¿¿¿¿Que llegais a cazar con vuestro Cerni????
¿¿¿¿Que llegais a cazar con vuestro Cerni????
hola, pues eso, q que cazais con buestro cernicalo bulgar pok un amigo de mi padre q es cetrero dice q esos pajaron no valen para nada y que solo caza ratones y bichos, y por eso quiero ber lo q cazais o abeis llegado a cazar con buestro cerni,
bueno espero ansiosamente,,,,, gracias Anakon
bueno espero ansiosamente,,,,, gracias Anakon
Que cazais con vuestro cerni?Hombre eso de que no sirven para nada es muy relativo, ya que en mi parecer y en el de muchos cetreros es el mejor ave para empezar y enseñarte este arte, como lleves tu cerni dira mucho de ti como cetrero, pues si con un ave tan sencilla y manejable como un cerni solo consigues problemas para ti y para tu ave, es una fuerte indicacion de que la cetreria no es lo tuyo o que tal vez debas esforzarte mas antes de tener un ave que "sirva para algo mas que cazar bichos y ratones", en mi opinion tenemos mucha suerte de tenerlo en España pues creo que los compañeros americanos lo tienen un poco mas dificil para iniciarse con un cerni americano(su metabolismo sobretodo).
Si como te comento consigues tener un cernicalo digno de admirar por su jalde , estado de plumas, estado fisico, grado de adiestramiento, pues felicidades, has demostrado saber tratar un ave.
Sobre la caza, hay quien ha cazado algo con los vulgares,y un raton es una presa para un cerni, como lo es un saltamontes o una hormiga voladora de otoño, los escapes suelen ser la opcion para el que no se conforma con volarlo simplemente, pudiendo hacerselos de codorniz, palomas previa introduccion, y otros escapes precapturados. Tambien esta el que lo ha dedicado a pollas de agua segun me han comentado, aunque de eso ya no tengo constancia fiel...
Si como te comento consigues tener un cernicalo digno de admirar por su jalde , estado de plumas, estado fisico, grado de adiestramiento, pues felicidades, has demostrado saber tratar un ave.
Sobre la caza, hay quien ha cazado algo con los vulgares,y un raton es una presa para un cerni, como lo es un saltamontes o una hormiga voladora de otoño, los escapes suelen ser la opcion para el que no se conforma con volarlo simplemente, pudiendo hacerselos de codorniz, palomas previa introduccion, y otros escapes precapturados. Tambien esta el que lo ha dedicado a pollas de agua segun me han comentado, aunque de eso ya no tengo constancia fiel...
-
- Master
- Mensajes: 4905
- Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
- Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
- Ubicación: Logroño
Las únicas presas cinegéticas y constatadas que se han cazado con cernícalo común son Codornices (de campo, no de granja) con un torzuelo y un perro de muestra. Palomas Urbanas con una prima. Tórtolas (moruna, sigo sin entender xq no es especie cinegética, de campo) con una hembra por altanería. Mirlos machos con una hembra de empuesta... ahora no recuerdo ninguno más.
Aquí en el foro se han relatado casos como, capturar una perdiz de campo y escaparsele en el último momento. Enganchar un gazapo... pollas de agua... pero como digo nada de esto está constatado.
Eso si, el 90% de los cernícalos no cazan nada salvaje.
Aquí en el foro se han relatado casos como, capturar una perdiz de campo y escaparsele en el último momento. Enganchar un gazapo... pollas de agua... pero como digo nada de esto está constatado.
Eso si, el 90% de los cernícalos no cazan nada salvaje.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
En el foro americano y en el grupo de cernicaleros de yahoo, hablan maravillas del cernicalo vulgar. Dicen que cazan CON REGULARIDAD estorniños y gorriones, y tambien las palomas (esas por la noche ).
Los gorriones y los estorniños, los cazan de mano X mano en vuelos bastante parecidos a los gavilanes y cernicalos americanos (pero claro, un poquito mas ¨torpes¨ pero se consiguen ). Eso es lo que dicen los que CAZAN con cernicalo vulgar.
Por altaneria creo que tienen grandes posibilidades, ya que tienen unos picados de la leche, es question del terreno.
Es un pajaro MUY interesante, creo que sera el unico halcon que podemos tambien nosotros aqui en el Norte altanear y volar con exito, ya que los otros se pierden
Los gorriones y los estorniños, los cazan de mano X mano en vuelos bastante parecidos a los gavilanes y cernicalos americanos (pero claro, un poquito mas ¨torpes¨ pero se consiguen ). Eso es lo que dicen los que CAZAN con cernicalo vulgar.
Por altaneria creo que tienen grandes posibilidades, ya que tienen unos picados de la leche, es question del terreno.
Es un pajaro MUY interesante, creo que sera el unico halcon que podemos tambien nosotros aqui en el Norte altanear y volar con exito, ya que los otros se pierden

- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
A por cierto, esos dias cuando me pico la tentacion de los halcones de nuevo pense en el cernicalo que tuve antes, y ese si que lo vole a gorr**nes y otros paj***llos , como tambien a mir*los ( en esos tiempos no tenia ni idea de legislacion
) ....
Una cosa era segura - de mano por mano, alcanzaba en vuelo TODOS los gorriones. Porque no pillaba nunca? Porque en el ultimo momento el gorrion hacia una eschiva y se tiraba practicamente en la ierba o bajo cualquier cosa y el cernicalo NO ENTRABA sino altaneava por encima a unos 2 metros... la mayoria de las veces no pude sacar la presa encerrada. Pero la cosa es segura - es agil y tiene bastante potencial !
No pude de ninguna manera hacerle entrar, y asi se escapava todo... y veo que no soy el unico que paso por la misma problema, ya que Mathew Mullenix habla de la misma cosa.
Pero en el grupo de cernicaleros de yahoo, dicen que solo es questin de ententar y ententar y darle fe, y entrara en toda la cobertura tras los pajarillos.

Una cosa era segura - de mano por mano, alcanzaba en vuelo TODOS los gorriones. Porque no pillaba nunca? Porque en el ultimo momento el gorrion hacia una eschiva y se tiraba practicamente en la ierba o bajo cualquier cosa y el cernicalo NO ENTRABA sino altaneava por encima a unos 2 metros... la mayoria de las veces no pude sacar la presa encerrada. Pero la cosa es segura - es agil y tiene bastante potencial !
No pude de ninguna manera hacerle entrar, y asi se escapava todo... y veo que no soy el unico que paso por la misma problema, ya que Mathew Mullenix habla de la misma cosa.
Pero en el grupo de cernicaleros de yahoo, dicen que solo es questin de ententar y ententar y darle fe, y entrara en toda la cobertura tras los pajarillos.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
-
- Master
- Mensajes: 4905
- Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
- Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
- Ubicación: Logroño
Gos tiene razón, cuando me entró la vena gorrionera lo hacía por altanería y llegaba siempre. Un lance se produjo estando uno en un cardo, la cerni hizo un picado, le llegó, hubo una corta persecución en la que el cernícalo no perdía terreno pero en el último momento cuando lanzaba las garras el pajarillo siempre iba al suelo y entonces volvía a montar pero ya no había cojones a sacarle el pájaro.
En otras ocasiones y de empuesta siempre pasaba lo mismo, llegaba siempre pero le hacían un quiebro en el momento clave.
Sergio lo que comento son testimonios directos, pruebas no tengo pero los que han volado los cernícalos me lo han contado.
atte
pablo
En otras ocasiones y de empuesta siempre pasaba lo mismo, llegaba siempre pero le hacían un quiebro en el momento clave.
Sergio lo que comento son testimonios directos, pruebas no tengo pero los que han volado los cernícalos me lo han contado.
atte
pablo
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Vale Pablo, solo era por curiosidad ya que se pone interesante el tema.
Asi que has pasado por la misma cosa que yo? Es interesante ! Tambien he oido que SI se pueden hacer los cernicalos para entrar tras la presa... quiza mas pacencia... o no se....
De todo modo, por lo que yo vi, una cosa es segura - si la haces entrar en cobertura ( no montar tras encerrar el pajarillo ) tiene ahun mas posibilidades. Porque la mayoria de las veces esta practicamente a milimetros cuando la presa busca como ultimo refugio la ierba del campo ( donde el cerni claramente la podria pillar sin duda si es practicamente en su cola )... pero lo que pasa es que en el momento clave, solo ves la presa sobre el suelo en la ierba y tu cerni montando....
....
De mano X mano, he tenido unas persecuciones fantasticas a g.....s y el macho es muy agil y alcanza y encierra casi todas las presas.... lo que pasa es que NO entraba ...
Pablo, la tuya toco alguna presa silvestre? Mano por mano o altaneria? Cuanto esperaba arriba? Esperaba centrada o no mucho? Era criada por los padres?
(son preguntas porque cada vez mas, tengo la cosa mas clara... aqui donde vivo, el unico halcon que se podria altanear con exito, es el cerni vulgar. el americano es otra istoria, ya que es mas ¨ accipiter¨ que halcon... ).
Asi que has pasado por la misma cosa que yo? Es interesante ! Tambien he oido que SI se pueden hacer los cernicalos para entrar tras la presa... quiza mas pacencia... o no se....
De todo modo, por lo que yo vi, una cosa es segura - si la haces entrar en cobertura ( no montar tras encerrar el pajarillo ) tiene ahun mas posibilidades. Porque la mayoria de las veces esta practicamente a milimetros cuando la presa busca como ultimo refugio la ierba del campo ( donde el cerni claramente la podria pillar sin duda si es practicamente en su cola )... pero lo que pasa es que en el momento clave, solo ves la presa sobre el suelo en la ierba y tu cerni montando....

De mano X mano, he tenido unas persecuciones fantasticas a g.....s y el macho es muy agil y alcanza y encierra casi todas las presas.... lo que pasa es que NO entraba ...
Pablo, la tuya toco alguna presa silvestre? Mano por mano o altaneria? Cuanto esperaba arriba? Esperaba centrada o no mucho? Era criada por los padres?
(son preguntas porque cada vez mas, tengo la cosa mas clara... aqui donde vivo, el unico halcon que se podria altanear con exito, es el cerni vulgar. el americano es otra istoria, ya que es mas ¨ accipiter¨ que halcon... ).
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Es como todo Gos, yo veo un poco mas rápido un torzuelillo q una prima en mano x mano, uno de los problemas de los cernicalos Vulgares es q estos pajaros suelen estar en manos de aprendices, y si lo están de maestros, no se molestan teniendo harris o peres en sus perchas, pienso. El otro es q no son accipiter a estos últimos no es necesario enseñarles a cazar, tienen todo lo q necesitan para ello, y los cernis no, y eso tiene trabajo, el q se qde en el “casi” no es difícil son suficientemente rápidos, lo difícil es q lleguen, yo he visto un torzuelo entrar en los arbustos y darse contra las vallas con una fe de pollo poco frecuente...si no consigues el campo adecuado, considero q es lo mas importante para tener un Vulgar efectivo, siempre tienes la caza x ventanilla, un vulgar x ventanilla a estorninos, mirlos y tortolas...tiene q ser una delicia, x lo mnos en mi tierra. 

-
- Master
- Mensajes: 4905
- Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
- Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
- Ubicación: Logroño
Si, correcto. Supongamos que alguien serio quiere dedicarse de verdad a la caza con cernícalo. Bueno entonces escogería un torzuelo de falco tinnunculus y además yo personalmente cogería uno que fuera pequeño.
Si hablamos de caza claro está no estaremos pensando en atacar a las gordas, torpes y confiadas palomas urbanas. Para eso vale cualquier cetrero con más o menos idea.
Me refiero a caza de verdad, para eso yo escogería un macho. Sin dudarlo. Y para cazar de verdad creo que lo mejor no es mano por mano sino semi altanería, el cernícalo esperando a 20 metros encima. Ir encerrando la presa en las heridas hasta que se atrape.
La mía la volaba por altanería y hacía picados a los gorriones. Nunca cogió ninguno pero si cogió "una codorniz"... de escape muy muy bien que le lancé yo. Si es cierto que no se meten en la herida a cazar... pero creo que eso no es malo, porque vuelven a montar... si lo piensas es como la caza de perdiz mano por mano con un peregrino. Todo depende de ti, tienes que llegar y ser capaz de desalojar "la codorniz" cosa que es muy muy difícil xq esas "codornices" saben latín.
Lo que dice Zarza tb es verdad, yo creo que ningún cetrero serio se ha propuesto "cazar" con un vulgar. No debe ser muy complicado lograrlo si se pone empeño y se hacen las cosas bien.
La caza de ventanilla me parece otra historia... si se quiere usar para entrenar a un cernícalo en las presas y tal... pues si, un par de veces, que coja confianza... pero si lo que quieres es cazar no puedes dedicarte a eso. Tienes que ir al campo y allí jugártela.
atte
pablo
Si hablamos de caza claro está no estaremos pensando en atacar a las gordas, torpes y confiadas palomas urbanas. Para eso vale cualquier cetrero con más o menos idea.
Me refiero a caza de verdad, para eso yo escogería un macho. Sin dudarlo. Y para cazar de verdad creo que lo mejor no es mano por mano sino semi altanería, el cernícalo esperando a 20 metros encima. Ir encerrando la presa en las heridas hasta que se atrape.
La mía la volaba por altanería y hacía picados a los gorriones. Nunca cogió ninguno pero si cogió "una codorniz"... de escape muy muy bien que le lancé yo. Si es cierto que no se meten en la herida a cazar... pero creo que eso no es malo, porque vuelven a montar... si lo piensas es como la caza de perdiz mano por mano con un peregrino. Todo depende de ti, tienes que llegar y ser capaz de desalojar "la codorniz" cosa que es muy muy difícil xq esas "codornices" saben latín.
Lo que dice Zarza tb es verdad, yo creo que ningún cetrero serio se ha propuesto "cazar" con un vulgar. No debe ser muy complicado lograrlo si se pone empeño y se hacen las cosas bien.
La caza de ventanilla me parece otra historia... si se quiere usar para entrenar a un cernícalo en las presas y tal... pues si, un par de veces, que coja confianza... pero si lo que quieres es cazar no puedes dedicarte a eso. Tienes que ir al campo y allí jugártela.
atte
pablo
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Si, es interesante. Cuando me referi a la ¨ altaneria ¨ , quize decir eso, de la semialtaneria, osea como 20 metros de altura.
La otra problemita que veo ( vamos a debatirlo
), son las patas... los dedos demasiados cortos.... creo que por semialtaneria se le escaparan muchissimas palomitas de suelta... ??? O no es asi?
Una cosa es SEGURA, por semialtaneria el mio pillo TODAS las codornices que le solte , eso si en campo abierto con pocos matorrales. Ninguna se le escapo de las garras. Tambien pillo 3 palomas de escape, pero Incapaces de volar ( solo correr y ¨ volar¨ 2 - 3 metros )...
La otra problemita que veo ( vamos a debatirlo

Una cosa es SEGURA, por semialtaneria el mio pillo TODAS las codornices que le solte , eso si en campo abierto con pocos matorrales. Ninguna se le escapo de las garras. Tambien pillo 3 palomas de escape, pero Incapaces de volar ( solo correr y ¨ volar¨ 2 - 3 metros )...