La Lola, su segundo accidente con un cerniii!!!!
-
- Master
- Mensajes: 2602
- Registrado: 14 Ago 2003, 15:01
- Nombre completo: ruben olvera rodrigo
- Relacion con la cetreria: halconero de profesion y cetrero
- Asociacion de cetreria: paso
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: hibridos, alcotanes
- Aves que ha utilizado: de todo un poco
- Trofeos obtenidos: cada pieza diaria
- Libros preferidos: felix rodriguez
- Ubicación: ciudad real (gaditano)
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Me da exactammente igual, lo que opines tú lo que dude Insapra, y cualquier otro de verdad, me da lo mismo.
Me es totalmente indiferente,a mi lo que me importa mas que vuestras opiniones es lo que tengo y lo que hace, lo demas......pues eso,el tiempo lo dira. No voy a entrar en absurdas opiniones, de quien desconoce lo que dice, pues lo que aqui se ha terminado juzgando, resultaque es mi prima de brokei, pues os voy a decir algo,a mi ni me molestan ni me preocupan en demasía los progresos de las demas aves,me preocupa la mia, a ver si os termina pasandoigual a vosotros y os preocupais de volar vuestross pajaros,y dejaisde opinar del vueelo y aptitudes de otros que no conoceis como lo hacen.Cuando lo veais, lo conozcais, entonces, sabreis lo que hablais, mientras tanto.....ajo que es muy bueno.
Me es totalmente indiferente,a mi lo que me importa mas que vuestras opiniones es lo que tengo y lo que hace, lo demas......pues eso,el tiempo lo dira. No voy a entrar en absurdas opiniones, de quien desconoce lo que dice, pues lo que aqui se ha terminado juzgando, resultaque es mi prima de brokei, pues os voy a decir algo,a mi ni me molestan ni me preocupan en demasía los progresos de las demas aves,me preocupa la mia, a ver si os termina pasandoigual a vosotros y os preocupais de volar vuestross pajaros,y dejaisde opinar del vueelo y aptitudes de otros que no conoceis como lo hacen.Cuando lo veais, lo conozcais, entonces, sabreis lo que hablais, mientras tanto.....ajo que es muy bueno.
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Ahora que leo detenidamente tu post,Imsapra, veo que tienes razon en muchas cosas por supuesto que si, no seré yo quien las contradiga desdeluego, pero lo que no entiendo es por que piensas,que un halcon "que va a todo" es malo, a mi me parece bueno, y a AURELIO PEREZ tambien,quien se enorgullecia de que los halcones que volaba, EN BARAJAS, en el aropuerto para cazar y ahuyentar sisones, entraban tambien a otras piezas que se les ponían a tiro. Habrá quien piense que intento compararme con el, ni mucho menos, solo es una cita de un gran cetrero, nada mas.
Para lo que tu dices que debe ser la altaneria, y que yo comparto, es necesario un periodo de adiestramiento, y mientras este dura, no todo es perfección, mas bien al contrario, en ese camino,el continuo corregir, es fiel compañero, y te diría, que al menos yo, prefiero mil veces, corregir al peregrino, que caza o lo intenta "a su bola", que a ese otro que se posa y
no mira ni a las presas. Y tambien prefiero 100.000 veces al que no coge demasiado techo, pero que es capaz, de capturar una mensajera que sale 100 metros por delante y pico a viento, que ese otro que estando en la vertical colgado de una termica, no baja, de ninguna de las maneras.
A mi los pajaros que estan atraainados en una sola pieza, y no hacen caso de las demas, me parecen "bobos"y esta es una apreciación muy personal.
Mi peregrina por ejemplo, es una pajara centrada y redonda, cuando vuela en el peso apropiado para eso, cuando la vuelo en pesos muy superiores,cosa que hago amenudo, ya no es asi, pero eso es logico y normal, y creo que debe ocurrir incluso con los mejores y mejor adiestrados peregrinos cetreros. Yo hago eso, porque pienso que les viene muy bien, pues vuelan mas, aunque lo dudes,te aseguro que he tenido jornadas de vuelo que han durado desde una horay media,en algunas ocasiones hasta 3 y 4 horas en otras, evidentemente,no volaba redonda todoese iempo,perocreo que les viene bien hacerlo de vez en cuando, pues improvisan, juegan experimentan y en deiniiva aprenden mas, y lo hacen por si mismos. Y en cuanto noto,el mas minimo atisbo de inicio de algun mal vicio que pueda preocuparme corto de nuevo y bajo el peso. Con esto consigo, cazar urracas, volar a los patos y a las cercetas, y ddisrutar de estupendos lances, ver emocionantes accidentes,a cogujadas y hasta abubillas, y mientras tanto,poco a poco, ver subir su techo, disfrutando tambien de magnificas persecuciones a palomas mensajeras. Puede que esto para ti, no sea cetrería, pero para mi si lo es.
Tiendo por supuesto, y comparto, la definicion de cetrería que expones al principio del post, pero mi manera de llegar a e ella, es evidentemente distinta a la tuya, no digo que sea mejor,pero tampoco admito que nadie diga que es peor. Pues eso esta aun por ver. Mi halcona, cuando tu ya volabas al peregrino del que hablas,acababa de nacer,pues nacio en mayo,despues de, y en contra de muchas opiniones, introducir en la camara de cria, a sus padres, en el mes de febrero, y aun asi nacio. Tampoco digo que sea facil criar, pero si lo he conseguido una vez,la primera que lo intento, y casi fuera de plazo, no se por que razon no vaya a repetirse este proximo año, con todo mucho mejor planificado, aunque evidentemente soy consciente de que esto de la cria, como en la cetreria en general, no hay formulas exactas, y todo es siempre variable, y depende de muchos factores, por eso tampoco se deben hacer ciertas afirmaciones sobre cual es el mejor camino,para llegar a ese cenit, a esa perfección que citas, quien sabe, cual es la mejor manera!, yo por mi parte, y muy convencido, sigo la mia, con direccion eso si a lo que expones. Saludos.
Para lo que tu dices que debe ser la altaneria, y que yo comparto, es necesario un periodo de adiestramiento, y mientras este dura, no todo es perfección, mas bien al contrario, en ese camino,el continuo corregir, es fiel compañero, y te diría, que al menos yo, prefiero mil veces, corregir al peregrino, que caza o lo intenta "a su bola", que a ese otro que se posa y
no mira ni a las presas. Y tambien prefiero 100.000 veces al que no coge demasiado techo, pero que es capaz, de capturar una mensajera que sale 100 metros por delante y pico a viento, que ese otro que estando en la vertical colgado de una termica, no baja, de ninguna de las maneras.
A mi los pajaros que estan atraainados en una sola pieza, y no hacen caso de las demas, me parecen "bobos"y esta es una apreciación muy personal.
Mi peregrina por ejemplo, es una pajara centrada y redonda, cuando vuela en el peso apropiado para eso, cuando la vuelo en pesos muy superiores,cosa que hago amenudo, ya no es asi, pero eso es logico y normal, y creo que debe ocurrir incluso con los mejores y mejor adiestrados peregrinos cetreros. Yo hago eso, porque pienso que les viene muy bien, pues vuelan mas, aunque lo dudes,te aseguro que he tenido jornadas de vuelo que han durado desde una horay media,en algunas ocasiones hasta 3 y 4 horas en otras, evidentemente,no volaba redonda todoese iempo,perocreo que les viene bien hacerlo de vez en cuando, pues improvisan, juegan experimentan y en deiniiva aprenden mas, y lo hacen por si mismos. Y en cuanto noto,el mas minimo atisbo de inicio de algun mal vicio que pueda preocuparme corto de nuevo y bajo el peso. Con esto consigo, cazar urracas, volar a los patos y a las cercetas, y ddisrutar de estupendos lances, ver emocionantes accidentes,a cogujadas y hasta abubillas, y mientras tanto,poco a poco, ver subir su techo, disfrutando tambien de magnificas persecuciones a palomas mensajeras. Puede que esto para ti, no sea cetrería, pero para mi si lo es.
Tiendo por supuesto, y comparto, la definicion de cetrería que expones al principio del post, pero mi manera de llegar a e ella, es evidentemente distinta a la tuya, no digo que sea mejor,pero tampoco admito que nadie diga que es peor. Pues eso esta aun por ver. Mi halcona, cuando tu ya volabas al peregrino del que hablas,acababa de nacer,pues nacio en mayo,despues de, y en contra de muchas opiniones, introducir en la camara de cria, a sus padres, en el mes de febrero, y aun asi nacio. Tampoco digo que sea facil criar, pero si lo he conseguido una vez,la primera que lo intento, y casi fuera de plazo, no se por que razon no vaya a repetirse este proximo año, con todo mucho mejor planificado, aunque evidentemente soy consciente de que esto de la cria, como en la cetreria en general, no hay formulas exactas, y todo es siempre variable, y depende de muchos factores, por eso tampoco se deben hacer ciertas afirmaciones sobre cual es el mejor camino,para llegar a ese cenit, a esa perfección que citas, quien sabe, cual es la mejor manera!, yo por mi parte, y muy convencido, sigo la mia, con direccion eso si a lo que expones. Saludos.
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Fernando, dices “...En segundo lugar, y lo afirmo categóricamente, no es fácil, ni mucho menos. Evitar esos accidentes, es dificilísimo y lo digo x experiencia propia..”
Depende del pájaro, del tipo de vuelo q tenga, no tienes el mismo “control” con un ave q altaneé a 200m q con un cerni a 40m o un buteo q vuela cazando de árbol en árbol. De todas maneras el cetrero entre otras cualidades debe ser un buen observador, de su ave, del medio etc...y en mucho casos sabrás dnd puedes o no puedes volar, dnd te arriesgas o dnd no, naturalmente q no se puede evitar siempre, pero hay q utilizar herramientas, si vemos una rapaz silvestre y nuestro pájaro esta en altura, hay veces q es muy “divertido” esperar a ver q sucede, pero si eres prudente y respetas, llamaras a tu pájaro inmediatamente al señuelo, siempre y cuando la distancia entre ambos no sea demasiado corta y ya haya empezado el enfrentamiento...x ponerte algunos ejemplos, y te lo digo, sabiendo un pokito, a mi m ha pasado, encontrarme con gavilanes en medio de un boske, calzadas y buteos en el llano.
“...Aparecen de repente, normalmente aprovechando nuestro ave se ha alejado algo mas de lo habitual...” para nada, no te puedo decir el porcentaje, pero te aseguro q las veces q yo he presenciado las capturas o encontronazos, han sido bastante cerca del cetrero.
“...aves de cetrería no se adaptan, a o no entienden los códigos de conducta de las aves del campo es falso...” no seamos radicales Fernando, muchas veces, la conducta de un ave de presa se mueve mas x instinto q x aprendizaje, partiendo de ahí, un ave de presa criada en cautividad, no ha podido tener (ya sea en una muda con cría natural o trokelado) el mismo aprendizaje q sus parientes del campo, qdan muchas cosas sin tratar, sin memorizar y sin reconocer, unas les saldrán con el tiempo y con sus congeneres atados en un banco, otras lo aprenderán del contacto conlos del campo y otras (la mayoria de las veces) no llegaran ni a eso, xq directamente no identificaran los “avisos” o “señales” como tales, solo identificaran atake o presa, OSEA Q NO ES INNATO, no se puede comunicar igual, q pueden establecer una comunicación o puedan entender esos avisos.
“...las aves pasajeras, al menos durante su desarrollo físico, no vuelan mas q un pollo de cria campestre...” tu sabes hasta dnd evoluciona o cual es el periodo de evolución de un pollo de pasajero? Yo no lo se, pero si te puedo poner una fecha de fin de desarrollo de un pollo criado a lo campestre. Y q tipo de crianza campestre es la q se menciona en este post? xq ahora cualkiera hace -cria campestre- con sus pollos, se va de paseo 3 horas sin pedir nada a su pajaro, nada mas q vuele libremente y ya tiene -crianza campestre-...tienes un pollo suelto todo el dia, y a la tarde lo recoges para q duerma en su muda, te levantas a las 10 de la mañana (ejemp.) haces unas cosillas en casa, compras el pan en el pueblo y sueltas a tu pollo (q esta en crecimiento) a eso de las 12 d la mañana otra vez hasta la tarde y ese pollo ya tiene crianza campestre???? Y va a volar lo mismo q uno del campo? Va a desarrollarse lo mismo???
Según tu, un pollo de tundrius emigra x genetica no xq tengan esa capacidad muscular...te lias, no Fernando, x genética vuelan así de bien, ya q heredan ciertas características físicas, pero es x instinto lo q les induce a volar tantos kms, y llegan a su destino xq son aves fuertes, se han adaptado y han sido capaces de fortalecerse y sobrevivir, y encima volando miles de kms, eso tiene mas valor q cualkier pollo de campestre.
¿Q pasa q un pollo de pere del norte de Europa termina el desarrollo al salir del acantilado o terminara el desarrollo muscular durante o después de la migración? Pues claro q tendrán mayor capacidad pulmonar y cardiovascular, muchas mas defensas, al igual q comerán mas y mjor alimento, ahora resulta q los pájaros del campo están mal alimentados... Coño! Fernando no m digas eso!!! Un pájaro del campo si, tiene la mejor alimentación (gracias en parte a sus defensas).
¿ y el miedo del cielo? Prisas? gavilanes, cernícalos y demás rapaces pekeñas, a lo mjor en algún momento concreto, puede q coman deprisa, pero te aseguro q no soltara la presa y comerá lo mjor de ella y si tiene hambre se la consumirá toda, para eso aciertan con seleccionar sus desplumaderos y atalayas preferidas, no solo para cazar, dormir y marcar territorio, si no para comer sus presas, de forma cómoda y segura.
Yo no he dicho q un peregrino vuele muchas horas al dia, pero mas q un pájaro de cetrería si. Mucho tiempo libre tienes q tener para q tu ave vuele mas horas o mas tiempo q uno del campo, un pere de cetrería, o la mayoría de los peres en cetrería solo vuelan cuando hay presas factibles, o a lo sumo dnd se supone q hay presas factibles, x lo tanto un ave de presa de cetrería, volara lo justo, al lance q le proporciona el humano o se limitara a dar alas para subir y qdarse navegando con el viento y sin mover una pluma durante mucho tiempo arriba hasta q le sakemos la caza. Un ave del campo sabe dnd tiene sus presas, si, e ira o se mantendrá cerca de dnd esta la comida, pero y si el dia anterior unos cazadores echaron una mano x alli y dejaron limpio d perdices? Pues q el pere del campo tendrá q explorar nuevas zonas de caza, ahí no estará el humano para dárselas y q vuele lo mínimo.
“..q un pollo de campestre, bien trabajado y alimentado sino mjor, al mnos no vuela peor q un pasajero de su misma edad...” como calculas la capacidad de tu ave? En q te basas? Cuantos dias (no xq tu kieras) al mes se tira tu ave parada en su banco? Crees, q x haber tenido una “cria campestre” no se estancara o perderá masa muscular/capacidades/experiencias con respecto a los del campo?
“...un cerni del campo y buchi ahora se toleran perfectamente, sin duda ha habido comunicación entre ellos...” q comunicación? Simplemente han medido sus fuerzas, ese cerni no puede con tu pere, precisamente xq tu obligas a tu pere a volar en esa zona, la zona es rica en caza, estamos en un periodo duro (invierno) y ahora es asimilada como territorio neutral x parte de el cerni y x lo tanto ya no gastara mas energía en tratar d echar a tu pájaro, veremos cuando este criando, a ver si Buchi entabla la misma comunicación con el mismo cerni...
Bicolor, afirmas q las aves salvajes son agresivas, si te refieres a lo q estamos hablando, las advertencias o a tratar de indicar q esta en terreno con dueño, creo q para nada son agresivas si las comparamos con las nuestras, al revés, están siendo bastante “educadas”.
X lo demas, sigo en lo mismo, a discutir, aprender e intercambiar, q para eso esta este foro, dejemos lo demas para como dice el maestro rrgaona, unas cañas y unos vuelos...
un saludo foreros!!
Depende del pájaro, del tipo de vuelo q tenga, no tienes el mismo “control” con un ave q altaneé a 200m q con un cerni a 40m o un buteo q vuela cazando de árbol en árbol. De todas maneras el cetrero entre otras cualidades debe ser un buen observador, de su ave, del medio etc...y en mucho casos sabrás dnd puedes o no puedes volar, dnd te arriesgas o dnd no, naturalmente q no se puede evitar siempre, pero hay q utilizar herramientas, si vemos una rapaz silvestre y nuestro pájaro esta en altura, hay veces q es muy “divertido” esperar a ver q sucede, pero si eres prudente y respetas, llamaras a tu pájaro inmediatamente al señuelo, siempre y cuando la distancia entre ambos no sea demasiado corta y ya haya empezado el enfrentamiento...x ponerte algunos ejemplos, y te lo digo, sabiendo un pokito, a mi m ha pasado, encontrarme con gavilanes en medio de un boske, calzadas y buteos en el llano.
“...Aparecen de repente, normalmente aprovechando nuestro ave se ha alejado algo mas de lo habitual...” para nada, no te puedo decir el porcentaje, pero te aseguro q las veces q yo he presenciado las capturas o encontronazos, han sido bastante cerca del cetrero.
“...aves de cetrería no se adaptan, a o no entienden los códigos de conducta de las aves del campo es falso...” no seamos radicales Fernando, muchas veces, la conducta de un ave de presa se mueve mas x instinto q x aprendizaje, partiendo de ahí, un ave de presa criada en cautividad, no ha podido tener (ya sea en una muda con cría natural o trokelado) el mismo aprendizaje q sus parientes del campo, qdan muchas cosas sin tratar, sin memorizar y sin reconocer, unas les saldrán con el tiempo y con sus congeneres atados en un banco, otras lo aprenderán del contacto conlos del campo y otras (la mayoria de las veces) no llegaran ni a eso, xq directamente no identificaran los “avisos” o “señales” como tales, solo identificaran atake o presa, OSEA Q NO ES INNATO, no se puede comunicar igual, q pueden establecer una comunicación o puedan entender esos avisos.
“...las aves pasajeras, al menos durante su desarrollo físico, no vuelan mas q un pollo de cria campestre...” tu sabes hasta dnd evoluciona o cual es el periodo de evolución de un pollo de pasajero? Yo no lo se, pero si te puedo poner una fecha de fin de desarrollo de un pollo criado a lo campestre. Y q tipo de crianza campestre es la q se menciona en este post? xq ahora cualkiera hace -cria campestre- con sus pollos, se va de paseo 3 horas sin pedir nada a su pajaro, nada mas q vuele libremente y ya tiene -crianza campestre-...tienes un pollo suelto todo el dia, y a la tarde lo recoges para q duerma en su muda, te levantas a las 10 de la mañana (ejemp.) haces unas cosillas en casa, compras el pan en el pueblo y sueltas a tu pollo (q esta en crecimiento) a eso de las 12 d la mañana otra vez hasta la tarde y ese pollo ya tiene crianza campestre???? Y va a volar lo mismo q uno del campo? Va a desarrollarse lo mismo???
Según tu, un pollo de tundrius emigra x genetica no xq tengan esa capacidad muscular...te lias, no Fernando, x genética vuelan así de bien, ya q heredan ciertas características físicas, pero es x instinto lo q les induce a volar tantos kms, y llegan a su destino xq son aves fuertes, se han adaptado y han sido capaces de fortalecerse y sobrevivir, y encima volando miles de kms, eso tiene mas valor q cualkier pollo de campestre.
¿Q pasa q un pollo de pere del norte de Europa termina el desarrollo al salir del acantilado o terminara el desarrollo muscular durante o después de la migración? Pues claro q tendrán mayor capacidad pulmonar y cardiovascular, muchas mas defensas, al igual q comerán mas y mjor alimento, ahora resulta q los pájaros del campo están mal alimentados... Coño! Fernando no m digas eso!!! Un pájaro del campo si, tiene la mejor alimentación (gracias en parte a sus defensas).
¿ y el miedo del cielo? Prisas? gavilanes, cernícalos y demás rapaces pekeñas, a lo mjor en algún momento concreto, puede q coman deprisa, pero te aseguro q no soltara la presa y comerá lo mjor de ella y si tiene hambre se la consumirá toda, para eso aciertan con seleccionar sus desplumaderos y atalayas preferidas, no solo para cazar, dormir y marcar territorio, si no para comer sus presas, de forma cómoda y segura.
Yo no he dicho q un peregrino vuele muchas horas al dia, pero mas q un pájaro de cetrería si. Mucho tiempo libre tienes q tener para q tu ave vuele mas horas o mas tiempo q uno del campo, un pere de cetrería, o la mayoría de los peres en cetrería solo vuelan cuando hay presas factibles, o a lo sumo dnd se supone q hay presas factibles, x lo tanto un ave de presa de cetrería, volara lo justo, al lance q le proporciona el humano o se limitara a dar alas para subir y qdarse navegando con el viento y sin mover una pluma durante mucho tiempo arriba hasta q le sakemos la caza. Un ave del campo sabe dnd tiene sus presas, si, e ira o se mantendrá cerca de dnd esta la comida, pero y si el dia anterior unos cazadores echaron una mano x alli y dejaron limpio d perdices? Pues q el pere del campo tendrá q explorar nuevas zonas de caza, ahí no estará el humano para dárselas y q vuele lo mínimo.
“..q un pollo de campestre, bien trabajado y alimentado sino mjor, al mnos no vuela peor q un pasajero de su misma edad...” como calculas la capacidad de tu ave? En q te basas? Cuantos dias (no xq tu kieras) al mes se tira tu ave parada en su banco? Crees, q x haber tenido una “cria campestre” no se estancara o perderá masa muscular/capacidades/experiencias con respecto a los del campo?
“...un cerni del campo y buchi ahora se toleran perfectamente, sin duda ha habido comunicación entre ellos...” q comunicación? Simplemente han medido sus fuerzas, ese cerni no puede con tu pere, precisamente xq tu obligas a tu pere a volar en esa zona, la zona es rica en caza, estamos en un periodo duro (invierno) y ahora es asimilada como territorio neutral x parte de el cerni y x lo tanto ya no gastara mas energía en tratar d echar a tu pájaro, veremos cuando este criando, a ver si Buchi entabla la misma comunicación con el mismo cerni...
Bicolor, afirmas q las aves salvajes son agresivas, si te refieres a lo q estamos hablando, las advertencias o a tratar de indicar q esta en terreno con dueño, creo q para nada son agresivas si las comparamos con las nuestras, al revés, están siendo bastante “educadas”.
X lo demas, sigo en lo mismo, a discutir, aprender e intercambiar, q para eso esta este foro, dejemos lo demas para como dice el maestro rrgaona, unas cañas y unos vuelos...
un saludo foreros!!
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Sigo sin estarde acuerdo Zarza, en casi nada con lo que dices,yde verdadaunque lo intento no puedo.
Claro que es dificil de evitar, como tu mismo dices: muchos deesos encontronazos los has visto mas cerca de cetreros que, lejosde ellos, ¿en quéquedamos entonces? es fácil o es difícil? nel encontronazo claro, pero la llegada noha debiso deser vista tan claramente cuando no se ha podido evitr y tú has sido testigo de ello.
Los búteosque cazan dearbol en arbol, claro, vas aescudriñar ccon tus prismáticoscada arbol, a ver si hay un buteo escondido, antes de volar?, o cada rincón del cielo a ver si a mas de 300 metros se esconde alguna rapaz?, si hacemos eso, sin duda despues ya deberiamos volver a casa, no tendriamos tiempo de intentardescubrir presas y la mayoria de las veces no podriamos volar.
aparte de las migraciones, sabes tu con certeza, el tiempo que pasa un pasajero en el aire? lo has controlado alguna vez? como que no comen con prisa quien dice eso? o esque siempre capturan al pie de su atalaya o despedazadero? y si es asi? vescomo no vuelan tanto? y si no es asi, comen con prisa,estoy hartode ver urracas y rabilargos, y otros córvidos,ratoneros grupos de milanos etcc...quitar las presas de otras rapaces, incluidos peregrinos y azores, y eso es muy conocido por todo el mundo, por eso comen deprisa. QQUE NO ES INNATO? Como que no?, a que señales te refieres tu? que no son reconocidas?, cuales son esosgestos que dices, y que no conocen los halcones criados cautivos. No son muchos zarza, uno es la altura, cuando un halcon del campo vuelaalto alrededor de otra ave, lo esta amenazando, y eso es perfectamente entendido y la reaccion de esa otra ave es volar raso, lo mas rapido que puede y aprovechar enseguida, cualquier corriente o lo que sea, para ascender y minimizar la diferencia de altura lo mas possible. Y eso lohacen perfectamente las aves nacidas cautivas. el cubrir lacomida es otro gesto que hacen todas,las del aire y las cautivas cuando comen cera de un congénere o lo que identifican como tal, es el caso de los improntados con los humanos, los simmbolos de aenaza son exactamente iguales, y ssi te fijas, durante el periodo de cria, se entienden perectamente,losos halconescriados en una muda, con los del aire, entonces,A QUE GESTOS CONCRETOSS TE REFIERES?.
Cunato dura una campestre buena? mira te aseguro que tanto la de mi ex-ratonero como la de buchi, han durado muchísimo mas, que el tiempo que ha tenido, un pollo de tundrius desde que nace hasta que emprende el viaje, y sino.....echa cuentas,llevan ya un mes en Perú.
Según tu, es su instinto el que les guia, a emprender tan largo y dificultoso viaje, en cambio, ese instinto segun tu, no funciona en la comunicacion , cuando se trata de aves criadas cautivas, Porque? No lo entiendo. ALIMENTACION? Pues claro que no están mejor alimentados, ni mucho menos, o piensasque un peregrino va a perseguir pajarillos, si puede comerse una paloma a diario?, porque piensas que las aves pasajeras, en este casos halcones lo atacan todo? desde pajarillos hasta aves bien grandes, recuerda laescena del pica PInos que se expuso aqui, creesque un gavilan quetanto se cuida va a atacar a un picapinos si puede comerotra presa mas facil? No lo creo Zrza, en serio, comen lo que pueden y atacan lo que pueden, y no siempre su alimentacion es la mejor, aunque sea la mas fresca eso si pero muchas veces vuelan con mucha hambre, y sn proteina alguna en su sangre, y estan acostumbrados a eso, por eso en loos paises ssudamericanos, los vuelan en pesos muy bajosen comparacion nuestra al volar pasajeros y aguantan volando en ese peso, porque no es la primera vez que lo hacen asi,ni mucho menos, un animal,sea hombre, perro o pajaro si vuela ccon un alto porcentaje de proteina en su sangre, MUSCCULA MUCHO MAS,que otro sin esa cantidad de proteinas, y aunque el vuelo sea mas corto, desarrolla mucho mas que otro mucho mas largo, y con lastripas,secas o medio secas. Eso es tan claro como que cuando llueve,la calle se moja.
Según tu quee pasa que las avespasajeras pasean? pues yo creo que no, casi siemprevuelan incluso desde pollos para algo concreto, y no para pasear, lo hacen paradivisar sus presas, otrosdepredadores, y controlar su territori,para atraer y cortejar con su pareja etc....siempre para algo, y tambieen desde pollos, y te aseguro que ahorran energias todass las que pueden, es una ley natural que interpretan estavez si,mejor que los nacidos cautivos, La naturaleza es lo mas ruín y mas ahorrativo que hay, nada se hace por nada, organo que sobra,organo que desaparece, es la base de la evolución, energias absurdas no se gastan, y el que mejor las aprovecha, y el que mas las guarda, esel que sobrevive, y asi es amigo Zarza, tambien lo afirmo categoricamente. Las aves pasajeras, en este caso los halcones, NO VUELAN TANTO COMO DECIS, excepto, las migradoras, en los periodos de emigracion, y si se les llama peregrinos, se les llama asi,, porqu estan en casi todas las partes del mundo, no porque no paren de volar, no nos confundamos.
Recuerdas al Ratón, bien sabes que estuvo perdido 20 dias no? y si efectivamente, durante esos20 dias, yo compraba el pan, la leche y hasta el tabaco, pero el estaba ya desdeel amanecer en el mismo campo. No creo sinceramenteque se mantuviese esos 20 dias sin comer nada, tampoco puedo asegurar que cazase, porque no lo vi, pero lo que si, aseguro que esos 20 dias, lso ssobrevivio exactamente igual, que cualquiera otros20 dias de ccualquier mes, lo hacen los ratoneros pasajeros.
Buchi,ha dormido muchas noches fuera, al principio en tejados e incluso en antenas de televisión,despues sinceramente no lo se, ha pasado mas de un dia seguido, sin saber donde, y ha volado incluso en noche cerrada, no un kilometro ni dos, sino muchas decenas de ellos y eso lo constato a traves de la señal del receptor. Ella sipasea, y ha gastadoy gasta mucha energia, no necesita tener tanto control, y cuando ha tenido necesidad de alimento, sabia donde conseguirlo perfectamente, y volvia a casa, ella si podia volar por volar, pasear, jugar y experimentar. Calro que no caza como un pasajero, ni creo que lo haga nunca, pero condiciones de vuelo tiene mas que suficientes para hacerlo mejor que muchos halcones, volar, vuela tan ben como un halcon pasajero, eso si, yo no he comprobado, resistencias de vuelo de uno y otro, ni los he medido distancias no nada de eso, pero si loshe visto volar a mabos atacar presass a mabos e incluso volar juntoss, y en esas circunstancias sigo diiciendo que no encuentro diferencia alguna, en cuanto al vuelo, a la rapidez, a la velocidad, a los cambios de ritmo a la capacidad ascensional, directa, etc....en esas cosas veo a buchi muy preparada,y no envidio el vuelo de ningun pasajero cuando la veo volar a ella. Lo he dicho y lo mantengo. Esperoque en un futuro no muy lejano se acerque tambien en las capacidades de caza, aunque como digo y tambien he dicho ya,hay pasajeros que fallan muchos lances tambien, si no lo hicieran no serian tan selectivos. Saludos.
Claro que es dificil de evitar, como tu mismo dices: muchos deesos encontronazos los has visto mas cerca de cetreros que, lejosde ellos, ¿en quéquedamos entonces? es fácil o es difícil? nel encontronazo claro, pero la llegada noha debiso deser vista tan claramente cuando no se ha podido evitr y tú has sido testigo de ello.
Los búteosque cazan dearbol en arbol, claro, vas aescudriñar ccon tus prismáticoscada arbol, a ver si hay un buteo escondido, antes de volar?, o cada rincón del cielo a ver si a mas de 300 metros se esconde alguna rapaz?, si hacemos eso, sin duda despues ya deberiamos volver a casa, no tendriamos tiempo de intentardescubrir presas y la mayoria de las veces no podriamos volar.
aparte de las migraciones, sabes tu con certeza, el tiempo que pasa un pasajero en el aire? lo has controlado alguna vez? como que no comen con prisa quien dice eso? o esque siempre capturan al pie de su atalaya o despedazadero? y si es asi? vescomo no vuelan tanto? y si no es asi, comen con prisa,estoy hartode ver urracas y rabilargos, y otros córvidos,ratoneros grupos de milanos etcc...quitar las presas de otras rapaces, incluidos peregrinos y azores, y eso es muy conocido por todo el mundo, por eso comen deprisa. QQUE NO ES INNATO? Como que no?, a que señales te refieres tu? que no son reconocidas?, cuales son esosgestos que dices, y que no conocen los halcones criados cautivos. No son muchos zarza, uno es la altura, cuando un halcon del campo vuelaalto alrededor de otra ave, lo esta amenazando, y eso es perfectamente entendido y la reaccion de esa otra ave es volar raso, lo mas rapido que puede y aprovechar enseguida, cualquier corriente o lo que sea, para ascender y minimizar la diferencia de altura lo mas possible. Y eso lohacen perfectamente las aves nacidas cautivas. el cubrir lacomida es otro gesto que hacen todas,las del aire y las cautivas cuando comen cera de un congénere o lo que identifican como tal, es el caso de los improntados con los humanos, los simmbolos de aenaza son exactamente iguales, y ssi te fijas, durante el periodo de cria, se entienden perectamente,losos halconescriados en una muda, con los del aire, entonces,A QUE GESTOS CONCRETOSS TE REFIERES?.
Cunato dura una campestre buena? mira te aseguro que tanto la de mi ex-ratonero como la de buchi, han durado muchísimo mas, que el tiempo que ha tenido, un pollo de tundrius desde que nace hasta que emprende el viaje, y sino.....echa cuentas,llevan ya un mes en Perú.
Según tu, es su instinto el que les guia, a emprender tan largo y dificultoso viaje, en cambio, ese instinto segun tu, no funciona en la comunicacion , cuando se trata de aves criadas cautivas, Porque? No lo entiendo. ALIMENTACION? Pues claro que no están mejor alimentados, ni mucho menos, o piensasque un peregrino va a perseguir pajarillos, si puede comerse una paloma a diario?, porque piensas que las aves pasajeras, en este casos halcones lo atacan todo? desde pajarillos hasta aves bien grandes, recuerda laescena del pica PInos que se expuso aqui, creesque un gavilan quetanto se cuida va a atacar a un picapinos si puede comerotra presa mas facil? No lo creo Zrza, en serio, comen lo que pueden y atacan lo que pueden, y no siempre su alimentacion es la mejor, aunque sea la mas fresca eso si pero muchas veces vuelan con mucha hambre, y sn proteina alguna en su sangre, y estan acostumbrados a eso, por eso en loos paises ssudamericanos, los vuelan en pesos muy bajosen comparacion nuestra al volar pasajeros y aguantan volando en ese peso, porque no es la primera vez que lo hacen asi,ni mucho menos, un animal,sea hombre, perro o pajaro si vuela ccon un alto porcentaje de proteina en su sangre, MUSCCULA MUCHO MAS,que otro sin esa cantidad de proteinas, y aunque el vuelo sea mas corto, desarrolla mucho mas que otro mucho mas largo, y con lastripas,secas o medio secas. Eso es tan claro como que cuando llueve,la calle se moja.
Según tu quee pasa que las avespasajeras pasean? pues yo creo que no, casi siemprevuelan incluso desde pollos para algo concreto, y no para pasear, lo hacen paradivisar sus presas, otrosdepredadores, y controlar su territori,para atraer y cortejar con su pareja etc....siempre para algo, y tambieen desde pollos, y te aseguro que ahorran energias todass las que pueden, es una ley natural que interpretan estavez si,mejor que los nacidos cautivos, La naturaleza es lo mas ruín y mas ahorrativo que hay, nada se hace por nada, organo que sobra,organo que desaparece, es la base de la evolución, energias absurdas no se gastan, y el que mejor las aprovecha, y el que mas las guarda, esel que sobrevive, y asi es amigo Zarza, tambien lo afirmo categoricamente. Las aves pasajeras, en este caso los halcones, NO VUELAN TANTO COMO DECIS, excepto, las migradoras, en los periodos de emigracion, y si se les llama peregrinos, se les llama asi,, porqu estan en casi todas las partes del mundo, no porque no paren de volar, no nos confundamos.
Recuerdas al Ratón, bien sabes que estuvo perdido 20 dias no? y si efectivamente, durante esos20 dias, yo compraba el pan, la leche y hasta el tabaco, pero el estaba ya desdeel amanecer en el mismo campo. No creo sinceramenteque se mantuviese esos 20 dias sin comer nada, tampoco puedo asegurar que cazase, porque no lo vi, pero lo que si, aseguro que esos 20 dias, lso ssobrevivio exactamente igual, que cualquiera otros20 dias de ccualquier mes, lo hacen los ratoneros pasajeros.
Buchi,ha dormido muchas noches fuera, al principio en tejados e incluso en antenas de televisión,despues sinceramente no lo se, ha pasado mas de un dia seguido, sin saber donde, y ha volado incluso en noche cerrada, no un kilometro ni dos, sino muchas decenas de ellos y eso lo constato a traves de la señal del receptor. Ella sipasea, y ha gastadoy gasta mucha energia, no necesita tener tanto control, y cuando ha tenido necesidad de alimento, sabia donde conseguirlo perfectamente, y volvia a casa, ella si podia volar por volar, pasear, jugar y experimentar. Calro que no caza como un pasajero, ni creo que lo haga nunca, pero condiciones de vuelo tiene mas que suficientes para hacerlo mejor que muchos halcones, volar, vuela tan ben como un halcon pasajero, eso si, yo no he comprobado, resistencias de vuelo de uno y otro, ni los he medido distancias no nada de eso, pero si loshe visto volar a mabos atacar presass a mabos e incluso volar juntoss, y en esas circunstancias sigo diiciendo que no encuentro diferencia alguna, en cuanto al vuelo, a la rapidez, a la velocidad, a los cambios de ritmo a la capacidad ascensional, directa, etc....en esas cosas veo a buchi muy preparada,y no envidio el vuelo de ningun pasajero cuando la veo volar a ella. Lo he dicho y lo mantengo. Esperoque en un futuro no muy lejano se acerque tambien en las capacidades de caza, aunque como digo y tambien he dicho ya,hay pasajeros que fallan muchos lances tambien, si no lo hicieran no serian tan selectivos. Saludos.
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
-
- Senior
- Mensajes: 434
- Registrado: 29 Ene 2004, 16:33
- Ubicación: Cantabria
Sólo los cernícalos salvajes jóvenes suelen trabar o dejarse trabar. Los cernícalos experimentados simplemente tratarán de echar al suelo al intruso a base de puntas y pasadas.
En una ocasión he observado como un macho adulto hacía alrededor de 100 pasadas seguidas a mi cernícalo resignado en el poste, pero nunca posándose y encarándole, sólo en vuelo.
Sin embargo, los pollos menos experimentados se aproximan piando con descaro y en ocasiones se producen enganches. Nada tiene que ver con el nivel y potencia del cernícalo doméstico, y menos ser motivo de orgullo el relatarlo.
En una ocasión he observado como un macho adulto hacía alrededor de 100 pasadas seguidas a mi cernícalo resignado en el poste, pero nunca posándose y encarándole, sólo en vuelo.
Sin embargo, los pollos menos experimentados se aproximan piando con descaro y en ocasiones se producen enganches. Nada tiene que ver con el nivel y potencia del cernícalo doméstico, y menos ser motivo de orgullo el relatarlo.
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Hola Enrrique, sabes ami me pasò lo mismo pero con un torzuelo de cerni pollo, solo bastò una pasada por encima del mi cerni para q se engancharan, los agarrè me costò separarlos, pero lo hize, despues lo liberè allì mismo..........
Hace pocos dias fui para el mismo sitio, nuca pezè q hiva a estar allì pero nada mas q hize soltar mi cerni para q viera hasta el, se enancharon pero no dejò q me acercara y luego me tube q ir para q no pasaran cosas peores..........
Como hago para q desaloge el terreno?, esq no encuentro otra parte donde pueda entrenar al (califas) mi cerni!........... ese sitio es perfecto, nuy amplio y abundan muchas presas.
Un cordial saludo ..Diorwin
Hace pocos dias fui para el mismo sitio, nuca pezè q hiva a estar allì pero nada mas q hize soltar mi cerni para q viera hasta el, se enancharon pero no dejò q me acercara y luego me tube q ir para q no pasaran cosas peores..........
Como hago para q desaloge el terreno?, esq no encuentro otra parte donde pueda entrenar al (califas) mi cerni!........... ese sitio es perfecto, nuy amplio y abundan muchas presas.
Un cordial saludo ..Diorwin
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Gracias, ya tengo un pie en el aeropuerto, y como veis no puedo aguantar sin entrar aqui. Bueno buchi se queda en tierra y ahora soy yo el que vuela, y buenio, si alguien quiere volarla....inclñuidom>Juanse pò5rm supuesto, pues zarza sabe donde es, teneis mi permiso para sacarla de la inactivifdad cuando querais, saludos.
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
-
- Master
- Mensajes: 1602
- Registrado: 22 Sep 2003, 21:20
- Nombre completo: Diego Aste
- Asociacion de cetreria: Asoc. HalconerosPeru
- Ubicación: Lima-Peru
- Contactar:
jeje fernando ha venido y ya ha regresado a españa.. ha sido una visita relampago... un fin de semana intenso de viajes, juerga, halcones, criaderos, y trampeos de tundrius.
hemos capturado una pasajera de tundrius con fernando que le ha hecho unas fotos que seguramente colgara... fuimos a visitar a jose antonio otero al Huayco, estuvimos con denis en su criadero tambien, comimos unos ceviches, un PISCO, cervezas...etc etc... en fin.. por aca siempre estaremos dispuestos a recibirlos con los brazos abiertos.
dream... en temporada baja... 360 dolares de peru a argentina con hotel de 3 estrellas y desayuno incluido.. jejeje
saludos y esperemos recibir mas gente al pais posee el 80% de la biodiversidad del mundo... un abrazo!
hemos capturado una pasajera de tundrius con fernando que le ha hecho unas fotos que seguramente colgara... fuimos a visitar a jose antonio otero al Huayco, estuvimos con denis en su criadero tambien, comimos unos ceviches, un PISCO, cervezas...etc etc... en fin.. por aca siempre estaremos dispuestos a recibirlos con los brazos abiertos.
dream... en temporada baja... 360 dolares de peru a argentina con hotel de 3 estrellas y desayuno incluido.. jejeje
saludos y esperemos recibir mas gente al pais posee el 80% de la biodiversidad del mundo... un abrazo!
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Pues aquí estamos de nuevo, este viaje estuvo lleno de tramites, papeleos, y burocracia a mas no poder, y si aquí ya es complicado imaginaos allí. La mayor parte del tiempo se perdio en esas cosas, pero aun asi,hubo tiempo para algunas cosas muy interesantes.
antetodo, agradecer a bicolor, (Diego), Denis,y por supuesto a J.A. Otero, su amabilidad, y su hospitalidad, allí me he sentido como en casa, sinceramente, siempre.
Lo único, que he echado en falta ha sido poder compartir in situ, con algunos de vosotros, incluido por supuesto a Juanse, quien a pesar de "ddiferencias"estoy seguro, que hubiese disfrutado igual que yo, como un enano, viendo volar los tundrius, en plena ciudad, tentando palomas gallinazos y cualquier cosa que estuviesea su alance.
Recorde también a Zarza, quien con toda seguridad hubiese alucinado igual que lo hice yo, en el Huayco, de la mano amable de J.A. Otero, donde hubiese podido observar Harpías,toghroles, buitres, cóndores, incluso pollos de pocos dias, ademas de una gran variedad de aves que todos hemos soñado poder contemplar alguna vez,es el caso de los ,micrastur, los deiroleucus.....batfalcons,y todo lo que podais imaginar, es desdeluego una obra magna este huayco, y que recomiendo visitar a todo aquel que visite lima.
La ciudad es increible y entrañable, ante la peligrosidad de sus calles, de la circulacion de sus vehículos como esos taxis-bus, apodados los ataudes de la muerte, y en donde casi te juegas la vida por cruzar una calle, contrasta,la alegria de sus gentes, su folclore su musica su gastronomía, su buena cerveza, y como decia antes la tremenda hospitalidad y amabilidad,de los limeños, que como Denis y diego hicieron en todo momento, que me sintiese como en casa.
En las torres electricas, al pie de las calles y autopistas puede verse sin dificultad, la silueta de los tundrius, que vigilantes desde ellas, no dudan en ejecutar un asombroso lance casi suicida, para intentar acuchillar a una paloma entre, coches, motocarros, y al pie del mismo asfalto, es increíble ver eso. Haciendo realidad uno de mis mayores deseos,que era tener un tundrius en mi puño,con bicolor y denis trampeamos uno, y conseguimos hacer realidad mi sueño, una prima preciosa, muy tranquila, y estable, entremudada, con la quilla TOTALMENTE REDONDA, pero, palpandole la tripa solo podian notarse huesos, sus reservas estaban sin duda a "0",despues de un larguisimo viaje de casi 9000 kms. IMPRESIONANTE!!!. Despues de dos dias, la liberamos, y esperamos que tras la experiencia, no vuelva a caer en manos de humano alguno, y si fuese asi que no sea este uno de los muchos traficantes y comerciantes de aves que hay alli.
Ademas de gran variedad de palomas, tortolas,cormoranes, gaviotas, aves similares a los mirlos como los chiscos, entre muchissimas mas, como harris que volaban a veces en arbolados cercanos, y gallinazos, que son una autentica plaga, y que parecen cornejas rechonchas y grandes, se podian ver los cernícalos americanos casi todos ccon algun pajarillo, entre las garras llevandoselo a un lugar seguro, alli las aves encuentran su paraiso, y su abundancia.
A pesar de esta gran abundancia de aves, tengo que resaltar, la agresividad de los peregrinos tundrius, que pudiendo perfectamente cazar cualquier otra presa, nos regalaron un poco antes ya de embarcar para la vuelta, con un hermoso lance a un gallinazo, que oso a pasar cerca de un torzuelo, en plena ciudad, y cerca de un bando de palomas. aqui os cuelgo algunas fotos.
en la torre electrica en la penultima banda transversal (el penultimo cuadrado central) arriba a la derecha puede observarse un tundrius. El hall del huayco, la antesala,todos son aplomados, el interior ya es inenerrable.
Como conclusion , pues muchas ganas de volver, pero eso si, de visita, porque el tema de las aves es harto complicado, difícil agobiante y en muchos casos desesperante, desdeluego negocio no puede llamarse, solo espero, que quienes tengais el privilegio de manejar algunas de estas aves, las traiga quien las traiga, sepais apreciar el esfuerzo necesario para hacerlo posible.
cuando pueda tambien tengo ganas de visitar Argentina por supuestoy Mexico,y poder conocer alli a mi amigo derick,a quien aprovecho para saludar desde aqui. Y espero poder estar a la altura, cuando reciba yo, aqui, la visita de bicolor y de cualquier otro cetrero peruano, que quiera visitarnos, y poder hacer que se sienta al menos de la misma forma, y tan agusto como he estado yo, y estoy seguro que se sentiría cualquier español que visite aquellas tierras, un saludo a todos.
antetodo, agradecer a bicolor, (Diego), Denis,y por supuesto a J.A. Otero, su amabilidad, y su hospitalidad, allí me he sentido como en casa, sinceramente, siempre.
Lo único, que he echado en falta ha sido poder compartir in situ, con algunos de vosotros, incluido por supuesto a Juanse, quien a pesar de "ddiferencias"estoy seguro, que hubiese disfrutado igual que yo, como un enano, viendo volar los tundrius, en plena ciudad, tentando palomas gallinazos y cualquier cosa que estuviesea su alance.
Recorde también a Zarza, quien con toda seguridad hubiese alucinado igual que lo hice yo, en el Huayco, de la mano amable de J.A. Otero, donde hubiese podido observar Harpías,toghroles, buitres, cóndores, incluso pollos de pocos dias, ademas de una gran variedad de aves que todos hemos soñado poder contemplar alguna vez,es el caso de los ,micrastur, los deiroleucus.....batfalcons,y todo lo que podais imaginar, es desdeluego una obra magna este huayco, y que recomiendo visitar a todo aquel que visite lima.
La ciudad es increible y entrañable, ante la peligrosidad de sus calles, de la circulacion de sus vehículos como esos taxis-bus, apodados los ataudes de la muerte, y en donde casi te juegas la vida por cruzar una calle, contrasta,la alegria de sus gentes, su folclore su musica su gastronomía, su buena cerveza, y como decia antes la tremenda hospitalidad y amabilidad,de los limeños, que como Denis y diego hicieron en todo momento, que me sintiese como en casa.
En las torres electricas, al pie de las calles y autopistas puede verse sin dificultad, la silueta de los tundrius, que vigilantes desde ellas, no dudan en ejecutar un asombroso lance casi suicida, para intentar acuchillar a una paloma entre, coches, motocarros, y al pie del mismo asfalto, es increíble ver eso. Haciendo realidad uno de mis mayores deseos,que era tener un tundrius en mi puño,con bicolor y denis trampeamos uno, y conseguimos hacer realidad mi sueño, una prima preciosa, muy tranquila, y estable, entremudada, con la quilla TOTALMENTE REDONDA, pero, palpandole la tripa solo podian notarse huesos, sus reservas estaban sin duda a "0",despues de un larguisimo viaje de casi 9000 kms. IMPRESIONANTE!!!. Despues de dos dias, la liberamos, y esperamos que tras la experiencia, no vuelva a caer en manos de humano alguno, y si fuese asi que no sea este uno de los muchos traficantes y comerciantes de aves que hay alli.
Ademas de gran variedad de palomas, tortolas,cormoranes, gaviotas, aves similares a los mirlos como los chiscos, entre muchissimas mas, como harris que volaban a veces en arbolados cercanos, y gallinazos, que son una autentica plaga, y que parecen cornejas rechonchas y grandes, se podian ver los cernícalos americanos casi todos ccon algun pajarillo, entre las garras llevandoselo a un lugar seguro, alli las aves encuentran su paraiso, y su abundancia.
A pesar de esta gran abundancia de aves, tengo que resaltar, la agresividad de los peregrinos tundrius, que pudiendo perfectamente cazar cualquier otra presa, nos regalaron un poco antes ya de embarcar para la vuelta, con un hermoso lance a un gallinazo, que oso a pasar cerca de un torzuelo, en plena ciudad, y cerca de un bando de palomas. aqui os cuelgo algunas fotos.
en la torre electrica en la penultima banda transversal (el penultimo cuadrado central) arriba a la derecha puede observarse un tundrius. El hall del huayco, la antesala,todos son aplomados, el interior ya es inenerrable.
Como conclusion , pues muchas ganas de volver, pero eso si, de visita, porque el tema de las aves es harto complicado, difícil agobiante y en muchos casos desesperante, desdeluego negocio no puede llamarse, solo espero, que quienes tengais el privilegio de manejar algunas de estas aves, las traiga quien las traiga, sepais apreciar el esfuerzo necesario para hacerlo posible.
cuando pueda tambien tengo ganas de visitar Argentina por supuestoy Mexico,y poder conocer alli a mi amigo derick,a quien aprovecho para saludar desde aqui. Y espero poder estar a la altura, cuando reciba yo, aqui, la visita de bicolor y de cualquier otro cetrero peruano, que quiera visitarnos, y poder hacer que se sienta al menos de la misma forma, y tan agusto como he estado yo, y estoy seguro que se sentiría cualquier español que visite aquellas tierras, un saludo a todos.