Plaga de conejos en la Rioja baja

Velocidad desde el puño
Responder
Avatar de Usuario
tomeu
Master
Master
Mensajes: 2523
Registrado: 21 Sep 2005, 13:42
Nombre completo: Manuel Arjona
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Asociacion de cetreria: A. DE HITA, AEECA
Años practicando cetreria: algunos
Ave que utilizas actualmente: Azores y halcones
Aves que ha utilizado: Harris, halcones, azores
Trofeos obtenidos: 1º II Triatloncetrero 2007, 2º Estepa perdiz 2007
Libros preferidos: Relacionados con cetreria
Mas datos: MAS TROFEOS.--4º I COPA FAC 2008. 3º III TRIATLON CETRERO 2008- Dispongo de parejas reproductoras de Cernicalos Americanos, Halcones hibridos gerifalte por sacre, H. hibridos 3/4 Peregrino x gerifalte e hibridos de 50% Geri x lanario

Confecciono polainas para musculacion de aves TELEFONO 686 984 838 y whatssap
Ubicación: Alcalá la Real, Jaén, España
Contactar:

Plaga de conejos en la Rioja baja

Mensaje por tomeu »

las cosas de la vida, en unos sitios tanto y en otros nada.

en españa directo lo acabo de ver, que existe una plaga de conejos y estan arrasando los campos de trigo, increible!!!

ahi no hay cetreros que se encargen de ellos, ya que los agricultores no saben que hacer.

un par de dias con unos harris o azores y un huron y se acabo el problema,no??

las paradojas de la vida.

un saludo

doampe
Senior
Senior
Mensajes: 582
Registrado: 05 Dic 2003, 21:57
Nombre completo: Domingo Amores Perez
Relacion con la cetreria: cetrero,criador
Asociacion de cetreria: aecca
Años practicando cetreria: muchos
Ave que utilizas actualmente: harris,yankys
Aves que ha utilizado: de casi todo
Libros preferidos: todos lo que tenga que ver con la cetreria
Ubicación: Madrid

Mensaje por doampe »

yo he leido en una zona de valencia pasa igual,y no son capaces de terminar con ellos,haber si sucede lo mismo por aqui ,claro sin perjudicar a los agricultores

rafael rivas fernandez
Master
Master
Mensajes: 4505
Registrado: 11 Ago 2004, 21:20
Ubicación: granada

Mensaje por rafael rivas fernandez »

que los cajan y los manden para aca
O los usen para repoblar zonas donde han desaparecido

Avatar de Usuario
tomeu
Master
Master
Mensajes: 2523
Registrado: 21 Sep 2005, 13:42
Nombre completo: Manuel Arjona
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Asociacion de cetreria: A. DE HITA, AEECA
Años practicando cetreria: algunos
Ave que utilizas actualmente: Azores y halcones
Aves que ha utilizado: Harris, halcones, azores
Trofeos obtenidos: 1º II Triatloncetrero 2007, 2º Estepa perdiz 2007
Libros preferidos: Relacionados con cetreria
Mas datos: MAS TROFEOS.--4º I COPA FAC 2008. 3º III TRIATLON CETRERO 2008- Dispongo de parejas reproductoras de Cernicalos Americanos, Halcones hibridos gerifalte por sacre, H. hibridos 3/4 Peregrino x gerifalte e hibridos de 50% Geri x lanario

Confecciono polainas para musculacion de aves TELEFONO 686 984 838 y whatssap
Ubicación: Alcalá la Real, Jaén, España
Contactar:

Mensaje por tomeu »

lo suyo seria capturarlos y repoblar otras zonas pero seguro que hacen una masacre.

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

Esos conejos que eran plaga en la Vall d'Albaida, al sur de Valencia no son los Orictolagus Cuniculus, son otra especie introducida más gorda, y rechoncha y que se pasan el 90% del tiempo en la madriguera, y necesitan terreno arenoso y con huerta para cavar y prosperar, en un monte agreste del interior no duraban ni dos telediarios, ya nos gustaría otra plaga de conejos de verdad por aqui, jeje.
Saludos,
Antonio.

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

Me figuro que esos conejos de la Rioja serán de esta misma especie, que habrá soltado algún espabilado y se le ha ido de las manos, pero si son de esos, sin hurón no hay nada que hacer.
Saludos,
Antonio.

emilio olavarrieta perez
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 25
Registrado: 12 Ene 2007, 21:18

Mensaje por emilio olavarrieta perez »

hola tios en respuesta a si los conejos que hay son o no autoctonos creo que en lo que me toca puedo responde rprimero os dire que soy de un pueblo de la rioja alta a 40 km del de el reportaje el coto tiene 3000 ha y se habran cogido mas de 10000 conejos yo con mi harris me he puesto las botas ,bueno a lo que iba pertenezco a la junta directiva desde hace 10 años y jamas se ha echado un conejo el problema esta en la autopista que cruza todas estos pueblos , es un hotel de 5 estrellas ya que no podemos cazar ni con huron ni con perros ni aves de cetreria y los daños en las viñas son terribles .

un saludo

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

Andoni, eso q dices de dos subespecies de conejos diferentes?? no lo sabia? sabia q hay conejo de monte y luego cruces con los de granja y tal...puedes darnos mas información? procedencia, mas caracteristicas etc..muchas gracias.

Fortuño
Junior
Junior
Mensajes: 194
Registrado: 02 Sep 2005, 10:42
Ubicación: Tudela (Navarra)

Mensaje por Fortuño »

Saludos,
Aquí, en Tudela (Navarra) estamos a 12 km del problema de la Rioja Baja (pueblos como Alfaro o Calahorra) e incluso un pueblo de LaRibera Navarra como es Corella sucede lo mismo.
Yo no sé si son de distinta especie o no, lo cierto es que son conejos que no se encaman fuera del cado; excepcionalmente tenemos permiso para cazar con perro y escopeta durante todo Febrero, pero son pocos los conejos que encuentras encamados y si lo están es a unos pocos metros del cado. Así que como no vayas con bicho... Para colmo en Navarra no está permitida la cetrería, así que imaginaos como estoy, con mi pájara a punto, sin ser legal y con conejo por todos los lados, y lo más grave es que despues de probar cetrería la escopeta cada vez me llama menos...
Lo que se dice de la autopista es cierto, esa misma pasa por los pueblos que he citado y como alli no se puede cazar se convierten en criaderos (hoteles de 5 estrellas) desde los que se vuelve a repoblar toda la zona.

carrete
Junior
Junior
Mensajes: 206
Registrado: 15 Ene 2005, 20:27
Ubicación: La Rioja - España

Mensaje por carrete »

Hola a todos..... FORTU....compañero...jeje.
Haber lo que os cuenta fortu es lo que esta pasando, pero os voy a contar muchas maas cosas sobre estos conejos y su problematica,basados en unos 25 años de esperiencia de caza y campo.
En Alfaro pueblo de la rioja baja donde resido y cazo desde hace muchos años, antes teniamos muchisimos conejos, mas o menos hasta los años 90,despues de estos años casi se exterminaron por muchos factores, pero el principal la mixomatoxis y mas tarde NHV.
En un coto colindante repoblaron con conejos criados en una explotacion,concretamente de castilla la mancha traidos por un señor que yo conozco, estos animales criaron super bien y comenzaron a pasar a los otros cotos y estos empezaron a capturarlos para echalos por sus terrenos y asi fueron colonizando coto por coto a la vez que hibridaban.y hacian desaparecer nuestro conejo autoctono.
Hoy en dia, donde habia autoctonos por miles toda vida, no se adapta este invasor,, y donde no habia de los primeros, es donde encuentra su avitad este ultimo.... ademas muchas sociedades los vendian a otros cotos que no tenian y hoy tienen.... pero eso muchos problemas.... un caos... actualmente esta prohibido en estos cotos capturar conejos vivos, para no estenderlo mas.... en otro post os contare el comportamiento de este conejo y tambien la diferencia morfologica....SALUDOS

emilio olavarrieta perez
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 25
Registrado: 12 Ene 2007, 21:18

Mensaje por emilio olavarrieta perez »

hola amigos

lo de los conejos de dos subespecies no esta comprobado en ningun sitio , lo dicen por que antes el 85 % de los conejos morian de la mixomatoxis y de la virica y ahora aparte de que no se mueren mas del 15% tambien hay que la pasan . de los conejos que pasan la enfermedad y crian las crias de estos estan inmunizadas solo contra la mixomatoxis , por eso decian que habian traido conejos australianos ya que alli no les afecta la enfermedad ( mixomatoxis ) la verdad es que por lo que se los conejos australianos no duraban en la peninsula ni un telediario. con respcto al huron no es la solucion ya que en los cotos se esta bichando practicamente todo el año ( rioja alta ) y no damos con ellos ,los cabos los dejas con menos individuos y crian mejor ya que cuando hay muchos conejos en los cabos los machos no dejan criar a las hembras y se comen los gazapos para aparearse otra vez.

un saludo

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

Zarza, yo también desconozco el nombre científico de esta especie que solo prospera en la huerta.

Carrete, sabes tú el nombre científico de esta especie, ¿puedes poner alguna foto de algún conejo invasor de esos? Y cuanto pesan más o menos?
Saludos,
Antonio.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

interesante, de veras.

Pepe de Miguel
Senior
Senior
Mensajes: 392
Registrado: 04 Ene 2005, 18:38
Asociacion de cetreria: Asociación Aragonesa
Años practicando cetreria: ...
Ave que utilizas actualmente: ...
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Pepe de Miguel »

Sylvilagus

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

Gracias Pepe por la información.
Saludos,
Antonio.

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

El género Syvilagus (del latín sylvus, "salvaje", y lagus, "liebre", aunque es considerado conejo) es un género que incluye 13 especies de lagomorfos distribuidos por amplias zonas de Nor y Sudamérica, conocidos comúnmente como conejos de cola de algodón por la cola de denso pelo blanco, que queda levantada en algunas especies cuando corren o caminan. Sin embargo, se da el caso de que ni todos los integrantes del género tienen cola de algodón (caso de la especie Sylvilagus bachmani, de cola gris) ni esta característica se encuentra únicamente en ellas.

Aunque de fuerte parecido externo con el conejo europeo, los conejos de cola de algodón se diferencian fácilmente por la menor longitud de sus orejas y aspecto más rechoncho. No construyen madrigueras, como las liebres, pero son tan prolíficos y sus crías nacen tan desvalidas como las de los otros conejos. La especie más conocida y abundante es el Conejo de Virginia (Syvilagus floridanus), distribuido desde el sur de Canadá al norte de Colombia y Venezuela e introducido en algunas zonas de Europa con fines cinegéticos, aunque de forma tan escasa que no ha formado poblaciones estables.

Esta última especie era el portador original del virus de la mixomatosis, al cual es inmune. En 1951 se aisló dicho virus y se inoculó en los conejos cimarrones procedentes de Europa que infestaban Australia, con el fin de combatir sus estragos sobre el medio. Los conejos europeos, fuertemente vulnerables, se redujeron allí a razón de miles de ejemplares muertos cada año. Sin embargo, la introducción del virus en Francia poco después por un particular ha contribuido a diezmar la población de conejos del continente europeo con mayor virulencia incluso que en Australia, poniendo al borde de la extinción a varias especies depredadoras de conejos como el lince y águila imperial ibéricos.

Hay muchas especies, lo que está claro que son todas americanas, y en este caso sí que algunas sí que construyen madrigueras:

Especies
Sylvilagus aquaticus - Conejo de pantano
Sylvilagus audubonii - Conejo del desierto
Sylvilagus bachmani - Conejo matorralero
Sylvilagus brasiliensis - Conejo tropical
Sylvilagus cunicularis - Conejo Mexicano
Sylvilagus dicei - Conejo de montaña
Sylvilagus floridanus - Conejo serrano de Virginia
Sylvilagus graysoni - Conejo de Tres Marías
Sylvilagus insonus - Conejo de Omilteme
Sylvilagus mansuetus - Conejo de San José
Sylvilagus nuttallii - Conejo de Nutall
Sylvilagus obscurus - Conejo Apalachiano
Sylvilagus palustris - Conejo de los pantanos
Sylvilagus transitionalis - Conejo de Nueva Inglaterra
Saludos,
Antonio.

Isaacrm
Junior
Junior
Mensajes: 82
Registrado: 10 Feb 2005, 06:01
Ubicación: Mexico

Mensaje por Isaacrm »

Sylvilagus cunicularis - Conejo Mexicano es un moustro gigante mis amigos parece liebre el infeliz y pega duro a los harris.
AgIl, EsQuIvA, InTeLiGeNtE, RaPiDa Y aUdAs; CoDiCiAdO TrOfEo qUe DuRaNTe SiGlOs A SiDo PeRsEgUiDO PeRo SoLo lOs MeJoReS cAzAdOrEs HaN lOgRaDO oBtEnEr.Esa mis fieles amigos es la LIEBRE!!!..

Responder