harris¿cual es el mas pequeño?

Se nace cetrero, pero no sabiendo. Aqui te ayudamos.
Responder
Albertodebarros
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 26
Registrado: 31 Mar 2004, 19:25
Ubicación: Santiago de Compostela

harris¿cual es el mas pequeño?

Mensaje por Albertodebarros »

que harris es el mas pequeño de todos??porque los que estoy viendo casi todos son grandisimos y no quiero un pajaro grande.gracias a todos este foro me esta sirviendo de mucho.

manuel2
Veterano
Veterano
Mensajes: 908
Registrado: 29 Ene 2004, 19:13
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: alicantina
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: harris
Trofeos obtenidos: Practico la caza real.
Libros preferidos: Todos te aportan algo.
Mas datos: La cetreria es salir al campo con tu pajaro a cazar.
Ubicación: elche( Alicante)

Mensaje por manuel2 »

A mi entender los harris mas pequeños son los peruanos, en concreto los torzuelos. Dicen que van de fabula para la pluma pero no los he probado. un saludo

Albertodebarros
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 26
Registrado: 31 Mar 2004, 19:25
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Albertodebarros »

quien me puede enseñar una foto se lo agradeceria mucho.gracias.

Avatar de Usuario
tillo
Senior
Senior
Mensajes: 397
Registrado: 06 Feb 2004, 16:21
Ubicación: Buenos Aires,Argentina
Contactar:

Mensaje por tillo »

De las subespecies de harris,la mas pequeña es la encontrada en Sudamerica,conocida como parabuteo unicinctus unicinctus,logicamente el torzuelo sera el mas pequeño.
Tillo

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Acá en Chile central tuve un torzuelo, de nombre trauko, que pesaba 380 grs, cazaba palomas y codornices.

K

Avatar de Usuario
Unicinctus
Junior
Junior
Mensajes: 117
Registrado: 02 Nov 2003, 06:10
Ubicación: Chile

Mensaje por Unicinctus »

Aqui te envio unas foto de uno, esta es una hembra que pesa en vuelo 720 Gr.
Saludos.
Adjuntos
Imagen 020.jpg
Imagen 058.jpg

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Aqui no Brasil temos a subespécie Parabuteo unicinctus unicinctus, que creo ser a menor existente. Os torzuelos pesam de 400 a 500 gramas, e as primas de 700 a 760 gramos.
O que mais impressiona nesta subespécie são os dedos e garras muito desproporcionais com relação a estrutura do corpo. Creo que devido a uma especialização para a ornitofagia. Estudos demonstraram que a maioria das presas desta subespécie era composta por aves.

Jorge

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

Hola, unicinctus,

Podrias decirme qué edad tenia esa prima cuando le hiciste las fotos?
He oido que esta subespecie de harris tarda varios años en adquirir el color definitivo, y que aun cuando lo hace su coloracion es diferente de la de la subespecie norteña. Podrías ampliar estos datos?

Muchas gracias.


Enrique

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5234
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Es curioso lo que pasa con los harris. Todo el mundo criando harris super-superiores y ahora va a resultar que los pequeñitos, en principio infravalorados, no los cría nadie... Yo conozco a varias personas que quieren comprar de estos harris peruanos y no encuentran criadores.

Avatar de Usuario
Unicinctus
Junior
Junior
Mensajes: 117
Registrado: 02 Nov 2003, 06:10
Ubicación: Chile

Mensaje por Unicinctus »

Hola athene:

Mira mi harris tiene 5 mese y medio, y hace unos dias le tome esas fotos, y los harris que aca llamamos Peucos, tardan varios años en adiquirir el color oscuro que los caracteriza, pero no es de la misma coloracion de los harris norteños, es un poco mas clara, y aca en Chile estamos comenzando con un programa de cria de estas aves, ya que aca solo hay un criador que solo cria Peregrinos y Aplomados, pero ahora vamos por los Peucos,Cernicalos y Aguilas.
Saludos.

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Otra cosa...

Los harris centrochilenos son de manitos grandes como los brasileros que describe Jorge...en estado silvestre acá cazan tórtolas (Zenaida auriculata), palomas (Columba araucana), perdiz (Nothoprocta perdicaria) además de las introducidas codorniz y paloma doméstica...pero...a pesar de lo que postulaban los científicos, esta rapaz consume gran cantidad de conejos europeos (Oryctolagus cuniculus) que fueron introducidos, así que espontáneamente se ha desarrollado como un cazador polivalente en el medio silvestre, para cetrería es super!.

Como ya se ha dicho tantas veces en este foro. Los peucos de por acá alcanzan el plumaje de adulto definitivo al cabo de 4 o 5 años, y este plumaje es bien distinto al de los harris norteños.

Saludos,

K

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

Y no tendran por casualidad alguna foto de esas etapas de plumaje y del plumaje definitivo, no? Por ver la diferencia con el que estamos acostumbrados a ver en europa.

Gracias

Avatar de Usuario
Candil
Master
Master
Mensajes: 1362
Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
Años practicando cetreria: 23
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Candil »

Athene:
Como ves en la foto de Unicinctus, los pollos son muy claros comparados con un pollo de harris grande. Con la primera muda se empiezan a oscurecer un poco y las dos timoneras centrales ya las saca oscuras. Las calzas son barradas como en un pollo superior. En sucesivas mudas sigue oscureciendo en general y mudando a negras las de la cola, de dentro a fuera. Mi hembra debió nacer en el 97 o 98. Ya tiene toda la cola oscura y el plumaje en general es semejante al de un superior, ligeramente más "achocolatado" (aunque, por otro lado, los harris grandes, al menos los míos, son más oscuros cuando terminan la muda que cuando van a iniciar la siguiente). El pecho aún es algo moteado y las calzas siguen siendo barradas. Todavía se aprecia algo esa franja clara sobre la ceja. Otra cosa: El obispillo no es blanco como en los grandes. Es crema con grandes manchas marrones.
Hace poco ví un macho algo mayor. Lo había visto la muda pasada y estaba como ahora la mía. Pues bien, ahora estaba igual que uno grande: calzas teja, pecho oscuro sin motas. La única diferencia, el obispillo y la mancha clara sobre la ceja (aunque menos evidente).
Es lo que he podido observar. Por favor, los amigos americanos con más experiencia, por favor corrijan o puntualicen lo que sea necesario.
Saludos.
Adjuntos
Hembra peruana 6 o 7 mudas
Hembra peruana 6 o 7 mudas
La misma.
La misma.
Pollo superior
Pollo superior

Avatar de Usuario
Candil
Master
Master
Mensajes: 1362
Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
Años practicando cetreria: 23
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Candil »

En las fotos:
1-La peruana de 6 o 7 mudas (a ver si le hago fotos nuevas, que esta es de recién llegada y me da verguenza lo marrana que está)
2-La misma.
3-Pollo superior.

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

Muchas gracias, Rodolfo. Es curiosa la diferencia de coloracion entre los pollos, verdad?

Responder