PODODERMATITIS SEPTICA
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
-
- Master
- Mensajes: 5234
- Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
- Ubicación: Guadalajara
yo tambien los he tratado, creo que lo primero q tienes q hacer es cambiar el cesped de tu banco, hay uno que es de 1 cm de alto y el pajaro se queda como flotando, asi no hace tanta presion sobre sus patas, tienes q tenerlo muy limpio, no tocar las patas del pajaro con las manos, yo le daba betadine rebajado con agua al 50% con un bastoncillo de los oidos, le das todos los dias hasta q veas tu q estan secos, entonces (y con mucho cuidado) se los quitas con unas pinzas, (tienen que salir enteros, sino ni lo intentes, sigue danole betadine hasta que cicatrice, pero ya te digo que lo mejor es prevenirlo y el cambiar el cesped hace mucho. espero que te sirva mi consejo.
Un saludo
Un saludo
- bicho
- Senior
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 May 2003, 23:01
- Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
- Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
- Años practicando cetreria: desde el 99-00
- Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
- Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
- Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
- Ubicación: Valencia
a mi me gustaria ke hablase algun veterinario.. si hay alguno por aki..
..pero sino.. yo no lo rasparia, ponle poamada, plasmine o blastoestimulina..(2 o 3 veces al dia) a mi me han ido muy bien.. y si puedes, ke lo vea algun compañero veterinario o cetrero, ke te pueda indicar mejor como proceder..
yo no habriria de ninguna de las maneras si no saves como va el asunto. le puedes provocar mas infeccion..
bueno, suerte.. y a ver ke mas te dicen ke se puede hacer
(hazle una foto si puedes)
chao!
..pero sino.. yo no lo rasparia, ponle poamada, plasmine o blastoestimulina..(2 o 3 veces al dia) a mi me han ido muy bien.. y si puedes, ke lo vea algun compañero veterinario o cetrero, ke te pueda indicar mejor como proceder..
yo no habriria de ninguna de las maneras si no saves como va el asunto. le puedes provocar mas infeccion..
bueno, suerte.. y a ver ke mas te dicen ke se puede hacer
(hazle una foto si puedes)
chao!
Estoy con Bicho,a mi tambien me fue muy bien la blastoestimulina.
tenia un gran clavo y poco a poco le fue desapareciendo con las blastoestimulina,eso si,primero limpiaba con betadine bien y luego masages cada dia de blastoe....
Al mes y medio ya lo tenia todo seco y estaba perfactamente,esto no se va en dos dias.
Por cierto...tocale el hinchazon a ver si lo tiene caliente,si es asi,veterinario YA!
jors.
tenia un gran clavo y poco a poco le fue desapareciendo con las blastoestimulina,eso si,primero limpiaba con betadine bien y luego masages cada dia de blastoe....
Al mes y medio ya lo tenia todo seco y estaba perfactamente,esto no se va en dos dias.
Por cierto...tocale el hinchazon a ver si lo tiene caliente,si es asi,veterinario YA!
jors.
Yo soy estudiante de veterinaria (4º curso) y este verano estuve trabajando en un parque zoológico, por lo que tengo un poco de experiencia con los clavos.
El tratamiento de los clavos depende muchos del grado o gravedad de los mismo.Los menos graves se solucionan limpiando la superficie afectada con betadine y después aplicando pomadas del estilo blastoestimulina y dar un pequeño masage con la pomada. Esto debe hacerse todos los días. Pero los casos más graves requieren de cirugía, ya que esta enfermedad puede llevar al animal a la muerte (en los casos más avanzados).
Lo más importante es la prevención de l aparición de clavos aportandole al ave una superficie de apoyo más adecuada, ya que está enfermedad se produce por eso.
Espero haberos servido de ayuda
El tratamiento de los clavos depende muchos del grado o gravedad de los mismo.Los menos graves se solucionan limpiando la superficie afectada con betadine y después aplicando pomadas del estilo blastoestimulina y dar un pequeño masage con la pomada. Esto debe hacerse todos los días. Pero los casos más graves requieren de cirugía, ya que esta enfermedad puede llevar al animal a la muerte (en los casos más avanzados).
Lo más importante es la prevención de l aparición de clavos aportandole al ave una superficie de apoyo más adecuada, ya que está enfermedad se produce por eso.
Espero haberos servido de ayuda
Hola
Soy veterinario recien licenciado, no tengo mucha experiencia con rapaces aunque alguna vez ha venido a consulta alguno y casi siempre con este problema. Respecto al tratamiento lo mejor que os puedo decir es que lo lleveis al veterinario pero de todas formas os dejo un enlace a una pagina de veterinaria donde hablan del tema.
http://www.diagnosticoveterinario.com/casoclinico.php?idcasoclinico=59&idsec=14&idsubs=32
Espero que os sirva de ayuda.
Un saludo
Soy veterinario recien licenciado, no tengo mucha experiencia con rapaces aunque alguna vez ha venido a consulta alguno y casi siempre con este problema. Respecto al tratamiento lo mejor que os puedo decir es que lo lleveis al veterinario pero de todas formas os dejo un enlace a una pagina de veterinaria donde hablan del tema.
http://www.diagnosticoveterinario.com/casoclinico.php?idcasoclinico=59&idsec=14&idsubs=32
Espero que os sirva de ayuda.
Un saludo
- parabuteo_unicitus
- Veterano
- Mensajes: 907
- Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.
lo mejor para evitar una pododermatitis es que el ave vuele eso es escencial y que tenga una correcta limpieza las instalaciones del lugar donde se este albergando el animal, en el mejor de los casos aparece como una leve inflamacion de la planta de la mano del ave entonces ahi podemos tratarla con blastoestimulina va muy bien para este tipo de fase, la que hay por medio cirujia hay que drenar y desbridar muy bien la parte afectada y sus alrededores para evitar la propagacion de la infeccion y afecte al tendon, en esta fasde he probado un producto que utilizan los ganaderos para las mamitis en cabras y va muy bien el tratamiento aparte de que regenera excelentemente, pero cuidado no se quede atras ninguna capsula de pus
- parabuteo_unicitus
- Veterano
- Mensajes: 907
- Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.
- parabuteo_unicitus
- Veterano
- Mensajes: 907
- Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.
- parabuteo_unicitus
- Veterano
- Mensajes: 907
- Registrado: 20 Nov 2005, 19:16
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España.
- MIGUEL ANGEL
- Master
- Mensajes: 1015
- Registrado: 12 Dic 2003, 21:46
- Ubicación: vitoria
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Yo no soy veterinario,pero desgrqciadamente tengo experiencia en esto de los clavos.
Lo primero es armarte de paciencia, hay clavos que pueden acabar con la vida del ave o durar años en curarse. Espero que no sea tu caso!.
Despues mucha limpieza, pero mucha mucha, debes desinfectar todo lo que haya alrededor del ave, y por supuesto el astroturf del banco. yo me hice con dos tapetes de astroturf, y mientras habia uno puesto el otro lo sumergia en agua con lejia, despues lo dejaba secar y lo ponia al sol, eso todos los dias.
yo lavaqba un poco la herida con agua y jabon primero, despues betadine, y un ratito despues le daba una pomada que se llama plasimine, cada dia, despues de lavar la herida con unas pinzas le quitaba el tejido muerto que podia hasta que sangraba un poquito, yluego otra vez betadine y la pomada.
La pomada que t4 dicen arriba preparacion h dicen que va muy bien yo no la conozco pero he oido que es muy buena.
En algunos casos se hace necesario inyectar antibiotico,porquela pomada no llega muy adentro de la herida,pero eso te lo dirá el veterinario. Yo usaba enrofloxacina, (baytril) 0,25 ml para una prima de halcon normal(brookei) 900 grs por ahi, y la mitadpara un torzuelo, la inyeccion intramuscular en elpecho a los lados de la quilla, una jeringuilla de esas de insulina esperfecta para eso.
Las operaciones a mi nome han dado buenos resultados mas bien al reves, han empeorado los clavos. Un torzuelo se me murio al poco de ser operado y la prima empeoró bastante. Ahora esta curada, dela forma que te he explicado despues de casi un año, eso si tenía unos señores clavos de los que llaman "de muerte".
sobre la blastoestimulina, en mi caso no era muy recomendable, ya que podia cerrar la herida en falso y dejar dentro la infeccion sin curar, yo solo la aplicaba en spray, y solo cuando administraba el antibiótico inyectado. Me explico: 1) Limpieza a fondo 2) Cambio del tapete de astroturf por uno limpio 3) lavar la herida, estimular la zona con unas pinzas quitando lo mas posible de la costra, ya que ahi quedan las bacterias, betadine y despues plasimine pomada, 4) por la noche inyeccion de antibiotico y blastoestimuline en spray; esto ultimo durante 5 dias, despues otros 5 de descanso sin antibiotico ni blastoestimulina.
Y asi y asi yasi.........a diario hasta quelos clavos desaparezcan . Debes consultar con el veterinario el tiempo que puedes administrarle el antibiotico inyectado si es necesario hacerlo. Por cierto yo no vendaba la pata, he notado que es mejor sin vendar, y le dejaba bañarse, eso si procurando que no fuese inmediatamente despues de aplicar la pomada.
Lo primero es armarte de paciencia, hay clavos que pueden acabar con la vida del ave o durar años en curarse. Espero que no sea tu caso!.
Despues mucha limpieza, pero mucha mucha, debes desinfectar todo lo que haya alrededor del ave, y por supuesto el astroturf del banco. yo me hice con dos tapetes de astroturf, y mientras habia uno puesto el otro lo sumergia en agua con lejia, despues lo dejaba secar y lo ponia al sol, eso todos los dias.
yo lavaqba un poco la herida con agua y jabon primero, despues betadine, y un ratito despues le daba una pomada que se llama plasimine, cada dia, despues de lavar la herida con unas pinzas le quitaba el tejido muerto que podia hasta que sangraba un poquito, yluego otra vez betadine y la pomada.
La pomada que t4 dicen arriba preparacion h dicen que va muy bien yo no la conozco pero he oido que es muy buena.
En algunos casos se hace necesario inyectar antibiotico,porquela pomada no llega muy adentro de la herida,pero eso te lo dirá el veterinario. Yo usaba enrofloxacina, (baytril) 0,25 ml para una prima de halcon normal(brookei) 900 grs por ahi, y la mitadpara un torzuelo, la inyeccion intramuscular en elpecho a los lados de la quilla, una jeringuilla de esas de insulina esperfecta para eso.
Las operaciones a mi nome han dado buenos resultados mas bien al reves, han empeorado los clavos. Un torzuelo se me murio al poco de ser operado y la prima empeoró bastante. Ahora esta curada, dela forma que te he explicado despues de casi un año, eso si tenía unos señores clavos de los que llaman "de muerte".
sobre la blastoestimulina, en mi caso no era muy recomendable, ya que podia cerrar la herida en falso y dejar dentro la infeccion sin curar, yo solo la aplicaba en spray, y solo cuando administraba el antibiótico inyectado. Me explico: 1) Limpieza a fondo 2) Cambio del tapete de astroturf por uno limpio 3) lavar la herida, estimular la zona con unas pinzas quitando lo mas posible de la costra, ya que ahi quedan las bacterias, betadine y despues plasimine pomada, 4) por la noche inyeccion de antibiotico y blastoestimuline en spray; esto ultimo durante 5 dias, despues otros 5 de descanso sin antibiotico ni blastoestimulina.
Y asi y asi yasi.........a diario hasta quelos clavos desaparezcan . Debes consultar con el veterinario el tiempo que puedes administrarle el antibiotico inyectado si es necesario hacerlo. Por cierto yo no vendaba la pata, he notado que es mejor sin vendar, y le dejaba bañarse, eso si procurando que no fuese inmediatamente despues de aplicar la pomada.