SE ACABARON LAS COMPARATIVAS ENTRE AZOR Y HARRIS

Velocidad desde el puño
Responder
Avatar de Usuario
Bryan
Senior
Senior
Mensajes: 524
Registrado: 16 Ene 2005, 06:26
Ubicación: peru (naci en el extranjero pero sere peruano hasta la muerte)

Mensaje por Bryan »

tengo una pregunta, caul de las 2 aves tiene mas fuerza?. eso si que no se

Avatar de Usuario
the_king_of_the_sky
Senior
Senior
Mensajes: 405
Registrado: 02 Ene 2006, 15:15
Nombre completo: Hamza Benatia
Asociacion de cetreria: fauconiers Al Nubala
Ubicación: Tanger(marruecos)

Mensaje por the_king_of_the_sky »

eh bryan me ha molado la foto del harris con esos pajarillos. k son?
saludos

Avatar de Usuario
Bryan
Senior
Senior
Mensajes: 524
Registrado: 16 Ene 2005, 06:26
Ubicación: peru (naci en el extranjero pero sere peruano hasta la muerte)

Mensaje por Bryan »

bueno esas aves son de unos amigos jose enrique y el joven ebueno son guardacaballos chochines saltapalos gaviota y aparte otros pajaros que s epueden cazar tambien

Avatar de Usuario
gandhi
Senior
Senior
Mensajes: 452
Registrado: 16 Jun 2006, 01:25
Nombre completo: gandy
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: ex_acsur
Ave que utilizas actualmente: hibridos
Aves que ha utilizado: híbridos y peregrinos
Ubicación: Granada

Mensaje por gandhi »

Hola compañeros:
Veo un debate muy interesante sobre Harris y Azores. en mi humilde opinión son aves incomparables mientras que el Haris es un ave gregaria que caza en grupo su eficacia esta en marear la presa hasta que uno del grupo la captura ,por esto los haris cuando cazan solos se rinden muy deprisa ,y no creo para nada en lo que comenta nuestro amigo the_king_of_the_sky que nuestros vecinos al otro lado del charco sean mejores que nosotros adiestrando a un Haris ni tampoco que nosotros seamos mejores adiestrando azores, si que tienen la ventaja de que el Haris esta en su hábitat ,pero tampoco creo que esto sea el motivo para que tengan tan buenos resultados con Haris, personalmente creo que la clave esta en que tienen mayor ventaja teniendo mayor densidad y variedad de presas , aquí en la península hemos esquilmado la naturaleza llevamos miles de años abusando de tal forma que no tenemos ni hábitat ni fauna que se pueda comparar con la que tienen nuestros vecinos.
Por otro lado el día que el azor sea común en manos de los cetreros americanos con densidad de fauna que tienen creo se quedaran totalmente embrujados con su eficacia y la incomparable belleza de sus lances

Saludos y feliz año

Avatar de Usuario
Ana Sofia Ramirez
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 19 Dic 2006, 12:35
Ubicación: las palmas de gran canarias/Barcelona

Mensaje por Ana Sofia Ramirez »

Estoy totalmente de acuero contigo ghandi creo que pocos han dado en el clavo como tu lo has hecho .

besos

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

Exacto, Gandhi, también creo que has estado muy acertado.
Para comparar dos aves debe hacerse en las mismas circunstancias, en el mismo coto y con la misma densidad y dificultad de presas. Y ahí creo que unos cuántos cetreros (Nac, Pablo Bracamonte, etc) que han manejado ambas aves han dado ya muchos apuntes de los cuales los principiantes podemos sacar muchas conclusiones.

Saludos!

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

aalex escribió: como conocedor del harris sudamericano quiero dejar muy claro que los de el continente sudamericano no cazan en grupos como los del norte y tampoco cazan liebres y conejos y no llevan grabado en sus genes la ayuda de otro harris , no se dan en este caso ya que las liebres fueron introducidas no hace mucho tiempo no es una presa habitual de esta subespecie y en casi todo sudamerica no hay conejos ,las presas habituales son los pequenos roedores y pajaros de muchas especies y la diversidad de havitat es muy distinta a la que se puede ver en las fotos de los hermanos mexicanos, un saludo ALEJANDRO
Interesante, o sea que son más bien aves solitarias los p.u.unicinctus, y se las han de ingeniar para ser efectivos sin ayuda, al menos en la caza,... ya había leído esta característica en un artículo de Rodrigo Munro-Wilson

Saludos!
Saludos,
Antonio.

Avatar de Usuario
Bryan
Senior
Senior
Mensajes: 524
Registrado: 16 Ene 2005, 06:26
Ubicación: peru (naci en el extranjero pero sere peruano hasta la muerte)

Mensaje por Bryan »

buenoai ocaciones que se le ve en pareja(2) pero aun asi no creo que una copla a volatiles sea lo mismo que copla a pelo pero bueno pero si no son como los de el norte mayor mente se le ve solos pero si ay ocasiones que se les ve acompañado

aalex
Junior
Junior
Mensajes: 231
Registrado: 18 Jul 2005, 02:09
Ubicación: argentina capital federal
Contactar:

Mensaje por aalex »

andoni me gustaria que nos des un poco mas de referencia a el articulo que comentas me parece interesante ya que pocas personas conocen esta caracteristica de los p.u unicinctus . quiero dejar otros datos sobre los terrenos donde suelen cazar los susodichos , pajonales o pastizales de una altura en promedio de 50 ,70 cm de altura y en algunos casos de mas de un metro circundando margenes de bosques , muy cerca de arroyuelos y terrenos inundados , los arboles autoctonos de zonas tipicas del harris suelen ser de baja estatura 4 a 5 metros muy espinosos (espinas de 10 cm de largo ) generalmente anida en este tipo de plantas . seran estos datos para que entendamos por que ciertas caracteristicas en su estilo de caza , imaginemos un pajaro en plena persecucion y la presa se clava en un arbusto de este tipo que rapaz seria capaz de entrar por ella ???? yo digo que muy pocas !!!! tambien digo que los clavados tan caracteristicos de los harris se debe a el tipo de pastizales y el tipo de presa estilo tambien compartido por los asio flameus . sobre los roedores tipicos de casi todo america del sur los ya conocidos cuises (fotos del amigo dream , llegan a 1100gr ) son necesarios quiebres muy rapidos y cortos y a no demaciada velocidad ,(pueden ver algun video del amigo dream ) donde permite a el cetrero pasar una muy buena jornada de caceria y ver los lances mas variados y mucha tecnica de las rapaces . saludos ALEJANDRO

Avatar de Usuario
dreamcatcher
Master
Master
Mensajes: 6916
Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
Ubicación: argentina
Contactar:

Mensaje por dreamcatcher »

de acuerdo contigo amigo alex mas atras entre peleas y discusiones plantee que el quiebre del harris no lo tiene ningauna rapaz ,no a modod e polemica sino de realidad de ser observador .no creo en las comparacionesde las aves pues bien siempre dije que cada cual fue echa por la naturalez a su terreno,y como gran amante de estas aves espero esto de la gripe se acabe pronto para poder asi traer y probar un azor aqui que no dudo sera sumamente eficaz,

Avatar de Usuario
FALCON1
Senior
Senior
Mensajes: 259
Registrado: 24 Oct 2005, 21:49
Ubicación: Querétaro México

Mensaje por FALCON1 »

Estoy de acuerdo con los ultimos comentarios de los participantes, me parece que cuando hacemos comentarios constructivos y no descalificativos podemos llegar a un mejor entendimiento.

Vamos todos por hacer una mejor cetreria.
"Ser como el halcón, mirar lejos, volar alto, y sin miedo de exponer el pecho."

Avatar de Usuario
Bryan
Senior
Senior
Mensajes: 524
Registrado: 16 Ene 2005, 06:26
Ubicación: peru (naci en el extranjero pero sere peruano hasta la muerte)

Mensaje por Bryan »

buno la verdad que si el cooper lo ver s america de el norte y es muy dificilñ que un cooper aguante el viaje

bueno azors que yo sepa nadie a tenido por aca.

lo de los quiebre disculpenme dream y los demas pero el azor y el nisus si lo tiene y de sguro todos los accipitr y mas asentuado cro yo (lo visto en video) el quiebre de los accipiter s mas brusco por su colo y bastardas mas desarrolladas

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

Alex, el artículo que cito de Rodrigo Munro es el que está incluido en el libro de Manuel Diego Pareja-Obregón "La leyenda del águila de Harris"

Avatar de Usuario
dreamcatcher
Master
Master
Mensajes: 6916
Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
Ubicación: argentina
Contactar:

Mensaje por dreamcatcher »

no estamos de acuerdobryan pero respeto tu pensamiento amigo

Avatar de Usuario
Pablo Bracamonte
Master
Master
Mensajes: 1761
Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra

Mensaje por Pablo Bracamonte »

Estimado Sergio -dreamcatcher-:

Hay cosa que no caben a discusión, que no son de gustos o de apreciaciones, que no son subjetivas, sino ciencia pura y dura. ¿ Qué tendrá mayor maniobralidad?,¿el que tenga las alas más cortas o más largas siendo ambos iguales en cola larga?. Por muy rápido que se haya visto correr a una gacela, el guepardo es el más rápido. Por mucho harris que haya visto haciendo cosas espectaculares, el azor es más ágil pues por eso tiene esa morfologia. Que algo bueno tendrá los accipiter:wink: . En esto si que no hay discusión posible. Epa, un saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.

Avatar de Usuario
AspidYtes
Master
Master
Mensajes: 3776
Registrado: 04 Ago 2003, 18:39
Ubicación: Málaga

Mensaje por AspidYtes »

Bueno, ya que el tema se ha tornado a constructivo, como dice Pablo, ciertas cosas no están sujetas a opiniones personales, y desde luego si hay algo en lo que los accipíteres son maestros y superiores a cualquier otra rapaz del planeta es en la maniobrabilidad y en el quiebro...y con mucha diferencia.
Sin menospreciar al harris que tambien posee una maniobrabilidad muy alta y espectacular...sin esa capacidad de maniobra y agilidad no se habría hecho un hueco en la cetrería con tanto éxito como el que tiene actualmente.

Un saludo amigos.

Avatar de Usuario
Bryan
Senior
Senior
Mensajes: 524
Registrado: 16 Ene 2005, 06:26
Ubicación: peru (naci en el extranjero pero sere peruano hasta la muerte)

Mensaje por Bryan »

dream amigaso, sabes que adoro a los harris y nunca e tenido un accpiter pero los documentales y video que se ponen aca (los que cuelgan para compartir)ai podras apreciar los quiebres de estas grandes aves, bueno otra cosa que si no estoy decuerdo es cuando dicen que el harris nos es recazador, bueno ai si digo que ese es uno de los temas a discutir, ya que los harris (sudamericanos ahora n se los otros) son bastante recazadores.

abrazos y saludos.

aalex
Junior
Junior
Mensajes: 231
Registrado: 18 Jul 2005, 02:09
Ubicación: argentina capital federal
Contactar:

Mensaje por aalex »

creo que mi explicacion sobre las caracteristicas del harris sudamericano no se lograron entender del todo , no comparo sobre velocidad y quiebre que ya quedo demaciado claro la superioridad del azor , solo queria que comprendieran por que las caracteristicas de un harris sobre los terrenos donde cazan y sobre las presas especificamente , creo que este punto podremos discutir un poco mas largo ya que coincido con sergio (dream ) sobre el estilo del harris pero quiero dejar en claro que NO lo comparo con un azor pero si con una gran gama de rapaces ( por lo menos las que he visto volar ) ,con respecto a las velocidades quiero analizar un poco ya que muchos confunden aceleracion , velocidad final y quiebre , es enteramente mi opinion y que es muy dificil romper ciertas leyes de fisica , ej nos sobran en aviones, autos de carrera y por que no aves y creo que una de las aves que tiene uno de los mejores promedios es el harris , lo vemos a diario con la gran variedad de presas que se pueden cazar con ellos .
sobre los coopers nos estan tan lejanos como los azores y una de las aves que mas se puede acercar a los argentinos es el bicolor y remplazariamos a los coopers con aplomados son mas voladores y creo que no tendria que envidiarle nada a este accipiter.
el equipo que yo armaria para cazar seria este
cernicalo, prima
aplomado , torzuelo para perdiz y prima para paloma
harris ,prima para perdiz colorada y pelo torzuelo perdiz
peregrino (casini)perdiz , pato ,paloma
les mando un saludo ALEJANDRO

PD gracias andoni por el dato ya estoy por conseguir el libro
pablo :uno de los coches de carreras mas rapido fue un porsche mlk917 405 km/h en 1969 sabes cual fue el unico problema de ese auto que no frenaba
saludos ALEJANDRO

Avatar de Usuario
Bryan
Senior
Senior
Mensajes: 524
Registrado: 16 Ene 2005, 06:26
Ubicación: peru (naci en el extranjero pero sere peruano hasta la muerte)

Mensaje por Bryan »

a queri hacerles una consulta a ustedes sobre estos 2 ejemplares de harris, la verdad que yo veo diferencia en estos 2 ejemplares y los 2 estan dentro de Peru (o suramerica)aca les dejo foto.

ese es mi bicho torzuelo
Adjuntos
P1010025.JPG

aalex
Junior
Junior
Mensajes: 231
Registrado: 18 Jul 2005, 02:09
Ubicación: argentina capital federal
Contactar:

Mensaje por aalex »

y donde esta el otro????

Responder