Que edad equivale a una muda?

Se nace cetrero, pero no sabiendo. Aqui te ayudamos.
Responder
Palomero
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 24
Registrado: 02 Mar 2004, 18:09
Ubicación: Sevilla

Que edad equivale a una muda?

Mensaje por Palomero »

Buenos dias a todos, cuando hablais de un ave con 3, 5, o cualquier otra cantidad de muda, que os referis a su edad en años?

Perdonad si la pregunta parece tonta, pero soy tan neofito en esto que no tenia ni dudas de tanto desconocimiento. :oops:

Un saludo

Diego J. Morón
Diego J. Morón
Sevilla-Andalucia-España

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

Paisano, las rapaces por regla general mudan una vez al año, en primavera-verano, de modo que cada muda es un año.

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Hola
Muy buena pregunta, de hecho es difícil de responder puesto que en general se entiende que una muda es equivalente a un año ya que generalmente coincide el período de muda con la época del año en que el ave nació y emplumó por primera vez. Así que si se mide en términos de edad, una muda equivale a un año.
..peeerooo!!!.
Muchas rapaces tienen mudas parciales a lo largo de los años, sobre todo las grandes rapaces como águilas, es decir en el período de muda cambian sólo algunas plumas cada año por lo tanto una muda completa de plumaje la obtienen sólo a partir de un tercer o cuarto período de muda. Junto con esto el plumaje de adulto es alcanzado sólo después de varios plumajes intermedios, en el caso del águila escudada, que se conoce acá en sudamérica (Geranoaetus melanoleucus) tiene un par de plumajes intermedios entre el juvenil y el de el adulto ¨perfecto¨o completo, y como cada año sólo realiza mudas parciales, el plumaje de adulto lo consigue sólo al cabo de 5 o 6 años. Y por supuesto el adulto continúa mudando año tras año...
Creo que el águila perdicera y la real pasan por procesos similares...
K

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

si que hay excepciones pero en general se trata de muda por año, si los harris quedan entremudados en el periodo en que tiran las plumas viejas se conce como "muda" y no se trata de una "entremuda".
en terminos generales es muda por año.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

Mira que me tenia mosca a mi el tema ese de "Busco ........ con más de tres mudas, o Ofrezco ........... con más de tres mudas".
Aunque bien en algunos o muchos casos se refirieran por ser ya adulto.


Y ya que a salido el tema, me quiero hacer uno de esos cuadros..., como los de nudos marineros.., pero de plumas de todas las rapaces.
Si alguién tiene algunas guardadas, en buen estado y no le importa desprenderse de unas cuantas...., se lo agradeceria enormemente.

Lo ideal serian tres, rémige primaria, secundaria y cola. no?

Si consiguiera tener algo decente.., lo llevaria a algún evento y hasta puede que a un Ficaar, o exposición que surgiera para que lo pudieseis ver todos. :wink:

Os doy mis datos:

Colt Cabrera
c/ Lóriga nº 3
Madrid 28002
España

Telf. 639 931 816
Última edición por Colt Cabrera el 05 Mar 2004, 21:11, editado 1 vez en total.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Palomero
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 24
Registrado: 02 Mar 2004, 18:09
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Palomero »

Gracias, mas o menos era lo que me imagine pues como bien explica Kreyenborgi se de aves que hacen unas mudas parciales durante un largo periodo.Como anectota os puedo decir que las mensajeras se les puede forzar el adelanto de la muda de forma natural, empiezan a tirar las plumas de las alas tras la segunda puesta del año (solo las hembras)

Un saludo
P.D. Colt yo se de uno que pierde muchas plumas, quieres algunas :D

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

Colt, joer, hasta la calle donde vives tiene que ver con lo tuyo?

Por cierto, es rémige.

Saludos

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

Ok, y lo cambié, es que cuando seme mete una palabra, no hay manera....

A ver esas plumitas, qué pasa? :wink:
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Responder