buho del campanario
- roberto antonio gonzalez
- Veterano
- Mensajes: 788
- Registrado: 22 Nov 2005, 03:33
- Relacion con la cetreria: practicante
- Años practicando cetreria: varios
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Aves que ha utilizado: buteo swansoni harris
- Libros preferidos: la leyenda del aguila de harris
- Ubicación: buenos Aires Argentina
buho del campanario
quiciera saber si alguien tuvo la portunidad de manejar esta nocturna ,sus caracteristicas ,y si no es mucho pedir alguna fotito de adulto,,simplemente por curiosidad y por que la cetreria es sencillamente apacionante y cuanto mas se conoce mejor ,,gracias
-
- Master
- Mensajes: 3013
- Registrado: 07 Jul 2005, 18:59
- Nombre completo: JUAN CARLOS ALONSO RUIZ
- Relacion con la cetreria: AFICIONADO
- Asociacion de cetreria: Valenciana
- Años practicando cetreria: 18
- Ave que utilizas actualmente: HARRIS
- Aves que ha utilizado: lechuzas, Buho cernicalos
- Ubicación: BENICASIM (CASTELLÓN)
- Contactar:
-
- Master
- Mensajes: 3013
- Registrado: 07 Jul 2005, 18:59
- Nombre completo: JUAN CARLOS ALONSO RUIZ
- Relacion con la cetreria: AFICIONADO
- Asociacion de cetreria: Valenciana
- Años practicando cetreria: 18
- Ave que utilizas actualmente: HARRIS
- Aves que ha utilizado: lechuzas, Buho cernicalos
- Ubicación: BENICASIM (CASTELLÓN)
- Contactar:
- Chonguis
- Master
- Mensajes: 1516
- Registrado: 16 Oct 2005, 14:44
- Ubicación: Bs.As.-Capital Federal, Argentina
Hola Roberto, creo ke al ave a la que te refieres es la lechuza del campanario (tyto alba).
De su uso en cetreria no se mucho creo que se pueden cazar con ella ratones y no se si algun pajarito lo mejor seria que alguien que las halla manejado nos cuente.
Aca te dejo algo de informacion:
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
La Lechuza de Campanario Común
Tyto alba
La Lechuza de Campanario Común la encontramos en todos los continentes excepto Antártica. Se ausenta de las zonas templadas, como el norte de Europa y América del Norte, y de las regiones sumamente áridas como el desierto de Sahara.
Habita en campos de vegetación no muy densa; así como en los campos de sembrados, praderas con árboles, zonas urbanas y lugares semejantes. También en bosques de árboles altos pero no en las selvas.
Esta lechuza descansa por el día y caza de noche. Durante las horas del día se esconde en los huecos altos de los árboles o grietas de las rocas. Es muy común en los campanarios de las iglesias en los pueblos.
La alimentación consiste de pequeños animales como ratones, ratas, lagartos y ranas. Complementa su dieta con pequeñas aves y murciélagos, que atrapa al vuelo.
Es usual que una pareja de estas lechuzas permanezca junta por toda la vida. El nido consiste de un rincón oscuro en el hueco de un árbol, entre las rocas, o en el desván de una casa. La nidada cuenta de cuatro a siete huevos, aunque en tiempo de muchos ratones puede llegar hasta quince huevos. La incubación toma un mes y es efectuada por la madre, el padre le trae la alimentación durante este tiempo. Los pichones permanecen junto con la madre en el nido por dos meses. Por otro mes más son alimentados fuera del nido y después la madre los espanta para que vayan a buscar fortuna por sí mismos. Los que logren sobrevivir, al próximo año es muy posible que estén criando en su propio territorio.
Espero que esto te sirva
Saludos
Chonguis
P.D: La foto del pichon de lechu es de Ator
De su uso en cetreria no se mucho creo que se pueden cazar con ella ratones y no se si algun pajarito lo mejor seria que alguien que las halla manejado nos cuente.
Aca te dejo algo de informacion:
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
La Lechuza de Campanario Común
Tyto alba
La Lechuza de Campanario Común la encontramos en todos los continentes excepto Antártica. Se ausenta de las zonas templadas, como el norte de Europa y América del Norte, y de las regiones sumamente áridas como el desierto de Sahara.
Habita en campos de vegetación no muy densa; así como en los campos de sembrados, praderas con árboles, zonas urbanas y lugares semejantes. También en bosques de árboles altos pero no en las selvas.
Esta lechuza descansa por el día y caza de noche. Durante las horas del día se esconde en los huecos altos de los árboles o grietas de las rocas. Es muy común en los campanarios de las iglesias en los pueblos.
La alimentación consiste de pequeños animales como ratones, ratas, lagartos y ranas. Complementa su dieta con pequeñas aves y murciélagos, que atrapa al vuelo.
Es usual que una pareja de estas lechuzas permanezca junta por toda la vida. El nido consiste de un rincón oscuro en el hueco de un árbol, entre las rocas, o en el desván de una casa. La nidada cuenta de cuatro a siete huevos, aunque en tiempo de muchos ratones puede llegar hasta quince huevos. La incubación toma un mes y es efectuada por la madre, el padre le trae la alimentación durante este tiempo. Los pichones permanecen junto con la madre en el nido por dos meses. Por otro mes más son alimentados fuera del nido y después la madre los espanta para que vayan a buscar fortuna por sí mismos. Los que logren sobrevivir, al próximo año es muy posible que estén criando en su propio territorio.
Espero que esto te sirva
Saludos
Chonguis
P.D: La foto del pichon de lechu es de Ator
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Master
- Mensajes: 3013
- Registrado: 07 Jul 2005, 18:59
- Nombre completo: JUAN CARLOS ALONSO RUIZ
- Relacion con la cetreria: AFICIONADO
- Asociacion de cetreria: Valenciana
- Años practicando cetreria: 18
- Ave que utilizas actualmente: HARRIS
- Aves que ha utilizado: lechuzas, Buho cernicalos
- Ubicación: BENICASIM (CASTELLÓN)
- Contactar:
- roberto antonio gonzalez
- Veterano
- Mensajes: 788
- Registrado: 22 Nov 2005, 03:33
- Relacion con la cetreria: practicante
- Años practicando cetreria: varios
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Aves que ha utilizado: buteo swansoni harris
- Libros preferidos: la leyenda del aguila de harris
- Ubicación: buenos Aires Argentina
-
- Master
- Mensajes: 3013
- Registrado: 07 Jul 2005, 18:59
- Nombre completo: JUAN CARLOS ALONSO RUIZ
- Relacion con la cetreria: AFICIONADO
- Asociacion de cetreria: Valenciana
- Años practicando cetreria: 18
- Ave que utilizas actualmente: HARRIS
- Aves que ha utilizado: lechuzas, Buho cernicalos
- Ubicación: BENICASIM (CASTELLÓN)
- Contactar:
que lindas fotos mi kenchu es igual y tambien me dijeron la mismo que era un BUHO DE CAMPANARIO y no es asi ....es una lechu con todas las de la ley ...pronto pondre unas fotos para que la vean ...se la pasa volando por mi cocina y haciendo de las suyas (caca por todos los muebles ja ja ...)creo que hoy la saco al patio ya tiene su casa y sus pihuelas puestas...