La Lola, su segundo accidente con un cerniii!!!!

Perdiendose en el cielo
rrgaona
Master
Master
Mensajes: 2869
Registrado: 07 Nov 2003, 20:21

Mensaje por rrgaona »

Enrique ten cuidado con estas peleas e intenta evitarlas. Se que es dificil evitarlas, pero cualquier dia le toca la que es mas fuerte que ella y te la desgracia.
Saludos

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

tu pajara es una maquina, no es nada facil capturar un pàsajero, y ya lleva dos....., pero aun asi no te fies, como dice Rafael, cualquier dia le podria pasar a la tuya, aunque claro, es muy dificil de evitar, por mucho cuidado que se ponga,aparecen de repente y sin saber de donde.

tomas
Junior
Junior
Mensajes: 96
Registrado: 09 Sep 2003, 21:37
Ubicación: navarra

Mensaje por tomas »

un relato precioso , sobre todo para los ecologistas que visitan este foro , asi luego sale lo que sale en determinados ambitos , mira si en ese momento te pilla el seprona y te pilla el cernicalo en el morral , mira que gracia. Luego sale la noticia en el periodico y ya esta liada , hombre hay que tener un poco de cuidado y no poner determibnadas cosas en determinados sitios porque esto es un foro que lo puede ver cualquiera .... un saludo

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

Hombre Tomás, tienes razón, pero esos son lances fortuitos, sin intencion de hacer daño, y dificiles de evitar, hay cosas mucho peoresen otros gremios, quesi deberían sancionarse con mas peso. Pero esto al fin y al cabo es fortuito, y enrique ha demostrado estar muy pendientey en nigún caso, ha habido ninguna baja. Por otra partelo de meterlo en el morral es lo mejor que pudo hacer pues asi sin duda, ese cernicalo del airecuando vea a alguien con un morral no seacercarátanto e incluso esposible que salvesu vida dirantela temporada de caza (de escopeta). Saludos.

Avatar de Usuario
Juanse
Master
Master
Mensajes: 1915
Registrado: 12 Sep 2004, 01:19
Ubicación: Madrid

Mensaje por Juanse »

Realmente te sorprenderias mucho fernando de lo facil que puede llegar a ser capturar un cernicalo del campo con un cernicalo cetrero y te aseguro amigo que no lo captura ni mucho menos por que vuele mejor que el del campo, ni en sueños vuelan mejor que los del campo, ni los cernis ni los demas`pajaros, cuando leo comentarios que haces en otro post, no puedo evitar pensar que realmente no as visto o no as querido ver a un peregrino volando en su cortado o a un cernicalo tras de las grajillas haciendo diabluras en el aire, o mareando a todo peregrino cetrero que ose entrar en su territorio. Reconozco que estas consiguiendo grandes cosas con tu pajaro, pero de hay a lo que cuentas va un trecho querido amigo.
Tan solo con que ubieras podido asistir a la reunion de cernicaleros podrias haber visto la facilidad que tienen de enzarzarse los cernicalos y vuelvo a asegurarte que no es por porder de vuelo.
Un abrazo.
JUANSE

Avatar de Usuario
Juanse
Master
Master
Mensajes: 1915
Registrado: 12 Sep 2004, 01:19
Ubicación: Madrid

Mensaje por Juanse »

Yo tampoco veo bien el guardar el cernicalo en el morral, hay que decir que en estos encuentros el 98 % no pasan mas aya de una simple anecdota y que los cotrincantes no salen lastimados de ellos, el cetrero debe hactuar rapidamente y tras tras una rapida comprobacion de que no hay daños aparentes se debe proceder a la suelta en el mismo lugar donde fue capturado y con la mayor brevedad y menor manipulacion por parte del mismo. Pero repito no suelen salir lastimados, pues los cernicalos en la naturaleza tienen muchas escaramuzas de este estilo, tanto en la epoca de apareamiento como en las luchas por el territorio.
Un saludo.
JUANSE

nyctea
Master
Master
Mensajes: 2602
Registrado: 14 Ago 2003, 15:01
Nombre completo: ruben olvera rodrigo
Relacion con la cetreria: halconero de profesion y cetrero
Asociacion de cetreria: paso
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: hibridos, alcotanes
Aves que ha utilizado: de todo un poco
Trofeos obtenidos: cada pieza diaria
Libros preferidos: felix rodriguez
Ubicación: ciudad real (gaditano)

Mensaje por nyctea »

esas cosas no se deben contar aqui para nada, solo nos ensucian a nosotros cara a los ecologistas, veo absurdo alegrarse por algo asi, y menos contarlo con el desparpajo q se cuenta y aun encima recalcando q van dos, esas cosas pasan porq tienen q pasar pero no se deberian contar para nada aqui.

eso si tu pajara tiene dos huevos pero tio no nos manches!

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

Yo no pongo en duda lo que dices Juanse, ni mucho menos,al reves tomo muy en cuenta lo que dices, pero hay cosas que si puedo asegurar, y lo hago.
Cuando tuve el ratonero que lo crie de la misma forma, se vio envuelto en una persecucuion problemáticapor partede otrosdospasajeros que tenian alli su territorio de caza, no solo tuvo mas fuelle que la prima, sino que ademasde no recibircuchillada alguna, de los otros dos, conssiguio echar, no sin dificultad, pero lo hizo al otro torzuelo, y sino volo mejor que ellos dime tu como leches lo hizo?.
Tambien he visto a buchi y hace solo 3dias,pelear con 3 milanos, y atacar a los tres, echar a los 3, y no estar para nada cercade recibir,el mas ligero golpe de ninguno de ellos. hace mas tiempo la he visto volar con un torzuelo de vulgar, pasajero,con tanta agilidad como el, y hace algo mas de tiempo, enredada con otro peregrino, tambien pasajero,loso dos volando altisimo, y a vecesporno decir la mayoriade las ocasiones no distinguia cual era buchi y cual no, talvez estemal de la vista, o flipe en colores,pero ya os digo y lo hago extensivo a todo el que quiera, estais invitados a verlo cuando querais, y en tu caso, seria todo un honorque l hicieses, saludos.

Avatar de Usuario
Juanse
Master
Master
Mensajes: 1915
Registrado: 12 Sep 2004, 01:19
Ubicación: Madrid

Mensaje por Juanse »

Te lo voy a esplicar fernando ya que me lo pides, lo que nos relatas no es nada mas que agresividad por parte de nuestros pajaros que en la naturaleza no se da hasta ese extremo, los pajaros del campo ven a un conjenere que derrocha agresividad desmedida y ellos en la inmensa malloria de los casos evitan enfretamientos tan directos entre ellos, lo que ven los pajaros del campo es un pajaro que no esta en sus cavales y reullen el enfretamiento tan directo que porpone, cuando los cernis se enzarzan no es mas que por que el del campo no cree que el otro sea capaz de llegar asta esos estremos asta que es demasiado tarde, los nuestros no tienen tantas reservas a la hora de entrar en este terreno, pero te puedo asegurar que no es por poder de vuelo ni por fuelle como dices, es simplemente por agresividad. Y estoy totalmente deacuerdo con los compañeros que comentan que estos temas no deben ser tratados aqui y mucho menos vanagloriarse de algo que no solo no tiene merito como te e dicho si no que debe ser intentado evitar por todos los medios, por el bien de nuestros pajaros y por el de los savajes y te aseguro que por esperiencia en la mayoria de los casos se puede evitar si el cetrero esta atento a lo que ocurre a su alrrededor, ya sea por los gritos de guerra que siempre de dejan oir por los del campo antes de entrar al trapo y que un señuelo sacado a tiempo evita el encontronazo.
Sigo crellendo que sacas demasiadas conclusiones apresuradamente y las trasladas al foro de forma inadecuada, no comparto tu forma de espresar tus conclusiones tan categoricamente, al menos yo me guardo de hablar tan a la ligera de temas en los que pienso que no tengo todabia la suficiente esperiencia y menos esponerlas de la forma en que en ocasiones lo haces.
Un abrazo.
JUANSE.

P.D: Disculpar que aya entradom en este tema hablando de algo que no que no debe ser tratado a la ligera pues los profanos a lo que estamos hablando pueden sacar conclusiones totalmente equivocadas y creer que vamos cazando rapaces por hay, cuando en realidad son anecdotas que todos los cetreros evitamos en la mayor medida de lo posible y que el que tenga dos dedos de frente actuara con la mayor rapided posible para evitar daños mayores.
Por mi parte propongo que este post sea eliminado.

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

Tienes razón Juanse,eso no deberia exponerse aqui, perocomo ya se hizo, yo solo pretendía,apagar un poco el fuego, nada mas,pero en esto opino como tu, sin que sirva de detergente, jaja es broma.
en el libro de Felix, El Arte de cetreria, en la pag.55,en el capítulo CAPTURA DE HALCONES, pone textualmente: "Cuando acude un halcón salvaje,atraido por uno de los nuestros, (osea el que acude es el salvaje),se recoge a este inmediatamente, lanzándole el señuelo. (el adiestrado acude al señuelo, y es recogido, no se va hacia el salvaje),el recién llegado sobrevolará sobre su compañero que come, excitando su agresividad y apetito, en ese momento se fija la falsa presa, a los tarsos del portaseñuelo (eel halcon cetrero), y desencaperuzándole se le pone en vuelo, el pasajero tardará muy poco en lanzarse sobre él..........etc,etc etc... Lo decía Felix en su libro.
Por otraparte, yo mismo he visto venir de nose donde, apareciendo como un fantasma a un torzuelo de vulgar 4veces mas pequeño que nmi peregrina, y atacarla muy agresivamente intentando acuchillarla, varias vecesmientras la halcona me volaba placidamentepor encima mio,y eso claroque lo puedo asegurar, pues me ha pasado a mi.

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

Yo sinceramente,con todos los respetos, y pidiendo de antemano mil perdones,creo que no es asi como decis, estoy convencidíssimo que cualquier rapaz,sea halcon,azor, o ratonero por ejemplo, no dudaria un instante en salir a defender su territorio de caza ante cualquierotro congénere extraño que lo invadiese, ocurre en cassi todos los animales, todos defienden su territorio de otros individuos de la misma especie, a los que conssideran competidores.
Por esa razón muchos pollos deazorpor ejemplo que se resisten abuscar su propio territorio mueren bajo lasgarrassde sus propios progenitores,esto es bien sabido, y los halcones pollos terminan tambieen abandonando el cazadero paterno para buscar el suyo propio.
Lo que yo creo que ocurre, es que el ave e cetreria que tiene a"su cetrero debajo, y que le ordena mediante la grita que cace, por una parte y el ave salvaje que caza ahi ahbitualmente, por otra consideran ambas esa zona como propia, y por esa razon vienen los enfrentamientos
A parte doscosas importanes a tener en cuenta: 1ª) Las aves troqueladas, si no han crecido al lado de otros halcones, no van a identificar a un congénere como tal, y en consecuencia lo veran como una presa, ahí totalmente de acuerdo en cuanto a la agresividad que demuestean hacia la otra rapaz y que evidentemente no es correspondida, pues la salvaje no esta imprintada. 2ª), si su crianza ha sido natural al lado de sus padres o hermanos, si se estableceuna relación entre congéneres,existe una jerarquía entre ellos y se respetan, yo he vivido personalmente eso, y hay uno que utiliza el baño el primero y es respetado por los demás por ejemplo, y uno tiene comida en sus garras, yy no es el dominante, (hablo de peregrinos), y llega este a quitársela, siemprey cuando no haya un hambre atroz, este se la deja arrebatar. sin oponer resistencia. No es lo mismo claro la relación entre halcones en un jardín que en medio de un sembrado con halcones salvajes,supongo que "sus codigos de conducta" seran diferentes, pero estoy seguro,que en poco tiempo,se entenderian perfectamente. Yo he observado ese entendimiento, entre mi halccona y los cernícalos,que son muy frecuentes por aqui,y con los que tiene mayor convivencia,que con otras rapaces, y han llegado a respetarse y entenderse a la perfeccion. despues de algunas trifurcas al principio, ahora ciertos gestos son entendidos por mi peregrina igual que por los cerniclalos, cuando los manifiesta ella y ha llegado a entender su lenguaje perfectamente,ni los ataca ni es atacada ya por ellos, simplemente se respetan,y eso que esta imprintada, aunque probablemente,al crecer al lado demas peregrinos lo este de forma doble. Yo esto no lo digo por decir, ni a la ligera,esto lo he comprobado perfectamente, y lo contrasto casi todos los dias, incluso en algun otro post he hecho referencias a este comportamiento. Yo sinceramene no creo que una rapaz salvaje vea alas nuestrasni como locas ni como desequilibradas ni muchio menos, sino como un competidor, en su propio territorio, a no ser que este como digo troquelada.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

Tomas, Juanse...no sakemos las cosas de kicio!! No seamos peores q “esos q nos observan” .
Yo x lo mnos no voy a kitar este post, si alguno de mis compañeros creen q se debe kitar q lo hagan, pero pienso q esto es un foro de cetrería y lo q aki se expone no deja de ser un accidente, si es verdad q el titulo no es el mas acertado puesto q parece q se presume o se provoca la situación. (ahora lo cambio..)
Lo q ha hecho Enrike no es una ilegalidad, no vamos a esconder nuestras anécdotas xq aki hociquen los del SEPRONA, SEO etc...si esta gente kiere tocar los eggs lo harán de todas maneras con una cosa u otra.

Bien, dicho esto, Enrike, te felicito al leer q tu ave esta bien, y al igual q el Maestro Juanse, comparto la mayoría de sus opiniones en este post.
Si de verdad amas a tu ave, la cetrería y las rapaces, tienes q poner todo tu empeño en evitar estas situaciones, no llevan mas q a accidentes en los q puedes arrepentirme muy mucho, luego estaría la mala suerte, q te dieran el alto mientras llevas un pájaro del campo en la mano...q eso también tiene delito, nunca mjor dicho...
Como he dicho antes, kiero pensar y creo q esto es un accidente, q es cierto q eres reincidente, si, pero estoy seguro q la próxima vez Enrike, volara a su pájaro d otra manera o en otra lugar, es difícil de evitar estos encontronazos, mas si disponemos de pocos voladeros o existe una gran población de rapaces, o cuando tu ave ya esta resabiada, pero una vez q te ocurra, si andas rápido y prestas la suficiente atención, podrás solucionar el accidente antes de q haya ningún contacto, se q es complicado pero no imposible.

Enrike, no debes tomar este incidente en tono cómico, heroico, ni mucho menos cinegético, respeta las aves del campo mas q si fueran tuyas, recuerda q el invasor eres tu y tu ave y esto para las rapaces del campo no es un chiste, es su vida.

Este post creo q podria enseñar a algunos, x lo q podamos aportar todos en conocimento y creo q podria llegar a ser muy interesante, desde lo q yo he observado en el campo yo también creo q las aves de cetrería, en cuanto a comportamiento, tienen poco o no tienen nada q ver con sus congeneres del campo.
Un ave de cetrería x mucha “cria natural” q haya tenido, nunca habrá aprendido o no se habrá formado lo suficiente sobre las diferentes y correctas pautas sobre territorialidad, espacio vital y agresividad, q si tienen las aves del campo.

Existe un limite en las disputas del territorio del q raras veces se suele sobrepasar, pero no solo en las aves de presa, si no en muchas otras especies de aves, mamíferos etc...
De ahí lo q te comentaba en privado Fernando, cuando te he dicho “q las aves cetreras no están “cuerdas” y q x norma, no seguirían unas pautas normales de comportamiento en situaciones accidentales o limites...”.

Un ave x cetrería nunca llegara a evolucionar en el aire, como un ave del campo, estas ultimas, con mas viento soplado en sus plumas q 2 docenas de peres criados en campestre.

De verdad pienso q de este post se puede aprender mas, q desprestigiar el nombre de la ceteria, a lo mjor m ekivoco...
Adjuntos
azor_disputa_carroña2.jpg
azor_disputa_carroña.jpg

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

Bueno, pues visto lo visto, yo desdeluego respeto mucbo vuestras opiniones,pero no comparto la mayoría de ellas, lo intento de verdad,......pero no puedo.
En primer lugar, totalmente de acuerdo sobre el título del post, y sobre esa aparente euforia sobre el incidente, creo que, efectivamente no es lo mas adecuado.
En segundo lugar, y lo afirmo categóricamente, no es tan facil, ni mucho menos. Evitar esos accidentes, es dificilísimo y lo digo por experiencia propia. Como bien dice,Zarza,el ave de cetrería supera"ese límite territorial" y es atacada de inmediato por la salvaje que defiende su zona de otros cazadores competidores. efectivaamente Zarza, esto no es un chiste, se juegan la supervivencia y por eso lo hacen, y si la época es la de la cria, entonces apaga y vamonos!. Tu lo sabes bien Zarza,que sin duda habras observado lo que digo inmumerabes veces. Los cernícalos son de las aves mas valientes que existen, y no dudan en atacar a cualquier depredador alado que ose entrar en su territorio de caza, sea otro cernícalo, halcon ratonero,milano o lo que sea,de verdad me duele mucho, leer esto que decís, pues no puedo creer que no esteis hartos de ver esas escenas de verdad, no lo entiendo. Aparecen de repente, normalmente aprovechando que nuestra ave se ha alejado algo mas de lo habitual, y es practicamente imposible de evitar,por mucho que agitemos como tontos los señuelos. si se aproximan con cautela, cosa que pocas veces ocurre, es por nuestra presencia, y no por falta de agresividad. de verdad que me gustaría muchísimo opinar como vosotros, pero como digo, no puedo,de verdad, que me quedo estupefacto con esas afirmaciones, esque sois ciegos acaso? esque no veis vosotros mismos lo que estoy diciendo? de verdad, alucino!.asi me ha pasado a mi, y no una vez ni dos, y asi como me ha pasado lo digo.
En tercer lugar, eso de que las aves de cetrería no se adaptan, a o no entienden los codigos de conducta de las aves del campo es falso,porque si lo hacen, eso es INNATO, esta grabado en sus genes! y perdonadme el atrevimiento pero me parece que sois vosotros los que afirmais categóricamente, cosas que no podeis probar, y sino, exponed aqui, cuales son esos gestos,esas advertencias que son ignoradas o mal entendidas por nuestras aves, cuales? en que os basáis para decir eso? ambas aves van adefender lo que consideran su territorio y punto,no hay mas. Cuales son esas normas transguedidas? podeis explicarlas? sabéis acaso como se advierten dos halcones? como se amenazan, como se responden? podeis explicarlo? Pues yo si.
Alguno de vosotros ha mantenido juntos 5 o mas peregrinos? los ha observado largo tiempo? que conclusiones habéis sacado? o cernícalos me da igual, alguien lo ha hecho? Pues yo si. Alguno de vosotros, se ha molestado en comparar esos gestos de comunicación entre las aves cautivas que viven JUNTAS, con las señales, y mensajes, que emiten las salvajes? si alguien lo ha hecho,que conclusiones ha sacado?, yo he sacado las mias, cuales son las vuestras? cuales de esas señales, son diferentes,en el campo o en una muda,cuales? podeis enumerarlas?
En cuarto lugar, las aves pasajeras, al menos durante su desarrollo físico, no vuelan mas que un pollo criado campestre que tambien vuela todo lo que quiere, por que afirmais eso? en que os basáis para decirlo con tanta seguridad? o esque habeis seguido la evolución de un pollo salvaje, y con un emisor habeis comparado los periodos de vuelo de ambos? alguien ha hecho eso? Pues yo tampoco. Aún.
De dónde saca un pasajero tanta cantidad de energía para volar,tanto como decis que vuelan? toman Red bull acaso? se dopan? o es que nacen ya con mas capacidad pulmonar, que los nuestros?. No se tal vez me equivoque de nuevo,al afirmar categóricamente, que esa energía,la sacan del alimento, y aun asi, lo afirmo, como afirmo categóricamente tambien,que un pajaro del campo no esta mejor alimentado que uno de los nuestros si nos esmeramos en ello. Y a ver quien demuestra lo contrario. Para empezar, comen tranquilos,y comen mas. El del campo no, come muy deprisa,traga plumas y huesos en mas cantidad, y no termina o no suele terminar su gorga, sobretodo los peregrinos,quienes en el suelo se ven indefensos,debiles, y su seguridad esta en el aire,y a no ser que tengan una atalaya o posadero cerca, no comen tranquilos. No hay mas que observar las egagrópilas de unos y de otros, lo habéis hecho? si verdad, pues entonces me daréis la razon. Por otra parte, que estais diciendo? que los pasajeros comen todo lo que quieren o necesitan? esque no fallan? nunca fallan? nunca estan algun dia sin comer?,estáis afirmando eso? ´´´´´´´´´´´´´´´sabéis, la cantidad de alimento que necesitaría un peregrino que segun vosotros,vuela tantísimas horas al día?, la mia por ejemplo necesita el doble de aporte ciuando vuela que cuando esta parada, es decir en periodos de vuelo continuo para mantener su peso necesita comer,paloma y un cuarto o paloma y media, cuanto necesitaara un pasjaero con ese rimo de vuelo, doss, tres? las cazara? habra, por supuesto quienes si lo hagan,pero muchos otros no. Decidme, cuantas aves de tamaño medio al dia necesita un peregrino pasajero para mantener ese ritmo de vuelo, cuantas? y ahora pensad CON LOGICA, cuanto tardaria en matarlas, pelarlas, comerlas, y en digerirlas? lo haria volando tambien? si se come un par de ellas, pasaria un buen tiempo parado, mientras pela y come, y otro buen tiempo parado tambien mientras digiere. TODAS LAS RAPCES,TODAS,NECESITAN REPOSO PARA DIGERIR EL ALIMENTO. Tambien lo afirmo categóricamente. Y sino come tanto, no va a gastar mas energía que la que le aporte el alimento, por lo tanto volará menos, amigos, los pasajeros, no vuelan tanto, excepto en periodos de emigracion, donde se cargan de alimento, y su organismo, absorve, y asimila mucho mas los nutrientes, (habreis observado que a partir de ocubre nuestras aves, aumentan el peso comiendo lo mismo), preparando el organismo del ave para el largo vuelo que supone la emigracion. Osea, largo vuelo= depósito cargado. No lo digo yo, lo dice la misma naturaleza. que pasa con los pollos de Tundrius por ejemplo? que, hacen fitness antes de emigrar?, porque emigran los tundrius? pues porque donde nacen hay pocas presas y viajan con ellas, van donde esta el alimento, y lo hacen incluso pollos, con pocos meses de vida, Y PUEDEN HACERLO, tambien llegan a desitno!!, Por que? Pues porque nacen con esa capacidad, por su GENETICAAAAAA!,no por su gran muculacion ni experiencia en vuelo, y son tan peregrinos como los que nacen en camaras, no tienen organos demas, ni gacheto-alas.
Si pueden evitarlo, tampoco vuelan en dias de muchísimo viento ni en dias de lluvia. Y si alguien, ha hecho un seguimiento del tiempo de vuelo de un pasajero, y puede con datos rebatir lo que yo digo, pues me la enfundaré,pero mientras tanto, no acepto asi sin mas vuestras afirmaciones, y sigo pensando y VIENDO DE VEZ EN CUANDO, que un pollo de campestre, bien trabajado y alimentado sino mejor, al menos no vuela peor que un pasajero de su misma edad. Y lo afirmo categóricamente mientras nadie pueda demostrarme lo contrario.
Otra cosa es,comparar un niego de cámara,o uno de campestre de 15 dias de crianza, con un pasajero, porque entonces si que veremos una gran diferencia. Saludos a todos.

Avatar de Usuario
Juanse
Master
Master
Mensajes: 1915
Registrado: 12 Sep 2004, 01:19
Ubicación: Madrid

Mensaje por Juanse »

Totalmente deacuerdo con Zarza, en mi opinión nos empeñamos en humanizar las reacciones que tienen nuestros pájaros y en muchas ocasiones a mi entender nos equivocamos al hacerlo. Fernando a una rapaz no se le ordena que ataque a la presa, se le anima a que lo haga, por supuesto que las rapaces acuden a vigilar su territorio y aparecen por arte de magia, ellas también aprenden como bien dices con quien se están jugando los cuartos y de alguna manera se podría decir que llegan a comprender que el intruso hace acto de presencia por un breve espacio de tiempo si lo comparamos con el tiempo que ellas están en su territorio y conocedores de su agresividad desmedida se mantienen al margen. también te diré que tras alguno de estos incidentes e tenido la oportunidad de observar, como el pájaro que tontamente se había visto sorprendido por el pájaro cetrero, en la siguiente ocasión a jugado sus cartas de forma totalmente diferente, es en estos casos del día después cuando podrás ver volar a un pájaro del campo como realmente lo hacen y te puedo asegurar que en estos caso mas les vale a los pájaros cetreros resguardarse en la primera herida que encuentren, pues las pasadas que llegan a darles los del campo, no dejan lugar a ninguna trifulca propiamente dicha, muchos de este foro podrán atestiguar cuchilladas por parte de pájaros salvajes ( que en ningún momento van a entrar en una lucha encarnizada, si no que lo harán desde la ventaja y siempre evitando el cuerpo a cuerpo) no puedes pensar realmente que un pájaro cetrero llegue a pensar como los del campo, los del campo son animales solitarios y esquivos, siempre con el miedo a un mal encontronazo, o a un accidente de caza, solo hay que ver a un azor o a un harrys o a un gavilán, capturando una presión para darte cuenta de que son mucho mas temerarios que los pájaros del campo. Recuerdo un día en que unos gritos de terror salían del monte alarmando a todos la pajarería de la zona me incitaron a seguirlos... cual fue mi sorpresa al descubrir a una hembra de gavilán revolando entorno a una pequeña mata de la cual salían los lastimeros gritos, pude comprobar perfectamente como el gavilán abstraído en lo que estaba haciendo no me presto atención y lo que vi fue a dicho gavilán haciendo repetidas entradas a la base de la mata donde se intentaba esconder la desafortunada presa, para enseguida soltar la presa y volver a atacar de nuevo fugazmente y volverse a ir... la presa era un pico pica pinos y el gavilán sin ninguna duda estaba agotando a su presa y intentando evitar la confrontación directa con un pájaro de tamaño considerable... ahora dime que ves cuando un gavilán cetrero se lanza y batalla de forma alocada con las urracas por ejemplo, aves estas mucho mas batalladoras que el pico pica pinos( al que por cierto en mi juventud, salve de las garras del gavilán y le prive a este de una comida bien merecida). Esta claro que en la naturaleza también hay luchas a muerte por el territorio o por el apareamiento, pero son siempre casos extremos en los que la supervivencia esta claramente amenazada.
Pero repito es muy fácil caer en la tentación de humanizar las reacciones de nuestros pájaros, como creo que te paso a ti hace poco tiempo cuando tu pájaro se puso a jugar al escondite con los patos.
Fernando el pájaro que vuela realmente bien es el pájaro que captura, no el que persigue asta el infinito con una fe inquebrantable bajo nuestro absurdo punto de vista, el pájaro que vuela bien es el que utiliza sus fuerzas de forma controlada para conseguir el éxito... El cetrero demuestra su valía cuando consigue que el pájaro busque apoyarse en el y no el que le ignora para cazar por su cuenta.
En definitiva el pájaro que vuela bien es el que caza y esto lo hace de forma sencilla sin grandes alardes ni gastaos innecesarios, no el que esta fallando una y otra vez y nosotros por lo bien que lo ha echo les premiamos con una paloma o con un buen buche.
Un abrazo.
JUANSE

Avatar de Usuario
Juanse
Master
Master
Mensajes: 1915
Registrado: 12 Sep 2004, 01:19
Ubicación: Madrid

Mensaje por Juanse »

Haces demasiadas preguntas... permiteme que te aga yo solo una, ¿Cuantas temparadas reales y completas as volado a tus fantasticos peregrinos para afirmar cuanto afirmas?
Un abrazo JUANSE

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

Juanse tienes razón, yo no digo que los pajaros del campo, provoquen el enfrentamiento directo ni mucho menos pues como tu bien dices,no lo hacen,pero si defienden su territorio con fiereza, tu mismo lo estas reconociendo ahora,en la anterior respuesta, y eso es lo mismo que digo yo. Por supuesto que se cuidan y mucho, logicamente un ave del campo con problemas de pluma esta casi condenado a la muerte y ellos lo saben,y por supuesto que se cuidan de encontronazos, son muy sabios como tu bien sabes.
Yo cuando intento entender a mi ave no solo no la personalizo, sino que yo mismo intento meterme dentro de ella, no a ella dentro de mi es decir soy yo quien intenta halconizarse si se puede decir asi.
El dia de los patos cuando se poso mi peregrina,LOS ESTABA ESPERANDO JUANSE, esa era la mejor opcion, y no con raciocinio humano pero si con instinto de halcón, supo decidir. Los patos venian muy altos, y lejanos si ascendia, ya no vendrian,la verian, y ademas partiria con mucha desventaja,lleva volando ahi ya muchas veces y te aseguro que aprenden igual que los pasjeros, "la segunda vez", tambien para los niegos hay una segunda vez. Y asi hizo, espero que bajasen y se arranco en el momento justo Juanse, en el mas ventajoso para ella dentro de la enorme dificultad del lance. y asi hizo y apunto estuvo de asestar una cuchillada ascendente a uno de los patos,que se libro por milimetros,si esque no fue tocado. Volaba gorda, muy gorda y es un pollito aun, y cuando ha cazado en pesos algo mas bajos aunque no mucho lo ha hecho con extrema facilidad.
Las trifurcas que ha tenido , han sido auntenticas trifurcas Juanse,por mucho que el ave pasajera de turno, milano ratonero cernícalo o incluso halcon, como un dia en la laguna que visitamos, haya intentado evitarlo. Esque vuela muy bien Juanse,pero muy bien. Excepto en una ocasion que recibio un toque, de un ratonero,al principio de volarla yo, por la espalda, y mientras llevaba una paloma en las garras, ningun ave pasajera, ya te digo ni ratonero ni milano ni cernicalo ni halcón, han podido ni siquiera acercar sus garras hasta llegar al tocarla, a pesar te aseguro, de haberlo intentado, ni siquiera el mas rapido de ellos, un valiente torzuelo de vulgar, que a muerte caia desde el cielo altisimo, no precisamente con intencion de saludar, en uno de sus malintencionados picados, fue magistralmente esquivado en el ultimo momento por mi peregrina, que no solo lo esquivo, sino que ademas tuvo tiempo de girarse,quedandose cernida y estirando sus garras en direccion al cerni que ya llegaba, y que tuvo que rectificar en decimas de segundo su trayectoria,para no quedar ensartado en las garras de buchi, que despues se puso a su cola, y lo invito a abandonar el lugar. Como te digo,vuela de P.madre. Ese gesto de las garras estiradas cernida, lo aprendió buchi a su vez,de una prima de vulgar que se lo hizo a ella. ahora se respetan y se toleran perfectamente, sin duda ha habido comunicacion entre ellos.
con el peregrino,que amenazaba desde lo alto,pues asi lo hacen, tambien tuvo sus mas y sus menos, enseguida lo vio, y fue a protegerse en la altura subiendo como un helicoptero,antes que que el pasajero, iniciase el ataque, quien intento reposicionarse subiendo mas varias veces, sin conseguirlo, pues mi halcona ya estaba casi a su altura. Esa escena la contemplaba yo, al pie de la laguna, despues de unos lances fallidos, que sin duda atraerian al pasajero.
Una vez arriba, fue buchi quien empezo las acometidas, estaban altisimos los dos, y se sucedian los ataques de uno y otro cortos picados, remontes, enfin puedes suponerte. A veces te aseguro que no era capaz de distinquir uno de otro ni siquiera con los prismáticos, hasta que desaperecieron de mi vista los dos. tiré de receptor como puedes suponerte, me canse de esperar y al final, afortunadamente la observe venir recta hacia la laguna y ya respiré,vino sin rasguño alguno y con todas sus plumas intactas,es mas aun esta asi, no tiene ninguna pluma rota ni deteriorada.
en otra ocasion despues de con la garza, un cormoran y un escape de mensajera, aun tenia fuelle, para alcanzar a 3 milanosreales, digo bien si 3, que volaban cerca, y por muy increible que te pueda parecer, estuvo ella mas cerca de acuchillar a los milanos, que al reves a pesar de ser aventajada ampliamente en numero, y como sabes, cuando varios milanos se juntan......es para echar de alli cualquier amenaza que estimen, y se envalentonan mucho, pues en esta ocasion fue al reves y fue buchi quien los expulso de lo que considera si territorio.
Las experiencias mias,como sabes, y respondiendo a tu pregunta final, no son muy extensas como sabes, pero si son muy intensas,eso te lo aseguro y mas que suficientes, como para poder afirmar las cosas que digo.
Los imprintados claro que son mas agresivos, pues no reconocen las aves como congéneres, sino como presas o grandes amenazas. Pero si existe una comunicación innata en las aves,por supuesto que si. En mi querida Inglaterra, han hecho experimentos con ruiseñores,que han conseguido criar en grandes voladeros convenientemente apartados del entorno silvestre, y han comprobado que se entienden perfectamente con los salvajes e incluso llegan a emparejarse. En cambio y esto es curioso, si el ruiseñor no es Ingles sino español, como hicieron en otro experimento, no hay entendimiento. Grabando el canto de un ruiseñor español, este no era entendido por el ingles como un acto de territorialidad, ignoranddo completamente las advertenciasde su congenere latino,y al reves ocurria igual, en cambio en individuos ingleses ambos, a pesar de que uno de ellos nunca tuvo contacto con los silvestres si existia ese entendimiento. Tal vez tuvo clases particulares.
Parece claro que hay un lenguaje genético, y de la misma forma ocurre con los halcones. en una muda, el dominante, sea torzuelo o prima, escoge el posadero mas alto, domina desde ahi, y de la misma forma en el campo la altura es simbolo de dominio e incluso de amenaza,y eso es perfectamente entendido por nuestros halcones. Otro ejemplo, cuando estan cerca, es el de agachar la cabeza, sin perder la mirada fijada en el otro,y hacerlo varias veces, esa es otra señal de amenaza, y se manifiesta exactamente igual en pasajeros como en niegos,incluso imprintados,que lo hacen a veces a sus propios dueños creyendolos otro halcon. Los símbolos son los mismos, y los mensajes tambien. y siempre antes del ataque existe el mensaje de advertencia, bien sea la altura en la vertical, que a veces los cetreros ni vemos, pero los halcones nuestros si, o bien el cabeceo bien hacia abajo o hacia adelante, en este caso como definitivo e inminente.Por lo tanto a mi no me sirve la excusa de que el pasajero estaba "despistado", lo que ocurre esque la segunda vez, evidentemente,sabe ya a lo que se enfrenta con mas argumentos. para observar estas cosas, y sacar conclusiones, mas que muchas temporadas de caza se necesita primero tener varios pajaros, observar su comportamiento, y al menos uno bien bueno y volarlo mucho, saliendo al campo con el y a varios lugares diferentes, entonces es suficiente.
yo tengo la gran suerte,de tener una peregrina que yo, considero buena,y disfruto de ella tanto con escapescomo cazando como simplemente viendola volar, y os aseguro a todos que no necesito ni por lo mas remoto, otro pajaro, cin ella estoy plenamente satisfecho, no envidio el vuelo de ningun pasajero, y aunque si envidie, los aciertosen la caza de los salvajes, tengo la suficiente confianza como para pensar que ya esta cerca de llegar a eso, sin que exista en mi la mas minima duda. Me siento feliz con ella, seguro, cuando se enreda, con cualquier pasajero, y tranquilo cuando la pierdo de vista, y le pido a dios que me la conserve muchos años. Saludos

nyctea
Master
Master
Mensajes: 2602
Registrado: 14 Ago 2003, 15:01
Nombre completo: ruben olvera rodrigo
Relacion con la cetreria: halconero de profesion y cetrero
Asociacion de cetreria: paso
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: hibridos, alcotanes
Aves que ha utilizado: de todo un poco
Trofeos obtenidos: cada pieza diaria
Libros preferidos: felix rodriguez
Ubicación: ciudad real (gaditano)

Mensaje por nyctea »

yo lo unico q pienso es q si la desprestigia y mucho, esto lo entendemos nosotros pero ya sabemos q tenemos unas moscas cojoneras detras q no lo entenderan en la vida, y creo q la cetreria no esta en pleno apojeo aun y creo q a nadie le gustara q por comentar cosas asi nos paralicen este arte mas de lo q lo tenemos paralizado en algunas zonas.

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

Puede que como,el pollo de peregrino necesita muchas pasadas para asestar una cuchillada certera, de la misma forma yo hago demasiadas preguntas, eso si de momento sin respuesta. como buen pollo que soy, estoy siendo atacado por el poderio de los buenos pasajeros, por meterme en lo que podriamos decir es su territorio, y vislumbro un certero intento que con la sabiduría que dan los certeros lances de caza de estas aves salvajes,el halcón Juanse, como buen cazador, y con un gran instinto, ha vislumbrado el punto debil, y se dispone a atacarlo en un tremendo picado desde la ventaja de la altura. Pero este pobre pollo que esta aqui abajo , ha tenido una crianza campestre intensísima, y tambieen ha volado mucho, aunque ha cazaddo menos, y se dispone no solo a esquivar el picado sino a responderle con la casta, que merece dicho envite. ahi va el lance: Mi experiencia de caza es poca efectivamente como bien sabes astuto amigo, pero como ya te dije muy intensa, y ademas debo de tener mucha capacidad de aprendizaje, y assimilación pues a través de mi corta experiencia comparada con la tuya, he aprendido lo suficiente, como para saber, que en la caza de la cetrería influyen muchos mas factores que la capacidad de vuelo. El ave que mas caza, es la mas astuta, la mas oportunista, y la que esta en lugar apropiado en el momento oportuno, pero no amigo Juanse, la que mejor vuela, sino,la que mejor aprovecha sus capacidades de vuelo entre otras, estoy seguro que dentro de muy poco tiempo, tu tambien podras apreciarlo, y aprender esto que parece ser
no has aprendido aún, con todas tus jornadas.
Hay pajaros, peregrinos sacres etc... que incuso atados con la lonja,capturan pajarillos o palomoas que se acercan a beber en su baño, y los cazan SIN VOLAR.
Ni las personas nacemos sabiendo, ni los pajaros tampoco, y todo requiere un aprendizaje,tambien los pollos salvajes, deben aprender, de la misma forma, que lo hacen los niegos criados de la forma que lo estén. Y hasta que no veas dos aves de la misma edad, pongamos dos pollos mejor, una con una buena crianza campestre y otra pasajera volar juntas, una al lado de la otra, como yo he tenido la suerte de ver y disfrutar, no estarás en disposición de afirmar categóricamente lo que dices. Y cuando veas volar a la mia,o cazar donde haya caza. De la misma foirma que yo no puedo juzgar las aptitudes de tu cernícala, y valorar, si su presa estaba despistada o no, porque no lo he visto, tu tampoco puedes afirmar si un pollo criado como he criado a buchi tiene o no tiene la capacidad de un pasajero de su edad porque tampoco lo has visto, y con ese objeto te invito a que lo hagas cuando quieras, saludos.

Avatar de Usuario
Juanse
Master
Master
Mensajes: 1915
Registrado: 12 Sep 2004, 01:19
Ubicación: Madrid

Mensaje por Juanse »

Bien Fernando, me parece bien tu forma de abordar el tema y como zahareño que me llamas evitare el enfrentamiento que no lleva a nada, no te respondo a tus preguntas por que ya te encargas tu solito de contestarlas por mi, pues no buscas respuestas buscas aciertos. Ahora si, volveré a decirte que lo que critico en ti es la actitud que vienes demostrando de un tiempo a esta parte a la hora de exponer tus descubrimientos que por tu boca parecen únicos en la cetrería y vuelvo a llamarte la atención de la costumbre que tienes a cazar soñando que tienes caza sin haberla conseguido, a soñar con vender unos pájaros que todavía no as criado, a asombrar a los zahareño con tus logros que no as logrado y a hablar de tus progresos sin el tiempo debido de analizar desde otros puntos de vista lo que crees que haber descubierto.
Se que llegaras a cazar y que cumplirás con tus sueños, es mas te deseo toda la suerte del mundo y puedo llegar a imaginarme que llegado ese momento lo sabremos pues sin duda lo aras saber a los cuatro vientos, pero si ahora que dices que tu pájaro es tan increíble y especial sin volar como lo hacen los zahareños, que dirás de ella cuando su maestría y control de vuelo esta en todo su apogeo. Se te habrán terminado los calificativos querido amigo por haberlos gastado todos antes de tiempo.
En todo lo que dices hay partes que como bien dices reconozco como ciertas, pero también hay mucho de pollo acelerado por la euforia de la adrenalina recién consumida y que cuando llegues a ser zahareño, pues lo serás, volverás la cabeza a tras y sonreirás con algunas de las cosas que dijiste en otros tiempos.
Bueno Fernando un abrazo, espero no haberte dañado con mis pasadas, pues no es mi intención lastimarte.
Un abrazo
JUANSE

Cerrado