Caza de avefrías
Mi opinión es que ningún halcón que intimide a las avefrías, y las haga ponerse en vuelo antes de que éste tenga una posibilidad de trabar en el suelo o justo cuando despegan tiene ninguna oportunidad de cazarlas, la avefría europea (Vanellus Vanellus) no son los teros son de la misma familia pero no vuelan igual, es muy sencillo cazar perdiz gris por altanería y muy dificil la perdiz roja.
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
INSAPRA, Da la casualidad q últimamente estoy viendo y grabando alguno....
La velocidad de la q yo hablo (20/30 m )es a presas mas pekeñas y es la distancia q tarda un yankee en alcanzar el “rebufo” de la presa, q no su velocidad maxima, claro esta x la morfología de estas aves un esmerejon o cualkier falco desarrolla y evoluciona a mas velocidad cuanto mas distancia, con una progresión claramente ascendente.
El problema del yankee es q le faltan dedos para sujetar haste q llegue el cetrero, yo creo q o engancha de la cabeza o de un ala o similar para q no pueda alzar el vuelo y aun así lo veo complicado, tal vez un esmerejon x tener algo mas de peso, mas fuerza y sobre todo mas dedos, pueda RETENER.
Desde luego lo q esta claro q las posibilidad de cazarlas y siempre hablando de cazarlas con asiduidad (si la hay, q lo dudo) debe de ser en tierra.
Pero q adelante si lo vas a intentar, sta claro q si no se intenta no se ekivoca o no se acierta, q sepas q m interesa, ya nos contaras.
Un saludo.
La velocidad de la q yo hablo (20/30 m )es a presas mas pekeñas y es la distancia q tarda un yankee en alcanzar el “rebufo” de la presa, q no su velocidad maxima, claro esta x la morfología de estas aves un esmerejon o cualkier falco desarrolla y evoluciona a mas velocidad cuanto mas distancia, con una progresión claramente ascendente.
El problema del yankee es q le faltan dedos para sujetar haste q llegue el cetrero, yo creo q o engancha de la cabeza o de un ala o similar para q no pueda alzar el vuelo y aun así lo veo complicado, tal vez un esmerejon x tener algo mas de peso, mas fuerza y sobre todo mas dedos, pueda RETENER.
Desde luego lo q esta claro q las posibilidad de cazarlas y siempre hablando de cazarlas con asiduidad (si la hay, q lo dudo) debe de ser en tierra.
Pero q adelante si lo vas a intentar, sta claro q si no se intenta no se ekivoca o no se acierta, q sepas q m interesa, ya nos contaras.
Un saludo.
Zarza, lo que ne dices de las manos del yanqui es la única pega que le veo a este pájaro para sujetar una avefría, hace años que no manejo pequeños halcones, de hecho manejé cernicalos cuando empecé en este mundo de la cetrería por el año 85 y luego no maneje ninguno hasta los esmerejones estos ya mucho más tarde, como ya he dicho nunca he manejado un yanqui, los he visto en manos de otros cetreros, los he visto en estado salvaje y creo que es un pájaro que puede dar mucho de sí.
Pienso que si es capaz de sujetar una paloma debería ser capaz de sujetar una avefría.
Un saludo
Pienso que si es capaz de sujetar una paloma debería ser capaz de sujetar una avefría.
Un saludo
Hola, hoy he salido a volar con mi torzuelo de peregrino, iba en el coche por una zona que pasa un riachuelo, y tampoco es que este muy bien para cojer urracas pero he empezado a ir por la abundancia de estas. Pues eso, veo unas urracas que pasan por encima del coche cruza el riachuelo, suelto al pajaro y corro hacia donde estaban, pero nos hacen el lio y se van a un zarzon enorme que luego contare otra cosa de el, total que voy andando con el pajaro por las encinas y salen 6 avefrias encima de él se tira el pajaro a por una rezagada que parecia que la cogia pero le ha esquivado tranquilisimamente y ha empezado a subir y a subir, el pajaro al principio iba con ganas pero le hizo otro quiebro, y vino hacia mi para seguir buscando urracas por las encinas, pronto la encontre se la saque y la mato en el trecho que habia hasta la siguiente encina. Lo cuento pero no viene al tema, al igual que lo del zarzon que queria comentaros, haber si lo lee zarza y me dice que imposible jajaja.
Pues en el zarzon resulta que hay conejos, pero todos los que he visto y los veo desde hace tiempo son muy muy pequeños, de esos que les gustaria para los gavilanes que meten a pelo de 20cm o asi, y he visto las tres ultimas veces un mochuelo gracndecito, asi que sera una hembra, y es un mochuelo no un carabo ni na, que a la luz del dia se queda esperando justo al lado del zarzon en el suelo, llego, el perro va a ver los conejos, y sale.
Me atreveria a afirmar que ese mochu no esta ahi buscando lombrices ni ratoncitos, pero no he encontrado ninguna prueba de ello, pero si las encuentro os dire.
Un saludo
Pablo
Pues en el zarzon resulta que hay conejos, pero todos los que he visto y los veo desde hace tiempo son muy muy pequeños, de esos que les gustaria para los gavilanes que meten a pelo de 20cm o asi, y he visto las tres ultimas veces un mochuelo gracndecito, asi que sera una hembra, y es un mochuelo no un carabo ni na, que a la luz del dia se queda esperando justo al lado del zarzon en el suelo, llego, el perro va a ver los conejos, y sale.
Me atreveria a afirmar que ese mochu no esta ahi buscando lombrices ni ratoncitos, pero no he encontrado ninguna prueba de ello, pero si las encuentro os dire.
Un saludo
Pablo
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Ayer tambien estaba el mochu, y no creo que todos los dias caze ratones en el mismo sitio, que da la casualidad que es el unico que hay conejos, enanos pero conejos por la zona.
A mi tambien me extraña y mucho, porque son igual de tamaño, y en ningun lado pone que la alimentacon del mochu a veces tenga algo lagomorfos, pero siempre está ahi pacientemente esperando, y me qudará la duda.
Zarza si algun dia quieres venir a ver que vemos, avisa.
Un saludo
A mi tambien me extraña y mucho, porque son igual de tamaño, y en ningun lado pone que la alimentacon del mochu a veces tenga algo lagomorfos, pero siempre está ahi pacientemente esperando, y me qudará la duda.
Zarza si algun dia quieres venir a ver que vemos, avisa.
Un saludo
Tampoco se dice en ningún sitio que el cernícalo vulgar cace ocasionalmente lagomorfos y yo he visto un gazapo en un nido de cernícalo. Era del tamaño de una rata, aunque mas bien pequeña claro, no una rata de medio kilo. El mochuelo tiene la misma capacidad que un cernícalo y no me extraña que coja algún que otro gazapo, sobre todo si los hay abundantes y puede escoger a los mas frágiles.
Por cierto el nido estaba en la repisa de una ventana dentro de una pequeña nave construida para un tractor de esos de cadena, entre latas de aceite y otros avíos, una pequeña nave con una puerta vieja que tenía una apertura por encima de unos 40 cm por donde se colaban los cernícalos para cebar a los tres pollos. Me gustaría haber visto llegar a esa hembra con el gazapo en las garras, no me imagino cómo son capaces de levantar tanto peso pero la naturaleza nos sorprende cada día si somos observadores. También he visto pollos de perdiz del tamaño de una codorniz y también una codorniz adulta, entre otras muchas presas mas pequeñas claro. Algún nido en particular he visto con los pollos enterrados en plumas de pajaritos, y eso que el cernícalo no es especialista en la caza de aves. También he visto una prima de cernícalo entrarle a una abubilla y llegar casi a tocarla, no la agarró porque justo entró en el último instante en unas ramas de eucaplito, ya sé que es presa casi imposible para el cernícalo, pero era una prima vieja del campo y si entró a por ella es porque no sería la primera.
Por cierto el nido estaba en la repisa de una ventana dentro de una pequeña nave construida para un tractor de esos de cadena, entre latas de aceite y otros avíos, una pequeña nave con una puerta vieja que tenía una apertura por encima de unos 40 cm por donde se colaban los cernícalos para cebar a los tres pollos. Me gustaría haber visto llegar a esa hembra con el gazapo en las garras, no me imagino cómo son capaces de levantar tanto peso pero la naturaleza nos sorprende cada día si somos observadores. También he visto pollos de perdiz del tamaño de una codorniz y también una codorniz adulta, entre otras muchas presas mas pequeñas claro. Algún nido en particular he visto con los pollos enterrados en plumas de pajaritos, y eso que el cernícalo no es especialista en la caza de aves. También he visto una prima de cernícalo entrarle a una abubilla y llegar casi a tocarla, no la agarró porque justo entró en el último instante en unas ramas de eucaplito, ya sé que es presa casi imposible para el cernícalo, pero era una prima vieja del campo y si entró a por ella es porque no sería la primera.
-
- Master
- Mensajes: 4508
- Registrado: 11 Ago 2004, 21:20
- Ubicación: granada
yo si he visto nidos ce cernicalos con restos de gazapos .
y volviendo a las avefrias ,recuerdo cuando volava el sacre macho que le hacia stuk en unas amplias alfalfas en invierno , donde abundaban las avefrias , el les pasaba por encima ,y ni ellas se inmutaban , ni el les hacia el mas minimo caso.
Tambien les acercaba el harris y desde elcoche y nada , ni caso ,excepto un dia que siguio acia el centro de la alfalfa , alto sobrevolando montones de ellas e ignorandolas ,hasta que hizo un picado a una que se encontraba a mas de 300 metros , la avefria le dió un pase de pecho y lo dejo sentado .
Ya probaremos con gavilanes y coche que si lo veo muy viable
y volviendo a las avefrias ,recuerdo cuando volava el sacre macho que le hacia stuk en unas amplias alfalfas en invierno , donde abundaban las avefrias , el les pasaba por encima ,y ni ellas se inmutaban , ni el les hacia el mas minimo caso.
Tambien les acercaba el harris y desde elcoche y nada , ni caso ,excepto un dia que siguio acia el centro de la alfalfa , alto sobrevolando montones de ellas e ignorandolas ,hasta que hizo un picado a una que se encontraba a mas de 300 metros , la avefria le dió un pase de pecho y lo dejo sentado .
Ya probaremos con gavilanes y coche que si lo veo muy viable
- tytoalba-2
- Senior
- Mensajes: 283
- Registrado: 07 Mar 2004, 21:45
- Nombre completo: Julio Cordova Muñoz
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: Halcon aplomado
- Aves que ha utilizado: Harris, cenicalo, p
- Ubicación: Peru-Lima-smp
- Contactar:
q tal, a jorge o algun compañero q sepa si el modo de vuelo y la velocidad del genero vanellus de las avefrias podria asemejarse o igualarse al del genero Charadrius o llamados famosos chorlos.???
Ya que esta es una pieza casi imposible pero q ya se caza en Peru.
Ya que esta es una pieza casi imposible pero q ya se caza en Peru.
Dejo mi sello en el campo, c/cada vuelo q realiza mi feroz compañero, tras las presas!! JuLiO
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Muy buenas a todos,
se que recientemente, Un cetrero de San Clemente (Cuenca) Esp., muy conocido él, Chema (organiza allí unas jornadas excelentes) capturó una avefría con una hembra de Aplomado. Se quedó estupefacto por la velocidad y agilidad del Aplomado, ya que es el primero que maneja.
Un saludo
se que recientemente, Un cetrero de San Clemente (Cuenca) Esp., muy conocido él, Chema (organiza allí unas jornadas excelentes) capturó una avefría con una hembra de Aplomado. Se quedó estupefacto por la velocidad y agilidad del Aplomado, ya que es el primero que maneja.
Un saludo
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- tytoalba-2
- Senior
- Mensajes: 283
- Registrado: 07 Mar 2004, 21:45
- Nombre completo: Julio Cordova Muñoz
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: Halcon aplomado
- Aves que ha utilizado: Harris, cenicalo, p
- Ubicación: Peru-Lima-smp
- Contactar:
q tal:
Tomi: el alcaravan al q t refieres no pertence al genero Charadrius, sino al Burhinus.......yo me refiero especificamente al genero charadrius dentro del cual hay una gamma de diversas especies llamdas chorlos.
Zarza: q tal, esta es la foto del ave a la q me refiero...un saludo
Tomi: el alcaravan al q t refieres no pertence al genero Charadrius, sino al Burhinus.......yo me refiero especificamente al genero charadrius dentro del cual hay una gamma de diversas especies llamdas chorlos.
Zarza: q tal, esta es la foto del ave a la q me refiero...un saludo
Dejo mi sello en el campo, c/cada vuelo q realiza mi feroz compañero, tras las presas!! JuLiO
-
- Senior
- Mensajes: 541
- Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
- Ubicación: Pisco Peru
Re: Caza de avefrías
Yo opino que para un peregrino,gerxperegrino o gerifalte,las ave frias no deben de ser muy complicadas de cazar por altaneria.Creo que la forma seria, la de elevar el halcon a gran distacia de las ave frias,digamos a unos 500mtr como en la caza de chorlos.Y que este gane gran altura 200mtr,este debe de saber seguir al halconero hasta donde se encuentra la caza.Para el momento en que las ave frias detecten al halcon y pretendan salir huyendo,estas notaran que el halcon se encuentra en un altura muy ventajosa para salir huyendo . Probablemente trataran de encamarse en el suelo para pasar desapercibidas.Esta es la opotunidad en la que el halconero espantara las aves y el halcon bajara fulminante a ellas. .Yo no tengo la experiencia de volar ave frias ,porque estas se encuentran en la puna a mas de 4000mtr de altura sobre el nivel del mar.Pero vuelo mucho mis peregrinos por altaneria a todo tipo de chorlos y estos se comportan de manera muy parecida a las ave frias cuando se les muestra un dpredador.He encontrado en el vuelo al chorlo el mejor y mas dificil de todos los vuelos por altaneria en Peru.He volado a patos,palomas ,perdices ,codornices,pajaritos , todo tipo de aves.Si un peregrino es capaz de cazar chorlos ,creo yo que no hay ave que pueda escapar a un peregrino bien entrenado y musculado.Todo depende de tener el halcon perfectamente entrenado y el metodo de como volar cada presa que se desea cazar .No todas las aves se cazan por igual en la altaneria.Mac-ayas escribió:Me pregunto si es posible la caza de este ave con halcones.
Un saludo,
Diego
Aqui una muestra de la captura de un peregrino cassini hembra con un chorlo migratorio.
Saludos y buena caaza.
JLG.
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Si tytoalba-2, parece un tipo de Chorlitejo como los llamamos aki en la peninsula, en morfologia se parecenen a los andarios, si vuelan como estos ultimos, son rapidos de narices, xq van muy bajo, nada q ver con las avefrias, imagino mucha dificultad en el lance, en todo caso ocasional x su tipo d vuelo muy rapido, raso y temerario xq van muy cerca de las depresiones del terreno, demasiado para permitir entrar a un peregrino, a lo mjor m ekivoco.
- Lord
- Junior
- Mensajes: 126
- Registrado: 06 Ene 2007, 06:25
- Ave que utilizas actualmente: Macho de Sacre
- Aves que ha utilizado: Sacres, Peregrinos, azor, Buho
- Ubicación: SALAMANCA
La avefria ha sido mi asignatura pendiente intentadolo por altaneria, que es el modo más adecuado, porque lo he intentado con harrys y colarrojas ý me he llevado unas calabazas muy gordas intentandolo desde el coche y teniendolas muy cerca(2m). La vez que más cerca he estado por altaneria y como me explico un amigo que las ha cazado con macho peregrino escoces es que las situara primero y me fuera a volar lejos y una vez que el pajaro cogia altura ir acercandome ya que una vez que el pajaro esta arriba intentan como muy bien dice Jose Luis, taparse y las pierdes la posición con facilidad. Y una vez que tienes el pajaro encima a por ellas.
La primera vez que vi volar a esta preciosa ave me pareció facil pero ese vuelo como cansino, engaña y quiebran que es una maravilla.
Saludos
La primera vez que vi volar a esta preciosa ave me pareció facil pero ese vuelo como cansino, engaña y quiebran que es una maravilla.
Saludos
La paciencia es la mayor virtud.