gripe aviar

Problemas y cuidados de la salud de nuestras aves.
Responder
harfry
Senior
Senior
Mensajes: 355
Registrado: 15 Nov 2005, 19:22
Nombre completo: javier sambade
Relacion con la cetreria: cetrero
Ubicación: A coruña

gripe aviar

Mensaje por harfry »

Hola a todos,Puede ser posible que en esta primavera debido a la migración de las aves apareciera en españa algún caso de gripe aviar????

NANAKI
Senior
Senior
Mensajes: 360
Registrado: 28 Dic 2004, 15:43
Ubicación: Estepona (Málaga)

Mensaje por NANAKI »

Posible es, tambien es posible q venga un meteorito y nos lleve a la mierda a todos.pero antes de q llegara una caso a hombres tendrian q contagiarse las aves de corral, segun tengo entendido aunque una rapaz coma un ave infectada no tendria por q infectarse se transmite por via aerea.
aunq si apareciese un caso en españa como le den por la cetreria se la cargan sin mayor fundamento igual q paso con los concursos este año.
salu2

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

Me temo que no solo se transmite via aerea, tambien por agua, heces, al desplumar...

cguama
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 23
Registrado: 23 Feb 2005, 22:06
Libros preferidos: Cetrería en la naturaleza-Juan Carlos Gil Cubillo
Ubicación: Galleguillos de Campos (León)
Contactar:

Mensaje por cguama »

y como puede afectar la gripe aviar a las rapaces del campo?
se pondran mas en peligro de lo que están?

rotamul
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 36
Registrado: 15 Ene 2006, 18:32
Ubicación: Extremadura

Mensaje por rotamul »

Sabeis si hay alguna vacuna para la gripe aviar, o varias vacunas ya que hay dos cepas viricas? si es asi donde se pueden conseguir dichas vacunas??

alvin
Junior
Junior
Mensajes: 153
Registrado: 27 Abr 2004, 00:04
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por alvin »

Hola

Ayer estuve con una conocida veterinaria en Madrid y le pregunté sobre la vacuna de la gripe aviar.
De momento no se están distribuyendo por orden de la CE.
No se quiere autorizar las vacunaciones masivas debido a la capacidad del virus de mutar de su adn.
En caso de liberalizar las vacunas y autorizar a los paises miembros a usarlas , las podremos comprar y usarlas con nuestras aves.
De momento está prohibido venderla o usarla.
Se creé que hay intereses economicos detras de esta tardanza en activar las vacunaciones.

Saludos
Alvaro

Avatar de Usuario
parabuteo_unicitus
Veterano
Veterano
Mensajes: 907
Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.

Mensaje por parabuteo_unicitus »

aqui para toda la poblacion que hay esta previsto que se distrubuya para toda canarias 1500 dosis de dicha vacuna, jejejejeejejeje que ironico no?, y pensar que las aves dentro de nada empezaran a emigrar y pasaran primeramente por las costas canarias, concretamente lanzarote y fuerteventura y aun no estamos preparados para afrontar el problema que se nos viene encima, bueno a no ser que sea como en los emiratos arabes que se sacrificaron 36 halcones de caza , cuando solo 5 habian dado positivo.que dios nos coja confesados

snakelobo
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 31
Registrado: 06 Mar 2006, 22:13
Ubicación: cordoba

Mensaje por snakelobo »

la verdad es que yo estoy mas preocupado por nosotros que por nuestros pajaros. y alguna de nuestra ave se contagiara que podria pasarnos a nosotros. hay vacunas para nosotros?
DESDE AKI HAGO UN LLAMAMIENTO, TANTO A LA PROPIA WEB COMO CUALQUIERA QUE SUPIERA ALGO DEBERIA INFORMAR EN LO POSIBLE, ya que, la gripe aviar nos afecta a todos.

CHEMAPRI
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 1
Registrado: 28 Oct 2004, 21:33
Ubicación: TORRELAGUNA- MADRID

Mensaje por CHEMAPRI »

Hola.
Creo que estamos tan acojonados que estamos escondiendo la cabeza debajo del ala para ver si así no nos toca, pero igualmente creo que estamos equivocados y que por una vez deberíamos adelantarnos a las mas que provables prohibiciones administrativas alentadas por demagogos pintados de verde. Urge, creo, la unión de asociaciones con el fin de redactar estrategias conjuntas y comunes a desarrollar a nivel regional o nacional en caso de aparecer la gripe en el territorio.
Creo sinceramente que es prferible el suspender torneos y exibiciones y tener los pájaros enjaulados comiendo vaca a que nos linchen de nuevo como propagadores de la enfermedad.
Un dato mas; la enfermedad dicen que es muy altamente contagiosa entre las aves, y tambien se transmite atraves de las heces, así que habría que extremar las condiciones higienicas de de las mudas(con cubiertas impermeables para que no caguen dentro los gorriones) y de nuestros zapatos para no ir pisando mierda por ahi y luego metiendola en el gallinero.
espero que me escucheis y vea pronto las recomendaciones escritas en este foro. yo por mi parte he empezado ya.

Avatar de Usuario
guadiana
Veterano
Veterano
Mensajes: 968
Registrado: 01 Feb 2004, 18:24
Ubicación: Tierra de Campos (Leon)

Mensaje por guadiana »

Estimado contertulio chemapri propagador del alarmismo, acojonao estaras tú, yo no, no encuentro razonamiento logico para estarlo.
En cuanto "a las mas que provables prohibiciones administrativas "....respecto a la cetreria quien te ha contado esa historia???.
Las asociaciones se pueden ( y se deberian)reunir para programar lineas de actuacion conjuntas, pero hay alguna razon para hacerlo puntualmente por la gripe aviar ??,cuando aun, o yo al menos lo desconozco, no se ha dado un solo caso en España, hombre, se podrian (y deberian) reunirse por otros temas.
Por favor, no sigamos creando alarmismos, por ahora no hay razones para ello.

Saludos.

Asterio
Veterano
Veterano
Mensajes: 624
Registrado: 31 Ene 2004, 23:03
Nombre completo: Asterio Javier Salas Nogueron
Relacion con la cetreria: Siempre aprendiendo
Asociacion de cetreria: AECCA - C.I.C
Años practicando cetreria: 2 (.....)8
Ave que utilizas actualmente: Hembra de Brookei
Aves que ha utilizado: Cernicalo Alcotan Azor Halcon
Trofeos obtenidos: La satisfaccion de practicar La Cetreria
Ubicación: Albacete
Contactar:

Mensaje por Asterio »

Vamos a ver, y vamos a ver, yo estoy con guadiana, lo primero que tendriamos que averiguar, es quienes estan detras de los laboratorios que supuestamente van a fabricar la vacuana sobre la gripe aviaria, esto me huele a mogollon de euros e intereses economicos, ("sino al tiempo") la gripe aviaria, tiene una antiguedad de cien años, la primera pandemia se dio en 1918, la segunda creo en 1936 y la tercera creo que en 1965, luego vuscare la informacion y la pondre mas detalladamente, pues bien, conforme ha ido mutando la cepa del virus, ha ido siendo menos efectiva o menos dañina, (como querais), en estos cien años se le han achacado cien muertes (Todas no se han podido constatar al cien por cien) y ademas España, no esta por llamarlo de alguna manera en la zona caliente, ya que la gripe se extiende de este a oeste por la migracion y no de sur a norte (que es la ruta de España).

Asi que de momento, todos tranquilos, a preparar las vacaciones de semana santa, a comer pollos asados(regados con buena cerveza o vino) y a cuidar de nuestras aves que estan mudando para que la proxima temporada esten lozanas y fuertes,
Ale, un saludo para todos.

Avatar de Usuario
parabuteo_unicitus
Veterano
Veterano
Mensajes: 907
Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.

Mensaje por parabuteo_unicitus »

El virus de la Influenza aviar puede afectar a un gran número de especies de aves incluyendo aves de corral y silvestres. Sin embargo, la susceptibilidad a la infección, y la manifestación de síntomas clínicos de la enfermedad es muy variable. Las aves con mayor susceptibilidad a la infección son las gallináceas, en tanto que las anátidas son susceptibles, pero en muchos casos el proceso es subclínico y actúan como portadores. Se considera a las aves silvestres, particularmente las migratorias hospedadores naturales del virus, encontrándose mayor número de aislamientos en anátidas que en otras especies.

Avatar de Usuario
parabuteo_unicitus
Veterano
Veterano
Mensajes: 907
Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.

Mensaje por parabuteo_unicitus »

Los signos clínicos son variables, influenciados por la virulencia del virus y la especie implicada. Ninguno de los síntomas clínicos puede considerarse como patognomónico. El periodo de incubación es de 21 días, seguido de una alta mortalidad que se produce entre 3 y 5 días.

En la mayoría de las ocasiones, en las que se produce la muerte aguda del animal en el primer o segundo día después de la infección, no es posible encontrar en la necropsia lesiones macroscópicas. Las lesiones más frecuentes descritas son congestión pulmonar, hemorragias y edemas. El resto de órganos y tejidos tienen apariencia normal.

Avatar de Usuario
parabuteo_unicitus
Veterano
Veterano
Mensajes: 907
Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.

Mensaje por parabuteo_unicitus »

Una vez introducido el virus dentro de una explotación, al ser excretado por heces y secreciones respiratorias, la transmisión y difusión del mismo se produce fundamentalmente del siguiente modo: 1. Contacto directo con secreciones de aves infectadas, especialmente por heces. 2. Alimentos, agua, equipo y ropa contaminada. 3. Vía aerógena

Avatar de Usuario
parabuteo_unicitus
Veterano
Veterano
Mensajes: 907
Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.

Mensaje por parabuteo_unicitus »

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES DE LA INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS.

--------------------------------------------------------------------------------
El virus de la Influenza aviar altamente patógena se transmite a los humanos por contacto directo con aves infectadas o sus productos. El virus puede sobrevivir en el ambiente y por tanto la infección se puede adquirir a través de superficies contaminadas por heces, secreciones respiratorias, sangre, etc.El virus se inactiva por el calor (70ºC), y cualquier producto cocinado a esta temperatura es completamente seguro. Este protocolo tiene por objeto relacionar los factores que determinan el riesgo de la exposición así como los puntos clave en al protección para todas aquellas personas que se expongan a aves o animales infectados, una vez que se haya producido un foco por el virus de la gripe aviar altamente patógeno

Avatar de Usuario
parabuteo_unicitus
Veterano
Veterano
Mensajes: 907
Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.

Mensaje por parabuteo_unicitus »

Asterio,....... tienes toda la razon esta para variar se va a volver otra .... enfermedad de caracter millonaria para laboratorios, como lo ha sido el SIDA y muchas otras que le estan dando pingues beneficios a todos estos cabrones, uffffffff me tocastes la fibra sensible, a esos magnates le meteria una cepa por el c........!!!!!!

Avatar de Usuario
Candil
Master
Master
Mensajes: 1362
Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
Años practicando cetreria: 23
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
Ubicación: Valladolid

¿Mosquea, eh?

Mensaje por Candil »

Vale, que es jodida la gripe, pero echemos un vistazo al enlace para tener las cosas más claras.....


http://www.dsalud.com/editoriales_81.htm.htm
Candil
Rapaces Americanas
harrishawk@gmail.com
candilharris.blogspot.com
Tf. +34646299489

Avatar de Usuario
parabuteo_unicitus
Veterano
Veterano
Mensajes: 907
Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.

Mensaje por parabuteo_unicitus »

Si clara las tenemos por esa parte no hay dudas al respecto, y ademas no se por que tanto miedo si precisamente el pais que mas mutaciones ha teniado de la gripe sea de la cepa que sea ha sido españa siempre asi que no se por que la preucupacion

HAWKEYE
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 15
Registrado: 05 May 2004, 20:18
Ubicación: OLIVA 11

Mensaje por HAWKEYE »

¿Se inactiva el virus por congelacion?

Responder