Esparvero Común (Accipiter striatus)

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Responder
Avatar de Usuario
femoralis
Junior
Junior
Mensajes: 83
Registrado: 10 Dic 2003, 22:00
Ubicación: Prov Buenos Aires, Argentina

Esparvero Común (Accipiter striatus)

Mensaje por femoralis »

¿Se utiliza en cetrería?
Si es así, ¿como lo calificarían?
Gracias

aguila poma
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 13
Registrado: 10 Oct 2003, 23:22
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Mensaje por aguila poma »

bueno, la verdad es que se podria llegar a tener como ave de cetreria, pero por lo que tengo entendido su alto metabolismo y su pequeño tamaño ño hacen propenso a contraer varias enfermedades si la alimentación no es la adecuada y su captura se hace dificil ya que mueren por el stress o por inanición. Ahi va una foto en estado natural de un niego de 5 meses. Un saludo.
Adjuntos
A. erytronemius 5 meses.jpg

Avatar de Usuario
femoralis
Junior
Junior
Mensajes: 83
Registrado: 10 Dic 2003, 22:00
Ubicación: Prov Buenos Aires, Argentina

Mensaje por femoralis »

Muchas Gracias. Es importante tu advertencia sobre sus problemas de adaptacion al cautiverio, que puede evitar un fin trágico para un animal tan lindo como ese. Como alguien dijo por ahí, tiene una mirada con esos 2 ojos amarillos mansos, fuera de lo común, pero lo mejor será mirarlo con un largavista. ¿Donde se los encuentra con mas asiduidad? En la guia de Narosky lo veo en categoría IV de facilidad de visualización, pero en la provincia de Buenos Aires nunca logré identificar uno ni por casualidad

aguila poma
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 13
Registrado: 10 Oct 2003, 23:22
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Mensaje por aguila poma »

Si, acá en bs as no es tan comú de observar. generalmente se lo ve en primavera cuando hace los vuelos de exibición con su pareja. yo los he visto pasar por el jardin de una casa a mucha velocidad y quede impactado. aunque me encanta ver aves, y me especializo en rapaces, solo tengo 5 avistajes de la especie. A. erythronemius (asi se llama ahora) es más común en Córdoba, y ahi si no lo ves es porque algo pasa. Si necesitas más info con gusto la busco y contesto, eso también me sirve a mi pero soy medio vago y por mi cuenta no busco mucho. Un saludo

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Hola:

Debiera ser estupendo!!!!. En USA vuelan mucho al Accipiter striatus velox que es bastante similar al vuestro.
Recomiendo fervientemente intentar con el método Mc Dermott.
K

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

si.. la verdad los pasajeros son poco menos ke imposibles, algunos lances y se largan con la presa o se mueren hasta porque estornudaste...
Adjuntos
sharp pasajero.jpg
Saludos,
VirD

LITRI
Veterano
Veterano
Mensajes: 645
Registrado: 10 Sep 2003, 19:00
Nombre completo: joan parets
Relacion con la cetreria: cetrero y criador amateur
Asociacion de cetreria: balear
Aves que ha utilizado: sacre, peregrino, lanario, azo
Ubicación: mallorca

Mensaje por LITRI »

a mi me lo parece

Responder