las mejores aves que pueda tener un cetrero pero aunque es mejor que un azor en eficiencia ,no tiene la mas remota posibilidad de competir en cuanto adrenalina, ahi el azor es alucinante y le da mil vueltas, el harris conpensa con su perfecta adaptacion al hombre lo que permite andar mucho mas relajados, los que les gusta cazar sin estres encontraran sin discusion alguna la mejor de todas las armas.
es nuestra mirada y lo que buscamos lo que influye. el pajaro va a lo suyo poco consciente del efecto que nos produce.
recuerdo cuando hize uno de mis ultimos saltos en paracaidas con el ejercito , me salio de debajo un bando de perdices, yo estaba a 200m o asi, que impresionante resultaba verlas como las ve un halcon lo que mas asustaba es verlas como iban pecadas al suelo , y pensaba en las agayas que necesitaria para bajar a toda pasta cambiar de direccion en 1m o asi volver a concentrarme en la perdiz elegida y pang!
vamos, totalmente fuera de mi alcanze mientras bajaba a mi ritmo y desaparecian las perdices a lo lejos , en cambio desde abajo si se concibe y realiza mucho mejor pero a la vez uno no se da cuenta de muchos detallitos e situaciones.
cuando sales del avion estas a una velocidad media de halcon ,entre 180 y 250km /H, ahi se da uno cuenta que el halcon se encuentra como un delfin en el agua, el aire es algo muy denso que ofrece una gran resistencia, un halcon no cae en algo vacio, a esas velocidades , el menor movimiento tiene su importancia , el angulo de su cabeza o alas puede hacer toda la diferencia,algunos de estos halcones llegan a sentirse inseguros en ello, por ejemplo se nota en los que pican con las patas un poco colgantes o las alas algo entre abiertas, los angulos de bajada etc..
para que os agais una diminuta idea
http://www.youtube.com/watch?v=hIs6wEvpErI
sobre "manejos "de aves ELPI reales he manejado 6 meses se aparentan mucho a los perros cariñosas afectuosas etc.. pero no ando buscando eso con un peregrino aunque lo he tenido y mucho mas .
el problema no es el ave sino el cetrero que suele sentirse prepotente en cetreria como en todo los aspectos humanos hay empatias los "aguileros" tienen una mentalidad muy suya como los azoreros, los gavilaneros, los que vuelan harris etc..
cada uno encuentra su felicidad y no es transmisible no mas que al que le guste las sopas de ajo comunicarle su placer a alguien que odia el ajo.
que las sopas estas sean mi plato favorito no las hace superiores en nada al resto de la cocina ,las hace superiores para mi al fin y al cabo es lo que importa, acceptando que otros prefieran mariscos o lomos de lievre en salsa de chocolate con pure de castañas( otro de mis favoritos).
una cosa pues es el gusto que es propio de cada , otra cosa es valores objetivos.
que buscamos ? adrenalina
como la buscamos ? activamente o contenplativamente es decir viendo un halcon acuchillar una perdiz despues de un picado colosal , o con un doblete de esas mismas perdices pasando como rayos encima nuestro en un ojeo.
yo soy contemplativo , prefiero el halcon.
puede dar mas adrenalina un halcon que un ratonero ? por supuesto porque ? porque caza presas mucho mas dificiles y rapidas en un marco mas espectacular y grandioso .
que para capturarlas tendra que ponerle mas velocidad y destreza , y que eso tiene en el ser humano un efecto mas "adrenalinero" que un ratonero cayendo de un arbol sobre un topillo, el harris es una de las mejores aves que pueda tener un cetrero pero aunque es mejor que un azor en eficiencia ,no tiene la mas remota posibilidad de competir en cuanto adrenalina, ahi el azor es alucinante y le da mil vueltas, el harris conpensa con su perfecta adaptacion al hombre lo que permite andar mucho mas relajados, los que les gusta cazar sin estres encontraran sin discusion alguna la mejor de todas las armas.
es nuestra mirada y lo que buscamos lo que influye. el pajaro va a lo suyo poco consciente del efecto que nos produce.
recuerdo cuando hize uno de mis ultimos saltos en paracaidas con el ejercito , me salio de debajo un bando de perdices, yo estaba a 200m o asi, que impresionante resultaba verlas como las ve un halcon lo que mas asustaba es verlas como iban pecadas al suelo , y pensaba en las agayas que necesitaria para bajar a toda pasta cambiar de direccion en 1m o asi volver a concentrarme en la perdiz elegida y pang!
vamos, totalmente fuera de mi alcanze mientras bajaba a mi ritmo y desaparecian las perdices a lo lejos , en cambio desde abajo si se concibe y realiza mucho mejor pero a la vez uno no se da cuenta de muchos detallitos e situaciones.
cuando sales del avion estas a una velocidad media de halcon ,entre 180 y 250km /H, ahi se da uno cuenta que el halcon se encuentra como un delfin en el agua, el aire es algo muy denso que ofrece una gran resistencia, un halcon no cae en algo vacio, a esas velocidades , el menor movimiento tiene su importancia , el angulo de su cabeza o alas puede hacer toda la diferencia,algunos de estos halcones llegan a sentirse inseguros en ello, por ejemplo se nota en los que pican con las patas un poco colgantes o las alas algo entre abiertas, los angulos de bajada etc..
para que os agais una diminuta idea
http://www.youtube.com/watch?v=hIs6wEvpErI
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Hola Elpi,seguramente la palara "puro" no es la mas adecuada,por eso la puse entre comillas; me paso cada dia 10 horas en el monte,estoy con el movil y la cobertura viene y va,busco enrollarme lo minimo y suelto terminos amplios y ambiguos,pero tambien me lo parece el de inteligencia,en este sentido estoy bastante de acuerdo con nec,a mi la verdad es que el peregrino me parece mucho mas interesante que la mayoria de rapaces. Sobre la real en ningun momento he dicho nada que pueda molestar creo,no es santo de mi debocion por muchos motivos,pero creo que he sido respetuoso y sobre todo intento leer el campo desde el respeto a todo.No me gusta el concepto inteligencia porque tiene muy difusas lecturas,al decir "pureza"pensava mas en esa fidelidad del peregrino a sus estimulos.
féu brodar un falcó encapellat mudat així que no restava a mudar sinó los comiats
Curial e Güelfa
Curial e Güelfa
- ELPI
- Master
- Mensajes: 1383
- Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
- Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
- Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
- Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
- Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
- Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Hola Coll.
No tengo intención de escribir nada mas en este post, yo no tengo nivel para hablar de peregrinos con vosotros.
Pero como te diriges a mi, decirte intentando ser lo mas objetivo posible que creo que soy una de las personas mas respetuosas que escriben en este foro, por lo menos te prometo¡¡ que me esfuerzo en serlo aunque no comparta lo que leo, empezando por que siempre respondo cuando se dirigen a mi o me preguntan algo, también decirte que yo paso las 24 horas del día en el campo, vivo en el campo y cada vez que tengo que ir a la ciudad siempre por obligación echo pestes¡¡ jaja¡¡
Y que la palabra inteligencia hablando de animales creo no ser el primero en usarla.
Espero no molestarte con mi respuesta.
Un saludo.
No tengo intención de escribir nada mas en este post, yo no tengo nivel para hablar de peregrinos con vosotros.
Pero como te diriges a mi, decirte intentando ser lo mas objetivo posible que creo que soy una de las personas mas respetuosas que escriben en este foro, por lo menos te prometo¡¡ que me esfuerzo en serlo aunque no comparta lo que leo, empezando por que siempre respondo cuando se dirigen a mi o me preguntan algo, también decirte que yo paso las 24 horas del día en el campo, vivo en el campo y cada vez que tengo que ir a la ciudad siempre por obligación echo pestes¡¡ jaja¡¡
Y que la palabra inteligencia hablando de animales creo no ser el primero en usarla.
Espero no molestarte con mi respuesta.
Un saludo.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx
Groucho Marx
-
- Veterano
- Mensajes: 753
- Registrado: 01 Ene 1970, 01:00
- Nombre completo: nacho ruiz rizaldos
- Relacion con la cetreria: criador y cetrero
- Asociacion de cetreria: no
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor, halcon, buho real, gavil
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el arte de cetreria
- Mas datos: filmmaker de vida salvaje y fotografo de naturaleza.
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Hola a todos, sigo este post con mucha atención y creo que con el permiso de todos voy a dar mi opinión respecto a estos últimos apuntes sobre inteligencia, capacidades y demás. He sido muchos años guarda y otros tantos filmmaker de vida salvaje y he tenido la suerte de ver cosas y comportamientos muy interesantes en el campo. Yo creo que cuanto mas grande y menos especializado es un depredador, posee, desde luego, un abanico mas grande, cómo dice Elpi, de personalidad y por tanto una psique mucho más compleja que efectivamente crea más empatia, en cambio, cuanto mas pequeño y mas especializado es un depredador menos "personalidad" (ojo pongo personalidad entre comillas) más simple es su mente y más funcional. Soy de los que pienso que entre vertebrados es fácil entenderse, pero indudablemente es mucho más dificil entenderse con un águila, un búho (llevo ya seis años volando y cazando con uno) o un azor porque en su adiestramiento (siempre con aves parentales) hay que tener en cuenta matices psicológicos y sutilezas ,para que todo llegue a buen término, mucho más complejos que con un peregrino (El tema de los harri`s es diferente al ser una de las pocas especies de rapaces gregarias y ahi cuentan otros condicionantes). El vinculo que se crea después de unos años con un búho, un azor o un águila es mucho más fuerte y muy diferente al que se crea con un halcón en los mismos años de adiestramiento y relación y no sólo por la manera de volarlos. Comparar la inteligencia de un águila con la de un halcon es una discusión que caera seguro en saco roto, porque cada especie goza de la inteligencia necesaria para sobrevivir y perpetuarse, en mi opinión, dentro de una especie, todos están cortados por el mismo patrón, unos más agresivos que otros, unos mas dulces, otros mas temerarios y otros prudentes, son rasgos de "personalidad" muy básicos que en la naturaleza definen su destino y en cetrería, dependiendo del ave y la sensibilidad del cetrero llegarás a unos grados de comunicación más o menos intensos y siempre escalonados ( siempre hablo de aves parentales, es decir conscientes de su propia naturaleza, la impronta creo es un post aparte) El peregrino, en mi opinión, es un animal increible con unas facultades fisicas brutales y una capacidad de adaptación sorprendente, pero dudo bastante que supere en inteligencia a un azor y mucho menos a un búho o un águila, la prueba más cercana creo que está en su adiestramiento para practicar cetrería, con un halcón si entiendes su condición física, es fácil hacerse su amigo y con disciplina conseguirás lo que deseas de él, pero conseguir lo mismo con un azor, un águila o un búho (que todavía es más dificil, precisamente por su mente) es bastante más dificil y entran matices psicológicos que no son necesarios en absoluto con un halcón (vuelo búhos, azores, peregrinos y disfruto de un águila real volando a caza de un amigo intimo) siento volver a lo mismo, pero creo que merece reflexión. Cuando hablamos de inteligencia animal, doy por supuesto que es la capacidad de resolver problemas mas o menos complejos, no la capacidad de adaptación o la especialización, porque todos los seres en mayor o menos medida poseen estos atributos. En cuanto a si los peregrinos caen en la naturaleza, no me cabe la menor duda, lo he visto con mis ojos, zorros, águilas, búhos, azores, todos ellos ,si tienen la oportunidad, daran caza y muerte a los peregrinos generalmente en su juventud (aunque dependiendo de las circunstancias y el azar también caen adultos) Lo mismo pasa con los cuervos, por ejemplo, y nadie discute que son mucho más inteligentes que cualquier rapaz (he visto un cuervo en la entrada de una zorrera recien matado y en perfectas condiciones, imagino que lo trincaria en alguna carroñada). Un peregrino adulto es más dificil que le den caza o lo sorprendan, por eso es adulto, pero también ocurre en un cernicalo o un autillo (y este último tiene que cruzar miles de km para criar), lo que quiero decir, es que en la naturaleza hay un continuo traspaso de proteinas de unos seres a otros, que comen o son comidos y el peregrino no está fuera de esa rueda, pensar que es así es en mi opinion sobrevalorar la especie respecto a otras. Depredadores y presas se conocen profundamente y los depredadores entre sí también. Creo también que los ataques por parte de los depredadores a sus presas son mas o menos intensos según su necesidad y coronaran con éxito esta incursión cuando realmente lo necesita, y por supuesto comerá todo lo que pueda y guardará los restos si puede para dar buena cuenta de ellos y se comerá estos restos antes que realizar un ataque de prueba, por regla general es así y aunque los casos excepcionales ocurren con frecuencia, son esos que confirman la regla y no pueden dibujar en si mismos un perfil correcto. Es por supuesto sólo mi opinión.
Un saludo a todos y perdón por el "ladrillo".
Un saludo a todos y perdón por el "ladrillo".
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
por cierto no se si esta era la pregunta que deje sin contestar , me parece muy interesante puesELPI escribió:Y eso que me iba a callar, soy muy¡¡ pesa o¡¡
Si cada vez que fuésemos a comprar el pan, tuviéremos que andar pendientes por si asoma un tigre de cualquier esquina, crees que iríamos a por el pan como vamos ahora?? o lo haríamos con un poquito mas de cuidado y solo si realmente necesitamos pan??
Un saludo a todos.
ofrece un principio importante la peligrosidad, creo que en muchos casos esta es mucho menos importante de lo que pensamos , si una presa, corre el riesgo de ser perseguida y capturada cada dia , huira y con ello dejara al depredador muy mal parado.
un principio importante en la seleccion es que cuando la huida falla el resultado es radical, desaparece.
cuando un depredador falla un ataque le queda solo a esperar una nueva oportunidad.
esto significa que la presion selectiva esta mas marcada en las presas que en los depredadores y que estos siempre iran un poco retrasados con relacion a las presas.
la depredacion funcciona un poco como los accidentes de trafico al nivel que estan es razonable conducir o atravesar una carretera si el riesgo aumenta a 1¨% significa que en un año corremos el riesgo de tener 3 accidentes, esto ya nos haria pensar en alternativas.
pasa lo mismo con muchas presas si su numero es aroyador como los enjambres de termitas por ejemplo el impacto de la predacion es muy flojo a nivel especie.
un ejemplo mas interesante si cabe el de los conejos, este animalito muy español fue llevado a australia ahi encontro un clima como en su madre patria a escala 100 o mas . contrariamente a lo que se comenta , depredadores habian muchos
aguilas , azores, varanes, serpientes , etc... probablemente igual o mas que en españa otra vez aqui se intento importar depredadores para limitarlos mas aun ( el zorro en este caso) , fue un grave error , este arraso con los marsupiales autoctonos sin impactar en los conejos.
que diferencia habia entonces? parasitos, patologias se habian quedado en europa, hubo que recurir a la famosa mixomatosis introducida por un veterinario frances en europa para matar los conejos que comian sus rosales, esta se extendio de manera dramatica, tambien lo hizo en australia y fue lo unico que consiguio limitar un poco la invasion conejil.
los halcones en las ciudades no pueden controlar las palomas estas son demaseadas, el riesgo de poder ser capturada dada la cantidad de otras palomas presentes permite a una paloma correr el riesgo. para el halcon significa de nunca conocer ambruna.
que podria limitarlas? dos factores: germenes mortales y privacion de comida y quien pagaria el pato? el halcon.
un depredador se nutre de las plus valia si toca a su capital desaparecera..
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
hola nacho , con ladrillos como ese se construyen catedrales , muy interesante aunque no coencido en todo pero eso es lo interesante , aunque no sea el tema de este post , me encantaria que hicieras un inciso sobre los buhos, pues eres la primera persona que conozco que los considere inteligentes incluso si esta palabra puede tener muchos sentidos , yo me acaro a tu definicion que es la mia , luego contestare en mas detalle a tu post pues lleva cantidad de temas interesantes.
gracias y un saludo
gracias y un saludo
-
- Master
- Mensajes: 2786
- Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
- Nombre completo: Juan Carlos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Aylmeri
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Solo comentar que fui, junto con Ignacio, el único testigo de ese espectacular lance marismeño, y no menos , igualmente, espectacular resolución. Tres factores, relacionados con el halcón, fueron los que posibilitaron el final feliz. El dominio del halcón del medio en el que caza, el aire. El adiestramiento, por supuesto, y no ir en un peso en el que el halcón sienta que en la ceba sobre esa presa le iba la vida. Y es que en se espacio la caza se vende cara, laguneros, ratoneros, calzadas, pescadoras, neblies, son incómodos compañeros habituales
-
- Veterano
- Mensajes: 753
- Registrado: 01 Ene 1970, 01:00
- Nombre completo: nacho ruiz rizaldos
- Relacion con la cetreria: criador y cetrero
- Asociacion de cetreria: no
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor, halcon, buho real, gavil
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el arte de cetreria
- Mas datos: filmmaker de vida salvaje y fotografo de naturaleza.
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Hola nec, primero hemos de definir inteligencia animal (cosa para la que no estoy capacitado), según Konrad Lorenz ,el único animal que él comprobó que había pronunciado una palabra queriendo expresar el significado de la misma y no por mera imitación fue el cuervo ( de esto hace ya muchos años, hoy día se saben cosas muy reveladoras por parte de los delfines, por ejemplo) Entiendo que la inteligencia va, desde la que necesita un vertebrado menor para vivir, hasta el ser humano, que es consciente de el concepto espacio-tiempo, el bien y el mal y tiene conciencia del más alla. Estableciendo estos niveles de inteligencia, pasamos por la capacidad de resolver problemas mas o menos complejos, ante esta tesitura, que es más inteligente; un pulpo (con capacidad más que demostrada para resolver cuestiones verdaderamente complicadas), un cuervo, un mono, una psitácida? ...es dificil medirlo en rapaces, quizá el ejemplo más claro lo tenemos, cómo decía antes, en los harri´s por el hecho de haber dado ese salto evolutivo (por llamarlo de alguna manera) de congregarse y asociarse para sobrevivir lo que garantiza el éxito en muchas cuestiones...pero entre un búho y un halcón, cómo medir su inteligencia? crio ambas especies por natural 100% en mudas cerradas y los observo a diario (durante años) no hay nada que me indique que una especie es más inteligente que otra, se comportan naturalmente y hacen lo que deben hacer según la época del año con suma diligencia y rutina implacable, pero cúando comenzamos con el adiestramiento me doy cuenta de que los búhos, son mucho más reflexivos, mas conservadores y reservados, muy calculadores y sensitivos respecto a tus actos en comparación con la simplicidad y flexibilidad de un peregrino (cosa que siempre me ha asombrado de ellos) por eso los búhos no los utiliza practicamente nadie para cazar y son tan dificiles de afeitar, son a mi parecer animales con una psique mucho más compleja que un halcón y por tanto para mi ,más inteligentes, si es que se puede definir así. Aunque te aseguro que cuando te lo has ganado son asombrosos con todas las letras y su eficacia en caza es mucho mayor que la de los peregrinos, quizá por ampararle la oscuridad ( de una manera objetiva y salvando el abismo que hay entre modalidades y especies claro está!! que nadie se sienta ofendido y piense en lo que subyace bajo este apunte) es esto inteligencia? no lo sé, la verdad es que sólo son aproximaciones basadas en observación. Un saludo.