Cetreros practicando con aplomados en España
Cetreros practicando con aplomados en España
Buenas, me gustaría contactar con gente que esté volando aplomados en España, he intentado (sin éxito por ahora) localizar a Luis Torrado, de Sevilla, ¿alguien me puede pasar su tlf?. Prefiero contactar con gente de aquí para hablar de la experiencia con perdices y otras aves, y no tener la duda de si serán iguales o no que las de otros lugares.
Si existe otro cetrero que me lea y no le importe enrrollarse un poco y contarme por tlf su experiencia que me conteste o me envie un tlf al que le pueda llamar. El mío es 616 94 50 18.
Saludos, y buen desenlace con el tema de la nueva ley para Andalucía, que ya veo que está caliente el tema. Aún no la he leído pero lo haré cuando consiga el borrador, me habían dicho que solucionaba algunas cosas pero ya veo que no opináis igual.
Si existe otro cetrero que me lea y no le importe enrrollarse un poco y contarme por tlf su experiencia que me conteste o me envie un tlf al que le pueda llamar. El mío es 616 94 50 18.
Saludos, y buen desenlace con el tema de la nueva ley para Andalucía, que ya veo que está caliente el tema. Aún no la he leído pero lo haré cuando consiga el borrador, me habían dicho que solucionaba algunas cosas pero ya veo que no opináis igual.
Aunque ya veo que no abundan los cetreros volando aplomados en España o no entran mucho en este foro, pero ya contacté con Luis Torrado que me informó y muy bien de todo lo que sabe sobre el aplomado, gracias Luis, fue un placer hablar contigo. Y gracias a Mauricio de México que me escribió ofreciéndome ayuda.
Ahora otra pregunta, ¿alguien conoce algún libro que se haya escrito sobre este pájaro?.
Gracias anticipadas.
Ahora otra pregunta, ¿alguien conoce algún libro que se haya escrito sobre este pájaro?.
Gracias anticipadas.
Mago podrias contar lo que te han dicho de este pajaro que yo estoy muy interesado, sobre todo si estan cazando perdices con ellos, que tal van, si las cazan por altaneria o semialtaneria, si llegan a subir mucho, su agilidad en vuelo, como funciona en presas mano por mano, su vatida desde el puño...
gracias
gracias
Por supuesto, trataré de contar lo que "yo he entendido" de la conversación con Luis, espero no equivocarte. Si Luis lee este mensaje y quiere matizar o corregir alguna cosa, por favor que lo haga. O también cualquier cetrero que quiera aportar o comentar cosas al respecto. Quiero decir también antes de nada, que Luis me advirtió que me hablaba de "su" experiencia con "su" aplomado, que no ha volado mas aplomados y no sabe si todos serán iguales.
Bien, pues vuelo de mano por mano. Él tenía (porque lo ha vendido hace poco) un torzuelo, volando en 250 gr. Ha cazado aves pequeñas, hasta 7 en un día excepcional (creo recordar), lo habitual 2 o 3. Las codornices (entiendo que escapes) demasiado fáciles. Varias perdices de escape volando fuerte (dentro de lo que es una perdiz de voladero para escapes) las cogió todas. Lo que traba no suelta, muy valiente. Aunque para un torzuelo las de campo serían tal vez demasiado. Para una prima aparentemente las cogería bien, se supone. Él no tenía perdices en el coto donde volaba y no lo pudo probar en esta presa real, solo escapes.
Pájaro muy inteligente, demasiado. No admite fallos, él aprende de tus errores y enseguida te busca las vueltas. Por ejemplo no emplees un señuelo fácil porque al dia siguiente lo buscará, a él hasta se le ha llegado a colgar del cordel del señuelo hasta sacárselo.
Muy apegado a su dueño, no es pájaro de varias manos, puede dejar de comer si no come contigo (estas cosas parecen extrañas pero a él le ha pasado así). Chungo para quien tenga que viajar asiduamente y confiar la comida en otra persona.
Defectos: llevar en mano, parece que es uno de los principales defectos de estas aves, y las técnicas habituales para quitar este hábito no funcionan, porque aprende rápidamente los trucos. En su caso encontró la fórmula de recuperarle, y es que cuando iba en mano con una presa le daba señuelo. Lo que hacía su pájaro siempre es buscar un escondite y dejar su presa escondida y luego entrar al señuelo. Así siempre.
Otro posible defecto (según se mire), mal caperucero. Puede estar debatiéndose un rato con la caperuza, tampoco la necesita demasiado.
Sin embargo, el balance, un pájaro muy bueno para todo tipo de presas, muy rápido, muy divertido, que lo mismo hace un picado que las piruetas de un gavilán tras una presa. Se mete en una madriguera de conejos o en un tubo de riego y corre tras una presa como un pájaro de bajo vuelo. Verle volar y maniobrar con esa larga cola es espectacular. Puede perderse volando tras una paloma y tener que recogerle a dos km, porque si está fuerte no parará hasta cogerla.
Bueno, pues creo que no me dejo mucho olvidado, de todas formas él podrá contar mejor todo esto si lee el mensaje. O a lo mejor otros cetreros que tengan aplomados pueden matizar o aportar otras características de este pájaro. A mi me ha encantado lo que me contó, y la forma de contarlo era puro entusiasmo, a pesar de esos defectillos que insisto, a mi también me gustaría saber si todos los aplomados los tienen, o si no es así. Hay que tener en cuenta según me dijo Luis que cuando empezó hace tres años con su aplomado no conocía nadie que le contase cómo hacer este pájaro, posiblemente fuera el primero en volar en España.
Luis, espero que no te moleste que haya escrito todo esto y espero no estar muy equivocado.
Saludos.
Bien, pues vuelo de mano por mano. Él tenía (porque lo ha vendido hace poco) un torzuelo, volando en 250 gr. Ha cazado aves pequeñas, hasta 7 en un día excepcional (creo recordar), lo habitual 2 o 3. Las codornices (entiendo que escapes) demasiado fáciles. Varias perdices de escape volando fuerte (dentro de lo que es una perdiz de voladero para escapes) las cogió todas. Lo que traba no suelta, muy valiente. Aunque para un torzuelo las de campo serían tal vez demasiado. Para una prima aparentemente las cogería bien, se supone. Él no tenía perdices en el coto donde volaba y no lo pudo probar en esta presa real, solo escapes.
Pájaro muy inteligente, demasiado. No admite fallos, él aprende de tus errores y enseguida te busca las vueltas. Por ejemplo no emplees un señuelo fácil porque al dia siguiente lo buscará, a él hasta se le ha llegado a colgar del cordel del señuelo hasta sacárselo.
Muy apegado a su dueño, no es pájaro de varias manos, puede dejar de comer si no come contigo (estas cosas parecen extrañas pero a él le ha pasado así). Chungo para quien tenga que viajar asiduamente y confiar la comida en otra persona.
Defectos: llevar en mano, parece que es uno de los principales defectos de estas aves, y las técnicas habituales para quitar este hábito no funcionan, porque aprende rápidamente los trucos. En su caso encontró la fórmula de recuperarle, y es que cuando iba en mano con una presa le daba señuelo. Lo que hacía su pájaro siempre es buscar un escondite y dejar su presa escondida y luego entrar al señuelo. Así siempre.
Otro posible defecto (según se mire), mal caperucero. Puede estar debatiéndose un rato con la caperuza, tampoco la necesita demasiado.
Sin embargo, el balance, un pájaro muy bueno para todo tipo de presas, muy rápido, muy divertido, que lo mismo hace un picado que las piruetas de un gavilán tras una presa. Se mete en una madriguera de conejos o en un tubo de riego y corre tras una presa como un pájaro de bajo vuelo. Verle volar y maniobrar con esa larga cola es espectacular. Puede perderse volando tras una paloma y tener que recogerle a dos km, porque si está fuerte no parará hasta cogerla.
Bueno, pues creo que no me dejo mucho olvidado, de todas formas él podrá contar mejor todo esto si lee el mensaje. O a lo mejor otros cetreros que tengan aplomados pueden matizar o aportar otras características de este pájaro. A mi me ha encantado lo que me contó, y la forma de contarlo era puro entusiasmo, a pesar de esos defectillos que insisto, a mi también me gustaría saber si todos los aplomados los tienen, o si no es así. Hay que tener en cuenta según me dijo Luis que cuando empezó hace tres años con su aplomado no conocía nadie que le contase cómo hacer este pájaro, posiblemente fuera el primero en volar en España.
Luis, espero que no te moleste que haya escrito todo esto y espero no estar muy equivocado.
Saludos.
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
- Junior
- Mensajes: 231
- Registrado: 18 Jul 2005, 02:09
- Ubicación: argentina capital federal
- Contactar:
muy acertado lo que describe MAGO ,es un ave para expertos . bien manejado en una prima de aplomado podran tener un pequeno peregrino y un gavilan a la vez , son de volar mas en mano por mano que por altaneria (yo diria que no son altaneros ) y en persecuciones poder por poder por su talla y velocidad diria que son unicos . un saludo ALEJANDRO