Arrancando la nueva temporada
-
Víctor
- Junior

- Mensajes: 220
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Arrancando la nueva temporada
Negro grafíto, casi carbón.. éste es el último destello de color que podrá captar su retina; pero todavía no, aún es una minúscula mota en el cielo, una enorme distancia los separa, poco podría imaginar que se vería obligada a desafiar al propio viento; una tupida mancha de encinas hará las veces de inexpugnable fortaleza, es imposible.
Todo sucede muy rápido, los acontecimientos se precipitan y sin saber muy bien como se ha visto empujada hasta el límite de una zona de labor lindando con un frío campo de ripio, ladea momentáneamente su cabeza para comprobar que sigue allí, la minúscula cabeza de alfiler cada vez más alta sobre su cabeza parece vigilar la situación desde la altura, quizá obedezca a la casualidad, quizá el devenir matutino esté precipitando tan macabro chiste; aguantando un poco más se acabará por marchar; continúa ganando altura.. Parece imposible pero está aquí de nuevo, el incansable animal zigzaguea en su dirección; ladea la cabeza; no está, la mota negra ha desaparecido.. ahora sí, puede escapar; un potentísimo batido la hace emerger de la tierra a unos buenos todavía 200 metros del can; abrumadora, es el término que podría describir su fuerza, así se siente y así quiere que la sientan, siempre inalcanzable.., en apenas unos segundos ha adquirido su críptica velocidad alejándose como un proyectil hacia el mar de aliagas que se abre ante ella.. Están sus potentes alas devorando metros cuando cree percibir un ligerísimo siseo en lo alto; en las nubes.. Dos, quizá tres segundos después ese casi imperceptible murmullo se convierte ahora en un atronador zumbido.. Está ahí, no ha dejado de estarlo en ningún momento, todavía invisible está rasgando los metros que los separan, no lo vio entonces y no lo ve ahora; puede sentirlo; es el inconfundible sonido del aire ardiendo..
Sigue siendo invisible; a penas dos palmos separan al predador del suelo, no hay batido de alas ni correcciones, la física trabaja para él, una lágrima atravesando un fluido, una proyectil no lo haría muy diferente, la inercia de las alturas precipitan ahora sus 730 gramos de hueso y músculo como un asteroide penetrando en la atmósfera a casi 200 kilómetros por hora hacia una perdiz que todavía sigue ciega; la velocidad con la que barre las puntas del aliagar arranca un sonido sordo sólo enmudecido por el descomunal impacto que sobreviene al astuto animal, quién al límite de alcanzar una protectora encina, ahora sí; una infinitésima fracción de segundo antes de la mortal cuchillada puede verlo; lo reconoce, negro grafíto; casi carbón..
Todo sucede muy rápido, los acontecimientos se precipitan y sin saber muy bien como se ha visto empujada hasta el límite de una zona de labor lindando con un frío campo de ripio, ladea momentáneamente su cabeza para comprobar que sigue allí, la minúscula cabeza de alfiler cada vez más alta sobre su cabeza parece vigilar la situación desde la altura, quizá obedezca a la casualidad, quizá el devenir matutino esté precipitando tan macabro chiste; aguantando un poco más se acabará por marchar; continúa ganando altura.. Parece imposible pero está aquí de nuevo, el incansable animal zigzaguea en su dirección; ladea la cabeza; no está, la mota negra ha desaparecido.. ahora sí, puede escapar; un potentísimo batido la hace emerger de la tierra a unos buenos todavía 200 metros del can; abrumadora, es el término que podría describir su fuerza, así se siente y así quiere que la sientan, siempre inalcanzable.., en apenas unos segundos ha adquirido su críptica velocidad alejándose como un proyectil hacia el mar de aliagas que se abre ante ella.. Están sus potentes alas devorando metros cuando cree percibir un ligerísimo siseo en lo alto; en las nubes.. Dos, quizá tres segundos después ese casi imperceptible murmullo se convierte ahora en un atronador zumbido.. Está ahí, no ha dejado de estarlo en ningún momento, todavía invisible está rasgando los metros que los separan, no lo vio entonces y no lo ve ahora; puede sentirlo; es el inconfundible sonido del aire ardiendo..
Sigue siendo invisible; a penas dos palmos separan al predador del suelo, no hay batido de alas ni correcciones, la física trabaja para él, una lágrima atravesando un fluido, una proyectil no lo haría muy diferente, la inercia de las alturas precipitan ahora sus 730 gramos de hueso y músculo como un asteroide penetrando en la atmósfera a casi 200 kilómetros por hora hacia una perdiz que todavía sigue ciega; la velocidad con la que barre las puntas del aliagar arranca un sonido sordo sólo enmudecido por el descomunal impacto que sobreviene al astuto animal, quién al límite de alcanzar una protectora encina, ahora sí; una infinitésima fracción de segundo antes de la mortal cuchillada puede verlo; lo reconoce, negro grafíto; casi carbón..
-
Víctor
- Junior

- Mensajes: 220
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Arrancando la nueva temporada
Es un batido profundo, desproporcionado, suplicante; parece querer separarse de la tierra con exagerada vehemencia; el oscuro cielo otoñal trazará los límites de una bizarra ascensión que quiere arañar el exponente de la imaginación..
Centenares de metros más abajo puede observarlos en la oscura vegetación, parece imposible que pueda existir conexión entre tan extrañas y diferentes criaturas; sin embargo el depredador continúa escalando sobre las dos minúsculas figuras que se sitúan bajo su vertical; no es la primera vez que repite esta serie de de pasos, sabe que tendrá una única oportunidad..
Utiliza la gravedad; sabe que solo así conseguirá esa difícilmente descriptible velocidad que lo empujará hacia la tierra paralizando el reloj por un puñado de segundos..
Es un momento imposible de imaginar para quien no haya podido vivirlo, el pulso se detiene, se ahogan los jadeos en una profunda inspiración que congela el tiempo; una intensa sensación de plenitud inunda los sentidos.
Nada de esto importa al poderoso animal que solo empujado por su irrefrenable instinto de supervivencia devora metros separándose de la tierra de un modo aberrante; pequeños tornos concéntricos, aleteos nerviosos y alerta, no quiere perder una fracción de segundo, en el juego de la vida y la muerte la diferencia son milésimas, y él lo sabe; lo que aquí se está dando es una guerra abierta, solo una colocación perfecta le permitirá hacer impacto a aquella tremenda altura, ha sido entrenado para eso, empujado por su naturaleza todo acabará por engranar..
Delante del cazador humano y su cuadrúpedo acompañante, a no menos de 150 metros de éstos puede verlas por primera vez desde que comenzó su ascensión, solo su privilegiada vista descubre el tímido peón que aleja a las patirrojas de los mamíferos que tan de cerca las hostigan, se niegan a despegar, rehúsan alzar el vuelo; el líder del bando se expone desde la tierra con visible intención al halcón que lo observa desde el espacio, es insultante su arrojo y valentía intentando arrastrar al predador a un infructuoso picado a rás de suelo y entre la vegetación haciéndole perder su posición de ventaja.. No, su reptiliano cerebro le recuerda ocasiones pasadas, son tres temporadas cazando esta complicadísima especie y sabe vencer su potente impulso, puede observar al gallardo macho al abierto “retándo” su bajada, pero no será hoy; en su lugar continúa apretando su ritmo de ascensión.. La confundida perdiz, no puede entender el comportamiento de esta minúscula mota observándolo desde los confines de la vista, se resiste a acceder a sus envites, con lo que de nuevo vuelve al refugio de la vegetación junto con el resto de su bando, intentando pasar desapercibidos a los predadores terrestres que se les van aproximando lenta, pero inexorablemente..
Hielo; sería la palabra que podría reflejar su terror cuando pueden adivinar que está marcándolas a no más de 30 metros.
La calma antes de la tempestad, un puñado de segundos determinarán su futuro, un joven e inexperto pollo del año tiembla en lo más profundo del aliagar cuando establece contacto visual con el can quien ahora sí; las ha descubierto.. El joven animal pierde los nervios y está cogiendo impulso para emprender su huída cuando el viejo y experimentado líder leyéndo a su joven retoño decide adelantarse emergiendo de la tierra para arrastrar tras de sí el peligro que los vigila desde las nubes..
Ese difícilmente descriptible sonido que produce una perdiz al arrancar del suelo hiela la sangre, si; hiela la sangre.. es un sonido que precede a una serie de acontecimientos que hace vibrar el corazón haciéndolo salirse del pecho; la vista sigue ( o intenta ) el proyectil pardo que con la fuerza de un tifón se aleja ladera abajo, es una mancha inalcanzable por nada ni nadie, ese es su mensaje; y creedme cuando os digo que cala hasta los huesos.. Solo el ser más rápido de la creación podría interceptar tan macabra figura, sólo la perfección podría detener esa huída poniendo equilibrio en la sutíl balanza de la vida y la muerte; Ese ser existe y está pulverizando los casi cuatrocientos metros que lo separan del suelo hacía la orgullosa perdiz que en un insultante desparpajo de fuerza y potencia parece desafiar al príncipe del aire arrastrándolo tras de sí hasta los mismísimos límites de la imaginación.
Lo que fuera una trayectoria vertical pasa violando todas las leyes de la física a un vector horizontal proyectado con la inenarrable velocidad que arrastraba desde los confines de los jardínes de san pedro para rasgando la congelada estepa rozar en el lugar exacto al poderoso macho de perdiz por una micronésima de segundo y ser de nuevo propulsado hacia el espacio en un nuevo giro imposible haciendo perder la cuenta de los “ges” del movimiento .
Un lívido espectador humano está observando la irrepetible escena, con el vello erizado, anclado en el mismísimo valhalla para darse cuenta de que lleva varios segundo conteniendo la respiración y le empieza a faltar el aire; en la distancia puede ver un cortísimo rizo acompañado de un suave posado; siguen flotando plumas en el aire de la gélida mañana; de nuevo, el silencio...
1 de diciembre de 2022
Centenares de metros más abajo puede observarlos en la oscura vegetación, parece imposible que pueda existir conexión entre tan extrañas y diferentes criaturas; sin embargo el depredador continúa escalando sobre las dos minúsculas figuras que se sitúan bajo su vertical; no es la primera vez que repite esta serie de de pasos, sabe que tendrá una única oportunidad..
Utiliza la gravedad; sabe que solo así conseguirá esa difícilmente descriptible velocidad que lo empujará hacia la tierra paralizando el reloj por un puñado de segundos..
Es un momento imposible de imaginar para quien no haya podido vivirlo, el pulso se detiene, se ahogan los jadeos en una profunda inspiración que congela el tiempo; una intensa sensación de plenitud inunda los sentidos.
Nada de esto importa al poderoso animal que solo empujado por su irrefrenable instinto de supervivencia devora metros separándose de la tierra de un modo aberrante; pequeños tornos concéntricos, aleteos nerviosos y alerta, no quiere perder una fracción de segundo, en el juego de la vida y la muerte la diferencia son milésimas, y él lo sabe; lo que aquí se está dando es una guerra abierta, solo una colocación perfecta le permitirá hacer impacto a aquella tremenda altura, ha sido entrenado para eso, empujado por su naturaleza todo acabará por engranar..
Delante del cazador humano y su cuadrúpedo acompañante, a no menos de 150 metros de éstos puede verlas por primera vez desde que comenzó su ascensión, solo su privilegiada vista descubre el tímido peón que aleja a las patirrojas de los mamíferos que tan de cerca las hostigan, se niegan a despegar, rehúsan alzar el vuelo; el líder del bando se expone desde la tierra con visible intención al halcón que lo observa desde el espacio, es insultante su arrojo y valentía intentando arrastrar al predador a un infructuoso picado a rás de suelo y entre la vegetación haciéndole perder su posición de ventaja.. No, su reptiliano cerebro le recuerda ocasiones pasadas, son tres temporadas cazando esta complicadísima especie y sabe vencer su potente impulso, puede observar al gallardo macho al abierto “retándo” su bajada, pero no será hoy; en su lugar continúa apretando su ritmo de ascensión.. La confundida perdiz, no puede entender el comportamiento de esta minúscula mota observándolo desde los confines de la vista, se resiste a acceder a sus envites, con lo que de nuevo vuelve al refugio de la vegetación junto con el resto de su bando, intentando pasar desapercibidos a los predadores terrestres que se les van aproximando lenta, pero inexorablemente..
Hielo; sería la palabra que podría reflejar su terror cuando pueden adivinar que está marcándolas a no más de 30 metros.
La calma antes de la tempestad, un puñado de segundos determinarán su futuro, un joven e inexperto pollo del año tiembla en lo más profundo del aliagar cuando establece contacto visual con el can quien ahora sí; las ha descubierto.. El joven animal pierde los nervios y está cogiendo impulso para emprender su huída cuando el viejo y experimentado líder leyéndo a su joven retoño decide adelantarse emergiendo de la tierra para arrastrar tras de sí el peligro que los vigila desde las nubes..
Ese difícilmente descriptible sonido que produce una perdiz al arrancar del suelo hiela la sangre, si; hiela la sangre.. es un sonido que precede a una serie de acontecimientos que hace vibrar el corazón haciéndolo salirse del pecho; la vista sigue ( o intenta ) el proyectil pardo que con la fuerza de un tifón se aleja ladera abajo, es una mancha inalcanzable por nada ni nadie, ese es su mensaje; y creedme cuando os digo que cala hasta los huesos.. Solo el ser más rápido de la creación podría interceptar tan macabra figura, sólo la perfección podría detener esa huída poniendo equilibrio en la sutíl balanza de la vida y la muerte; Ese ser existe y está pulverizando los casi cuatrocientos metros que lo separan del suelo hacía la orgullosa perdiz que en un insultante desparpajo de fuerza y potencia parece desafiar al príncipe del aire arrastrándolo tras de sí hasta los mismísimos límites de la imaginación.
Lo que fuera una trayectoria vertical pasa violando todas las leyes de la física a un vector horizontal proyectado con la inenarrable velocidad que arrastraba desde los confines de los jardínes de san pedro para rasgando la congelada estepa rozar en el lugar exacto al poderoso macho de perdiz por una micronésima de segundo y ser de nuevo propulsado hacia el espacio en un nuevo giro imposible haciendo perder la cuenta de los “ges” del movimiento .
Un lívido espectador humano está observando la irrepetible escena, con el vello erizado, anclado en el mismísimo valhalla para darse cuenta de que lleva varios segundo conteniendo la respiración y le empieza a faltar el aire; en la distancia puede ver un cortísimo rizo acompañado de un suave posado; siguen flotando plumas en el aire de la gélida mañana; de nuevo, el silencio...
1 de diciembre de 2022
-
Víctor
- Junior

- Mensajes: 220
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Arrancando la nueva temporada
Me tiemblan las piernas al retirar el cuero; aparto la mirada y puedo ver a mis compañeros pareciendo compartir el punto de tensión del momento; un silencio sepulcral solo acompañado de los tímidos cantos nupciales que parecen barruntar las aves esteparias del entorno acompañan el momento.. Abandona el guante tras unos segundos que se me antojan eternos para demostrar en breves instantes sus claras intenciones; en menos de dos minutos me veo alzando dedos indicie y corazón hacia mis compañeros de caza que se encuentra apostados al lado “del muro”; poco más de un minuto después mí dedo anular se hiergue también indicando un vibrante trés acompañado de una sucinta mirada sobre nuestras cabezas, y un escalofrío seco recorre mi cuello; intento ahogar un desbocado pulso que me parece acabará por espantar a las acuáticas que ignorantes pastan al otro lado el muro; sigo mirando el gps y con la cara desencajada vuelvo a mirar a mis compañeros echándome una mano a la cabeza para señalarles con mi índice al cielo y en silencio incluir un cuarto dedo a la ya casi completa mano.. 400 metros sobre nosotros se encuentra Brutus, quien se toma su buen tiempo para entrar a la vertical haciéndome desesperar; desplazándose más de un kilómetro para llevarme al borde del infarto, finalmente y con la parsimonia de quien cree no va con el la cosa va entrando a la vertical haciendo que todos vayamos cogiendo posiciones agazapándonos al limite del relieve que nos permitirá saltar a la laguna para evacuar a las acuáticas; 500, 400 ,300 200, 100, 50 metros, ahora sí está justo en nuestras cabezas, la descomunal altura impide encontrar al predador el el azul cielo, pero el gps deja clara su posición.. tras unos minutos que se me hacen eternos grito un desgarrador; AHORA!! Saliendo todos en estampida al otro lado del montículo descubriendo nuestras figuras a las confundidas acuáticas quienes en desproporcionada desbandada rompen limpiamente al despejado y helador azul cielo invernal.. Me veo rompiéndome la voz y corriendo como un poseso de un lado a otro del navajo para acabar quedando mudo al escuchar ese inenarrable siseo proveniente del espacio haciéndonos quedar a todos en silencio para observar un minúsculo proyectil aparecer aparentemente a rás de suelo con la fuerza de un tifón de la nada impactando con desproporcionada fuerza en una de las presas que a penas fue capaz de percibir el peligro hasta el último instante…
-
Víctor
- Junior

- Mensajes: 220
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Arrancando la nueva temporada
Con la muda a la vuelta de la esquina vamos tirando del baúl.. Por aquí rescato a los viejos y nuevos protagonistas de tantas historias, entre ellos Gretel, Walas y Brutus, todos ellos acompañados como no podría ser de otra manera x maese Botas.
Un saludo compañeros!
Víctor
Un saludo compañeros!
Víctor
-
Víctor
- Junior

- Mensajes: 220
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Arrancando la nueva temporada
Ahí adjunto también el vuelo del último relato sobre el pato cuchara y una foto que me gusta especialmente de Gretel con un imponente macho de corneja.
Saludos!
Víctor
Saludos!
Víctor
- Zarza
- Moderador

- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Arrancando la nueva temporada
Enhorabuena Víctor!
-
Víctor
- Junior

- Mensajes: 220
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Arrancando la nueva temporada
Muchas gracias sres!!
Carlos qué; sigues subiendo x Hombrados??
Saludos!!
Carlos qué; sigues subiendo x Hombrados??
Saludos!!
-
Buti
- Nuevo

- Mensajes: 8
- Registrado: 13 Abr 2018, 13:28
- Relacion con la cetreria: Practicante
- Asociacion de cetreria: No
- Años practicando cetreria: Varios
- Aves que ha utilizado: Brookei macho
- Trofeos obtenidos: Ninguno
- Libros preferidos: Lo que no está escrito en el campo.
Re: Arrancando la nueva temporada
Ja!! ¿Que tal los collares de botas?!! Que guapo es.
-
Víctor
- Junior

- Mensajes: 220
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Arrancando la nueva temporada
Que tal compañero!
Los collares biennn, nos gustaron mucho!
Que tal tu peregrino?
Un saludo!
Los collares biennn, nos gustaron mucho!
Que tal tu peregrino?
Un saludo!
-
Buti
- Nuevo

- Mensajes: 8
- Registrado: 13 Abr 2018, 13:28
- Relacion con la cetreria: Practicante
- Asociacion de cetreria: No
- Años practicando cetreria: Varios
- Aves que ha utilizado: Brookei macho
- Trofeos obtenidos: Ninguno
- Libros preferidos: Lo que no está escrito en el campo.
Re: Arrancando la nueva temporada
Hola Victor.
Pues después de 7 temporadas dándole la oportunidad ha comprendido el tándem "halconero", y de media 140m de techo y algún despunte a 170m, eso sí primero déjame posarme, no se lo corregí el día 1 y se lo dejé categorizar.
Estuvo 5 años a 60 metros nada más con algún despunte esporádico pero la pasada y esta su 7ª temporada ha madurado exponencialmente.
Lo malo de este pájaro es si toca parar 3 días por mal clima o lo que sea, cambia radical el hábito pero no me extraña por lo que pasó el pobre de pollo. Como decía ha conseguido casi toda la temporada buenos vuelos, y los 3 últimos muy buenos, él por ahí subiendo a su aire y yo andando hacia otro lado echando el ojo de vez en cuando pero "buscándole la caza", cuando he llegado al punto de suelta medio km más allá le he pitado y ha venido al juego y pum... premio seguro.
en @flyandflights podrás ver lo que te cuento.
Saludos y buena muda, yo en breve a seguir volando ya que puedo y pagué zona de adiestramiento.
-
Buti
- Nuevo

- Mensajes: 8
- Registrado: 13 Abr 2018, 13:28
- Relacion con la cetreria: Practicante
- Asociacion de cetreria: No
- Años practicando cetreria: Varios
- Aves que ha utilizado: Brookei macho
- Trofeos obtenidos: Ninguno
- Libros preferidos: Lo que no está escrito en el campo.
Re: Arrancando la nueva temporada
¿Donde está el error? https://youtu.be/P7la20Wej-c
Pues ese es el error!!, ¡¡preguntarte eso!!, ¿que error ni que error?, porque parece ser que vives a expensas de los demás, de lo que los demás digan, de los "sabios" del sistema, de los que siempre sacan la mas mínima de las razones por las cuales apuntar que eres un inútil patético, que pobre halcón y que en vaya manos a caído. Ese es tu error, darle valor a esa gente.
¿Realmente tiene cabida ese personal aquí y en nuestra sociedad? Realmente, ¿si en vez de sus exabruptos faltosos fuese un arma de fuego y no tuviese pena o castigo y/o, un día se le va la flapa del todo ¿no se pondría a pegar tiros a todos y cada uno porque esta enfermo de incapacidad y aceptación?
No hay ningún error. Reiterar que sé que no puede salir tan alto el día 1 tampoco es un error, es la .... conclusión de que ¡no lo hagas más! tu pájaro tiene que ir como una Katana Hattori Hanzo!!
Así es que, es un test y una prueba que me verifica que 492 gramos en el primer día de vuelo tras la muda, es un peso inadecuado, y no solo eso, si no que quizás haya llegado a ese peso inadecuadamente, es decir, muy lentamente en vez del tirón, y que sé que está 30 gramos por encima de su peso reactivo, y además sabiendo que aún y con esas le falta "sobeteo/placeo" o algo similar, algo relacionado con la relación de los 2 y las rupturas de perímetros de seguridad, algo de como... "todavía no entro al juego, me falta confianza" y también tener ese perímetro salvado por arriba y entonces pasar por encima. Entonces tras el test se observa claramente que no está en hambre recta y que falta ronda de vuelos, seguridad y confianza en querer sobrevolarme (o romper perímetro) y que seguro el hambre verdadera le ánima y por supuesto NO sacarle tan resuelto de tripas a la hora de tomar el sol, ya que lo buscará como todo rapaz a primeras horas.
Hay más conclusiones y análisis, pero esos ya son para mi, que pensar no es gratis, lo único gratuito ya sabes lo que es, ¡la mala baba!
Lo que estas viendo es un peregrino puro Brookei parental, con 8 mudas, mil batallas y ruptura inicial de campo por 9 meses, no quince días, y bueno sí, ha visto y conocido "todas vuestras tecnicas", pero solo quiere la mía y con ella da sus 6 minutillos de vuelo independiente, ¡acude a la llamada! y baja como una flecha desde sus 170m, pero eso no lo verás, ¿estamos locos?, ¿para qué? para que venga uno y me diga ¡¡Bravo campeón!!
Entonces...
¿Y tu, como empiezas la temporada?...
cuéntame los despistes iniciales, tranquilo, que al idiota que va a escupir sus "yo soy mejor que tu" o el de "que pena, no tiene ni idea" tarde o temprano le echamos de aquí, pienso que debería ser el Staff el que lo hiciese.
Pues ese es el error!!, ¡¡preguntarte eso!!, ¿que error ni que error?, porque parece ser que vives a expensas de los demás, de lo que los demás digan, de los "sabios" del sistema, de los que siempre sacan la mas mínima de las razones por las cuales apuntar que eres un inútil patético, que pobre halcón y que en vaya manos a caído. Ese es tu error, darle valor a esa gente.
¿Realmente tiene cabida ese personal aquí y en nuestra sociedad? Realmente, ¿si en vez de sus exabruptos faltosos fuese un arma de fuego y no tuviese pena o castigo y/o, un día se le va la flapa del todo ¿no se pondría a pegar tiros a todos y cada uno porque esta enfermo de incapacidad y aceptación?
No hay ningún error. Reiterar que sé que no puede salir tan alto el día 1 tampoco es un error, es la .... conclusión de que ¡no lo hagas más! tu pájaro tiene que ir como una Katana Hattori Hanzo!!
Así es que, es un test y una prueba que me verifica que 492 gramos en el primer día de vuelo tras la muda, es un peso inadecuado, y no solo eso, si no que quizás haya llegado a ese peso inadecuadamente, es decir, muy lentamente en vez del tirón, y que sé que está 30 gramos por encima de su peso reactivo, y además sabiendo que aún y con esas le falta "sobeteo/placeo" o algo similar, algo relacionado con la relación de los 2 y las rupturas de perímetros de seguridad, algo de como... "todavía no entro al juego, me falta confianza" y también tener ese perímetro salvado por arriba y entonces pasar por encima. Entonces tras el test se observa claramente que no está en hambre recta y que falta ronda de vuelos, seguridad y confianza en querer sobrevolarme (o romper perímetro) y que seguro el hambre verdadera le ánima y por supuesto NO sacarle tan resuelto de tripas a la hora de tomar el sol, ya que lo buscará como todo rapaz a primeras horas.
Hay más conclusiones y análisis, pero esos ya son para mi, que pensar no es gratis, lo único gratuito ya sabes lo que es, ¡la mala baba!
Lo que estas viendo es un peregrino puro Brookei parental, con 8 mudas, mil batallas y ruptura inicial de campo por 9 meses, no quince días, y bueno sí, ha visto y conocido "todas vuestras tecnicas", pero solo quiere la mía y con ella da sus 6 minutillos de vuelo independiente, ¡acude a la llamada! y baja como una flecha desde sus 170m, pero eso no lo verás, ¿estamos locos?, ¿para qué? para que venga uno y me diga ¡¡Bravo campeón!!
Entonces...
¿Y tu, como empiezas la temporada?...
cuéntame los despistes iniciales, tranquilo, que al idiota que va a escupir sus "yo soy mejor que tu" o el de "que pena, no tiene ni idea" tarde o temprano le echamos de aquí, pienso que debería ser el Staff el que lo hiciese.
-
Víctor
- Junior

- Mensajes: 220
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Arrancando la nueva temporada
Actualizo a temporada pasada lo que fue la campaña 24/25.
Temporadón de Brutus, muy probablemente su mejor temporada por cantidad y calidad.. cazamos muchísimo por medio España, la Mancha a León, Extremadura y sobre todo Madrid, cada día en un nuevo campo de vuelo, cada uno.con sus bicisitudes, ortografía complicadas, mucha oración humana, infinidad de raleas y un largo etc; pero si no murieres en el intento, consigues pájaros muy serios y disciplinados capaces de cazar desde un entorno cuasi urbano, a una estepa cerealista, hasta el medio de un bosque en un navajo en mitad de una montaña.. Con todo esto fue una intensísima temporada de mucho coche, viajes, desvelos y emoción, visitando multitud de cotos y amigos por medio españa para acabar concluyendo (aún a riesgo de caer en el tópico) que lo mejor de todo esto fue siempre la compañía, y el hecho de poder compartir tan intensa afición con amigos.. Dicho esto.. sin entrar en mucho detalle para o aburrir me quedo con 3 lances de esta temporada..
1° Un lance en la estepa manchega sobre una laguna generada por fuertes lluvias del otoño en la Brutus se fue a más de 1km para montar y entrar a la.cabeza con 374 metros en una gráfica libro.. tronchó a un enorme macho de azulón de 1,5kg.. aún hoy me brillan los ojos al verlo bajar como una lágrima en El horizonte cuando aún no había despuntado el sol y -5° era marcaba el termómetro del.coche.
2° Un lance a un ánade friso en El que para mí considero el lance más técnico que he podido realizar hasta la fecha.. La situación de la laguna es muy muy expuesta y para no ser vistos x las acuáticas nos obliga a soltar en mitad de (literalmente) una pista forestal a 800 metros (medidos sobre plano) de distancia de la laguna.. una vez el pájaro está colocado y ahora sí apretando a las acuáticas podemos ir xa allá, siguiendo el animal con meditado guiado la vertical del cetrero.. siendo el friso tan "cobarde" y en una laguna tan grande evita romper, hasta que Brutus aparentemente sabedor de esta característica de la presa que nos ocupa monta excéntrico rebasando los 300 metros y permitiéndo así romper limpiamente a las acuáticas dejando que se alejen lo suficiente como para que no les de tiempo a volver.. momento este en el que baja como una cimitarra para llevarse la vida de uno de los patos para concluir el que me gusta definir una vez más como el lance más técnico de mi vida, por toda la hidiosincrasia que rodea la captura.. soltar a 800 metros en mitad de una masa de arbolado, que acompañe el guiado hasta la laguna, que una vez entiende las acuáticas no van a romper se aleja de la lámina de agua para permitir la evacuación y solo iniciar el ataque cuando sabe que no podrán volver.. una locura vaya
3° La última perdiz de febrero, una en el coto de mi pueblo en la que suelto como siempre una vez visto el bando, pero están durísimas y se las traga la tierra; 17' de vuelo después consigo por fin levantar a un enorme macho, tiempo éste en el que Brutus lejos de perder tensión o desemballestar continúa apretando los círculos encima de mí.. con una altura de servicio de 298 metros en los que finalmente baja como un obús y mete a la roja un palmo en la terronera no diciendo ni buenas tardes.. 17' de tensión acariciando los 300 metros sin perder un ápice de actitud son muchos minutos con un tío corre vuela debajo de él con perro a la.diestra intentando sacar a las siempre miméticas pardas..
Estos son los que para mí han sido los mejores lances de mi temporada, ha habido otros muchos y muy buenos, otros normales y otros huelga decir en los que salió todo al revés.. De una u otra forma ha sido un temporadón que cerrábamos con 15 perdices, 6 azulones y 2 frisos.. asentando unos techos indecentes para el pato y sobre todo para la perdiZ, instaurando techos habituales para la roja x de entre 220 y 300 metros. (Sin abrir debate, sobre la importancia de perdices salvaje de verdad, escopeteadas, terreno,.etc etc..)
Con esto concluyó e intento subir alguna foto de todo lo dicho..
Pd: Con respecto a la temporada 25/26 aún hoy a 18 de octubre vamos muy verdes, temas profesionales y algún otro contra tiempo están haciendo que vayamos pelin retrasados, pero despacito y con buena letra en un par de semanas Brutis estará en su sitio y volveremos de nuevo a la carga en la que será su séptima temporada.
Un abrazo compañeros y cetrería!
Víctor
Temporadón de Brutus, muy probablemente su mejor temporada por cantidad y calidad.. cazamos muchísimo por medio España, la Mancha a León, Extremadura y sobre todo Madrid, cada día en un nuevo campo de vuelo, cada uno.con sus bicisitudes, ortografía complicadas, mucha oración humana, infinidad de raleas y un largo etc; pero si no murieres en el intento, consigues pájaros muy serios y disciplinados capaces de cazar desde un entorno cuasi urbano, a una estepa cerealista, hasta el medio de un bosque en un navajo en mitad de una montaña.. Con todo esto fue una intensísima temporada de mucho coche, viajes, desvelos y emoción, visitando multitud de cotos y amigos por medio españa para acabar concluyendo (aún a riesgo de caer en el tópico) que lo mejor de todo esto fue siempre la compañía, y el hecho de poder compartir tan intensa afición con amigos.. Dicho esto.. sin entrar en mucho detalle para o aburrir me quedo con 3 lances de esta temporada..
1° Un lance en la estepa manchega sobre una laguna generada por fuertes lluvias del otoño en la Brutus se fue a más de 1km para montar y entrar a la.cabeza con 374 metros en una gráfica libro.. tronchó a un enorme macho de azulón de 1,5kg.. aún hoy me brillan los ojos al verlo bajar como una lágrima en El horizonte cuando aún no había despuntado el sol y -5° era marcaba el termómetro del.coche.
2° Un lance a un ánade friso en El que para mí considero el lance más técnico que he podido realizar hasta la fecha.. La situación de la laguna es muy muy expuesta y para no ser vistos x las acuáticas nos obliga a soltar en mitad de (literalmente) una pista forestal a 800 metros (medidos sobre plano) de distancia de la laguna.. una vez el pájaro está colocado y ahora sí apretando a las acuáticas podemos ir xa allá, siguiendo el animal con meditado guiado la vertical del cetrero.. siendo el friso tan "cobarde" y en una laguna tan grande evita romper, hasta que Brutus aparentemente sabedor de esta característica de la presa que nos ocupa monta excéntrico rebasando los 300 metros y permitiéndo así romper limpiamente a las acuáticas dejando que se alejen lo suficiente como para que no les de tiempo a volver.. momento este en el que baja como una cimitarra para llevarse la vida de uno de los patos para concluir el que me gusta definir una vez más como el lance más técnico de mi vida, por toda la hidiosincrasia que rodea la captura.. soltar a 800 metros en mitad de una masa de arbolado, que acompañe el guiado hasta la laguna, que una vez entiende las acuáticas no van a romper se aleja de la lámina de agua para permitir la evacuación y solo iniciar el ataque cuando sabe que no podrán volver.. una locura vaya
3° La última perdiz de febrero, una en el coto de mi pueblo en la que suelto como siempre una vez visto el bando, pero están durísimas y se las traga la tierra; 17' de vuelo después consigo por fin levantar a un enorme macho, tiempo éste en el que Brutus lejos de perder tensión o desemballestar continúa apretando los círculos encima de mí.. con una altura de servicio de 298 metros en los que finalmente baja como un obús y mete a la roja un palmo en la terronera no diciendo ni buenas tardes.. 17' de tensión acariciando los 300 metros sin perder un ápice de actitud son muchos minutos con un tío corre vuela debajo de él con perro a la.diestra intentando sacar a las siempre miméticas pardas..
Estos son los que para mí han sido los mejores lances de mi temporada, ha habido otros muchos y muy buenos, otros normales y otros huelga decir en los que salió todo al revés.. De una u otra forma ha sido un temporadón que cerrábamos con 15 perdices, 6 azulones y 2 frisos.. asentando unos techos indecentes para el pato y sobre todo para la perdiZ, instaurando techos habituales para la roja x de entre 220 y 300 metros. (Sin abrir debate, sobre la importancia de perdices salvaje de verdad, escopeteadas, terreno,.etc etc..)
Con esto concluyó e intento subir alguna foto de todo lo dicho..
Pd: Con respecto a la temporada 25/26 aún hoy a 18 de octubre vamos muy verdes, temas profesionales y algún otro contra tiempo están haciendo que vayamos pelin retrasados, pero despacito y con buena letra en un par de semanas Brutis estará en su sitio y volveremos de nuevo a la carga en la que será su séptima temporada.
Un abrazo compañeros y cetrería!
Víctor
-
Víctor
- Junior

- Mensajes: 220
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Arrancando la nueva temporada
Víctor escribió: ↑18 Oct 2025, 19:16Actualizo a temporada pasada lo que fue la campaña 24/25.
Temporadón de Brutus, muy probablemente su mejor temporada por cantidad y calidad.. cazamos muchísimo por medio España, la Mancha a León, Extremadura y sobre todo Madrid, cada día en un nuevo campo de vuelo, cada uno.con sus bicisitudes, orografíad complicadas, mucha construcción humana, infinidad de raleas y un largo etc; pero si no murieres en el intento, consigues pájaros muy serios y disciplinados capaces de cazar desde un entorno cuasi urbano, a una estepa cerealista, hasta el medio de un bosque en un navajo en mitad de una montaña.. Con todo esto fue una intensísima temporada de mucho coche, viajes, desvelos y emoción, visitando multitud de cotos y amigos por medio españa para acabar concluyendo (aún a riesgo de caer en el tópico) que lo mejor de todo esto fue siempre la compañía, y el hecho de poder compartir tan intensa afición con amigos.. Dicho esto.. sin entrar en mucho detalle para no aburrir me quedo con 3 lances de esta temporada..
1° Un lance en la estepa manchega sobre una laguna generada por fuertes lluvias del otoño en la que Brutus se fue a más de 1km para montar y entrar a la.cabeza con 374 metros en una gráfica libro.. tronchó a un enorme macho de azulón de 1,5kg.. aún hoy me brillan los ojos al verlo bajar como una lágrima en El horizonte cuando aún no había despuntado el sol y -5° marcando el termómetro del coche..
2° Un lance a un ánade friso en el que para mí considero el lance más técnico que he podido realizar hasta la fecha.. La situación de la laguna es muy muy expuesta y para no ser vistos x las acuáticas nos obliga a soltar en mitad de (literalmente) una pista forestal a 800 metros (medidos sobre plano) de distancia.. una vez el pájaro está colocado y ahora sí apretando a las acuáticas podemos ir xa allá, siguiendo el animal con meditado guiado la vertical del cetrero.. siendo el friso tan "cobarde" y en una laguna tan grande evita romper, hasta que Brutus aparentemente sabedor de esta característica de la presa que nos ocupa monta excéntrico rebasando los 300 metros y permitiéndo así romper limpiamente a las acuáticas dejando que se alejen lo suficiente como para que no les de tiempo a volver.. momento este en el que baja como una cimitarra para llevarse la vida de uno de los patos para concluir el que me gusta definir una vez más como el lance más técnico de mi vida, por toda la hidiosincrasia que rodea la captura.. soltar a 800 metros en mitad de una masa de arbolado, que acompañe el guiado hasta la laguna, que una vez entiende las acuáticas no van a romper se aleja de la lámina de agua para permitir la evacuación y solo iniciar el ataque cuando sabe que no podrán volver.. una locura vaya
3° La última perdiz de febrero, una en el coto de mi pueblo en la que suelto como siempre una vez visto el bando, pero están durísimas y se las traga la tierra; 17' de vuelo después consigo por fin levantar a un enorme macho, tiempo éste en el que Brutus lejos de perder tensión o desemballestar continúa apretando los círculos encima de mí.. con una altura de servicio de 298 metros en los que finalmente baja como un obús y mete a la roja un palmo en la terronera no diciendo ni buenas tardes.. 17' de tensión acariciando los 300 metros sin perder un ápice de actitud son muchos minutos con un tío corre vuela debajo de él con perro a la.diestra intentando sacar a las siempre miméticas pardas..
Estos son los que para mí han sido los mejores lances de mi temporada, ha habido otros muchos y muy buenos, otros normales y otros huelga decir en los que salió todo al revés.. De una u otra forma ha sido un temporadón que cerrábamos con 15 perdices, 6 azulones y 2 frisos.. asentando unos techos indecentes para el pato y sobre todo para la perdiZ, instaurando techos habituales para la roja de entre 200 y 300 metros. (Sin abrir debate, sobre la importancia de perdices salvaje de verdad, escopeteadas, terreno,.etc etc..)
Con esto concluyo e intento subir alguna foto de todo lo dicho..
Pd: Con respecto a la temporada 25/26 aún hoy a 18 de octubre vamos muy verdes, temas profesionales y algún otro contra tiempo están haciendo que vayamos pelin retrasados, pero despacito y con buena letra en un par de semanas Brutis estará en su sitio y volveremos de nuevo a la carga en la que será su séptima temporada.
Un abrazo compañeros y cetrería!
Víctor
-
Víctor
- Junior

- Mensajes: 220
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Arrancando la nueva temporada
Víctor escribió: ↑18 Oct 2025, 19:16Actualizo a temporada pasada lo que fue la campaña 24/25.
Temporadón de Brutus, muy probablemente su mejor temporada por cantidad y calidad.. cazamos muchísimo por medio España, la Mancha a León, Extremadura y sobre todo Madrid, cada día en un nuevo campo de vuelo, cada uno.con sus bicisitudes, ortografía complicadas, mucha oración humana, infinidad de raleas y un largo etc; pero si no murieres en el intento, consigues pájaros muy serios y disciplinados capaces de cazar desde un entorno cuasi urbano, a una estepa cerealista, hasta el medio de un bosque en un navajo en mitad de una montaña.. Con todo esto fue una intensísima temporada de mucho coche, viajes, desvelos y emoción, visitando multitud de cotos y amigos por medio españa para acabar concluyendo (aún a riesgo de caer en el tópico) que lo mejor de todo esto fue siempre la compañía, y el hecho de poder compartir tan intensa afición con amigos.. Dicho esto.. sin entrar en mucho detalle para o aburrir me quedo con 3 lances de esta temporada..
1° Un lance en la estepa manchega sobre una laguna generada por fuertes lluvias del otoño en la Brutus se fue a más de 1km para montar y entrar a la.cabeza con 374 metros en una gráfica libro.. tronchó a un enorme macho de azulón de 1,5kg.. aún hoy me brillan los ojos al verlo bajar como una lágrima en El horizonte cuando aún no había despuntado el sol y -5° era marcaba el termómetro del.coche.
2° Un lance a un ánade friso en El que para mí considero el lance más técnico que he podido realizar hasta la fecha.. La situación de la laguna es muy muy expuesta y para no ser vistos x las acuáticas nos obliga a soltar en mitad de (literalmente) una pista forestal a 800 metros (medidos sobre plano) de distancia de la laguna.. una vez el pájaro está colocado y ahora sí apretando a las acuáticas podemos ir xa allá, siguiendo el animal con meditado guiado la vertical del cetrero.. siendo el friso tan "cobarde" y en una laguna tan grande evita romper, hasta que Brutus aparentemente sabedor de esta característica de la presa que nos ocupa monta excéntrico rebasando los 300 metros y permitiéndo así romper limpiamente a las acuáticas dejando que se alejen lo suficiente como para que no les de tiempo a volver.. momento este en el que baja como una cimitarra para llevarse la vida de uno de los patos para concluir el que me gusta definir una vez más como el lance más técnico de mi vida, por toda la hidiosincrasia que rodea la captura.. soltar a 800 metros en mitad de una masa de arbolado, que acompañe el guiado hasta la laguna, que una vez entiende las acuáticas no van a romper se aleja de la lámina de agua para permitir la evacuación y solo iniciar el ataque cuando sabe que no podrán volver.. una locura vaya
3° La última perdiz de febrero, una en el coto de mi pueblo en la que suelto como siempre una vez visto el bando, pero están durísimas y se las traga la tierra; 17' de vuelo después consigo por fin levantar a un enorme macho, tiempo éste en el que Brutus lejos de perder tensión o desemballestar continúa apretando los círculos encima de mí.. con una altura de servicio de 298 metros en los que finalmente baja como un obús y mete a la roja un palmo en la terronera no diciendo ni buenas tardes.. 17' de tensión acariciando los 300 metros sin perder un ápice de actitud son muchos minutos con un tío corre vuela debajo de él con perro a la.diestra intentando sacar a las siempre miméticas pardas..
Estos son los que para mí han sido los mejores lances de mi temporada, ha habido otros muchos y muy buenos, otros normales y otros huelga decir en los que salió todo al revés.. De una u otra forma ha sido un temporadón que cerrábamos con 15 perdices, 6 azulones y 2 frisos.. asentando unos techos indecentes para el pato y sobre todo para la perdiZ, instaurando techos habituales para la roja x de entre 220 y 300 metros. (Sin abrir debate, sobre la importancia de perdices salvaje de verdad, escopeteadas, terreno,.etc etc..)
Con esto concluyó e intento subir alguna foto de todo lo dicho..
Pd: Con respecto a la temporada 25/26 aún hoy a 18 de octubre vamos muy verdes, temas profesionales y algún otro contra tiempo están haciendo que vayamos pelin retrasados, pero despacito y con buena letra en un par de semanas Brutis estará en su sitio y volveremos de nuevo a la carga en la que será su séptima temporada.
Un abrazo compañeros y cetrería!
Víctor
-
Víctor
- Junior

- Mensajes: 220
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Arrancando la nueva temporada
Ahí reportaje fotográfico..
-
Víctor
- Junior

- Mensajes: 220
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Arrancando la nueva temporada
Todo lo dicho siempre de la mano de maese Botas que a sus 10 años sigue dando el callo demostrando ser un extraordinario perro cobrador (no en vano, no son pocas perdices que acaban siendo recogidas por el perro después de terribles cuchilladas que de otro modo se perderían..), levantado y buscador.. Es una pasada con las perdices, como busca, guía levanta y cobra.. Si hay que entrar a los patos en el agua helada de enero ni se lo piensa..
A nivel seguridad es un auténtico guardaespaldas; cuantas y cuantas veces sus todavía veloces patas lo ponen en primer plano de la escena para encontrármelo sentado al lado del pájaro cual segurata de discoteca, impidiendo que se acerquen zorros, águilas, milanos y un largo etc.. en fin compañeros, sin más; solo compartir con vosotros un poquito de esta pasión a la que entregamos la vida y mi particular forma de vivirla.
A nivel seguridad es un auténtico guardaespaldas; cuantas y cuantas veces sus todavía veloces patas lo ponen en primer plano de la escena para encontrármelo sentado al lado del pájaro cual segurata de discoteca, impidiendo que se acerquen zorros, águilas, milanos y un largo etc.. en fin compañeros, sin más; solo compartir con vosotros un poquito de esta pasión a la que entregamos la vida y mi particular forma de vivirla.