,,Esmerejones,,
-
- Master
- Mensajes: 5234
- Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
- Ubicación: Guadalajara
-
- Master
- Mensajes: 5234
- Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
- Ubicación: Guadalajara
-
- Senior
- Mensajes: 434
- Registrado: 29 Ene 2004, 16:33
- Ubicación: Cantabria
-
- Senior
- Mensajes: 434
- Registrado: 29 Ene 2004, 16:33
- Ubicación: Cantabria
-
- Junior
- Mensajes: 111
- Registrado: 25 Jul 2006, 19:34
- Ubicación: Tijuana
-
- Senior
- Mensajes: 434
- Registrado: 29 Ene 2004, 16:33
- Ubicación: Cantabria
Perdona la demora Miguii,,,
El Arnés de espalda no tiene ningún inconveniente, todo son ventajas, te cuento:
El emisor se coloca rápidamente, pudiendo salir el ave ya con el colocado desde casa pues no sufre como el colocado en pata. Al no sobresalir del cuerpo la antena, evitamos riesgos de electrocución, y al estar la antena siempre en un plano superior (aunque el halcón este posado) tenemos mayor capacidad de emisión de señal.
Los colocados en pata son engorrosos para el ave en caza y se dañan bastante, los colocados en cola, son prejudiciales para la pluma.
Los emisores utilizados en la espalda suelen ser planos (aerodinámicos), tipo Micro, Power Max, o HP.
Un saludo y si existen mas dudas,,,a preguntar!!
El Arnés de espalda no tiene ningún inconveniente, todo son ventajas, te cuento:
El emisor se coloca rápidamente, pudiendo salir el ave ya con el colocado desde casa pues no sufre como el colocado en pata. Al no sobresalir del cuerpo la antena, evitamos riesgos de electrocución, y al estar la antena siempre en un plano superior (aunque el halcón este posado) tenemos mayor capacidad de emisión de señal.
Los colocados en pata son engorrosos para el ave en caza y se dañan bastante, los colocados en cola, son prejudiciales para la pluma.
Los emisores utilizados en la espalda suelen ser planos (aerodinámicos), tipo Micro, Power Max, o HP.
Un saludo y si existen mas dudas,,,a preguntar!!
-
- Senior
- Mensajes: 434
- Registrado: 29 Ene 2004, 16:33
- Ubicación: Cantabria
-
- Master
- Mensajes: 3003
- Registrado: 07 Jul 2005, 18:59
- Nombre completo: JUAN CARLOS ALONSO RUIZ
- Relacion con la cetreria: AFICIONADO
- Asociacion de cetreria: Valenciana
- Años practicando cetreria: 18
- Ave que utilizas actualmente: HARRIS
- Aves que ha utilizado: lechuzas, Buho cernicalos
- Ubicación: BENICASIM (CASTELLÓN)
- Contactar:
Las tiras que componen el arnés son de teflón antialérgico, no provocan ninguna molestia ni rozadura, una muestra de que el ave esta cómoda es que una vez colocado el ave no se rasca ni se toca, es como si no llevara nada puesto. Yo se lo quito cada temporada para la muda, pero hay algunos cetreros que se los dejan durante la muda, y durante varios años hasta que el teflón se deteriore, no causando ninguna molestia ni interfiriendo en el proceso de muda.
Este sistema vale para cualquier tipo de ave, hay diferentes tamaños de arnés, como curiosidad se esta empezando a utilizar también en las palomas deportivas.
Este sistema vale para cualquier tipo de ave, hay diferentes tamaños de arnés, como curiosidad se esta empezando a utilizar también en las palomas deportivas.
-
- Master
- Mensajes: 3003
- Registrado: 07 Jul 2005, 18:59
- Nombre completo: JUAN CARLOS ALONSO RUIZ
- Relacion con la cetreria: AFICIONADO
- Asociacion de cetreria: Valenciana
- Años practicando cetreria: 18
- Ave que utilizas actualmente: HARRIS
- Aves que ha utilizado: lechuzas, Buho cernicalos
- Ubicación: BENICASIM (CASTELLÓN)
- Contactar: