Harrisi o unicinctus

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Cassini
Senior
Senior
Mensajes: 415
Registrado: 18 Dic 2003, 06:51
Nombre completo: Javier Reynoso
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: desde el 82
Ave que utilizas actualmente: Ninguna
Aves que ha utilizado: Cooper, harris, peregirno, bat
Trofeos obtenidos: Solo cervezas
Libros preferidos: huy varios!!
Mas datos: Por ahora estoy en Colombia
Ubicación: Mexico
Contactar:

Mensaje por Cassini »

gracias!!! saludos colt :D

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Volviendo al peuco!

OJO que aunque alcancen un plumaje parecido a los harrisi, los peucos NUNCA toman la misma coloración que los norteños, y esto lo digo con muchos años de manejo de peucos y estudio de ejemplares silvestres, siempre, incuso los ejemplares más viejos , quedan con tonos marrones o café, con barritas crema y motas... El plumaje definitivo lo alcanzan a los 4 o 5 años.

Por otro lado , si bién he cazado con peucos de 380 grs, también he manejado torzuelos de 560 grs y Claudio Díaz en el Sur de Chile vuela torzuelos de 650 a 780 grs y primas de hasta 1200 grs, así que queda mucho por investigar antes de llegar a conclusiones tan radicales, hay una generalidad, pero trabajemos en serio, luego mostramos lo que aprendemos...Con respecto al halcón pálido, no te gastes, ya tengo muestras genéticas de 6 nidos, que están siendo estudiadas en USA y estoy escribiendo un ensayo sobre este halcón con mas de 15 años de estudio en terreno, tus financistas podrían ayudarnos con problemas mas urgentes como lo del del pequito (Accipiter chilensis)...

Saludos

K

Cassini
Senior
Senior
Mensajes: 415
Registrado: 18 Dic 2003, 06:51
Nombre completo: Javier Reynoso
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: desde el 82
Ave que utilizas actualmente: Ninguna
Aves que ha utilizado: Cooper, harris, peregirno, bat
Trofeos obtenidos: Solo cervezas
Libros preferidos: huy varios!!
Mas datos: Por ahora estoy en Colombia
Ubicación: Mexico
Contactar:

Mensaje por Cassini »

Pues si seria muy interesante hacer un estudio sobre el gavilan chileno, y demostrar su origen no crees? saludos
Cassini

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Yo sólo tenía las experiencias con el P. unicinctus unicinctus, y yo digo que ése es un pájaro más pequeño que los otros subespecies de Harris, con los dedos largos y usted desproporciona para el tamaño del cuerpo del pájaro. El gran rapaz de garzas y otros pájaros.
Con la relación al Falco peregrinus cassini/kreyenborgi, el halconero Henrique Rezende en Argentina se reproduce este pájaro en cautividad, y aunque algunos autores afirman que es una especie la parte, se trata del mismo pájaro, sólo con una variación del plumaje. Al reproducirse que él nace los pájaros con los tonos similares el cassini del subespecie, así como el blancos totalmente similar el kreyenborgi del subespecie.

Jorge

Sergio Escutia
Junior
Junior
Mensajes: 109
Registrado: 19 Oct 2003, 04:53

Mensaje por Sergio Escutia »

Jorge Sales Lisboa escribió:Yo sólo tenía las experiencias con el P. unicinctus unicinctus, y yo digo que ése es un pájaro más pequeño que los otros subespecies de Harris, con los dedos largos y usted desproporciona para el tamaño del cuerpo del pájaro. El gran rapaz de garzas y otros pájaros.
Jorge... No he tenido la oportunidad de tener a la mano un ejemplar de P. u. unicinctus, pero observando numerosas fotografìas de ejemplares de diferente edad de ésta especie, es evidente que existen más diferencias morfológicas entre ésta subespecie que entre las otras dos. Cuando menos en los ejemplares de P. u. harrisi y de P. u. superior originarios de los estados del norte de México, creo que la diferencia es menor.

Creo que para mi que vivo cerca de donde habitan en vida libre las dos subespecies norteñas de A. de Harris, se me puede facililitar analizar la situación. Voy a empezar a redactar una serie de observaciones tratando de definir con precisión los límites geográficos de donde provienen las aguilillas de Harris que se puedan de alguna manera reconocer como de la subespecie P. u. superior. De hecho voy a tratar -para aclarar dudas- de incluír fotografías hasta del obispillo de aguilillas que fueron capturadas muy cerca del pueblito de Superior en el estado de Arizona de EUA que es en donde se colectó el holotipo de la subespecie P. u. superior.

Saludos cordiales,

Sergio Escutia

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Mensaje por rabagu »

Sergio, te escribo aquí porque no tengo tu mail.

Actualmente soy vicepresidente de AECCA (As. Española de Cetrería y Conservación de Aves Rapaces), y soy coeditor de nuestras dos publicaciones, un anuario a todo color y La Alcándara, un boletín semestral en blanco y engro. Publicamos artículos de interés, y creo que uno de sumo inetrés podría ser un tema que veo tienes muy controlado: el harris y sus subespecies, tratando de validar o refutar entre otras cosas la tan traida superior. ¿Qué te parece? ¿Nos harías el favor de escribirnos algo?

Mi mail particular: rabagu@vodafone.es

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Sergio Escutia
Junior
Junior
Mensajes: 109
Registrado: 19 Oct 2003, 04:53

Mensaje por Sergio Escutia »

Ramón:

Gracias por tu amable invitación. El tema es muy interesante y creo que se puede redactar un buen artículo con la intención de aclarar dudas apoyandonos en la ciencia.

Lo que no se todavía es cuanto tiempo me tomaría tenerlo listo por que requiere de mucha investigación si la intención es aclarar de manera bién fundamentada las dudas y no solamente incitar a la polémica. De antemano con las reservas sólamente del tiempo necesario te digo que con mucho gusto aceptaría colaborar con ustedes.

Te contesto éste mensaje desde la máquina de mi hijo aquí en tu casa. Regresando mañana a la oficina te mando un correo para ponernos de acuerdo.

Saludos cordiales y gracias de nuevo por la invitación,

Sergio Escutia

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Mensaje por rabagu »

Vale, Sergio, espero tu mail...

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Ramiro
Junior
Junior
Mensajes: 238
Registrado: 10 Nov 2003, 00:04
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Ramiro »

En cuanto alos cassini yo he registrado nidos con parejas mixtas, normales x palidos y los pichones no eran ni uno ni lo otro. Terminaron siendo con tonos mas palidos en el lomo, menos marcas en la cabeza, etc.

Cassini
Senior
Senior
Mensajes: 415
Registrado: 18 Dic 2003, 06:51
Nombre completo: Javier Reynoso
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: desde el 82
Ave que utilizas actualmente: Ninguna
Aves que ha utilizado: Cooper, harris, peregirno, bat
Trofeos obtenidos: Solo cervezas
Libros preferidos: huy varios!!
Mas datos: Por ahora estoy en Colombia
Ubicación: Mexico
Contactar:

Mensaje por Cassini »

Rmiro:
es es en argentina? tu informacion es muy interesante, te importaria compartirla?, Radagu: si creo que e sun buen tema, si necesitas algo yo con gusto colaboro, saludos a todos
Cassini

Avatar de Usuario
Hálcon del Céfiro
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
Ubicación: Lima Perú
Contactar:

Mensaje por Hálcon del Céfiro »

Pos la especie de harris q hay en Peru es PARABUTEO UNICINTUS UNICINTUS HARRISI

Un Saludo para todos

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Ramiro:
Esos nidos mixtos ¿están en la zona norte de la distribución de los pálidos?, todos los que yo conozco, contienen parejas de pálido/pálido y están en la zona del estrecho de Magallanes hacia el sur, allí , a pesar de que se encuentran ambas fases de coloración de 8 nidos en la zona, 6 son de pálidos y 2 de oscuros.
Saludos.
K

Responder