>Martes, 6 de junio de 2006
>
>
>TRES QUEBRANTAHUESOS VUELVEN A SURCAR LOS CIELOS ANDALUCES
>
>
>OLALLA CERNUDA (elmundo.es)
>
>Veinte años después de su desaparición, los quebrantahuesos
>vuelven a sobrevolar los cielos andaluces. Tres jóvenes
>ejemplares -'Libertad', 'Faust' y 'Tono', soltados hace
>un mes en nidos en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las
>Villas, han realizado ya sus primeros vuelos.
>
>La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
>procedió el pasado día 13 de mayo a la suelta controlada de tres
>pollos de quebrantahuesos en el Parque, lugar en el que se
>avistó hace ya 20 años el último ejemplar de esta rapaz en
>peligro de extinción. Los tres quebrantahuesos proceden de la
>cría en cautividad. Uno de ellos, 'Libertad', nació en el Centro
>de Cría de Especies Amenazadas del Guadalentín, en Cazorla
>(Jaén), mientras que los otros dos proceden de Chequia y
>Austria.
>
>Los pollos, de entre 100 y 120 días de edad, fueron trasladados
>en un principio a una oquedad en un risco de difícil acceso y
>vigilado con cámaras de seguimiento para garantizar la seguridad
>de las aves y estudiar su comportamiento. Actualmente las aves
>ya están haciendo sus primeros vuelos, e incluso alguno de ellos
>- Tono- se aleja de la zona durante más de una hora para
>volver después al lugar de la suelta.
>
>Para controlar su evolución, se instalaron unos emisores GPS que
>funcionan con placas solares de unos cuatro años de duración,
>sujetos por unos arneses especiales al ave. Este dispositivo es
>la primera vez que se emplea en una especie como el
>quebrantahuesos . Además, se han decolorado algunas plumas de
>estas aves con un diseño distinto para cada una de ellas con
>objeto de identificarlos en vuelo.
>
>La suelta de pollos de quebrantahuesos mediante este sistema
>controlado llamado 'hacking' culmina con un largo proceso de
>cría en cautividad iniciado en 1996 y que ahora comienza a dar
>sus frutos. En el Centro de Cría de Guadalentín, en Cazorla, hay
>26 ejemplares de esta especie y se dispone de 3 parejas
>reproductoras. Hasta ahora han nacido una decena de pollos, de
>los cuales algunos se han soltado en los Alpes y otro este año
>en el Parque Natural de Cazorla, Segura, y Las Villas.
>
>La Consejería de Medio ambiente va a difundir en breve un
>folleto para que cualquier ciudadano que aviste un ejemplar de
>quebrantahuesos informe a la Administración ambiental del lugar
>en el que lo ha localizado, así como de su comportamiento.
>
>El quebrantahuesos, cuyo nombre científico es 'Gypaetus
>Barbatus', es una de las aves carroñeras más peculiares. Puede
>alcanzar envergaduras de 2,80 metros y a pesar unos siete kilos.
>Su plumaje juvenil, muy oscuro, se aclara con las sucesivas
>mudas, hasta alcanzar el diseño de adulto: dorso y alas color
>pizarra y cabeza y partes inferiores blanco-rojizas.
>
>Busca el alimento volando muy cerca del suelo sobre claros de
>bosque, gargantas, pendientes, pastos altos y faldas rocosas. En
>general al quebrantahuesos se le define como el último eslabón
>de la cadena trófica, porque está especializado en explotar los
>huesos de cadáveres, una vez éstos han sido aprovechados por
>córvidos, milanos, buitres y mamíferos carnívoros. Su dieta está
>compuesta de un 70% de huesos, un 25% de carne y un 5% de piel.
>
Sobre el quebrantahuesos
- Bea_18
- Master
- Mensajes: 1685
- Registrado: 24 Ene 2005, 22:34
- Nombre completo: Bea Fernandez
- Relacion con la cetreria: Principiante
- Ave que utilizas actualmente: Yankee
- Aves que ha utilizado: Halcones, híbridos y harris.
- Ubicación: Comunidad Valenciana
Sobre el quebrantahuesos
En el campo todo está escrito, "solo" hay que aprender a leerlo.
- montanbike
- Junior
- Mensajes: 198
- Registrado: 22 Nov 2005, 16:37
- Ubicación: A caballo entre Teruel y Valencia
-
- Master
- Mensajes: 3010
- Registrado: 07 Jul 2005, 18:59
- Nombre completo: JUAN CARLOS ALONSO RUIZ
- Relacion con la cetreria: AFICIONADO
- Asociacion de cetreria: Valenciana
- Años practicando cetreria: 18
- Ave que utilizas actualmente: HARRIS
- Aves que ha utilizado: lechuzas, Buho cernicalos
- Ubicación: BENICASIM (CASTELLÓN)
- Contactar: