Mejor forma de muscular un aplomado

Velocidad desde el puño
Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola José

Deseo dar continuidad en esta discusión e en este tema ahora aqui en local correcto.

Tambien creo que el Aplo no tiene estrutura fisica para ser un pajaro altanero, y como tu dicisteis el mejor pajaro es un peregrino, pero como forma de mejor muscular el Aplomado creo que este método es un método muy interesante.

Yo tengo algunas dudas, como es tu metodo para hacer com que el señuelo permaneca seguro en la cometa? Como tu haces para que el señuelo libere y va hasta el solo?

Cual es el tipo de señuelo que utilizas para atrair tu Aplos en este entrenamento? Yo tengo utilizado una ala de Vanelus chilensis y algunas veces ala de paloma, pero algunas veces debido la inexistencia de vento, es muy dificile hacer subir.

Una pregunta que dices del método del Lure Flying, o pasadas al señuelo como forma de muscular.

Saludos :lol:

Jorge
Adjuntos
METODO DE VOLAR LA COMETA.doc
(90 KiB) Descargado 146 veces

Avatar de Usuario
tytoalba-2
Senior
Senior
Mensajes: 283
Registrado: 07 Mar 2004, 21:45
Nombre completo: Julio Cordova Muñoz
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: Halcon aplomado
Aves que ha utilizado: Harris, cenicalo, p
Ubicación: Peru-Lima-smp
Contactar:

Mensaje por tytoalba-2 »

Pues muxas gracias por la explicacion Jorge, esas imagenes lo explican demasiado bien.
Una pregunta tanto para ti como para JoseLuis es si se han topado con halcones q le temen a la cometa y cual ha sido el metodo que utilizaron para q no les teman mas. Mi aplomado Lo volaba bajo de peso a la cometa y le iba aunke no con muxas ganas al señuelo colgado...pero ahora q lo subi de peso veo un cambio mas potente en su vuelo pero al mismo tiempo al no estar muriendose de hambre ahora intenta ir al señuelo pero se da cuenta de que la cometa esta sobre el y se retira a toda velocidad lejos de la cometa....Me ayudarian mucho si me dijeran como kitarle este temor.

Desde ya gracias.
Dejo mi sello en el campo, c/cada vuelo q realiza mi feroz compañero, tras las presas!! JuLiO

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola Amigo

Yo nunca volé con cometa es la primera vez y con este Aplo en la primera vez, yo dejé el pajaro en suelo y deja la cometa muy proximo, y al mismo tempo que el pajaro comia en suelo mirava la cometa en mi manos, para evitar el levar en mano solo hiz esto en esta primera vez, en lo otro dia ya hiz la cometa volar solo uns 5 metros con el señulo a pocos metros del suelo y el halcón ataco el señuelo, después fue aumentando la altura mas y mas, hoy vuelo la cometa a 80 metros y el halcón sobe para capturar.

Jorge

Avatar de Usuario
Hunter
Master
Master
Mensajes: 2488
Registrado: 06 Jul 2006, 17:41
Nombre completo: Miguel Quiroz
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Ninguna
Años practicando cetreria: No los sufucientes
Ave que utilizas actualmente: Mora
Aves que ha utilizado: Canelo, Aplomado, Cernicalo
Ubicación: Dallas Texas/USA.

Mensaje por Hunter »

Tytoalba
He escuchado de algunas personas, que hacen que el halcón coma de bajo de la cometa, para que se familiarice con la cometa y no le tenga miedo, no se si es verdad, no se si vale la pena probarlo, es lo que he escuchado, esperaremos los comentarios de los expertos.
Seguro que Pepelucho nos podrá explicar mejor el tema.
Saludos.

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola

Esto es verdade , la introdución de la cometa inicia con la cometa estática en suelo y al pajaro al mismo tempo que come en señuelo , después de acordo com el caracter de cada pajaro es posible hacer la cometa volar, en segundo o tercero vuelo de la cometa el APlo capturo el señuelo en aire.

Jorge

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Hunter escribió:Tytoalba
He escuchado de algunas personas, que hacen que el halcón coma de bajo de la cometa, para que se familiarice con la cometa y no le tenga miedo, no se si es verdad, no se si vale la pena probarlo, es lo que he escuchado, esperaremos los comentarios de los expertos.
Seguro que Pepelucho nos podrá explicar mejor el tema.
Saludos.
Hola Miguel yo introduzco al halcòn con la cometa volando.Primero la elevo a solo 10mt y me co,loco debajo haciendo comer al halcòn en el puño.Si veo que el halcòn no muestra interes por la cometa en suspenciòn coloco una 'paloma colgada a 5mtr y desencaperuzo al halcon para ver su reacciòn.Todos los peregrino y aplomados que he introducido de esta forma han funcionado bien.Hasta te cuento que en el verano volando una cassini imprinted a la cometa vino una pasajera y trato de agarrar la paloma de la cometa.Lo ideal es colocar siempre un ave atada ,no el señuelo.Miguel yo estoy volando ahora un torzuelo de aplomado en estos dias lo metere a la cometa ,si quieres llamame para coordinar y puedas venir a ver como es la intro.
Saludo y buena caza
JLG.

el_turco11
Junior
Junior
Mensajes: 113
Registrado: 06 Jul 2006, 03:29
Ubicación: venezuela

Mensaje por el_turco11 »

gracias por sus post jose luis y jorge, de veras e leido todo y estoy pensando en tener en un futuro algo para comentarles de los aplomados de venezuela, gracias por todo

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola José Gagliardi

Yo pensé en dejar una paloma atada, mas hay Buteos que se aproximan y puede ser peligrosos como el Buteo albicaudatus.

En verdade yo coloco apenas una ala de paloma, José que tipo de "señuelo" tu tienes dejado en la cometa.

Que te parece el lure flying como una forma de muscular el pajaro?

Saludos

Jorge

Avatar de Usuario
Hunter
Master
Master
Mensajes: 2488
Registrado: 06 Jul 2006, 17:41
Nombre completo: Miguel Quiroz
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Ninguna
Años practicando cetreria: No los sufucientes
Ave que utilizas actualmente: Mora
Aves que ha utilizado: Canelo, Aplomado, Cernicalo
Ubicación: Dallas Texas/USA.

Mensaje por Hunter »

Pepelucho, gracias por la aclaración de la cometa, con respecto a tu invitación ya te mande un MP,
Gracias.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Jorge Sales Lisboa escribió:Hola José Gagliardi

Yo pensé en dejar una paloma atada, mas hay Buteos que se aproximan y puede ser peligrosos como el Buteo albicaudatus.

En verdade yo coloco apenas una ala de paloma, José que tipo de "señuelo" tu tienes dejado en la cometa.

Que te parece el lure flying como una forma de muscular el pajaro?

Saludos

Jorge
Jorge ,El lure flying es exelente lo he usado muchas veces ,pero no es mejor que el globo o la cometa.A mis peregrinos me los bajo de altura y alguno se envician con el señuelo perdiendo sentido de caza.Con el lure flying desarrollas mas la manobrabilidad area del ave y algo de fisico pero como podras observar el ave da los giro sobre el ala sin aletear y realiza la pasada en picado o planeo,solo maletea para subir al giro despuès de cada pasada y esto es poco.En cambio la cometa o el globo,hece que el halcòn remonte a pura fuerza muscular si dejar de batir las alas por mas de 30 minutos en el aplomado.Y si los vientos son recios le tomara mas tiempo en subir.Y si utilizamos el globo que es aun mejor que la cometa por que cuando el halcòn esta por trabar la presa podemos soltar la linea y el globo subira mas rapido y el halcòn estara obligado a subir mas rapido para hacer presa.Despuès de un par de meses de este tipo de ejercicio podras notar en tu ave la musculatura en la espalda y pecho.Te lo recomiendo esta comprobado.
Saludos y buena caza.
JLG.

Avatar de Usuario
horus_17
Veterano
Veterano
Mensajes: 715
Registrado: 25 Ago 2003, 01:36
Asociacion de cetreria: varias
Años practicando cetreria: suficientes
Ave que utilizas actualmente: Esmerejon,aplomado
Aves que ha utilizado: casi todas
Ubicación: PERUANO COMO EL PISCO!!!
Contactar:

Mensaje por horus_17 »

Hola Jose Luis, en lo que comentas de que se tarda 30 min en subir, aq altura colocas la cometa?, yo tambien uso la cometa con mi halcon y coloco una codornis viva, pongo la cometa a 1000 pies aproximadamente, y el halcon se demorara unos 10min en trabarla ? amenos q halla demasiado viento, ahi si ya se demora un poco mas al abrirse y encontrar ese airesito q lo ayude a subir mas rapido.
Completamente deacuerdo contigo en todo lo citado. un abrazo y q sigan los exitos.
Raul
ONE LOVE...ONE PASSION...FALCONRY

-Las personas queridas solo mueren cuando se les olvida...
En Memoria a Piero Villanueva...

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola José

Muchas Gracias por tu comentários, muy buenos.

Tu mencionastes que el pájaro se tarda 30 minutos para subir? Que pájaro? Aplo o peregrino?

Yo no tengo experiencias con peregrinos, mas mi experiencias con Aplos es que es un pajaro que tiene un poder ascencional muy grande su longa cola ayuda esto.

Que diferencias tu destacas entre estas 2 espécies: peregrinos y Aplos y su utilización con la cometa o globo.

Saludos

Jorge

Avatar de Usuario
Bryan
Senior
Senior
Mensajes: 524
Registrado: 16 Ene 2005, 06:26
Ubicación: peru (naci en el extranjero pero sere peruano hasta la muerte)

Mensaje por Bryan »

creo que se refiere al aplomado, y jose una pregunta a mi me comentaron esto pero no lo crei pero luego viendolo como que tambien me paresio, crees que un macho de aplomado tenga mas dificultad al subir en tornos asia la cometa que una prima yo no creo pero lo que vi fue eso yo creo que cada ave tienen su base de alas y cola segun su masa y su tamaño pero no se tambien me parecio que la prima sube con mas fasilidad. que opinas de eso.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

en mi caso sentí que la hembra sube más rápido y fácil, hablo en cuestión de cacería a pajarillos que suben al cielo (unos 200mts-300mts) y el aplo va tras ellos dando tornos en ascenso hasta que el ave se pone por encima de su presa y la obliga a bajar en un picado, parecido a la caza de esmerejón con alondra o a lo que Nick Fox hace con cuervos.
Saludos,
VirD

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Cometa

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Hola a todos ,Raul el ave a la que me refiero es el aplomado .Esta ave no tiene la facilidad que tiene un halcon peregrino para subir.Mas bien se abren hacia los laterales y empiezan a subir dando la imprecion de estar subiendo una escalera.La cometa la coloco a 500mt y mi aplomado hembra de 4 mudas demora aprox 30 minutos de puro esfuerzo.
Bryan es posible que el macho de aplomado tenga mas dificultad de subir.Y con vientos fuerte le sera mas dificil enfrentar la subida y tomar la presa.
Jorge me refiero al aplomado.Pero te comento que estuve probando y midiendo tiempos de asencion a la cometa entre un peregrino cassini pollo y un aplomado de cuatro mudas,ambas primas.
Pude observar que al aplomado le costaba hacer frente a los vientos para subir,mientras que el peregrino no mostraba ningun sintoma de esfuerzo .La cometa se coloco a 100mtr y al peregrino le tomo 4 minutos el trabar la presa y subio sin mover las alas .Mientras que el aplomado se tomo 10 minutos en llegar a trabar la presa.Esto me dice que definitivamente el peregrino tiene mayor dominio que el aplomado para subir.El aplomado puede subir al igual que todas las rapaces pero no mejor ue el peregrino.La cometa sirve para el aplomado a muscularlo pero no para nada mas.Y para el peregrino herramienta fundamental par logra que el halcon aprenda a subir ,siempre que se trate de halcones de cria en cautiverio o imprintados.Saludos y buena caza.
JLG.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Bueno y alguno de uds alguna vez vió eso de que el aplomado se remonta sobre su cola y sube como cohete? Harry McElroy menciona mucho ese tipo de vuelo, la verdad mi aplo a vece ni siquiera daba tornos para ir tras las alondras que ya se encontraban volando, simplemente hiba directo tras ellas, pero siempre con cierto ángulo, nunca en vertical como lo que menciona esta persona, así k si sus aves han hecho eso me gustaría que lo contaran. Mi aplo hembra podía estar 15-20 min en vuelo acrobático, subiendo en recta, en tornos, zigzaguenado en el cielo hasta que dominaba la alondra o bizbita, nunca le dí cometa pero sí hacía 300 verticales seguiditos en una escalera 2 veces a la semana, tal vez la cometa hubiera ayudado al macho que nunca logró igualar los vuelos espectaculares de la hembra mencionada, siempre he querido saber si se trataba de un caso excepcional o si regularmente lo hacen ya que sólo he sabido de otros 2 aplomados que hayan realizado ese tipo de vuelos espectaculares. Calcular la verdadera altura de la hembra es difícil, pero lo que puedo decir es que la presa NO se veía a simple vista, la aplo se veía como un punto de tamaño mediano, así que debía estar bastante alto..
Saludos,
VirD

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola amigos

Virdz muy interesante tu comentário.

José , el peregrino ciertamente es el halcón con el cuerpo mas anatomico y adaptado para volar en situaciones de vento contra, pues su anatomia permite esto, y desta forma tenemos migradores como el tundrius que viene del Alasca muchas veces volando proximo o sobre las montanas rochosas de USA logrando de esta forma realizar de la mejor forma posible su migración, pero tu no cree que en vuelo ascendiente el APlo tiene una mejor condición de ascender debido su larga cola que el peregrino?. Otras especies como Gerifalte y otros que tienes una larga cola ascenden con mucha mas facilidad que un especialista en picado. José que te parece esto comentário?

llegué ahora de mi entrenamento con la cometa , mi APlo voló 3 veces y dos de estos vuelos fueran vuelos ascendente directos, otro vuelo el halcón voló a distancia y fue gradativamente ganando altitude hasta llegar al señuelo. La altura fue 100 metros y el pajaro está volando con 10 gramos acima do que cuando realizava vuelos mano por mano.

Saludos

Jorge

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Jorge Sales Lisboa escribió:Hola amigos

Virdz muy interesante tu comentário.

José , el peregrino ciertamente es el halcón con el cuerpo mas anatomico y adaptado para volar en situaciones de vento contra, pues su anatomia permite esto, y desta forma tenemos migradores como el tundrius que viene del Alasca muchas veces volando proximo o sobre las montanas rochosas de USA logrando de esta forma realizar de la mejor forma posible su migración, pero tu no cree que en vuelo ascendiente el APlo tiene una mejor condición de ascender debido su larga cola que el peregrino?. Otras especies como Gerifalte y otros que tienes una larga cola ascenden con mucha mas facilidad que un especialista en picado. José que te parece esto comentário?

llegué ahora de mi entrenamento con la cometa , mi APlo voló 3 veces y dos de estos vuelos fueran vuelos ascendente directos, otro vuelo el halcón voló a distancia y fue gradativamente ganando altitude hasta llegar al señuelo. La altura fue 100 metros y el pajaro está volando con 10 gramos acima do que cuando realizava vuelos mano por mano.

Saludos

Jorge
Hola Jorge tiene sentido lo que comentas hacerca de la cola larga para ascender .Pero no creo que esto se trate de colas si no mas de poder muscular de ascencion.En ocaciones he visto mis aplomados perseguir palomas mensajeras de escape y estas llevan al halcon muy alto.El aplomado las persigue por mas de 10 minutos ,pero cuando lo colocamos en la cometa y lo vemos subir comparandolo con un peregrino
lo vemos hacerlo con mas dificultad que el peregrino.Pero no confundamos el que no pueda llegar,lo hace pero de forma diferente y tomandose mas tiempo.Esta es mi experiencia basada en dos aves que fueron puestas a prueba bajo las mismas condiciones.Para mi el aplomado es el halcon mas versatil con el que he podido experimentar la cetreria.Saludos y buena caza.
JLG

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola José

Muchas Gracias :copas3:

Jorge

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Señores,
el aplomado tiene más facilidad para ascender simlpemente porque tiene una menor carga alar que el peregrino y requiere proporcionalmente de un menor esfuerzo. Lo que pasa es que el peregrino tiene mayor capacidad para esperar su presa en lo alto, porque está adaptado para ello.

Jorge, muy iinteresante también :wink:
Saludos,
VirD

Responder