Alguien tendra este molde????????
- roberto carlos
- Master
- Mensajes: 1198
- Registrado: 01 Sep 2003, 04:18
- Ubicación: Chihuahua
- Hunter
- Master
- Mensajes: 2488
- Registrado: 06 Jul 2006, 17:41
- Nombre completo: Miguel Quiroz
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: No los sufucientes
- Ave que utilizas actualmente: Mora
- Aves que ha utilizado: Canelo, Aplomado, Cernicalo
- Ubicación: Dallas Texas/USA.
- Hunter
- Master
- Mensajes: 2488
- Registrado: 06 Jul 2006, 17:41
- Nombre completo: Miguel Quiroz
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: No los sufucientes
- Ave que utilizas actualmente: Mora
- Aves que ha utilizado: Canelo, Aplomado, Cernicalo
- Ubicación: Dallas Texas/USA.
Otra caperuza..
Les mando otras fotos de otra caperuza que hice, esta la forre con un cuero muy delgado por dentro funciona muy bien, cuídense, saludos,
Hunter….
Hunter….
- Hunter
- Master
- Mensajes: 2488
- Registrado: 06 Jul 2006, 17:41
- Nombre completo: Miguel Quiroz
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: No los sufucientes
- Ave que utilizas actualmente: Mora
- Aves que ha utilizado: Canelo, Aplomado, Cernicalo
- Ubicación: Dallas Texas/USA.
- roberto carlos
- Master
- Mensajes: 1198
- Registrado: 01 Sep 2003, 04:18
- Ubicación: Chihuahua
- Hunter
- Master
- Mensajes: 2488
- Registrado: 06 Jul 2006, 17:41
- Nombre completo: Miguel Quiroz
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: No los sufucientes
- Ave que utilizas actualmente: Mora
- Aves que ha utilizado: Canelo, Aplomado, Cernicalo
- Ubicación: Dallas Texas/USA.
- roberto carlos
- Master
- Mensajes: 1198
- Registrado: 01 Sep 2003, 04:18
- Ubicación: Chihuahua
estimado pablo he seguido tus instrucciones al pie de la letra y me ha quedado muy bien el rajado pero la parte de pintar el cuero o teñirlo no la capte si puedes ampliar algo tu explicacion te lo agradecerePablo Bracamonte escribió:Estimado Carlos -Odin-:
El cómo lo hago es muy sencillo. Marco con lapiz en el cuero sin coser el dibujo que quiero hacer, entonces con una esponja humedezco el cuero. Cojo un bisturí - o una cuchilla o un punzón arrastrandolo- y rajo el cuero haciendo el dibujo. tiene que ser algo profundo mas con cuidado de no atravesar, que estamos rajando, no cortando. A continuación hago uso de un instrumento que no sé cómo se llama, es como un lápiz mas con una bola de acero en la punta, hay de varios tamaños. Se utiliza para "abrir"el dibujo que has rajado en el cuero. Ahora solo falta "colorearlo": con cualquier tinte sirve, se vierte en el dibujo y con un trapo, papel, esponja frotamos los exteriores del dibujo para desprender los tintes de donde no queremos. Lo que yo utilizo es betún para envejecer, queda el dibujo oscuro muy bonito y además da ese toque a la caperuza de "tradicional". Espero haber sido de ayuda, reciba un cordial saludo.
saludos
roberto carlos
Y aqui estoy YO conmigo mismo. Para el que me ande buscando sin avermele perdido.
- Pablo Bracamonte
- Master
- Mensajes: 1761
- Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
- Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
- Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
- Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
- Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
- Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
- Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra
Estimado Roberto Carlos:
Tal vez no sea tan sencillo lo de colorear como lo expliqué. Si vas a utilizar por ejemplo tinta china o derivados que son muy acuosos será muy normal que cuando lo viertes por el dibulo se extienda por debajo y laterales del cuero y coloree algo más que simplemente el dibujo. Ahi el problema está en eso, que es muy acuoso. Lo que hacía para colorear otros trabajos era tintar cera. Exactamente lo que hacía era echar betun de judea, que se utiliza para envejecer muebles, en un frasco con cera para manualidades - esto es que parece casi grasa sólida, no la típica cera de las belas- lo removía que todo tuviere el mismo tono y posteriormente con un algodón éxtendía a "pinceladas" la cera por el dibujo. Posteriormente con un trapo o papel absorvente frotaba fuertemente el resto del cuero -incluyendo bordes del dibujo- para retirar la cera sobrante de donde nos interesa, la buena se ´habrá quedado ya pues "incrustada" en el rajado.
Lo que hago ahora en mis caperuzas es con betún de judea por un lado y aguarrás por otro. Con esto me ayuda para diluir el betún de donde no me interesa que haya caido. Asi pues con papel absorvente remojo de aguarrás todo el cuero intentando evitar verter en el rajado del dibujo. Después echó el betún a pincelas por el dibujo y a continuación con otro papel bañado en aguarrás de nuevo froto fuertemente todo lo que no sea el dibujo para, como expliqué antes, quitar el betún de todo lo que no me interesa, es decir, de todo lo que no sea el dibujo. Todo esto lo hago muy ràpidamente ya que si seca el betún, que lo hace enseguida, no lo pdría quitar por mucho aguarrás que echare. Esto si quieres mantener el color del cuero original con el dibujo. Yo en cambio en algunas caperuzas me gusta oscuerecer toda la pieza, asi pues simplemete extiendo betún pot todo el cuero, la caperuza quedará más oscura y donde esté el dibujo quedará muy marcado. Cuando menos extiendo el betún, más concentrado por la pieza, menos resaltará el dibujo y biceversa.
Espero haber sido de ayuda, si aun asi tuvieres alguna duda, intentaré hacer una serie fotográfica para ver si una imagen vale más que mil palabras. Recibe un cordial saludo.
Tal vez no sea tan sencillo lo de colorear como lo expliqué. Si vas a utilizar por ejemplo tinta china o derivados que son muy acuosos será muy normal que cuando lo viertes por el dibulo se extienda por debajo y laterales del cuero y coloree algo más que simplemente el dibujo. Ahi el problema está en eso, que es muy acuoso. Lo que hacía para colorear otros trabajos era tintar cera. Exactamente lo que hacía era echar betun de judea, que se utiliza para envejecer muebles, en un frasco con cera para manualidades - esto es que parece casi grasa sólida, no la típica cera de las belas- lo removía que todo tuviere el mismo tono y posteriormente con un algodón éxtendía a "pinceladas" la cera por el dibujo. Posteriormente con un trapo o papel absorvente frotaba fuertemente el resto del cuero -incluyendo bordes del dibujo- para retirar la cera sobrante de donde nos interesa, la buena se ´habrá quedado ya pues "incrustada" en el rajado.
Lo que hago ahora en mis caperuzas es con betún de judea por un lado y aguarrás por otro. Con esto me ayuda para diluir el betún de donde no me interesa que haya caido. Asi pues con papel absorvente remojo de aguarrás todo el cuero intentando evitar verter en el rajado del dibujo. Después echó el betún a pincelas por el dibujo y a continuación con otro papel bañado en aguarrás de nuevo froto fuertemente todo lo que no sea el dibujo para, como expliqué antes, quitar el betún de todo lo que no me interesa, es decir, de todo lo que no sea el dibujo. Todo esto lo hago muy ràpidamente ya que si seca el betún, que lo hace enseguida, no lo pdría quitar por mucho aguarrás que echare. Esto si quieres mantener el color del cuero original con el dibujo. Yo en cambio en algunas caperuzas me gusta oscuerecer toda la pieza, asi pues simplemete extiendo betún pot todo el cuero, la caperuza quedará más oscura y donde esté el dibujo quedará muy marcado. Cuando menos extiendo el betún, más concentrado por la pieza, menos resaltará el dibujo y biceversa.
Espero haber sido de ayuda, si aun asi tuvieres alguna duda, intentaré hacer una serie fotográfica para ver si una imagen vale más que mil palabras. Recibe un cordial saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.
- roberto carlos
- Master
- Mensajes: 1198
- Registrado: 01 Sep 2003, 04:18
- Ubicación: Chihuahua
hola hunter , mi corrreo es diorwin_2005_15@ para ver si me ayudas a conseguirme unos patrones de caperuza para mi torzuelo de cernicalo americanoHunter escribió:Roberto Carlos, gracias por los consejos mencionados, y gracias por la calificación, y claro lo que cuenta es que le quede bien al pájaro, estoy trabajando en otra cuando la termine la pongo.
Hunter.
la cetreria es la fuerza q mantiene vivo a muchos... ¡..no dejes de practicarla..!
- Hunter
- Master
- Mensajes: 2488
- Registrado: 06 Jul 2006, 17:41
- Nombre completo: Miguel Quiroz
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: No los sufucientes
- Ave que utilizas actualmente: Mora
- Aves que ha utilizado: Canelo, Aplomado, Cernicalo
- Ubicación: Dallas Texas/USA.
- Hunter
- Master
- Mensajes: 2488
- Registrado: 06 Jul 2006, 17:41
- Nombre completo: Miguel Quiroz
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: No los sufucientes
- Ave que utilizas actualmente: Mora
- Aves que ha utilizado: Canelo, Aplomado, Cernicalo
- Ubicación: Dallas Texas/USA.
Disculpa no me exprese bien, lo que quiero decir es en la parte externa donde esta el copete (detalle de la parte exterior) he visto que has hecho algo diferente, a eso me refería, el detalle esta en la base, en la unión del copete con la cape.
Espero que ahora si me haya expresado mejor.
Hunter.....
Espero que ahora si me haya expresado mejor.
Hunter.....