y como hacen con las serpientes?
- IVÁN MANZUR
- Senior
- Mensajes: 278
- Registrado: 10 Ago 2004, 23:34
- Ubicación: CARACAS - VENEZUELA
y como hacen con las serpientes?
Estoy planeando salir con la Walady por las faldas de una montaña (El Ávila) a ver que consigo, supongo que unas palomas por lo menos, y pensando en que caminaría con ella pendiente a ver que sale y me puse a pensar, voy a estar pendiente de ver que le brinca a la Walady y quién va a estar pendiente si sale una culebra? Por esa zona hay muchas Cascabeles y Traga Venados, de hecho, en el estacionamiento de mi edificio han matado varias y el conserje que me cuida a la pájara mató una en esa zona dónde voy a cazar y la troceamos para darle de comida a la pájara.…
Cómo hacen ustedes para estar pendiente de que sale para la caza y de las serpientes?
Bueno, es obvio que hay que estar muy pendiente y demás, pero se me puede pasar por unos instantes el estarlo y en ese momento es que ocurren las cosas….
Cómo hacen ustedes para estar pendiente de que sale para la caza y de las serpientes?
Bueno, es obvio que hay que estar muy pendiente y demás, pero se me puede pasar por unos instantes el estarlo y en ese momento es que ocurren las cosas….
- Chicocandela
- Master
- Mensajes: 2059
- Registrado: 22 Mar 2004, 17:15
- Nombre completo: Ezequiel García
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Halconeros de Vzla
- Años practicando cetreria: Unos cuantos
- Ave que utilizas actualmente: Falco femoralis
- Aves que ha utilizado: Varias neotropicales
- Trofeos obtenidos: Muchísimas satisfacciones
- Libros preferidos: Muchos
- Ubicación: Venezuela
...Iván, la solución es muy sencilla: no existen!!!...no es broma, si no existen entonces no existen y no existirán a tu paso, esta es regla de oro entre los baquianos de selvas, lo que se nombra viene!!!, dice el adagio popular y así es...de todas maneras es una práctica común (que he utilizado en muchas ocasiones) pintar con "chimó" los bordes de las botas antes de enmontarte, parece que a los ofidios no les atrae ese perfumito!!! jajajaj...un abrazo.
Eze
Eze
- IVÁN MANZUR
- Senior
- Mensajes: 278
- Registrado: 10 Ago 2004, 23:34
- Ubicación: CARACAS - VENEZUELA
jajajajaj... bueno amigos, asi será, ni pendiente con eso.... Me ocupare solamente de buscarle presas a la Walady.... pero no esta demas un poquito de chimo como dicen... Gracias a los dos... y como siempre parece que somos los unicos con problemas de serpientes, entre otras cosas.., debe ser que en otros paises no existen... jajajajajaj... Saludos!!!
- Chicocandela
- Master
- Mensajes: 2059
- Registrado: 22 Mar 2004, 17:15
- Nombre completo: Ezequiel García
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Halconeros de Vzla
- Años practicando cetreria: Unos cuantos
- Ave que utilizas actualmente: Falco femoralis
- Aves que ha utilizado: Varias neotropicales
- Trofeos obtenidos: Muchísimas satisfacciones
- Libros preferidos: Muchos
- Ubicación: Venezuela
Bueno ese tipo de culebras las hay a la vuelta de la esquina..jajajaj
Y ya que solo estamos los tres en el post vamos a compartir algunas cosas al respecto, seguro Eze no sabe pero aqui le contaré un poco...Habrán oido de esto antes?...tengo un tio que fue cazador hace unos años durante bastante tiempo! pero nada metido en la cetreria, el cazaba con perros venados,lapas y baquiros...un dia hablando con el y contándome sus cosas me comentó del orine de venado como especie de suero antiofídico o como suero como tal(no lo sabemos).....quedé en shock!!! a raiz del post de Ivan nuevamente retomé el tema con él para averiguar más al respecto y me contó: hace años en algunos momentos se hacia difícil encontrar suero antiofidico, de verdad no se como sea ahora porque no he tenido la necesidad d ello. Me dijo que una vez algun cazador le comentó q si ellos no se la pasaban cazando venados, q ahí tenian un buen suero contra las picadas de culebras(me comento que hacia efecto para cascabel y mapanare) desde ese entonces recolectaban el orine de la vejiga de los venados que mataban...me dijo que el salvo una vez uno de sus perros(Black and Tan Coonhound) de una picada de mapanare en la boca, inmediatamente le inyecto intarmmuscular orine y al dia siguiente nuevamente y el perro se recuperó. También un cuento de un paciente picado y se salvó con eso....Un compadre de mi tio fue picado por una mapanare cazando y el fue el q se encargo de moverse para encontrar el suero, cuando eso no sabian del beneficio del orine, por suerte el Sr se salvó de esa y dijo que si en otra oportunidad le ocurria algo similar no lo pensaria en colocarse orine!!! Es dificil tomar esa decisión pero habria que verselas y sin el suero cerca a ver hasta donde somos capaz!!
Pero dicen:"los mejores remedios son los caseros y los del monte" a ver quien sabe algo al respecto
Saludos
Y ya que solo estamos los tres en el post vamos a compartir algunas cosas al respecto, seguro Eze no sabe pero aqui le contaré un poco...Habrán oido de esto antes?...tengo un tio que fue cazador hace unos años durante bastante tiempo! pero nada metido en la cetreria, el cazaba con perros venados,lapas y baquiros...un dia hablando con el y contándome sus cosas me comentó del orine de venado como especie de suero antiofídico o como suero como tal(no lo sabemos).....quedé en shock!!! a raiz del post de Ivan nuevamente retomé el tema con él para averiguar más al respecto y me contó: hace años en algunos momentos se hacia difícil encontrar suero antiofidico, de verdad no se como sea ahora porque no he tenido la necesidad d ello. Me dijo que una vez algun cazador le comentó q si ellos no se la pasaban cazando venados, q ahí tenian un buen suero contra las picadas de culebras(me comento que hacia efecto para cascabel y mapanare) desde ese entonces recolectaban el orine de la vejiga de los venados que mataban...me dijo que el salvo una vez uno de sus perros(Black and Tan Coonhound) de una picada de mapanare en la boca, inmediatamente le inyecto intarmmuscular orine y al dia siguiente nuevamente y el perro se recuperó. También un cuento de un paciente picado y se salvó con eso....Un compadre de mi tio fue picado por una mapanare cazando y el fue el q se encargo de moverse para encontrar el suero, cuando eso no sabian del beneficio del orine, por suerte el Sr se salvó de esa y dijo que si en otra oportunidad le ocurria algo similar no lo pensaria en colocarse orine!!! Es dificil tomar esa decisión pero habria que verselas y sin el suero cerca a ver hasta donde somos capaz!!
Pero dicen:"los mejores remedios son los caseros y los del monte" a ver quien sabe algo al respecto
Saludos
- IVÁN MANZUR
- Senior
- Mensajes: 278
- Registrado: 10 Ago 2004, 23:34
- Ubicación: CARACAS - VENEZUELA
Bueno Arnaldo, quién sabe, es posible que los venados sufrieron picadas de esas serpientes y crearon su propia inmunidad y como el orine es un concentrado de los líquidos del cuerpo, es posible que contenga algo de ese suero, no sé... Si hay algún veterinario que nos pueda ayudar en eso y aclararnos un poco se agradece...
-
- Senior
- Mensajes: 342
- Registrado: 13 Mar 2006, 02:22
- Ubicación: guadalajara jalisco mexico
Ivan soy de Mexico y aca en algunos estados si hay serpientes venenosas y se usan botas especiales (que no penetran las serpientes) y en algunos casos chaparreras que te cubren desde los muslos hasta el tobillo.
Por otra parte no te aconsejo que le vallas a echar a tu pajaro(a) a la culebra o vivora "si es que se te ocurrio alguna ves" . En una ocación con una pasajera de cola blanca se me aparecio una culebra verde como de 2 mts. y se me hiso facil echarsela pues se supone son pajaros diseñados para esta presa, pero el cola blanca la agarro de la cabeza muy bien pero no solto y la culebra se le enrredo inmediatamente en todo el cuerpo de la pajara incluyendo en pescuezo y la comenzo a estrangular, yo como loco se la quite y desd ese entonces la pajara no pudo volver a ver nisiquiera una manguera de jardin.
bueno saludos hasta el cansancio
Por otra parte no te aconsejo que le vallas a echar a tu pajaro(a) a la culebra o vivora "si es que se te ocurrio alguna ves" . En una ocación con una pasajera de cola blanca se me aparecio una culebra verde como de 2 mts. y se me hiso facil echarsela pues se supone son pajaros diseñados para esta presa, pero el cola blanca la agarro de la cabeza muy bien pero no solto y la culebra se le enrredo inmediatamente en todo el cuerpo de la pajara incluyendo en pescuezo y la comenzo a estrangular, yo como loco se la quite y desd ese entonces la pajara no pudo volver a ver nisiquiera una manguera de jardin.
bueno saludos hasta el cansancio
- IVÁN MANZUR
- Senior
- Mensajes: 278
- Registrado: 10 Ago 2004, 23:34
- Ubicación: CARACAS - VENEZUELA
Que barbaro agustin, pobre cola blanca... sé que en la naturaleza cazan serpientes muchas rapaces pero ni de broma se me ha cruzado por la cabeza hacerlo... ademas, mi interes es pluma y pelo, asi que no quiero tirarsela ni a un roedor ni siquiera a una lagartija.... jajajajaj... y que tal caza ese cola blanca agustin? cuenta un poco... entra a paloma?
saludos
Estimados amigos, no creo que sea buena idea los de los orines, he trabajado con serpientes por mas de 15 años venenosas y no venenosas en la actualidad el unico medicamento que se considera efectivo es el antiofidico tiene que ser especifico dependiendo de la familia de serpientes que ocasiona la mordedura por ejemplo aqui en centro america usamos un suero polivalente contra la mordedura de serpientes de la familia crotalidae (cascabeles, matabuey y tobobas) la otra clase de suero es para la familia de los elapidos ( corales), pero estos deben de ser aplicados por profecionales de la salud, ya que son mas efectivos si se inyectan via intravenosa, regularmente en el campo se inyectan via intramuscular, apesar de esto en la actualidad se aconseja que siempre se lleve a la persona al hospital donde se inyectan los sueros antiofidicos solo en caso en que los centros de salud estan muy muy lejanos se inyecta fuera de estos.
El uso de torniquetes es aconsejable solo si se saben aplicar nunca hay que usar cintas de zapatos ni cuerdas, los que se aconsejan son las vendas anchas, nunca hay que apretarlo demasiado, la medida es que se tiene que pasar un dedo entre la piel y el torniquete, muchas personas han perdido miembros por torniquetes mal colocados.
Los cortes en las heridas solo empeoran los casos, nunca se deben realizar
A la persona mordida se le debe calmar, es mejor que no haga ningun esfuerzo fisico, ya que esto solo acelera la circulacion llevando el veneno rapidamente por todo el cuerpo.
Casi en todos los casos hay tiempo disponible despues de una mordedura esto varia segun la edad y constitucion fisica del paciente
Para evitar un accidente lo mejor es que se fijen bien donde caminan ir haciendo ruido o apartando las hiervas altas con un palo o barra ayuda mucho, por lo general uno nunca se topa con culebras aun cuando uno las busca pero lo mejor si ven una es no molestarlas ni tratar de capturarlas.
Aunque estoy de acuerdo que hay algunas medicinas usadas por los campesinos latinomamericanos provenientes de plantas que deberian de ser estudiadas, por cierto muchas consejas populares son mas dañinas que beneficas.
ATENTAMENTE
Manuel
El uso de torniquetes es aconsejable solo si se saben aplicar nunca hay que usar cintas de zapatos ni cuerdas, los que se aconsejan son las vendas anchas, nunca hay que apretarlo demasiado, la medida es que se tiene que pasar un dedo entre la piel y el torniquete, muchas personas han perdido miembros por torniquetes mal colocados.
Los cortes en las heridas solo empeoran los casos, nunca se deben realizar
A la persona mordida se le debe calmar, es mejor que no haga ningun esfuerzo fisico, ya que esto solo acelera la circulacion llevando el veneno rapidamente por todo el cuerpo.
Casi en todos los casos hay tiempo disponible despues de una mordedura esto varia segun la edad y constitucion fisica del paciente
Para evitar un accidente lo mejor es que se fijen bien donde caminan ir haciendo ruido o apartando las hiervas altas con un palo o barra ayuda mucho, por lo general uno nunca se topa con culebras aun cuando uno las busca pero lo mejor si ven una es no molestarlas ni tratar de capturarlas.
Aunque estoy de acuerdo que hay algunas medicinas usadas por los campesinos latinomamericanos provenientes de plantas que deberian de ser estudiadas, por cierto muchas consejas populares son mas dañinas que beneficas.
ATENTAMENTE
Manuel
- Chicocandela
- Master
- Mensajes: 2059
- Registrado: 22 Mar 2004, 17:15
- Nombre completo: Ezequiel García
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Halconeros de Vzla
- Años practicando cetreria: Unos cuantos
- Ave que utilizas actualmente: Falco femoralis
- Aves que ha utilizado: Varias neotropicales
- Trofeos obtenidos: Muchísimas satisfacciones
- Libros preferidos: Muchos
- Ubicación: Venezuela
...muchas gracias takashi por tus importantes explicaciones y recomendaciones...claro, lo que sucedía hasta hace pocos años es que los sueros antiofídicos necesitaban refrigeración para su conservación y en zonas muy apartadas no se disponía de ningún tipo de electricidad, etc etc entonces, como en muchas otras cosas, los campesinos heredaron de las comunidades indígenas sus farmacopeas, obviamente basadas en productos naturales, lo que tenían a la mano...y, bueno, cambiaron los tiempos...un cordial saludo y mil gracias de nuevo.
Ezequiel
Ezequiel
-
- Senior
- Mensajes: 342
- Registrado: 13 Mar 2006, 02:22
- Ubicación: guadalajara jalisco mexico
Ivan ese cola blanca se lo pase a un amigo que se llama Federico y se le fué desgraciadamente.
Lo vole poco pero lo que si puedo decir de esas aves es que son muy voladoras (altaneras) en cuanto la soltaba tomaba altura ( despues de las 10:00 am cuando empiezan las termales) sin importar en donde estubiera (monte o llano) y cazo dos trainas de conejo y solo dio un muy buen lance a liebre sin exito.
No creo que puedan con palomas son aves lentas al maniobrar pero tienen una aceleración muy buena en lances largos.
Takashi que nos aconsejas llevar de medicamento al campo contra mordeduras de cascabel.
gracias
saludos hasta el cansancio
Lo vole poco pero lo que si puedo decir de esas aves es que son muy voladoras (altaneras) en cuanto la soltaba tomaba altura ( despues de las 10:00 am cuando empiezan las termales) sin importar en donde estubiera (monte o llano) y cazo dos trainas de conejo y solo dio un muy buen lance a liebre sin exito.
No creo que puedan con palomas son aves lentas al maniobrar pero tienen una aceleración muy buena en lances largos.
Takashi que nos aconsejas llevar de medicamento al campo contra mordeduras de cascabel.
gracias
saludos hasta el cansancio
- IVÁN MANZUR
- Senior
- Mensajes: 278
- Registrado: 10 Ago 2004, 23:34
- Ubicación: CARACAS - VENEZUELA
Mil gracias Takashi, muy interesante tu experiencia con serpientes y tus saludables consejos... Los tomaremos!!
Me gustaría saber al igual que Agustín sobre que medicamentos se pueden llevar que sirvan de ayuda mientras se realiza el traslado a un centro hospitalario...
Gracias Agustin por contarnos sobre tu cola blanca, es lamentable que se le haya escapado a tu amigo, gracias a Dios sabía cazar.... Saludos!!
Me gustaría saber al igual que Agustín sobre que medicamentos se pueden llevar que sirvan de ayuda mientras se realiza el traslado a un centro hospitalario...
Gracias Agustin por contarnos sobre tu cola blanca, es lamentable que se le haya escapado a tu amigo, gracias a Dios sabía cazar.... Saludos!!
Buenas!!! Takashi como bein dices tienes años trabajando con estos animales y sabes mucho más al respecto que nosotros...y eso es lo que buscamos aqui, que personas como tu con experiencia nos brinden una mano y algunos consejos al respecto!! No dije ni pienso que el orine sea la solución al problema pero quise compartir esa anecdota con todos y saber si alguien ha oido de algo semejante...y como bien dice Chicocandela, hace años se hacia dificil la refrigeración de los sueros en el campo y nuestros antepasados utilizaban muchos medicamentos naturales! Lo que si es cierto y no les quede la menor duda es lo efectivo que fue colocarle eso al perro que les comente anteriormente, fue aplicado por mi tio mientras cazaba y seguramente no le daría chance de llegar nisiquiera a donde se encontraba el carro para trasladarlo!!
Agustin, debe haber sido algo impresionante ver a tu colablanca envuelto entre la serpiente! muy lamentable el escape y perdida del mismo..
Saludos
Agustin, debe haber sido algo impresionante ver a tu colablanca envuelto entre la serpiente! muy lamentable el escape y perdida del mismo..
Saludos
- Chicocandela
- Master
- Mensajes: 2059
- Registrado: 22 Mar 2004, 17:15
- Nombre completo: Ezequiel García
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Halconeros de Vzla
- Años practicando cetreria: Unos cuantos
- Ave que utilizas actualmente: Falco femoralis
- Aves que ha utilizado: Varias neotropicales
- Trofeos obtenidos: Muchísimas satisfacciones
- Libros preferidos: Muchos
- Ubicación: Venezuela
...Estimados amigos...Agustín, hace como 2 años tb tuve el placer de manejar una prima de Colablanca que más adelante reinserté, y sus características de vuelo etc etc coinciden exactamente con las que acabas de describir; luego entrené un niego machito a quién si introduje a la caza y en mis manos le entró perfectamente a una media docena de escapes de palomas de Castilla, mermadas, claro...luego se lo cedí a un compañero quien llegó a hacerles escapes de paloma mano x mano con exito, hasta que un día en una persecusión tail chase se le escapó y sin telemetría no lo pudo recuperar...el torzuelo en esta especie es marcadamente más pequeño y liviano en comparación con otras especies, un machito de Colablanca pequeño no es más grande que un machito de harris y, sin la menor duda, bien entrenado a pluma nos ofrece magníficos lances, seguro...ahí les dejo fotos comparativas de prima y torzuelo, el q tengo en el hombro es el machito, claro...saludos.
Ezequiel
Ezequiel
-
- Senior
- Mensajes: 342
- Registrado: 13 Mar 2006, 02:22
- Ubicación: guadalajara jalisco mexico
Chico. yo nunca he visto un macho de cerca solo en el campo de lejos y no son tan chicos como el que tienes en el hombro, estoy seguro de lo que dices a jusgar por el tamaño. saludos
Respecto a las mordeduras si esxisten muchos remedios rurales. y varian mucho desde el de la orina hasta otro de que golpeando unas piedras cerca de la mordedura!!! o aplicando ajo, etc, etc,,,
algo es seguro, que si a mi llegara a picarme una vivora en el campo y sin saber que hacer como hasta ahora, si me dijeran que coma cáca segurisimo me la cómo y con el susto que trairía muy probable sería la mia. jajajajaja.
TAKASHI que medicamento sería el más indicado llevar al campo.
saludos hasta el cansancio
Respecto a las mordeduras si esxisten muchos remedios rurales. y varian mucho desde el de la orina hasta otro de que golpeando unas piedras cerca de la mordedura!!! o aplicando ajo, etc, etc,,,
algo es seguro, que si a mi llegara a picarme una vivora en el campo y sin saber que hacer como hasta ahora, si me dijeran que coma cáca segurisimo me la cómo y con el susto que trairía muy probable sería la mia. jajajajaja.
TAKASHI que medicamento sería el más indicado llevar al campo.
saludos hasta el cansancio
saludos
Los medicamentos recomendados para serpientes de cascabel son los sueros anticrolidos que en centro america es monovalente solo para cascabeles, pero en mi pais generalmente se usa el suero polivalente antibotropico que sirve para todas las especies de la familia de los botrops ( cacabeles, matabuey, etc) lo que sucede es que el veneno de cascacel difiere del de las otras serpiente que componen esta familia en que tiene un alto componente neurotoxico a diferencia de la mayoria que es principalmente hemolitco e histolitico.
En lo personal yo nunca cargo suero, aun cuando he estado en lo mas profundo de la selva, yo creo que lo mejor es que si saben que el area donde van a realizar la caza esta muy poblada de serpientes venenosas es que vayan con cuidado fijense por donde caminan o se sientan o busque otro lugar y eviten poner sueros antiofidicos a menos que cuenten con la ayuda de un profecional en el area de la medicina.
Algunas norma a seguir son
Estas pueden ser algunas medidas que toda persona debería saber en una circunstancia como esta:
1.- Tranquilizar al paciente.
2.- Lavar la herida con agua.
3.- Poner en reposo e inmovilizar el area afectada. Si la mordedura se encuentra en brazos o piernas se recomienda inmovilizar..
4.- Lo mas importante es Trasladar al paciente rápidamente a un centro de salud, si es posible en una camilla hay que tratar que no haga esfuerzos.
5. No hacer torniquetes, cortes para succionar el veneno, poner hielo sobre la mordedura.
No se recomienda poner el suro fuera de los centros de salud en parte porque algunas personas pueden ser alergicas y si los inyectan puede producirse un shok anafilactico.
Saludos
Manuel
En lo personal yo nunca cargo suero, aun cuando he estado en lo mas profundo de la selva, yo creo que lo mejor es que si saben que el area donde van a realizar la caza esta muy poblada de serpientes venenosas es que vayan con cuidado fijense por donde caminan o se sientan o busque otro lugar y eviten poner sueros antiofidicos a menos que cuenten con la ayuda de un profecional en el area de la medicina.
Algunas norma a seguir son
Estas pueden ser algunas medidas que toda persona debería saber en una circunstancia como esta:
1.- Tranquilizar al paciente.
2.- Lavar la herida con agua.
3.- Poner en reposo e inmovilizar el area afectada. Si la mordedura se encuentra en brazos o piernas se recomienda inmovilizar..
4.- Lo mas importante es Trasladar al paciente rápidamente a un centro de salud, si es posible en una camilla hay que tratar que no haga esfuerzos.
5. No hacer torniquetes, cortes para succionar el veneno, poner hielo sobre la mordedura.
No se recomienda poner el suro fuera de los centros de salud en parte porque algunas personas pueden ser alergicas y si los inyectan puede producirse un shok anafilactico.
Saludos
Manuel
-
- Senior
- Mensajes: 342
- Registrado: 13 Mar 2006, 02:22
- Ubicación: guadalajara jalisco mexico
- Chicocandela
- Master
- Mensajes: 2059
- Registrado: 22 Mar 2004, 17:15
- Nombre completo: Ezequiel García
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Halconeros de Vzla
- Años practicando cetreria: Unos cuantos
- Ave que utilizas actualmente: Falco femoralis
- Aves que ha utilizado: Varias neotropicales
- Trofeos obtenidos: Muchísimas satisfacciones
- Libros preferidos: Muchos
- Ubicación: Venezuela
...gracias mil takashi, tendremos muy en cuenta tus recomendaciones, de todas maneras mi humilde conseja para todo aquel que se enmonte es que no ande pensando a cada rato (y menos nombrarlas!!!) en las culebras!!, cábala? puede ser, pero te juro x experiencia personal que sí funciona, jajajajaa, así es...un cordial saludo
Ezequiel
Ezequiel
toda la razon
lo mas seguro es que uno ni las vea, a veces cuando se hacen colectas para investigaciones uno puede pasar mucho tiempo si ver una.
saludos
saludos