Anecdota de de un esmerejón

Perdiendose en el cielo
Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Anecdota de de un esmerejón

Mensaje por Iglesias »

Anecdota de “Saly”
(F. C. Columbarius)



Saly es una prima pasajera de esmerejón y su peso real es de 205 gr. el cual encuentro un poco bajo para mi proposito, que seria introducirla a la paloma. A comparacion de otros ejemplares que he tenido durante años anteriores, los pesos eran de 225 gr. a 240, y un ejemplar excepcional que llego a pesar 260 gr. Como Saly es de un temperamento nervioso, decido introducirla muy bien al señuelo y muchas picaditas de mano para que se le vaya esa mala constumbre de llevar a mano. Con el juego del señuelo dia a dia logro que de más de 80 pasadas. En todas las sesiones de ejercicios al señuelo, tiene que ganarselo y hasta que no lo toca o lo traba el señuelo no hay comida. Saly tiene gran fe en el señuelo, dia a dia le fui buscando el peso maximo de tolerancia que resulto ser en 195 gr. de aqui parto yo para graduarle el peso de respuesta en la caza que resulta ser de 180 gr.

Despues de haberlo volado a los gorriones un par de semanas en el terreno y cazadero de siempre y no muy complacido, decido introducirlo a los mozambiques (Quiscalus niger) muy abundantes y parecidos en color a las cornejas y del tamaño de un mirlo, tres escapes precapturados fueron mas que suficientes para que Saly los reconociera.

El 5 de Abril a las 4:30 PM como de costumbre, salgo a cazar con Saly, ella se encuentra en 183 gr. de peso y demuestra mucho interes, a un kilometro de distancia de mi casa se encuentran unas estructuras en cemento donde los agricultores guardan los equipos pesados tractores et… estas facilidades estan rodeadas por grandes llanos de siembras, algunas de ellas se encuentran con grandes plantaciones de platanos, maiz etc.. estos son refugios ideales para los gorriones y mozambiques, donde crian y forman grandes colonias. Llegado al lugar, desencaperuzo a Saly, esta sale instantanea dando un par de vueltas como de constumbre y se posa en un cable de tendido electrico en las mismas facilidades. A 50 metros de donde se encontraba la esmerejona hay un par de árboles y una linea de árbustos y pegado una gran plantacion de platanos, en los árboles y árbustos los gorriones y mozambiques deciden buscar refugio ante mi presencia y la de mi esmerejón, decido entonces ir a lenvantarselos con la ayuda de mis perras, “Saly” al ver el movimiento se posa en otro cable de tendido electrico pegado a pocos metros del árbol y árbustos donde se refugiaban los pajaros. Empiezo a tirar piedras para espantarlos, y muchos de ellos buscan refugio en la plantacion, en un árbol y a escasos metros de donde se encontraba la esmerejona quedaban refugiados unos gorriones y mozambiques, al lebantarselos Saly selecciona uno que en este caso fue un Mozambique, capturandolo en pleno vuelo y desaparece en la plantacion de platanos escuchandose los ultimos quejidos de la presa. Yo contento por la captura voy en busca de Saly, la encuentro a unos 60 mts del lugar de la escena con su presa que acaba de rematar, como siempre ordeno a mis perras sentarse a 50 mts de donde se encuentra Saly yo me acerco con precaucion para no asustarla, ella se muestra atenta pero cuando le hablo se relaja y comienza a comer de su presa, a un escaso metro le ofrezco su picadita y de pronto arranca al vuelo con su presa, concho!! ya no me hacia el gesto de llevar a mano y menos aun con un ave casi de su tamaño, cada vez que me acercaba ella echaba vuelo, asi me tuvo durante casi 2 horas sudando como buen samaritano, al final la perdi en otra de las plantaciones y la di por imposible y me fuy a casa.

Solo me quedaban la esperanza de verla y reclamarla al dia siguinte y a primera hora. En mi mente pasaron ciertos detalles, hubiera sido mejor que capturara un gorrion y no un mozambique. Que debia tener transmisor y cosas asi por el estilo. A las 6:00 AM salgo en busca de Saly, primero voy al lugar donde se extravio, recorro el lugar, reclamo y nada. Por el lugar se encontraba otra esmerejona, lo que podria haberla espulsado del lugar, decido entonces dirigirme hacia otro lugar, donde ella estuvo realizando vuelos en estos dias y donde utiliza a menudo unos árbustos como posadero, a unos 300 mts localize un ave encima de estos arbustos, no llevo los prismaticos por lo que no se si es Saly. No me queda mas remedio que reclamarla o llegar hasta el lugar. Saco el señuelo y comienzo a voltearlo, veo al ave posada que no sale, de pronto aparece otro ave que viene como una centella y de mucho mas lejos enfilando hacia el señuelo, era Saly mi esmerejona que entra al señuelo con la misma furia de siempre, por fin suspire y pude recuperarla cambiando totalmente mi cara de tristeza en alegria.

Juan M. Iglesias.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Hermoso! Creo que tu esmerejona tiene un tamaño estámdar. Es columbarius columbarius? Las que llegan más de 200g normalmente son richardsonii.
Saludos y adelante!

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Mensaje por Iglesias »

Virgilio, es correcto, hace unos años tuve dos ejemplares pasajeras, una era (f. c. columbarius) y la otra (f. c. richardsoni), la diferencia de peso en ambas era 220 gr. para la primera y 225 gr. para la segunda, pero no dudo que el tamaño estandar sea alrededor de los 200 gr. para la subespecie (c. columbarius) la diferencia de tonalidad de ambas era, oscura por el dorso la primera y con bigotes marcados, y la segunda era de un castaño claro y no se le notaba los bigotes. Casi todas las que tuve de columbarius columbarius tenian un peso de 215 a 220 gr. aproximadamente. La richardsoni por cierto era una palomera, cuando le realizaba escapes de palomas esta las perseguia un par de cientos de metros y les daba captura en pleno vuelo derribandolas y rematandolas en pocos segundos, talmente como lo haria un gran halcón.


Saludos.

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

hombre juan manuel que bien que la recobraste, por cierto lei lo del colaroja y si que me fue de ayuda, gracias mil.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Mensaje por Iglesias »

Que bueno Vicente, ya me contaras de como te ba el cola roja ya sabes cualquier duda me lo dejas saber.


Saludos

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Yo los machos de F. c. columbarius que he visto (2) tenían un peso como de 130g y mi hembra pesaba 180g. (pesos de vuelo en buena condición). Esta hembra capturó como última presa una paloma macho adulto en pleno vuelo. Me decían otros cetreros que lo sí podían hacer, pero hasta que no lo ví con mis propios ojos no lo creí.
Suerte,

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Mensaje por Iglesias »

Virgilio: He llegado a volar más de 20 ejemplares de esmerejones entre machos y hembras pasajeros, de los ( F. c. columbarius) que traían pesos similares después de haber sido capturados, entre los 135 gr. a 140 gr. Después de afeitarlos y adiestrarlos por medio de ejercicios, los he subido en masa muscular y han terminado volando en los mismos pesos que traían, es más apenas con 5 gr. menos.

Sin embargo las primas, pese a estar bien adiestradas y afeitadas, no llegaron a volar en el peso que traían, como en el caso de los torzuelos, siempre se han mantenido volando de un 10% a un 15% menos de su peso.

Claro está que pueden haber ciertas variantes, dependiendo del temperamento, docilidad y cooperación en distintos ejemplares.

Saludos.

Avatar de Usuario
a.oria
Master
Master
Mensajes: 1065
Registrado: 29 Sep 2003, 23:14
Asociacion de cetreria: AECCA
Ubicación: madrid

Mensaje por a.oria »

habeis notado si alguna subespecie tiende menos a llevar e mano que otras? y segun vuestra experiencia quien tiene mas acusado este habito los torzuelos o las primas?
saludos.

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Mensaje por Iglesias »

La subespecie (F. c. richardsoni) por lo general son ejemplares de temperamento tranquilo y menos nervioso que la subespecie (F. c. columbarius). De los ejemplares de richardsoni que he tenido, toleran más la llegada del halconero y esperan firme sobre su presa sin mostrar intenciones de llevarsela. De todas formas, es conveniente llevar una codorniz de 20 dias, asi cuando el halconcillo realice una captura en una presa del tamaño de el y que pueda llevar a mano, se le tira la codorniz atada a un escaso metro, este si las reconoce bien se lanzara sin pensarlo a la codorniz y se la damos de alimento cebandolo. Con los pajarillos es mas delicado y dificilmente los esmerejones esperan y toleran este tipo de presa, es muy normal que los esmerejones lleven sus presas diminutas a sitios altos y seguros como árboles, yo en estos casos no me preocupo mucho de estas pequeñas pequeñas capturas, cuando se las llevan a comer a sitios altos se las dejo y cuando terminan los reclamo con el señuelo y eso es todo lo que comeran en el dia.

Los torzuelos ya sean de esmerejon, gavilan o cernicalos, deben volarse en pesos altos de musculo, esto se debe a la pequeña y delicada constitucion del ave, en estos casos los torzuelos son mas temperamentales y cazadores que las primas, realizan mucho mas lances y queman mas energia muscular. Por ello requieren ser llevados en pesos realmente altos ya que su metabolismo asi lo requiere.

Saludos.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Iglesias,
siempre he notado que los machos (ya sea de aplomado, harris, cooper, etc etc.) tienden a ser más cooperativos en cuanto al entrenamiento, es decir, que se pueden volar casi en su peso de captura, tienden a seguir al cetrero más de cerca y a diferencia de las hembras, cuanto más tiempo pasan más cazadores se vuelven, esto es lógico si pensamos en lo que ocurre en la naturaleza cuando el macho es el que aporta la gran mayoría del alimento para la hembra en incubación y los polluelos aún muy pequeños. Ocurre lo mismo para las hembras, que al ir madurando y ver en el cetrero a una pareja (no necesariamente que estén improntadas) trabajan menos en la caza, lo contrario ocurre con los machos. Muchos me han dicho que no ven diferencia, pero si uno observa bien se dará cuenta de lo que digo.
Saludos,
VirD

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Mensaje por Iglesias »

Es correcto Virgilio, los torzuelos de esmerejón por lo general son mas cooperativos en el entrenamiento y caza que las primas, estas son mas pacientes a la hora de cazar que los torzuelos. Hace años yo cazaba con una copla de esmerejones, la mayor parte de los lances y capturas las realizaba el torzuelo, mientras el torzuelo realiza 20 lances, la prima solo hacia 5 0 6 lo que representa una gran diferencia de trabajo, de todas las maneras para mi son mas activos los machos que las hembras.

Saludos.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Yo el vicio de llevar lo pude controlar en el 99% de los casos dándole escapes de pajaritos desde la primera semana de entrenamiento (los pajarillos y el esmerejón amarrados y en interiores bajo condiciones controladas, además de los métodos tradicionales de antiacarreo) esto dió como resultado que al término del entrenamiento el ave casi no acarreara pues se le acondicionó desde el principio, aunque creo que a muchos les desagrada este procedimiento, jeje.
Saludos,
VirD

Avatar de Usuario
Txapu
Senior
Senior
Mensajes: 422
Registrado: 07 Ene 2004, 19:01
Ubicación: Gallarta-Bizkaia

Mensaje por Txapu »

Hola Iglesias, ¿me podrías dar información sobre como poder adquirir un esmerejón?. un saludo y gracias.

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Mensaje por Iglesias »

Hola Txapu, referente a cómo conseguir un esmerejón, te diría que hay varios criadores en USA e Inglaterra, creo que Diviz Mancini reproduce algunos pero no tengo su dirección, se puede conseguir a través de internet.

Virgilio, para que no lleve en mano utilizo casi el sistema que mencionas, pero a diferencia que yo los enseño directamente en el campo y normalmente no acarrean, pero a veces te das con ejemplares sumamente nerviosos que por mucho que se les enseñe siempre ha de prevalecer sus instintos de llevar. También influye mucho la madurez en los ejemplares capturados, son más tolerantes los más cercanos pasajeros a niegos, que los pasajeros con iniciación a su primera muda. Otro factor el cual he podido comprobar es que los merlines toleran y no llevan a mano, es volarlos un poco más bajo de lo usual, pero no resulta ser de mi agrado, ya que el potencial de vuelo en un merlin está en volarlo prácticamente en su peso, pero de esta manera el riesgo de llevar a mano es mucho mayor. Lo ideal es introducirlo a presas del tamaño de él como tortolas, colines etc.. presas que tengan peso y les cueste trabajo en llevar, solo de esta manera y con el tiempo irán moldeándose.

Saludos

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Hola Iglesias,
precisamente en los coopers he notado que mientras más tempranos se capturan (por septiembre) mucho más fáciles son de amansar, de hecho, he visto que los mejores son los que se muestran un poco "agresivos" o "desafiantes"desde el principio, a diferencia de los que son muy huidizos y no quieren verte directamente a la cara. Yo no he entrenado más que un esmerejón pero lo que dices es muy cierto también en aplomados.
Lo que comentas de volarlos algo más bajos yo sí lo hago, pero sólo el primer mes, de allí lo voy subiendo según se gane mi confianza, el problema es que el esmerejón y los aplomados que he volado los uso principalmente para pajarillos pequeños, por lo que estar cazando presas grandes que no se puedan llevar no me funcionaría en mi caso. Los escapes se los empiezo dando al principio en interiores y cuando el ave ya se puede saltar fuera lo hago en campo también.
Saludos,
VirD

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Hola Brandon,
Cuándo nos vas a comentar sobre ese método que mencionas? o habrá que esperar al nuevo libro de Harry? 8)
saludos,
VirD

Avatar de Usuario
a.oria
Master
Master
Mensajes: 1065
Registrado: 29 Sep 2003, 23:14
Asociacion de cetreria: AECCA
Ubicación: madrid

Mensaje por a.oria »

segun vuestra experiencia cuales son las diferencias mas acusadas entre los esmerejones pasajeros y zahareños capturados por vosotros y lo esmerejones niegos criados en cautividad ? tienen estos ultimos una menor tendencia a llevar en mano?
saludos.

Responder