¿Cual es el proposito de las verticales?
Fernando, comparto el 100% de lo que dijiste.
Cuando yo iba a un gimnasio el instructor me explico esactamente lo que tu has dicho.
Creo que te falto comentar sobre el sistema respiratorio, que por lo que veo lo exige mucho y creo que es un buen entrenamiento para desarrollar una buena recuperacion.
Cuando yo iba a un gimnasio el instructor me explico esactamente lo que tu has dicho.
Creo que te falto comentar sobre el sistema respiratorio, que por lo que veo lo exige mucho y creo que es un buen entrenamiento para desarrollar una buena recuperacion.
-
tente-palma
- Junior

- Mensajes: 90
- Registrado: 31 Jul 2006, 16:33
- Ubicación: palma de mallorca
creo que lo que dice
creo que lo que dice fernando parece bastante lógico. Todo tiene su medida.
salu2
salu2
- vinchuka
- Junior

- Mensajes: 231
- Registrado: 08 Ago 2006, 20:33
- Nombre completo: Jorge Antonio Villagrán Suárez
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 02
- Ave que utilizas actualmente: Ninguna
- Aves que ha utilizado: Falco Sparverius
- Libros preferidos: El Arte de la Cetrería de Felix
- Ubicación: Santiago - Chile
verticales si, cuando no salgamos de caza, y de una manera moderada, para no perder vinculos con el pajaro y haga algo de ejercicio,
por que como mejor esta un pajaro es cazando, por cierto yo tambien.
mi pajaro es para cazar, no para exhivirlo en un concurso de culturismo, ni siquiera para competir con el en carreras.
hay queda dicho,ok
por que como mejor esta un pajaro es cazando, por cierto yo tambien.
mi pajaro es para cazar, no para exhivirlo en un concurso de culturismo, ni siquiera para competir con el en carreras.
hay queda dicho,ok
-
ANTONIOMURIEL
- Master

- Mensajes: 1044
- Registrado: 21 Nov 2004, 20:48
- Ubicación: granada
pues yo creo que son un ejercicio fisico muy importante, lo que no solo se debe de hacer verticales, hay que hacer otros ejercicios, ( la caza real seria lo maravilloso) unos saltos verticales como unos 100 con polainas de 355 gramos ( la mia lo realizaba casi a diario el año pasado, durante la semana por incompatibilidad con el trabajo) y realizar tambien vuelos a la tira de unos 40 metros y conseguir unas 20 reoeticiones. La experiencia no me salio mal lo que le falto conseguir resistencia en vuelos largos y habilidad para la caza, eso se consigue con caza real o escapes dificiles.
-
ANTONIOMURIEL
- Master

- Mensajes: 1044
- Registrado: 21 Nov 2004, 20:48
- Ubicación: granada
- Fernando S.N
- Master

- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Yo, no se,pero sigo pensando que asi se descompensa el pajaro, y ademas lo hacemos mas lento, ya que le damos volumen muscular en lugar de definicion, es como si una persona hiciese 100 repeticiones en barra para pectoral diarias, con peso de 30 o 40 kilos, y solo hiciese eso, imaginaos la descompensacion, unos pectorales de la hostia y el resto del cuerpo, con mucho menosvolumen muscular, la verdad no veo yo eso,enfin cada uno.....Que yo sepa los arabes no entrenan asi sus pajaros, y ya sabeis como vuelan y que condicion fisica tienen,lo hacen haciendolos volar en circulos, dentro de unas naves circulares a modo de plaza de toros, con un pasillo central, por donde vuelan constantemente, en naves cerradas y perfectamente acondicionadas, pero eso de hacerles saltar con peso......no es algo natural creo yo, enfin es solo una opinion..
- jose enrique
- Master

- Mensajes: 1300
- Registrado: 02 Ago 2005, 04:35
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Harris peruano
- Aves que ha utilizado: Harris prima/torzuelo, cernis
- Trofeos obtenidos: Cada fin de semana, me regala uno nuevo mi ave.
- Libros preferidos: Comprender al ave de presa (nick fox)
- Ubicación: lima - Peru
Pero fernando como harias para compensar el resto del cuerpo? digamos las patas ya que a simple vista el 70% de musculo del ave se encuentra en el pecho.
Por otro lado yo si doy fe de los verticales, he visto harris acudir al puño como si volaran a vela y estos en caza eran algo lentos y desistian pronto, a comparacion de uno que si estaba trabajdo en verticales y el harris era una bala, digamos que casi alcansaba la velocidad de un Harris silvestre en persecucion, el ave era un niego de 8 meses y se hacia 250 verticales diarios.
Incluso lo he visto en mi harris antes de conocer a este tio que le hacia 250 verticales a su ave, yo solo alcanzaba los 70 verticales y mi have no era lenta pero tampoco rápida y hoy con 130 verticales es dos veces mas rápida que hace 3 semanas.
....
Lo mismo con mi cerni que hace 150 verticales, es hasta 2 veces mas rapida que su hermana que solo le hacen trabajar 30 verticales (ojo que yo no crio a la hermana) entonces son algunos puntos de comparcion en donde podemos ver el progreso de nuestros amigos alados.
Por otro lado yo si doy fe de los verticales, he visto harris acudir al puño como si volaran a vela y estos en caza eran algo lentos y desistian pronto, a comparacion de uno que si estaba trabajdo en verticales y el harris era una bala, digamos que casi alcansaba la velocidad de un Harris silvestre en persecucion, el ave era un niego de 8 meses y se hacia 250 verticales diarios.
Incluso lo he visto en mi harris antes de conocer a este tio que le hacia 250 verticales a su ave, yo solo alcanzaba los 70 verticales y mi have no era lenta pero tampoco rápida y hoy con 130 verticales es dos veces mas rápida que hace 3 semanas.
....
Lo mismo con mi cerni que hace 150 verticales, es hasta 2 veces mas rapida que su hermana que solo le hacen trabajar 30 verticales (ojo que yo no crio a la hermana) entonces son algunos puntos de comparcion en donde podemos ver el progreso de nuestros amigos alados.
-
ANTONIOMURIEL
- Master

- Mensajes: 1044
- Registrado: 21 Nov 2004, 20:48
- Ubicación: granada
yo no solo hablo de verticales que esta perfecto hacerlas y yo soy un convencido y mas a partir de la semana que viene que termino las vacaciones y cuando llego del trabajo es de noche, cojo a mi pajara y le hago sesiones de hasta 100 verticales desde el suelo hasta unos tres metros de altura y aperte de crear una relacion con el guante impresionante la musculas y cuando llega el viernes al campo ha realizar vuelos y mas vuelos durante todo el fin de semana hasta que podamos ir de caza, lo que sera igual solo que los fines de semana saldre a por alguna rabona o volver a casa sin nada. Pero con la forma de trabajar que tengo no puedo hacerle vuelos diarios.
- Fernando S.N
- Master

- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Vamos a ver Jose enrique, aunque la grqn masa muscular, en el avesea el pecho, evidentemente hay otros musculos, como por ejemplo, los que mueven la cola y las timoneras, FUNDAMENTALES EN LOS QUIEBROS, al salir de los picados, etc... a veces no es tan interesante un gran poder de aleteo, en cuertas circunstancias como bien sabras, este, dificulta la velocidad, en dias por ejemplo de viento., dinde ademasdeavanzar el avedebesaber controlar lasrafagasde aire, y en esa circunstancia supongo que deben intervenir otros musculos no solo los pectorales, ya hable de los musculos ANTAGONICOS, existentes en todos los animales, cuanto mayor sea uno de los dois mas resistencia debe vencer el otro para efectuar el movimiento de la articulacion correspondiente, y opuesto. (por ejemplo en el hombre, biceps-triceps) uno flexiona y el otro estira, pues igual en las aves.
De todas formas a mi me parecen buen ejercicio ya lo he dicho y yo incluso los utilizo, pero no creo que sean necesarias tantas repeticiones, y creo que ABUSAR de ello, puede ser muy contraproducente para el vuelo. Las aves que mejorvuelan como tu bien dices son evidentemente las pasajeras, y estas en la naturaleza, no hacen esas series de verticales no? que duda cabe que si no se tiene tiempo para volar al ave, son un muy buen complemento y suplemento al vuelo, pero lo que ya no veo bien en mi opinion personal es el empleo de peso para ello.
Hay un ejercicio muy bueno que a mi personalmente en determinados casos, me parece mucho mejor que los verticales, EN DETERMINADOS CASOS, y es coger al ave en el puño, bien sujeto de las pihuelas, y obligaroo a aletear constantemente, subiendo y bajando el guante, igual que hacen los pollos en los nidos, para preparar sus alas y su cuerpo para el vuelo, eso les da un tono magnifico para el vuelo, yy es un ejerciciosin peso alguno, del tipo de lo sejercicios asimetricos que definen el musculo dandole RAPIDEZ, y no povocan hipertrofia muscular.como lo hace el ejercicio con el peso, ya que si por alguna razon, alguna lesion o similar, nopodemos ejercitarlo durante un cierto periodo de tiempo, esa masa muscular obtenida a base derepeticiones con peso, se ransforma en GRASA, Y SE DEFORMA EL MUSCULO, esa es la hipertrofia muscular.
el mejor ejerccio para el ave es VOLAR, no solo hacia arriba en vuelos cortos, sino en todas doirecciones, y bastante tiempo, eso leda rapidez, fondo fisico, y un desarrollo equilibrado de todos sus musculos, como ocurre en la naturaleza, y en caso de no disponer del iempo suficiente, si opino a favorde los verticales por supuesto, pero sin peso, y no en series tan largas como las que veo por aqui, esta es mi opinion, pienso que el vuelo es insustituible, y si se hacen verticales es para mi obligatorio combinarlos con el vuelo lo mas posible.
Mi peregrina por ejemplo es un rayo de verdad, y remonta en vertical con gran facilidad y nunca HICE CON ELLA VERTICLAES, es capaz debajar en picado y quedarse seca apocos centimetros del suelo, enfin vuela muy bien y eso no es por otra razon nada mas que porque es lo que mas ha hecho volar, desde que pudo porprimera vez ha volado libre mucho tiempo mas de 2 meses, y ahora siempre que puedo la vuelo intentando que sea a diario, los escapesde palomas bien rapidas y agiles en los quiebros, la ejercitan muy bien sobretodo en las persecuciones complicadas, donde hay que girar en decimas de segundo, perdiendo la menor velocidad posible, y eso no lo hacen los verticales de seguro, Lo hace la practica.
De todas formas a mi me parecen buen ejercicio ya lo he dicho y yo incluso los utilizo, pero no creo que sean necesarias tantas repeticiones, y creo que ABUSAR de ello, puede ser muy contraproducente para el vuelo. Las aves que mejorvuelan como tu bien dices son evidentemente las pasajeras, y estas en la naturaleza, no hacen esas series de verticales no? que duda cabe que si no se tiene tiempo para volar al ave, son un muy buen complemento y suplemento al vuelo, pero lo que ya no veo bien en mi opinion personal es el empleo de peso para ello.
Hay un ejercicio muy bueno que a mi personalmente en determinados casos, me parece mucho mejor que los verticales, EN DETERMINADOS CASOS, y es coger al ave en el puño, bien sujeto de las pihuelas, y obligaroo a aletear constantemente, subiendo y bajando el guante, igual que hacen los pollos en los nidos, para preparar sus alas y su cuerpo para el vuelo, eso les da un tono magnifico para el vuelo, yy es un ejerciciosin peso alguno, del tipo de lo sejercicios asimetricos que definen el musculo dandole RAPIDEZ, y no povocan hipertrofia muscular.como lo hace el ejercicio con el peso, ya que si por alguna razon, alguna lesion o similar, nopodemos ejercitarlo durante un cierto periodo de tiempo, esa masa muscular obtenida a base derepeticiones con peso, se ransforma en GRASA, Y SE DEFORMA EL MUSCULO, esa es la hipertrofia muscular.
el mejor ejerccio para el ave es VOLAR, no solo hacia arriba en vuelos cortos, sino en todas doirecciones, y bastante tiempo, eso leda rapidez, fondo fisico, y un desarrollo equilibrado de todos sus musculos, como ocurre en la naturaleza, y en caso de no disponer del iempo suficiente, si opino a favorde los verticales por supuesto, pero sin peso, y no en series tan largas como las que veo por aqui, esta es mi opinion, pienso que el vuelo es insustituible, y si se hacen verticales es para mi obligatorio combinarlos con el vuelo lo mas posible.
Mi peregrina por ejemplo es un rayo de verdad, y remonta en vertical con gran facilidad y nunca HICE CON ELLA VERTICLAES, es capaz debajar en picado y quedarse seca apocos centimetros del suelo, enfin vuela muy bien y eso no es por otra razon nada mas que porque es lo que mas ha hecho volar, desde que pudo porprimera vez ha volado libre mucho tiempo mas de 2 meses, y ahora siempre que puedo la vuelo intentando que sea a diario, los escapesde palomas bien rapidas y agiles en los quiebros, la ejercitan muy bien sobretodo en las persecuciones complicadas, donde hay que girar en decimas de segundo, perdiendo la menor velocidad posible, y eso no lo hacen los verticales de seguro, Lo hace la practica.
- Zarza
- Moderador

- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Fernando S.N
- Master

- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Tienes razon en eso Zarza, los verticales crean o aumentan el vinculo entre el ave y el cetrero, es verdad, les da confianza, etc...y eso sin duda es muy bueno.
Yo no estoy en contra de los verticales, yo mismo los utilizo muchas veces, pero sigo pensando que esas series tan numerosas de saltos, asi como lo de aplicar peso, es malo para las aves. Los verticales son sin duda un gran ejercicio, tanto, que no es necesario, hacer series tan largas, con pocas repeticiones, y ni siquiera a diario sino en dias alternos por ejemplo, se consiguen ya grandes resultados, al menos eso es lo que yo he apreciado, y por eso mismo pienso que ademas de no ser necesario, es contraproducente abusar de ello (me refiero a no ser necesario, en el sentido de aplicarlos rayando la ansiedad),vamos que opino que incluso con series cortas se consiguen aun mejores resultados.
Yo no estoy en contra de los verticales, yo mismo los utilizo muchas veces, pero sigo pensando que esas series tan numerosas de saltos, asi como lo de aplicar peso, es malo para las aves. Los verticales son sin duda un gran ejercicio, tanto, que no es necesario, hacer series tan largas, con pocas repeticiones, y ni siquiera a diario sino en dias alternos por ejemplo, se consiguen ya grandes resultados, al menos eso es lo que yo he apreciado, y por eso mismo pienso que ademas de no ser necesario, es contraproducente abusar de ello (me refiero a no ser necesario, en el sentido de aplicarlos rayando la ansiedad),vamos que opino que incluso con series cortas se consiguen aun mejores resultados.
- Fernando S.N
- Master

- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Vamos a ver, no quiero dar la impresion de estar en contra del entrenamiento con verticales, creo que es bueno para ejercitar al ave y sobretodo, para darle un buen tono y fortaleza muscular.
SI estoy en contra del entrenamiento abusivo con los saltos verticales y mucho mas de utilizar peso para este fin, rozando ya casi la obsesion por la forma fisica de nuestros pajaros. Las razones de estar en contra del EXCESO de verticales, y de hacerlos utilizando peso son las siguientes:
1ª) La anatomia de las aves en general, es todo un ejemplo de economia, y ligereza, conseguido a traves de muchisimos años durante la evolución, enfocada sobretodo a su cualidad DE VOLAR. Los huesos no tienen ni siquiera medula ósea, sino cavidades aereas, algunas incluso conectadas a los sacos aereos, dando a su cuerpo una gran ligereza, IMRESCINDIBLE PARA EL VUELO. el peso de sus huesos no supera el 5% de su peso total, POR LO TANTO ave = ligereza. Las series repetidas, de verticales, si son excesivas aumentan la masa muscular de los pectorales, importantisimos para el vuelo, y la capacidad ascensional, pero en perfecto equilibrio. MAYOR MASA MUSCULAR = MAYOR ESFUERZO CARDIO-VASCULAR = MAYOR NECESIDAD ENERGETICA = MAYOR PESO. Por lo cual, estamos contradiciendo toda la finalidad anatomica de su propia evolucion encaminada a aligerar el peso corporal, y economizar su gasto energético.
2ª) Durante el vuelo, intervienen gran cantidad de musculos, no solo los pectorales, como los musculos de la piel, que mueven las plumas, y los musculos de la cola y de las mismas alas, estos ultimos, encargados de sincronizar perfectamente el movimiento de éstas ante la resistencia que ofrece el aire durante el vuelo, muchos de estos musculos, son antagónicos entre si, como los pectorales que empujan las alas hacia abajo y los supracoracoidales, o algo asi, encargados de levantar las alas,y deben mantener un desarrollo equilibrado entre ellos para favorecer el vuelo, POR LO TANTO, si desarrollamos mas unos que otros, ESTAMOS DESCOMPENSANDO EL VUELO.
3ª) El excesivo desarrollo del volumen de la musculatura pectoral, LOGICAMENTE, disminuye la elasticidad tanto de estos musculos como de la piel, cuyo papel es PRIMORDIAL en el vuelo del ave. Por ejemplo, LA MEMBRANA PATAGIAL, que se extiende desde el tronco hasta el ala, esta encargada de aumentar la resistencia al aire, durante el vuelo, facilitando la ascension por ejemplo. Es de pura lógica, pensar que, aumentando el volumen del pecho, estiramos esta membrana, disminuyendo su superficie, y por lo tanto empeorando el vuelo. Los saltos verticales, muy numerosos y repetidos aumentan el volumen pectoral del ave, y mucho mas si utilizamos peso.
4ª) durante el vuelo, ademas de los musculos, y el esqueleto del ave, intervienen otros factores, de suma importancia, como son la ventilacion, donde los sacos aereos, son el elemento orgánico mas importante ademas de los pulmones. ademas de facilitar su ventilacion, aligeran el peso del ave favoreciendo la capacidad de FLOTACION. Para llenarse de AIRE, debe existir previamente una relajacion de los musculos pectorales que intervienen en el vuelo, labor mucho mas complicada si estos estan HIPERDESARROLLADOS. VUELO = EQUILIBRIO.
CONCLUSION: Los saltos verticales son evidentemente un buen ejercicio, para desarrollar la musculatura pectoral del ave, fundamental para el vuelo, ademas de crear, o aumentar un factor sicologico favorable en el ave en relacion al cetrero,aumentando su confianza y apego hacia el. Es un buen ejercicio, siempre y cuando no desequilibremos su estructura, desarrollando en exceso su musculatura pectoral. Los saltos verticales, aumentan rapidamente el volumen muscular de los pectorales, por lo cual no debemos excedernos en su uso, y mucho menos aun, utilizar pesos, que provocaran un mayor aumento del volumen muscular, mayor potencia, y mayor fuerza en su aleteo, pero no mayor rapidez ni mejor ni mas agil vuelo, eso si como le de por llevar en mano, sera capaz de llevarse un pato al pueblo de al lado.
Esto que opino,no es una crítica en contra de ellos, sino todo lo contrario, porque opino que sus efectos son mayores y mas rapidos de lo que pensamos, lo cual habla a favor de ellos, pues los efectos son rapidamente notables,pero es exactamente esa efectividad que tienen, SU MAYOR PELIGRO, por lo que dirijo mis críticas al EXCESO Y ABUSO de su utilizacion, no al entrenamiento en si con su practica, que por el contrario me parece muy recomendable, y ademas necesario en periodos, durnte los cuales no dispongamos del tiempo necesario para volar al ave, pero eso si, con tacto, SIN OLVIDAR EL EQUILIBRIO, teniendo en cuenta, que VUELO=EQUILIBRIO; EQUILIBRIO=ARTE: ARTE=CETRERIA. (todo esto es una opinion mía muy personal, todo el parecido con la realidad es solo pura coincidencia) Un abrazo.
SI estoy en contra del entrenamiento abusivo con los saltos verticales y mucho mas de utilizar peso para este fin, rozando ya casi la obsesion por la forma fisica de nuestros pajaros. Las razones de estar en contra del EXCESO de verticales, y de hacerlos utilizando peso son las siguientes:
1ª) La anatomia de las aves en general, es todo un ejemplo de economia, y ligereza, conseguido a traves de muchisimos años durante la evolución, enfocada sobretodo a su cualidad DE VOLAR. Los huesos no tienen ni siquiera medula ósea, sino cavidades aereas, algunas incluso conectadas a los sacos aereos, dando a su cuerpo una gran ligereza, IMRESCINDIBLE PARA EL VUELO. el peso de sus huesos no supera el 5% de su peso total, POR LO TANTO ave = ligereza. Las series repetidas, de verticales, si son excesivas aumentan la masa muscular de los pectorales, importantisimos para el vuelo, y la capacidad ascensional, pero en perfecto equilibrio. MAYOR MASA MUSCULAR = MAYOR ESFUERZO CARDIO-VASCULAR = MAYOR NECESIDAD ENERGETICA = MAYOR PESO. Por lo cual, estamos contradiciendo toda la finalidad anatomica de su propia evolucion encaminada a aligerar el peso corporal, y economizar su gasto energético.
2ª) Durante el vuelo, intervienen gran cantidad de musculos, no solo los pectorales, como los musculos de la piel, que mueven las plumas, y los musculos de la cola y de las mismas alas, estos ultimos, encargados de sincronizar perfectamente el movimiento de éstas ante la resistencia que ofrece el aire durante el vuelo, muchos de estos musculos, son antagónicos entre si, como los pectorales que empujan las alas hacia abajo y los supracoracoidales, o algo asi, encargados de levantar las alas,y deben mantener un desarrollo equilibrado entre ellos para favorecer el vuelo, POR LO TANTO, si desarrollamos mas unos que otros, ESTAMOS DESCOMPENSANDO EL VUELO.
3ª) El excesivo desarrollo del volumen de la musculatura pectoral, LOGICAMENTE, disminuye la elasticidad tanto de estos musculos como de la piel, cuyo papel es PRIMORDIAL en el vuelo del ave. Por ejemplo, LA MEMBRANA PATAGIAL, que se extiende desde el tronco hasta el ala, esta encargada de aumentar la resistencia al aire, durante el vuelo, facilitando la ascension por ejemplo. Es de pura lógica, pensar que, aumentando el volumen del pecho, estiramos esta membrana, disminuyendo su superficie, y por lo tanto empeorando el vuelo. Los saltos verticales, muy numerosos y repetidos aumentan el volumen pectoral del ave, y mucho mas si utilizamos peso.
4ª) durante el vuelo, ademas de los musculos, y el esqueleto del ave, intervienen otros factores, de suma importancia, como son la ventilacion, donde los sacos aereos, son el elemento orgánico mas importante ademas de los pulmones. ademas de facilitar su ventilacion, aligeran el peso del ave favoreciendo la capacidad de FLOTACION. Para llenarse de AIRE, debe existir previamente una relajacion de los musculos pectorales que intervienen en el vuelo, labor mucho mas complicada si estos estan HIPERDESARROLLADOS. VUELO = EQUILIBRIO.
CONCLUSION: Los saltos verticales son evidentemente un buen ejercicio, para desarrollar la musculatura pectoral del ave, fundamental para el vuelo, ademas de crear, o aumentar un factor sicologico favorable en el ave en relacion al cetrero,aumentando su confianza y apego hacia el. Es un buen ejercicio, siempre y cuando no desequilibremos su estructura, desarrollando en exceso su musculatura pectoral. Los saltos verticales, aumentan rapidamente el volumen muscular de los pectorales, por lo cual no debemos excedernos en su uso, y mucho menos aun, utilizar pesos, que provocaran un mayor aumento del volumen muscular, mayor potencia, y mayor fuerza en su aleteo, pero no mayor rapidez ni mejor ni mas agil vuelo, eso si como le de por llevar en mano, sera capaz de llevarse un pato al pueblo de al lado.
Esto que opino,no es una crítica en contra de ellos, sino todo lo contrario, porque opino que sus efectos son mayores y mas rapidos de lo que pensamos, lo cual habla a favor de ellos, pues los efectos son rapidamente notables,pero es exactamente esa efectividad que tienen, SU MAYOR PELIGRO, por lo que dirijo mis críticas al EXCESO Y ABUSO de su utilizacion, no al entrenamiento en si con su practica, que por el contrario me parece muy recomendable, y ademas necesario en periodos, durnte los cuales no dispongamos del tiempo necesario para volar al ave, pero eso si, con tacto, SIN OLVIDAR EL EQUILIBRIO, teniendo en cuenta, que VUELO=EQUILIBRIO; EQUILIBRIO=ARTE: ARTE=CETRERIA. (todo esto es una opinion mía muy personal, todo el parecido con la realidad es solo pura coincidencia) Un abrazo.
