Ya k en uno de mis post opinasteis sobre cual era el mejor buho d los k describi...pos ahora mn gustaria k m describiesis k pieza es el tope del nival torzuelo .
Otra cosa,yo tb vi el documental de los nivales y vi las pasadas k les daba a los k estaban anillando a los pollos,al buho nival se le pode meter x ``altaneria´´ para k diese esas pasadas al señuelo o k kazase habitualmente asi????
No se si por altaneria se podra cazar con un nival, lo k si he leido por el foro era k los nivales podian cazar hasta liebres. si no es asi corregirme.
saludos
Claro que llega a la liebre.
A los pajaros, a mi solo me conto una persona de confianza y con mucha experiencia ( un maestro ) que caza tambien pluma.
Por altaneria, no se que decir, no es la manera natural, pero porque no podria hacerlo ??? En ese documental se ve perfectamente como vuela y da pasadas, cuando le vi, tambien pense en la altaneria a conejos y liebre. Igual que un colaroja.
Los cernicalos vulgares en la naturaleza, especialmente las primas, tampoco cazan codornices por altaneria... y mira en Cetreria, una prima adiestrada es toda una maestra en ese tipo de vuelo.
A pluma... depende que especie. Por ejemplo, una polla de agua quiza. La demas pluma, solo con ventaja, y muchas especies... imposibles. Con lo dificil que es la pluma con rapaces diurnas ( harris / azor etc.. ), pues imaginate como es con un buho.
alejandro, yo también veo mucho potencial en esas bellas aves, creo que han sido adquiridas amenudo por su belleza y para exhibiciones, lo mismo que las escudadas, pero hay muy pocas referencias sobre ellos de caza en cetreria. No solo no creo que no tengan ningún prblema para la pluma, si que además, puedan superar en porcentaje de exitos a muchas aves con las que se intenta inusitadamente. En este mismo foro de nocturnas hace algún tiempo yo preguntaba lo mismo que tu, y me contaron que el camarada gullermo santalla, caza habitualmente con un nival liebres.
Venga a seguir con este post, que es interesante, un saludo a todos, beneharo.
Jejeje,lo d santalla m lo creo,ya k es uno d los k mas confio x su experiencia...a mi tb m dijo k tenia un nival y kazaba mu bien...y k se podia cazar pluma perfectamente,al igual k kon su moteado.
Eenga,a ver si se anima la gente y participa.
gosh,muxas gracias x tus sabias respuestas,siempre estas atento
Alejandro, de nada hombre, pa eso estamos, pero no son mis sabias respuestas jejeje, nunca vole un nival, yo tambien hablo de lo que me conto Guillermo, y tambien unos americanos en el foro internacional.
Estoy a un paso hacerme con un pollo Nival y la verdad es que me gustaría que me dierais algunos consejos antes de comprarlo, pues siempre he tenido otro tipo de aves y nunca me he metido con las nocturnas para la caza y es algo que me gustaría probar este año.
¿Donde puedo coger algún tipo de información respecto a este ave?
¿Existen videos de caza con el Nival?
Un saludo
Si quieres un nival para cazar con el, lo principal es que no lo troqueles. Dejalo que lo crien los padres y cuando ya este emplumado lo cojes y le haces la desvela y el amansamiento como a las diurnas.
Los nivales troquelados valen para poco mas que para volarlos al puño, son muchisimo mas eficientes sin troquelar y mas aun para la caza.
En cuanto al señuelo, estoy seguro que se pueden conseguir picados con un nival, como los de ese documental no como los de un peregrino claro. Sera cuestion de paciencia y una buena tecnica.
Si no puedes dejar que lo crien sus padres porque el criador no quiera o por el motivo que sea, habria que plantearse como segunda opcion la crianza campestre antes que troquelarlo, lo que no se es si funcionaria aqui la crianza campestre con un nival, eso no te lo puedo asegurar, seria cuestion de probar.
Ah, y que sea macho si quieres hacer algo de caza curiosa, las hembras son mas lentas.
Donde puedo conseguir ese video del que hablais?,por que el hub no va ni a tiros.
Por cierto,gosh,tú estaras más informado que yo,pero el de Guillermo Santalla si no me equivoco era troquelado segun me dijo cuando hablé con él?,estoy en lo cierto o me lo he inventado?
Saludos.
Mil gracias Ricar por tus sabios consejos........
La verdad es que de aves diurnas, podemos encontrar casi que cualquier cosa, pero lo que es referente a las nocturnas (y mucho menos del Nival)
hay muy poco material para ojear.
Intentaré buscar ese video del National Geographic del que hablan por el foro y seguiré tus sabios consejos.
Un abrazo y mil gracias