cetreros duros, cetreros blandos.....
-
- Veterano
- Mensajes: 917
- Registrado: 07 Feb 2006, 07:55
- Nombre completo: Gustavo Cañas
- Años practicando cetreria: 1.5
- Aves que ha utilizado: Cola Roja
- Ubicación: Anaheim,California
Recordando a Principito con algo de angustia pues o se solto de las pobres aylmeri falsas q tenia o algun imbecil se lo llevo,digo q el blando es un metodo q yo probe.
Y aunque lleve tiempo creo q hay un entendimiento mejor cetrero-ave.
Principito no comia mucho del guante.Pero cuando lo llevaba al campo y le soltaba toda la cuerda con manillar y todo y volaba sus buenos 60 metros o mas y aterrizaba entre la maleza,al acercarme a 2 metros de distancia para salir del enriedo me miraba y saltaba al guante.Yo hera su auxilio, y su amigo, el entendimiento mutuo hera muy fuerte.
Hera un torzuelo pasajero de cola roja, lo mejor que me ha pasado en years.
Dormia en mi cama y hera mi amigo inseparable,dia y noche.Me picoteaba la mano con ternura, jugaba con mi cinturon de cuero,destrozaba mis sabanas y remeras, etc..Y yo lo cubria de besos.Nunca fue agresivo conmigo.
Quiza de tenerlo aun estaria mucho mas avanzado en este metodo de entendimiento que nadie me mostro.
Se ha llevado con su partrida un pedazo de mi corazon.No voy a olvidarlo mientras tenga vida.
No se si el metodo duro es mejor o peor, yo solo soy un principiante apenas q pago muy cara su inexperiencia.Solo le pido a Dios que me lo conserve bien donde quiera que este.
Disiento por mi experiencia personal de la concepcion de q las aves de presa son incapaces de retribuir afecto hacia el hombre.Creo que el Amor es mas poderoso q el miedo, o el odio.
Sin mas, aliento con mi contibucion, esta buena idea de poner experiencias personales con uno y otro metodo.
Saludos,
Gustavo
Y aunque lleve tiempo creo q hay un entendimiento mejor cetrero-ave.
Principito no comia mucho del guante.Pero cuando lo llevaba al campo y le soltaba toda la cuerda con manillar y todo y volaba sus buenos 60 metros o mas y aterrizaba entre la maleza,al acercarme a 2 metros de distancia para salir del enriedo me miraba y saltaba al guante.Yo hera su auxilio, y su amigo, el entendimiento mutuo hera muy fuerte.
Hera un torzuelo pasajero de cola roja, lo mejor que me ha pasado en years.
Dormia en mi cama y hera mi amigo inseparable,dia y noche.Me picoteaba la mano con ternura, jugaba con mi cinturon de cuero,destrozaba mis sabanas y remeras, etc..Y yo lo cubria de besos.Nunca fue agresivo conmigo.
Quiza de tenerlo aun estaria mucho mas avanzado en este metodo de entendimiento que nadie me mostro.
Se ha llevado con su partrida un pedazo de mi corazon.No voy a olvidarlo mientras tenga vida.
No se si el metodo duro es mejor o peor, yo solo soy un principiante apenas q pago muy cara su inexperiencia.Solo le pido a Dios que me lo conserve bien donde quiera que este.
Disiento por mi experiencia personal de la concepcion de q las aves de presa son incapaces de retribuir afecto hacia el hombre.Creo que el Amor es mas poderoso q el miedo, o el odio.
Sin mas, aliento con mi contibucion, esta buena idea de poner experiencias personales con uno y otro metodo.
Saludos,
Gustavo
- ACP Gdl
- Master
- Mensajes: 1600
- Registrado: 25 Dic 2005, 19:56
- Nombre completo: Josè De Jesùs Meza Gonzàlez.
- Relacion con la cetreria: Halconero.
- Asociacion de cetreria: Autodidacta.
- Años practicando cetreria: 4 Años.
- Aves que ha utilizado: Cernicalos, Cola Rojas, Harris
- Trofeos obtenidos: Volar con mis Aves...
- Libros preferidos: Todos, Pero mi preferido, El Arte De La Cetrerìa.
- Mas datos: Elaboro Artesanías Cetreras, guantes, caperuzas, pihuelas, lonjas, etc... me apasiona la naturaleza la conservación y la fotografía, ademas de las buenas compañías y la adrenalina en las cacerías.
Saludos... - Ubicación: Guadajalara, Jalisco; México
- Contactar:
Desde mi muy humilde punto de vista.....:
Hace ya un tiempecillo que estoy dentro de este mundo, no el suficiente para ser un maestro ni tampoco el mínimo para no saber el contenido de mi respuesta.
En mi corto tiempo como cetrero, eh leído sobre la inteligencia de las rapaces, con gran desagrado una vez me toco leer que eran menos inteligentes que un loro, cosa que a mi parecer es una tremenda mentira.
En este lapso de tiempo como cetrero, eh trabajado con Cernícalos Americanos (Falco Spaverius), Búho Virginiano (Bubo Virginianus), Harris (Parabuteo Unicinctus) y Cola Roja (Buteo Jamaicensis), y créanme o no, ni una sola de las aves la eh desvelado, creo y confió en el animal desde que llega a mis manos hasta que abandonan las mismas, desgraciadamente todos han sido pájaros de amigos cercanos, y no eh tenido la oportunidad mas que de una de ellas de ver los resultados de mi adiestramiento.
Que es lo que hago?
Tratar de entenderlos, el pájaro no pidió venir conmigo, sino el llego a mi por otros compañeros, por eso me imagino como me vería y sentiría con pihuelas y en el puño de un águila real, y que trataría de hacer....
Hablemos de Mili, prima de Spaverius, que llego a mis manos como un regalo de mi abuelo Rogelio.
El primer día en casa de mi abuelo la atrape le puse caperuza el clásico calcetinazo y pihuelas le quite todo dejando únicamente las pihuelas y la subí a su banco, estresada un poco la deje descansar dos días solo dándole comida ofrecida con los dedos lo que comía comía y lo que no se lo retiraba para que no se juntaran moscas, el tercer día, la subí al puño y le di una pata de codorniz para que la comiera, la traje por toda la casa de mi abuelo (bastante grande ya que es en provincia), y me senté en la cocina donde la gente pasaba gritaba corría etc. etc., el comedor esta ahí mismo y comía con la mano derecha mientras en la izquierda estaba Mili, lo que conseguí fue un placeo fenomenal en 1 semana de vacaciones en diciembre pasado, el cuarto día me dio el primer salto al puño no conociendo mas ataduras que las pihuelas mismas, el viernes ya daba vuelos de 10 mts todavía muy desconcertada se subía al guayabo de mi abuelo pero con el temple y al ver la comida en el puño bajaba al momento.
Para no hacerles el cuento mas largo, en una semana la tenia volando libre en casa del abuelo, me regrese a mi casa en Guadalajara, y deje a la pájara haya, un día de marzo llego mi abuelo con ella y me la dio como regalo de mi cumpleaños, pensé que se le habría olvidado lo que le había enseñado, lo único que tuve que hacer fue, ponerle fiador, acostumbrada a la soledad en casa del abuelo y después traída a la ciudad, se distraía con todo y por miedo a que se me fuera le puse fiador un mes, en abril ya la volaba bien.
Sin duda alguna creo que el adiestramiento al menos para mi, es mas de entender al ave de presa, a tal grado de hacerla con refuerzos positivos, con Mili me pasaba platicando horas mientras estaba en mi puño, hubo un acercamiento bastante amplio, nos entendíamos bien la extraño mucho, ojala que pueda hacerme de otro pájaro y pueda pasar si no igual, si que logre ese mismo entendimiento.
Loros mas inteligentes que una rapaz?. Para mi no, por experiencia propia se los digo cuando un animal recibe amor, cariño, comprensión, atenciones, y mucha comida (jajajajaja) el animal retribuye amor, créanme, eh trabajado con perros de guardia y lo mismo sucede desde el primer día confianza plena en el animal y al final buenos resultados.
Para mi no hay cetreros duros ni cetreros blandos, hay siempre cetreros que esperan a entender un poco mas al pájaro y hacer que se sienta bien, y cetreros que le exigen al animal desde el primer día, dentro de que rama se definirían ustedes?
DICIPLINA me gusta mucho como la logro?, tratando de entender al ave de presa…..
Gracias y Un Saludo….
Hace ya un tiempecillo que estoy dentro de este mundo, no el suficiente para ser un maestro ni tampoco el mínimo para no saber el contenido de mi respuesta.
En mi corto tiempo como cetrero, eh leído sobre la inteligencia de las rapaces, con gran desagrado una vez me toco leer que eran menos inteligentes que un loro, cosa que a mi parecer es una tremenda mentira.
En este lapso de tiempo como cetrero, eh trabajado con Cernícalos Americanos (Falco Spaverius), Búho Virginiano (Bubo Virginianus), Harris (Parabuteo Unicinctus) y Cola Roja (Buteo Jamaicensis), y créanme o no, ni una sola de las aves la eh desvelado, creo y confió en el animal desde que llega a mis manos hasta que abandonan las mismas, desgraciadamente todos han sido pájaros de amigos cercanos, y no eh tenido la oportunidad mas que de una de ellas de ver los resultados de mi adiestramiento.
Que es lo que hago?
Tratar de entenderlos, el pájaro no pidió venir conmigo, sino el llego a mi por otros compañeros, por eso me imagino como me vería y sentiría con pihuelas y en el puño de un águila real, y que trataría de hacer....
Hablemos de Mili, prima de Spaverius, que llego a mis manos como un regalo de mi abuelo Rogelio.
El primer día en casa de mi abuelo la atrape le puse caperuza el clásico calcetinazo y pihuelas le quite todo dejando únicamente las pihuelas y la subí a su banco, estresada un poco la deje descansar dos días solo dándole comida ofrecida con los dedos lo que comía comía y lo que no se lo retiraba para que no se juntaran moscas, el tercer día, la subí al puño y le di una pata de codorniz para que la comiera, la traje por toda la casa de mi abuelo (bastante grande ya que es en provincia), y me senté en la cocina donde la gente pasaba gritaba corría etc. etc., el comedor esta ahí mismo y comía con la mano derecha mientras en la izquierda estaba Mili, lo que conseguí fue un placeo fenomenal en 1 semana de vacaciones en diciembre pasado, el cuarto día me dio el primer salto al puño no conociendo mas ataduras que las pihuelas mismas, el viernes ya daba vuelos de 10 mts todavía muy desconcertada se subía al guayabo de mi abuelo pero con el temple y al ver la comida en el puño bajaba al momento.
Para no hacerles el cuento mas largo, en una semana la tenia volando libre en casa del abuelo, me regrese a mi casa en Guadalajara, y deje a la pájara haya, un día de marzo llego mi abuelo con ella y me la dio como regalo de mi cumpleaños, pensé que se le habría olvidado lo que le había enseñado, lo único que tuve que hacer fue, ponerle fiador, acostumbrada a la soledad en casa del abuelo y después traída a la ciudad, se distraía con todo y por miedo a que se me fuera le puse fiador un mes, en abril ya la volaba bien.
Sin duda alguna creo que el adiestramiento al menos para mi, es mas de entender al ave de presa, a tal grado de hacerla con refuerzos positivos, con Mili me pasaba platicando horas mientras estaba en mi puño, hubo un acercamiento bastante amplio, nos entendíamos bien la extraño mucho, ojala que pueda hacerme de otro pájaro y pueda pasar si no igual, si que logre ese mismo entendimiento.
Loros mas inteligentes que una rapaz?. Para mi no, por experiencia propia se los digo cuando un animal recibe amor, cariño, comprensión, atenciones, y mucha comida (jajajajaja) el animal retribuye amor, créanme, eh trabajado con perros de guardia y lo mismo sucede desde el primer día confianza plena en el animal y al final buenos resultados.
Para mi no hay cetreros duros ni cetreros blandos, hay siempre cetreros que esperan a entender un poco mas al pájaro y hacer que se sienta bien, y cetreros que le exigen al animal desde el primer día, dentro de que rama se definirían ustedes?
DICIPLINA me gusta mucho como la logro?, tratando de entender al ave de presa…..
Gracias y Un Saludo….
- ACP Gdl
- Master
- Mensajes: 1600
- Registrado: 25 Dic 2005, 19:56
- Nombre completo: Josè De Jesùs Meza Gonzàlez.
- Relacion con la cetreria: Halconero.
- Asociacion de cetreria: Autodidacta.
- Años practicando cetreria: 4 Años.
- Aves que ha utilizado: Cernicalos, Cola Rojas, Harris
- Trofeos obtenidos: Volar con mis Aves...
- Libros preferidos: Todos, Pero mi preferido, El Arte De La Cetrerìa.
- Mas datos: Elaboro Artesanías Cetreras, guantes, caperuzas, pihuelas, lonjas, etc... me apasiona la naturaleza la conservación y la fotografía, ademas de las buenas compañías y la adrenalina en las cacerías.
Saludos... - Ubicación: Guadajalara, Jalisco; México
- Contactar:
-
- Master
- Mensajes: 1339
- Registrado: 23 May 2006, 02:14
- Nombre completo: Julián Meneses Paños
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Asociación de Halcon
- Años practicando cetreria: desde los 12 años
- Ave que utilizas actualmente: Halcones
- Aves que ha utilizado: Un poco de todo
- Trofeos obtenidos: Algunos
- Libros preferidos: Todos
- Ubicación: San Clemente (Cuenca)
Mi método que yo utilizo, con las nuevos fichajes, es colocarlo en un banco al lado de otro pájaro mudado, con un buen carácter, el pollo siempre lo situó en la zona donde más intimidad tendrá para que no se debata mucho se rompa una pluma o sufra algún tipo de molestia no deseada, pero que vea todo lo que ocurre. El primer día de haberlo enjardinado ni me acerco a él, pero si me acerco al adulto, que me recibirá con algún pichug, pichug,..., que pronto llamara la atención del pollito y si además ve como el mudado sube a mi guante donde se encuentra y trozo de paloma bien grande y con muy buena pinta, comenzando a comer sin ningún tipo de reparo, luego lo dejo en su banco comiendo y le pongo la comida al pollito, me alejo a una distancia prudencial donde no me pierdan de vista, dependiendo del carácter los hay que al segundo día comen delante de mi a una distancia de 20 m. si no come le retiro la comida y lo intento al día siguiente, en cuestión de 5 días están comiendo a mi lado sin ningún tipo de miedo. El siguiente paso es que coma en el guante, además intentó que cada vez que pase por su lado ofréceles alguna picadita de carne, que irán cogiendo de mis dedos, es un método que me funciona muy bien, y los pájaros no sufren estrés ninguno y creo que es rápido.
Pd. Solamente lo he utilizado con halcones.
Un saludo.
Pd. Solamente lo he utilizado con halcones.
Un saludo.
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
De estos ultimos posts, yo saco un par de conclusiones que creo importantes, y con las que estoy enormemente de acuerdo: La primera es, que el entendimiento es fundamental, no solo de nosotros hacia el ave, sino mutuo. Y aquí añado algo, creo que en los primeros días es MAS QUE IMPORTANTE, que el ave, VEA Y NOTE QUE LO ENTENDEMOS, para ello, yo les dejo hacer, si me acerco con comida y la mira y mira hacia abajo se la dejo exacto donde me señala con la mirada, si me acerco y se debate, lo dejo tranquilo un rato y luego vuelvo, y cosas asi, donde hay un MENSAJE por parte del ave, y una RESPUESTA, por parte mia. Así, he conseguido por ejemplo, sacar dos halcones de una camara de cria, despues de 5 meses, y en 5 dias que salten al puño y coman en el, sin temple alguno. la segunda conclusión que considero importante, es el afecto hacia el pajaro,y demostrarle cariño, bien hablandole mucho, acaridiándolo, enfin...eso les da mucha seguridad,y mucha confianza, y lo absorven como una esponja el agua!. Y la tercera, que complementa a las otra dos es que ademas de todo lo anterior, es necesario, muchas veces, sacar la parte dura del cetrero, como dice rrgaona, hay pajaros con los que apenas se puede de otra forma, afortunadamente creo que son los menos, y ademas, si solo les damos cariño, entendimiento, y comprensión, dificilmente podamos sacarles un buen partido en la cetrería, pienso firmemente que en la combinacion de ambas cosas, esta el secreto del exito. ´Creo que se debe entender, comprender, respetar y dar cariño a nuestras aves, así como demostrarles que los entendemos amenudo, PERO, cuando llega el momento, que indudablemente llega, hay que ser firmes, y duros, mostrandoles nuestra indiferencia, y en muchas ocasiones un recio temple. así que como en todas las artes, el secreto está en nosotros mismos, en saber, donde está el límite, donde tenemos que ser blandos y dulces y cuando duros, y eso si sin equivocarnos! y sin titubear lo mas mínimo. Eso es lo dificil, y el secreto del exito, segun mi opinión.
-
- Junior
- Mensajes: 111
- Registrado: 25 Jul 2006, 19:34
- Ubicación: Tijuana
-
- Junior
- Mensajes: 111
- Registrado: 25 Jul 2006, 19:34
- Ubicación: Tijuana
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
- ACP Gdl
- Master
- Mensajes: 1600
- Registrado: 25 Dic 2005, 19:56
- Nombre completo: Josè De Jesùs Meza Gonzàlez.
- Relacion con la cetreria: Halconero.
- Asociacion de cetreria: Autodidacta.
- Años practicando cetreria: 4 Años.
- Aves que ha utilizado: Cernicalos, Cola Rojas, Harris
- Trofeos obtenidos: Volar con mis Aves...
- Libros preferidos: Todos, Pero mi preferido, El Arte De La Cetrerìa.
- Mas datos: Elaboro Artesanías Cetreras, guantes, caperuzas, pihuelas, lonjas, etc... me apasiona la naturaleza la conservación y la fotografía, ademas de las buenas compañías y la adrenalina en las cacerías.
Saludos... - Ubicación: Guadajalara, Jalisco; México
- Contactar:
jajajajajajajajajajajajajajajajjaa
Muy bueno, muy bueno jajajajajaja
O si es muy g_y yo tengo unas botas de piel de miembro de burro, asi lo saco a patadas del foro, aunque seas mi paisano, que pena me da tu caso......
Ojala den de baja a ISAO, te lo agradecería Senator!!!!


Muy bueno, muy bueno jajajajajaja

O si es muy g_y yo tengo unas botas de piel de miembro de burro, asi lo saco a patadas del foro, aunque seas mi paisano, que pena me da tu caso......
Ojala den de baja a ISAO, te lo agradecería Senator!!!!
"Y ahi estaba, vestido de blanco sobre aquel corcel del mismo color, y un hermoso halcon adornaba su puño, eran libres los dos..."
Saludos.
Saludos.
Bueno Fernando, por su puesto que tienes mucha razón, entender al ave de presa es primordial y creo que eso se consigue principalmente con la experiencia, por ello les quiero transmitir a los entusiasmados noveles (como a todos nos ha pasado) que no se desesperen frente a los errores cometidos porque no se aprende en un día y si de verdad te gusta llegarás a conseguirlo. He oido por ahí que algunos "ecologistas" radicales son cetrerillos frustrados que no consiguieron domeñar al ave, y ahora lo pagamos nosotros. Hay que tener mucho empeño, estudiar a las aves,mucha paciencia, y creo que cada especie es un mundo al igual que cada individuo como dice rragona. y pienso que los métodos de adiestramiento se van a ir especializando de tal modo que al final utilizaremos diferentes tecnicas para las diferentes especies.
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
hombre yo creo que ya a estas alturas, evidentemente se adiestra de forma distinta a unas especies que a otras, no es igual adiestrar a un harris que a un peregrino, por ejemplo, o a un gavilán que a un cernícalo, pero evidentemente en general, como se suele decir el camono acertado es el del centro.
aparte de todo esto, yo quisiera hacer hincapié en esos otros pajaros, que no criamos desde pollos y, que no sabemos en que condiciones sicológicas están, como debemos comportarnos con esas aves? cuales son los primeros pasos a seguir?, y los errores que no debemos cometer con ellas, y que nos pueden costar el pájaro? como descubrir esos posibles traumas? existen reacciones típicas en ellos?, puede un temple recio en esos casos empeorar la situación?. Creo que estos puntos son de una gran importancia, pues con las conclusiones a las que lleguemos con los datos y experiencias aportadas, podemos evitar mas de una perdida,así que si os parece bien vamos a darle caña al tema.
Yo voy a empezar con los imprintados, esos pájaros imprintados que nos venden digamos "baratos", pollos del año algunos y otros del año anterior por ejemplo. Yo he observado en algunos casos comportamientos extraños, por ejemplo, pajaros piones, pero que no cubren , o viceversa cubren pero no pian en absoluto, o estos otros que vienen al puño de mara villa pero a la hora, de enseñarles el señuelo, incluso bien templados, van a el pero de forma rara, no directamente sino haciendo un raro quiebro, o un extraño rodeo. Otros, vienen bien normalmente al puño, pero muchas veces cuando van a llegar a el, hacen un extraño quiebro y vuelven hacia atras, son esos síntomas de algun trauma o cortocircuoto mental en esas aves? que opinais?
aparte de todo esto, yo quisiera hacer hincapié en esos otros pajaros, que no criamos desde pollos y, que no sabemos en que condiciones sicológicas están, como debemos comportarnos con esas aves? cuales son los primeros pasos a seguir?, y los errores que no debemos cometer con ellas, y que nos pueden costar el pájaro? como descubrir esos posibles traumas? existen reacciones típicas en ellos?, puede un temple recio en esos casos empeorar la situación?. Creo que estos puntos son de una gran importancia, pues con las conclusiones a las que lleguemos con los datos y experiencias aportadas, podemos evitar mas de una perdida,así que si os parece bien vamos a darle caña al tema.
Yo voy a empezar con los imprintados, esos pájaros imprintados que nos venden digamos "baratos", pollos del año algunos y otros del año anterior por ejemplo. Yo he observado en algunos casos comportamientos extraños, por ejemplo, pajaros piones, pero que no cubren , o viceversa cubren pero no pian en absoluto, o estos otros que vienen al puño de mara villa pero a la hora, de enseñarles el señuelo, incluso bien templados, van a el pero de forma rara, no directamente sino haciendo un raro quiebro, o un extraño rodeo. Otros, vienen bien normalmente al puño, pero muchas veces cuando van a llegar a el, hacen un extraño quiebro y vuelven hacia atras, son esos síntomas de algun trauma o cortocircuoto mental en esas aves? que opinais?
- ACP Gdl
- Master
- Mensajes: 1600
- Registrado: 25 Dic 2005, 19:56
- Nombre completo: Josè De Jesùs Meza Gonzàlez.
- Relacion con la cetreria: Halconero.
- Asociacion de cetreria: Autodidacta.
- Años practicando cetreria: 4 Años.
- Aves que ha utilizado: Cernicalos, Cola Rojas, Harris
- Trofeos obtenidos: Volar con mis Aves...
- Libros preferidos: Todos, Pero mi preferido, El Arte De La Cetrerìa.
- Mas datos: Elaboro Artesanías Cetreras, guantes, caperuzas, pihuelas, lonjas, etc... me apasiona la naturaleza la conservación y la fotografía, ademas de las buenas compañías y la adrenalina en las cacerías.
Saludos... - Ubicación: Guadajalara, Jalisco; México
- Contactar:
Curiosamente acabo de contestar a un compañero en privado sobre este tema que estais comentandoy para que no diga el amigo fernando
aqui va mi respuesta.
Un abrazo JUANSE.
----------------------------------------------------------------------------------
sobre la conveniencia de dejar al pájaro unos días en la muda a su llegada y como recogerle después, te diré que depende mucho del pájaro en cuestión y también de la crianza que aya tenido, últimamente se están entregando muchos pájaros troquelados y con estos pájaros no es necesario tener tantos miramientos en cuanto al trato pues vienen amansados por el contacto diario con el criador y aceptara perfectamente tu presencia, con estos pájaros desde el primer día podrás tener una relación mas tranquila y estrecha, pero a cambio tendrás un pájaro por lo general mucho mas pion y que tendrá comportamientos que pueden llegar a ser algo molestos como cubrir la comida o cosas por el estilo, para el principiante pueden tener algunas ventajas pues facilita mucho el contactar con el pájaro y no requiere ser tan preciso con el peso y el trato.
Yo personalmente prefiero los pájaros criados por los padres, son pájaros mucho mas serios y si bien es mas difícil el empezar a conseguir algo con ellos, el esfuerzo realizado “aparte de enseñarte a tratar con el carácter real que tienen las rapaces” luego es recompensado con un pájaro que en el campo y en el trato con el cetrero es mucho mas serio. Se podría decir que un pájaro troquelado tiene algo de mascota pues reconoce al cetrero como un congenere y el pájaro criado por los padres tiene un trato con el cetrero más cercano a una alianza entre cazadores en los cuales el pájaro acepta la presencia del cetrero porque entiende que es un valioso aliado que le ayuda, protege y respeta.
Después de todo este rollo podrás deducir que con un pájaro troquelado puedes empezar a tratarle desde el primer día pues pronto te perderá el miedo, cosa que con uno no troquelado te tendrás que ganar a base de pensar y comprender como piensa el pájaro y como debes comportarte con el. Por lo tanto si no es troquelado, mi consejo es que le dejes en la muda unos días de forma que baya poco a poco acostumbrándose a lo que será su casa a partir de ahora dejándole comida en la muda para que coma el solo, pasados un par de días yo me iría metiendo en la muda y quedandome en un rincón me sentaría a observar al pájaro sin acosarle y haciéndole ver que no le quiero hacer daño, le pondría comida para ver si se atreve a comer en mi presencia. Si el pájaro come en mi presencia iría reduciendo la comida poco a poco de forma que cuando estuviera con el tuviera un poco de hambre y le iría dejando pequeños trozos de comida en un posadero para apartarme para ver si lo coge y se lo come delante mía, así le iría dando pequeños trozos y iría ganándome su confianza poco a poco, asta que una tarde me acercaría a el muy despacio y sin mirarle directamente a los ojos le ofrecería un trozo de carne en el puño y intentaría que se subiera en el para come r y después dejarle y irme para que pensara en lo ocurrido, así poco a poco iría alargando el tiempo que paso con el y cuando viera que empieza a confiar en mi mientras come en el puño , le sujetaría de las pihuelas y le sacaría de la muda atado a otro cuarto de la casa donde le tendría casi toda la noche en el puño para dejarle en un banco bajo en mi cuarto para que durmiera con migo y comenzaría a tratarle durante unos días, poniéndole la caperuza si esta demasiado nervioso y quitándosela progresivamente asta que pueda estar tranquilo sin ella. Pasados dos o tres días en los que e ido pesando al pájaro y controlando el peso del mismo, tras conseguir que este tranquilo en el puño y que coma del mismo, le llevaría de nuevo a la muda y intentaría de nuevo llegar a el cómo antes sin forzarle demasiado, quedandome de nuevo junto a el y recogiéndole para darle de comer y pasearle un poco por la casa. Esta claro que para conseguir esto que te cuento tendrás que tener mucha paciencia y hacer las cosas despacio y aun así puedes encontrarte con un pajaro demasiado bravo con el que tendrás que ser mas duro aunque los cernícalos suelen dar su brazo a torcer antes que otras falcónidas, lo que sí te recomiendo es que no seas demasiado duro teniéndole mucho tiempo (días) con la caperuza como aconsejan muchos libros, si haces las cosas bien y tienes cuidado de estar tu solo con el pajaro en lugares tranquilos y con poca luz, incluso el primer día podrás quitarle la caperuza y no tener que utilizarla mas que en sustos o debatidas esporádicas.
Después te puedes apoyar en la guía y seguir los pasos que en ella digo.
Como es lógico todo esto que té e contado depende muchísimo del carácter del pájaro y de la delicadeza que tengas a la ora de tratar con él, así como té e explicado, e amansado yo a pájaros y me ha ido bastante bien sin ser tan riguroso como suelen aconsejar en los libros, pero esta claro que esta forma de hacerlo es mucho mas larga y elaborada que el forzar al pájaro aceptarte un poco por huevos y por cansancio.

Un abrazo JUANSE.
----------------------------------------------------------------------------------
sobre la conveniencia de dejar al pájaro unos días en la muda a su llegada y como recogerle después, te diré que depende mucho del pájaro en cuestión y también de la crianza que aya tenido, últimamente se están entregando muchos pájaros troquelados y con estos pájaros no es necesario tener tantos miramientos en cuanto al trato pues vienen amansados por el contacto diario con el criador y aceptara perfectamente tu presencia, con estos pájaros desde el primer día podrás tener una relación mas tranquila y estrecha, pero a cambio tendrás un pájaro por lo general mucho mas pion y que tendrá comportamientos que pueden llegar a ser algo molestos como cubrir la comida o cosas por el estilo, para el principiante pueden tener algunas ventajas pues facilita mucho el contactar con el pájaro y no requiere ser tan preciso con el peso y el trato.
Yo personalmente prefiero los pájaros criados por los padres, son pájaros mucho mas serios y si bien es mas difícil el empezar a conseguir algo con ellos, el esfuerzo realizado “aparte de enseñarte a tratar con el carácter real que tienen las rapaces” luego es recompensado con un pájaro que en el campo y en el trato con el cetrero es mucho mas serio. Se podría decir que un pájaro troquelado tiene algo de mascota pues reconoce al cetrero como un congenere y el pájaro criado por los padres tiene un trato con el cetrero más cercano a una alianza entre cazadores en los cuales el pájaro acepta la presencia del cetrero porque entiende que es un valioso aliado que le ayuda, protege y respeta.
Después de todo este rollo podrás deducir que con un pájaro troquelado puedes empezar a tratarle desde el primer día pues pronto te perderá el miedo, cosa que con uno no troquelado te tendrás que ganar a base de pensar y comprender como piensa el pájaro y como debes comportarte con el. Por lo tanto si no es troquelado, mi consejo es que le dejes en la muda unos días de forma que baya poco a poco acostumbrándose a lo que será su casa a partir de ahora dejándole comida en la muda para que coma el solo, pasados un par de días yo me iría metiendo en la muda y quedandome en un rincón me sentaría a observar al pájaro sin acosarle y haciéndole ver que no le quiero hacer daño, le pondría comida para ver si se atreve a comer en mi presencia. Si el pájaro come en mi presencia iría reduciendo la comida poco a poco de forma que cuando estuviera con el tuviera un poco de hambre y le iría dejando pequeños trozos de comida en un posadero para apartarme para ver si lo coge y se lo come delante mía, así le iría dando pequeños trozos y iría ganándome su confianza poco a poco, asta que una tarde me acercaría a el muy despacio y sin mirarle directamente a los ojos le ofrecería un trozo de carne en el puño y intentaría que se subiera en el para come r y después dejarle y irme para que pensara en lo ocurrido, así poco a poco iría alargando el tiempo que paso con el y cuando viera que empieza a confiar en mi mientras come en el puño , le sujetaría de las pihuelas y le sacaría de la muda atado a otro cuarto de la casa donde le tendría casi toda la noche en el puño para dejarle en un banco bajo en mi cuarto para que durmiera con migo y comenzaría a tratarle durante unos días, poniéndole la caperuza si esta demasiado nervioso y quitándosela progresivamente asta que pueda estar tranquilo sin ella. Pasados dos o tres días en los que e ido pesando al pájaro y controlando el peso del mismo, tras conseguir que este tranquilo en el puño y que coma del mismo, le llevaría de nuevo a la muda y intentaría de nuevo llegar a el cómo antes sin forzarle demasiado, quedandome de nuevo junto a el y recogiéndole para darle de comer y pasearle un poco por la casa. Esta claro que para conseguir esto que te cuento tendrás que tener mucha paciencia y hacer las cosas despacio y aun así puedes encontrarte con un pajaro demasiado bravo con el que tendrás que ser mas duro aunque los cernícalos suelen dar su brazo a torcer antes que otras falcónidas, lo que sí te recomiendo es que no seas demasiado duro teniéndole mucho tiempo (días) con la caperuza como aconsejan muchos libros, si haces las cosas bien y tienes cuidado de estar tu solo con el pajaro en lugares tranquilos y con poca luz, incluso el primer día podrás quitarle la caperuza y no tener que utilizarla mas que en sustos o debatidas esporádicas.
Después te puedes apoyar en la guía y seguir los pasos que en ella digo.
Como es lógico todo esto que té e contado depende muchísimo del carácter del pájaro y de la delicadeza que tengas a la ora de tratar con él, así como té e explicado, e amansado yo a pájaros y me ha ido bastante bien sin ser tan riguroso como suelen aconsejar en los libros, pero esta claro que esta forma de hacerlo es mucho mas larga y elaborada que el forzar al pájaro aceptarte un poco por huevos y por cansancio.
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Gracias por tu respuesta y aportación al tema, con ella sin duda,va subiendo el nivel, y eso es estupendo para todos.
Totalmente de acuerdo, en lo que dices sombre los pajaros de cria natural y los troquelados. Pero ya sabes como soy y ademas quiero darle caña al tema,asi que quisiera decir tambien que segun creo yo, tambien los troquelados tienen su riesgo, y este es que a veces las improntas no están bien hechas, eso opino yo al menos, y eso puede ser un gran problema. Por otro lado tambien quiero añadir, quyesi bien el criado parentalmente es un pájaro "mas parecido a uno salvaje", un troquelado puede ser criado campestre, crianza esta que me parece que le da unas carácterísticas especiales al pajaro, en cuanto al vuelo y en la caza donde muchas veces aprenden ellos solos. (aunque eso a veces sea un inconveniente), y cuando los sacas al campo, al cazadero toda esa dulzura de mascotas que indudablemente tienen, cambia totalmente, son muy agresivos con la caza, y saben lo que hacen, vuelan como los angeles en todas las condiciones y sin duda nos hacen vivir muy buenos momentos. A la hora de criar tambien pienso, que lo hacen antes y muy bien, pues su desarrollo mental es estupendo,al creerse un congénere nuestro, se crian felices, y ahi encuentro una similitud muy grande con los pajaros del campo, que tambien se crian con la cabeza perfectamente amueblada. No quiero decir con esto que los de crianza parental, tengan problemas sicológicos y mucho menos,si se actua como recomiendas aqui y en tu guia, que me parece un magnífico trabajo muy de agradecer, la verdad. Pero pienso, como tu bien dices, que es mas facil cometer errores con esos pajaros que con troquelados, aunque repito hay improntas serias e improntas menos serias con las que se debe tener cuidado.
Un abrazo, y muchas gracias de nuevo.
Totalmente de acuerdo, en lo que dices sombre los pajaros de cria natural y los troquelados. Pero ya sabes como soy y ademas quiero darle caña al tema,asi que quisiera decir tambien que segun creo yo, tambien los troquelados tienen su riesgo, y este es que a veces las improntas no están bien hechas, eso opino yo al menos, y eso puede ser un gran problema. Por otro lado tambien quiero añadir, quyesi bien el criado parentalmente es un pájaro "mas parecido a uno salvaje", un troquelado puede ser criado campestre, crianza esta que me parece que le da unas carácterísticas especiales al pajaro, en cuanto al vuelo y en la caza donde muchas veces aprenden ellos solos. (aunque eso a veces sea un inconveniente), y cuando los sacas al campo, al cazadero toda esa dulzura de mascotas que indudablemente tienen, cambia totalmente, son muy agresivos con la caza, y saben lo que hacen, vuelan como los angeles en todas las condiciones y sin duda nos hacen vivir muy buenos momentos. A la hora de criar tambien pienso, que lo hacen antes y muy bien, pues su desarrollo mental es estupendo,al creerse un congénere nuestro, se crian felices, y ahi encuentro una similitud muy grande con los pajaros del campo, que tambien se crian con la cabeza perfectamente amueblada. No quiero decir con esto que los de crianza parental, tengan problemas sicológicos y mucho menos,si se actua como recomiendas aqui y en tu guia, que me parece un magnífico trabajo muy de agradecer, la verdad. Pero pienso, como tu bien dices, que es mas facil cometer errores con esos pajaros que con troquelados, aunque repito hay improntas serias e improntas menos serias con las que se debe tener cuidado.
Un abrazo, y muchas gracias de nuevo.
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Bueno parece que se ha congelado un poco el tema este, bueno pues vamos al ataque de nuevo. Volviendo un poco al tema de los temples, quiero plantear algo que me parece muy interesante: Existe diferencia entre PESO Y HAMBRE?. es posible que el ave, aunque algo mas gordo, demuestre mas hambre? o viceversa, que estandomas bajo de peso, se muestre menos interesado por la presa, por tener algo menos de hambre?
Yo creo que al igual que es buena la combinación entre entendiniento-temple, digamos, existe tambien la combinación peso-hambre. Cuantas veces nos ha ocurrido que el pajaro no ha demostrado el suficiente interés por su presa, volando incluso mas bajo de peso que en otras ocasiones?, o esos pajaros que se han perdido, ante la perplejidad de sus dueños: "No lo comprendo, si pesa 10 grs menos que la ultima vez!" o al reves van mas gordos y hacen el lance de su vida!.
Esta claro que el tipo de comida influye mucho, asi como la temperatura ambiental,pero, ¿influye tambien la temperatura de la comida? o,¿la hora a la que damos de comer a nuestras aves? tiene alguna relacion en la sensacion de saciedad o de hambre la expulsión frecuente de egagrópilas? que opinais sobre esto?
Yo creo que al igual que es buena la combinación entre entendiniento-temple, digamos, existe tambien la combinación peso-hambre. Cuantas veces nos ha ocurrido que el pajaro no ha demostrado el suficiente interés por su presa, volando incluso mas bajo de peso que en otras ocasiones?, o esos pajaros que se han perdido, ante la perplejidad de sus dueños: "No lo comprendo, si pesa 10 grs menos que la ultima vez!" o al reves van mas gordos y hacen el lance de su vida!.
Esta claro que el tipo de comida influye mucho, asi como la temperatura ambiental,pero, ¿influye tambien la temperatura de la comida? o,¿la hora a la que damos de comer a nuestras aves? tiene alguna relacion en la sensacion de saciedad o de hambre la expulsión frecuente de egagrópilas? que opinais sobre esto?
- roberto antonio gonzalez
- Veterano
- Mensajes: 788
- Registrado: 22 Nov 2005, 03:33
- Relacion con la cetreria: practicante
- Años practicando cetreria: varios
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Aves que ha utilizado: buteo swansoni harris
- Libros preferidos: la leyenda del aguila de harris
- Ubicación: buenos Aires Argentina
opino que debemos estimular el metabolisno del ave,solo hambruna,hace que los harris "cierren" su estomago y aunque mas bajos que otras veces se muestren apaticos a nuestros llamados ,rozando el "hambre torcida",,y el temple significa buscar el peso de vuelo ,no hambrear o bajar de peso asi nomas.........