nido para cernicalo

Perdiendose en el cielo
Responder
hercocan
Junior
Junior
Mensajes: 107
Registrado: 07 Sep 2004, 12:39
Ubicación: toledo

nido para cernicalo

Mensaje por hercocan »

hola, tengo una pareja de cernicalos y me gustaria verlos criar, estan juntos desde un mes y se lleban muy bien no se disputan la comida ni nada y siempre suelen estar juntos. Bien la pregunta es de q medidas y como debe de ser un nido para cernicalos americanos, yo los he construido un cajon cerrado de unos 20cm de alto 30cm de largo y 20 de ancho, el hueco q hecho para q entren es de 8cm por 8cm y dentro he hechado unas ramas de cipres, q os parece? gracias un saludo Antonio.

drogus
Junior
Junior
Mensajes: 227
Registrado: 25 Jul 2004, 16:44
Ubicación: lima-peru

Mensaje por drogus »

a ver si te sirve este modelo de nido es de un cerni vulgar pero supongo q dara lo mismo
.

drogus
Junior
Junior
Mensajes: 227
Registrado: 25 Jul 2004, 16:44
Ubicación: lima-peru

Mensaje por drogus »

lo siento trate de colgar una imagen pero no pude
lo voy a intentar mas tarde

drogus
Junior
Junior
Mensajes: 227
Registrado: 25 Jul 2004, 16:44
Ubicación: lima-peru

Mensaje por drogus »

ya sta fijate en mi perfil en el podras encontrar un dibujo de un nido pa cerni. ojala y te sirva. xau,

hercocan
Junior
Junior
Mensajes: 107
Registrado: 07 Sep 2004, 12:39
Ubicación: toledo

nido

Mensaje por hercocan »

muchas gracias, vere las comparaciones con el mio haber q rectifico.

Saker
Senior
Senior
Mensajes: 303
Registrado: 30 Jun 2005, 16:59
Ubicación: Logroño
Contactar:

Mensaje por Saker »

en el articulo de cria de cernicalos americanos, de Eduardo Razola, me parece que habla de 50x30x30h con un agujero de entrada de 8cm, y como substrato arena de obra, que yo creo que es mas indicado para este caso, de todas formas lo tienes en esta web y en la revista yarak, con todo tipo de explicaciones, tb. de la incubacion, cria de los pollos..., y seguro que se pasa por este post y te contesta el mismo o Jors o algun otro que cria, yo estoy en ello.
Un saludo.

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5234
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Yocreo que lo que decía en mi articulo es lo mejor, pero ten en cuenta donde han nacido los tuyos y procura prepararles un nido igual.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

Antonio, no creo q tengas problemas con esa caja nido o cualkier otra medianamente curiosa, no obstante aki tienes información detallada. http://www.cetreria.com/cria/cernicalos_americanos/index.php
un saludo

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

:arrow: http://www.holoweb.com/cannon/kestrel.gif

hercocan
Junior
Junior
Mensajes: 107
Registrado: 07 Sep 2004, 12:39
Ubicación: toledo

nido

Mensaje por hercocan »

gracias por las respuestas, los pajaros ya se meten en el nido y estan muy bien, estan haciendo una cosa muy rara creo, los heche unas ramas de cipres al suelo de la muda y las estan metiendo dentro y las ponen en las esquinas, pemsaba q estos pajaros no usaban ramas.

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola

Si es cosa muy rara Falco llevar alguno material en nido.

Mira la foto es similar a do articulo cria de cernicalos americano de Eduardo Razola.

Saludos.

Jorge
Adjuntos
Cx ninho com poleiro na entrada 1.JPG

Responder