Brinsea X3 y X8

Técnicas de cria en cautividad de aves rapaces
jaam
Master
Master
Mensajes: 1097
Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
Ubicación: Burgos
Contactar:

Mensaje por jaam »

Estimado chispa si que existen termómetros que miden décimas de grado, son de mercurio que vienen con certificado de calibración que miden décimas de grado perfectamente y exactamente medidos. Y el precio no pasa de 60 euros. Te lo digo para informarte creo que cada uno de nosotros debe aportar lo que sepa que es lo interesante de todo estoUn saludo a todos.

chispa
Junior
Junior
Mensajes: 93
Registrado: 16 Abr 2004, 07:28
Ubicación: Asturias

Mensaje por chispa »

Hola.

No conozco los termómetros a los que te refieres, no obstante, si me envias una copia del certificado de calibración te diré si efectivamente es así, porque en esta, como en casi todas las cosas hay que leer la letra pequeña. No obstante, si es así, estupendo.


Saludos.

Juli Fernández
Master
Master
Mensajes: 1142
Registrado: 03 Ene 2005, 03:24
Ubicación: Sant Salvador de Guardiola (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por Juli Fernández »

No iba por ti CHISPA.Mis disculpas si lo has entendido así.

pigualy
Master
Master
Mensajes: 1339
Registrado: 23 May 2006, 02:14
Nombre completo: Julián Meneses Paños
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Asociación de Halcon
Años practicando cetreria: desde los 12 años
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Aves que ha utilizado: Un poco de todo
Trofeos obtenidos: Algunos
Libros preferidos: Todos
Ubicación: San Clemente (Cuenca)

Mensaje por pigualy »

Hola, interesante tema, mi pregunta es si con una buena instalación eléctrica, es decir todas las instalaciones eléctricas, deben tener toma de tierra, entonces si las bases de enchufes donde conectamos nuestras incubadoras tienen toma de tierra y además todos los componentes de la incubadora están en contacto tanto los eléctricos como los no eléctricos y la incubadora tiene una clavija de enchufe de tierra y una instalación de tierra de todos sus componentes ¿con esta puesta a tierra ya es suficiente para evitar las cargas electroestáticas?.
Saludos

HéctorPazos
Veterano
Veterano
Mensajes: 840
Registrado: 27 Abr 2005, 18:47
Nombre completo: Héctor Pazos Alba
Relacion con la cetreria: Aprendiz
Asociacion de cetreria: AECCA, AGECCA
Años practicando cetreria: Ninguno
Aves que ha utilizado: Ellas han practicado conmigo
Ubicación: Santiago de Compostela
Contactar:

Mensaje por HéctorPazos »

¡Vaya!, pues si que sois gente muy seria... despues de los posts siguientes al mio casi me entra complejo, creo que el mio sobra...
Solo intentaba sacarle un poco de hierro al tema, que, por lo que veo, sigue teniendo algo de "tensión superficial"...
Por curiosidad, por eso de si lo haceis a mano o a máquina: ¿alguien voltea los huevos a mano? (la pregunta va en serio).
Un saludo

Halcón Peregrino
Master
Master
Mensajes: 1079
Registrado: 14 Dic 2004, 19:11
Nombre completo: Halcón Peregrino
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Ubicación: Madrid

Mensaje por Halcón Peregrino »

Yo no entiendo nada del tema, tengo una Octagón 20 y hasta ahora me ha funcionado de maravilla.

Aparte del termómetro digital que lleva, le controlo la temperatura con varios termómetros más y la ajusto según lo que me marcan todos los termómetros, haciendo más o menos una media.

A fecha de hoy, y tras 4 temporadas de uso, todos los huevos que he incubado en ella (unos 25) me han nacido sin problemas, y he metido huevos con sólo 8 días de incubación tras arrancarlos las hembras.

La incubadora tiene volteo automático, pero nunca lo he usado, y soy yo quien los voltea a mano cada 3 o 4 horas aproximadamente. Es un poco coñazo, pero siempre lo hago así.

La incubadora creo recordar que no llegó a los 300€ hace ya cuatro años y, la verdad, me ha dado un resultado inmejorable hasta ahora.

De electroestática no tengo ni la menor idea ...

Saludos

Gustavo43
Veterano
Veterano
Mensajes: 917
Registrado: 07 Feb 2006, 07:55
Nombre completo: Gustavo Cañas
Años practicando cetreria: 1.5
Aves que ha utilizado: Cola Roja
Ubicación: Anaheim,California

Mensaje por Gustavo43 »

Chispa, se ve que tanto vos como abilio necesitan un curso basico de electrotecnia.Como lo dije antes no es mi funcion dar clases de electricidad basica.Pero como se sigue desinformando a la gente aqui lo tengo que rectificar.

1 Todos las substancias son capaces de ser cargadas electicamente

2 Existen diferencias de acuerdo a la substancia en como esa carga se mantiene entre metales,semiconductores,aislantes sinteticos,y aislantes organicos.

3 Los conductores poseen sus electrones de valencia en la banda de conduccion,que es compartida por todos los atomos de su estructura.
Los demas elementos no condunctores poseen una banda de conduccion mas elevada en nivel de energia que la de valencia,sin electrones para la conduccion en ella.Y solo llegan electrones a esta cuando se le suministra energia a cada atomo en particular.La cantidad de energia depende de cuan grande es la brecha energetica entre la banda de conduccion y la de valencia.En terminos practicos para que un aislante conduzca hay que suministrarle energia.La cantidad depende de la substancia.

Y todos los aislantes a temperatura ambiente no conducen.Ahora bien la radiacion en todas sus formas es energia, y al llegar al aislante pueden ionizar algunos atomos aislados.Al hacerlo asi esos atomos quedan cargados electricamente. Aunque el material no conduzca.Y en un aislante,esa carga puede permanecer por bastante tiempo.

Prueba de ello es la carga electrostatica acumulada en el cristal de una pantalla de TV,PC,etc.Otro ejemplo es el film de silicona usado en envolver paletas de embalage.La carga se conseva durante mucho tiempo y a menos que toda a pelicula sea tocada por una substancia con relativa conduccion, esta no se descarga.

Por lo que digo aqui para el caso practico de incubadoras con paredes plasticas.LA PUESTA A TIERRA EN EL CASO DE AISLANTES PLASTICOS NO ELIMINA LA CARGA ELECTROSTATICA.El dielecrico de un capacitor electrico o condensador (Y ESTO ES PARA VOS CHISPA) es el elemento que conserva la carga en su polarizacion -aislante para tu caso-

Lui tiene razon en su apreciacion.La madera siendo una substancia organica de celda abierta y porosa, no se comporta electricamente como el plastico o PVC.Mas bien seria en rigor un aislante con perdidas, en terminos electricos, o sea un conductor con altisima resistencia, la cual varia con la humedad.Y aunque sea aislante en terminos practicos, al igual que los metales bastaria un contacto fisico a tierra para que pierda toda su carga electrostatica.

A fines de eliminar problemas de carga electrostatica, seria lo mejor una incubadora completamente metalica con toma a tierra, o metal y madera tambien con toma a tierra.Y si es que quieren usar plastico o PVC, este debe estar en lugares que no enfrente radiacion de ningun calefactor,y en sitios separados de los huevos.La solucion de Lui de una placa metalica
entre la pared de plastico y los huevos (conectada a tierra) es excelente.

Para los estudiosos esa solucion se llama Jaula de Faraday.

Yo no tenia idea que la carga electrostatica acabara con la vida de algunos huevos......Pero espero haber arrojado mas luz sobre el tema.

Gustavo

Gustavo43
Veterano
Veterano
Mensajes: 917
Registrado: 07 Feb 2006, 07:55
Nombre completo: Gustavo Cañas
Años practicando cetreria: 1.5
Aves que ha utilizado: Cola Roja
Ubicación: Anaheim,California

Mensaje por Gustavo43 »

Quisiera aclarar que diferencias de potenciales electrostaticos entre la persona que opera la incubadora y la incubadora misma, podrian afectar los huevos antes de tocarlos siquiera.(La chispa llega antes que el contacto fisico).

Por lo que nuevamente, si alguien usa esas incubadoras con elementos plasticos,quiza una solucion,( no quiero que abilio se sienta desilucionado de su incubadora),sea tocar o manosear por fuera toda la incubadora antes de abrir la puerta y tocar los huevos. (Para ponernos a igual potencial electrostatico que la incubadora).

Debo decir que esta solucion no es perfecta.A mi pesar confieso que por testarudo y no usar esos brazaletes para electrostatica en los talleres de electronica, malogre un telefono con contestador mientras lo reparaba.Tenia circuitos CMOS de alta densidad y por vago no quise tomar precauciones.Resultado, el telefono perdio alguna de sus funciones, mi poca carga y estupidez mato algunos circuitos.

Es un tema dificil, pero creo acertado usar los procedimientos de gente que tuvo experiencia criando,y que reconocio esos problemas y supo solucionarlos.

Gustavo

chispa
Junior
Junior
Mensajes: 93
Registrado: 16 Abr 2004, 07:28
Ubicación: Asturias

Mensaje por chispa »

Hola.

Gustavo43, no voy a polemizar sobre esto.
Simplemente creo que debieras de revisar tus conocimientos sobre el tema, porque sino, a lo mejor tienes que reescribir las ecuaciones de Maxwell.
Mi profesor de "Campos y Ondas Electromagnéticos" quedaría asombrado con tus razonamientos.

Saludos.

chispa
Junior
Junior
Mensajes: 93
Registrado: 16 Abr 2004, 07:28
Ubicación: Asturias

Mensaje por chispa »

Simplemente añadir una aclaración (para la gente que no entiende de estas cosas de campos electrostáticos):

No se si los campos electrostáticos afectarán o no a los huevos pero, básicamente, estoy de acuerdo con todos los consejos prácticos que da Gustavo43 para evitarlos. Mis discrepancias radican únicamente en los razonamientos que hace y como precisamente esos razonamientos no aportan nada al tema de la incubación no continuaré polemizando sobre ello.

Saludos.

Gustavo43
Veterano
Veterano
Mensajes: 917
Registrado: 07 Feb 2006, 07:55
Nombre completo: Gustavo Cañas
Años practicando cetreria: 1.5
Aves que ha utilizado: Cola Roja
Ubicación: Anaheim,California

Mensaje por Gustavo43 »

Mira chispa Yo tengo materias aprobadas al respecto sobre la teoria electromagnetica, conozco bien las ecuaciones de Maxwell,Vector de Pointing, condiciones de contorno etc.Y varios years trabajando en sistemas de microondas mas un titulo universitario de ingeniero electronico de la Universidad Tecnologica Nacional Facultad Regional Cordoba.
No se que he puesto erroneo que te pica tanto,y porque no lo indicas en este foro.Te aconsejo que vos tomes un curso no solo sobre electromagnetismo sino sobre fisica basica y electrotecnia basica.
Y de paso ya que hablas de las ecuaciones Porque no las escribis aqui en su forma diferencial explicando que significa cada una de ellas.Si queres explica condiciones de contorno, efecto edison que tambien biene al caso en este tema, de paso te preguntaria como es el campo electrico en el interior de un elemento metalico cargado.....Y explicate un TWT tambien.A ver quien toma examen a quien.Y me dejas de desacreditar de una buena vez.


Yo tengo estudios y titulo mas experiencia ademas, yo creo que vos solo tenes ganas de molestar.......

Gustavo

Gustavo43
Veterano
Veterano
Mensajes: 917
Registrado: 07 Feb 2006, 07:55
Nombre completo: Gustavo Cañas
Años practicando cetreria: 1.5
Aves que ha utilizado: Cola Roja
Ubicación: Anaheim,California

Mensaje por Gustavo43 »

Mejor antes de discutirme de lo que sea finaliza tus estuduios universitarios, que yo los termine hace 18 veranos ya nene.

Esto es lo que pasa cuando los pibes se quieren subir a un caballo que les queda alto.

Es increible con estos jovencitos........y lo peor es que aprueban los examen de ingresos a las universidades lastimosamente,ademas alegan y se quieren llevar el mundo por delante........Sabe Dios los profesionales que nos esperan a futuro.

Gustavo

Gustavo43
Veterano
Veterano
Mensajes: 917
Registrado: 07 Feb 2006, 07:55
Nombre completo: Gustavo Cañas
Años practicando cetreria: 1.5
Aves que ha utilizado: Cola Roja
Ubicación: Anaheim,California

Mensaje por Gustavo43 »

Dejando rencillas intrascendentes de lado quiero acotar como lo expone Juli fernandez en sus experiencias muy bien, que como soluciones para problemas de estatica existen algunos adicionales.......

1 Forrar con una lamina metalica conectada a tierra las incubadoras que posean paredes sinteticas o plasticas para eliminar el peligro de descarga estatica en el interior cuando vallamos por a tocar los huevos.

2 Usar al frente de la incubadora una de esas alfombras antiestaticas que se usan en computacion (officinas) o en talleres de electronica.

3 Colocar una buena toma a tierra cerca de la incubadora para que el cetrero toque y se descargue antes de manipular los huevos ,o pollos.

4 Ventilar el recinto o habitacion al exterior antes de manipular,pollos o huevos.

La ultima guia es por lo siguiente.....

En el caso de muchos calefactores electricos, sobre todo los que usan varillas de cuarzo con una resistencia bobinada en su interior, que podria incluir tambien incubadoras,se observan cuando el ambiente tiene poca ventilacion, muchos efectos de electrcidad o carga estatica a varios metros del calefactor!!!!!!Sin mencionar la humedad ambiente que se reduce drasticamente.

Todo eso sin analizar si el calefactor ioniza el aire por los electrones libres que genera (efecto edison), radiacion electromagnetica infraroja, o la que fuera, etc.
Curiosamente una bobilla de luz, en la que el calefactor electrico esta al vacio ,no genera estos problemas de estatica que discutimos aqui.
Al igual que en las valvulas termoionicas antiguas usadas en radio y television, los electrones generados termicamente no ionizan el aire cercano, o si lo hacen es casi imperceptible o despreciable.

De hecho incubadoras para pllos de gallina usan como calefactores bombillas ordinarias economicas como calefactor, y no he escuchado de estos problemas con ellos.

Estoy seguro que todos los cetreros, sin querer entrar en competencia para decir que incubadora es mejor, quieren lo mejor para los pollos.

Por lo expuesto arriba, los que experimentan problemas de estatica sigan algunas o todas las soluciones que ofrezco.

Y para los de poco $$$$$ para invertir en una incubadora de cetreria, yo diria que hablen con un criadero de pollos de gallina, y se construyan una economica con bombillas de luz ordinarias y solo le pongan un control de temperatura digital (un buen tecnico electronico les puede armar uno) que opere las bombillas de luz y algunas cubetas con agua adentro de la incubadora para el tema humedad ( si tienen mas $$$$ para gastar pueden poner tambien un control digital de humedad).

Hasta estoy seguro que revistas de hobistas de electronica o casas del ramo venden kits de componentes y plaquetas de impresos para armar....
Un buen tecnico les puede armar uno por pocos $$$$.

Suerte con las incubadoras y los pollos.....

Gustavo

Juli Fernández
Master
Master
Mensajes: 1142
Registrado: 03 Ene 2005, 03:24
Ubicación: Sant Salvador de Guardiola (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por Juli Fernández »

Esta explicación si que tiene chicha.Muy buena!!! Siempre se aprenden cosas. Gracias

abilio
Administrador
Administrador
Mensajes: 1722
Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
Nombre completo: Abilio Caetano
Mas datos: test
Ubicación: Sevilla

Mensaje por abilio »

Juli y Gustavo43, os estáis equivocando conmigo. Mi diplomacia y paciencia tiene un límite. no sigáis confundiendo a la gente.

Yo, administrador y responsable del la utilidad informativa de este foro, cuando afirmo, es porque es cierto.

A todos los cetreros que estén leyendo este tema, os recomiendo que os toméis los mensajes de Juli y Gustavo43 como opiniones personales. En sus mensajes hay explicaciones que no son verdad (aunque por extensión y tecnicismos lo parezca).

El que quiera ponerse medallitas que utilice otros foros de Internet.

Gustavo43
Veterano
Veterano
Mensajes: 917
Registrado: 07 Feb 2006, 07:55
Nombre completo: Gustavo Cañas
Años practicando cetreria: 1.5
Aves que ha utilizado: Cola Roja
Ubicación: Anaheim,California

Mensaje por Gustavo43 »

Yo no se que puse que este mal, y sea quien seas abilio te recomendaria aclarar en que estamos mal......

Y ademas las opiniones tuyas aunque las respalde algun interes de firma comercial (como la tuya) no tiene nada que ver con cuestiones tecnicas fundamentadas.

No se cual sea tu problema abilio, pero en todo caso no creo que tengas autoridad moral de ningun tipo para pedir que omitan nuestras exposiciones.
Es mas ,querria que explicaras CLARAMENTE en que estamos mal Juli y yo. En este foro por favor asi queda claro como el agua.

Nosotros , o por lo menos yo, no desacreditamos ninguna firma comercial, ni marca registrada. Ademas si vos te sentis afectados en tus intereses comerciales, el sentimiento corre unica y exclusivamente por tu cuenta.

Y en el ambito personal, SOBRE TODO EN LO QUE CONCIERNE A MIS CONOCIMIENTOS SOBRE INGENIERIA ELECTRONICA ,y especificamente sobre temas que afectan mi reputacion academica, no te voy a permitir ni a vos, ni a nadie en este mundo, so pena que demuestren lo contrario,ningun descredito publico.

Si queres abilio hacer propaganda comercial con tus productos me parece perfecto y encomiable.Vuelvo a reiterar tanto Juli como yo no desacreditamos a nadie.....

No creo haberte ofendido en nada en absoluto, y nuestros aportes solo fueron destinados a solucionar algun asunto o problema en particular......

Si seguis mal humorado o irritado por esto, mejor hacete ver por un medico que debes tener algo que no anda bien...........

Gustavo

Gustavo43
Veterano
Veterano
Mensajes: 917
Registrado: 07 Feb 2006, 07:55
Nombre completo: Gustavo Cañas
Años practicando cetreria: 1.5
Aves que ha utilizado: Cola Roja
Ubicación: Anaheim,California

Mensaje por Gustavo43 »

Si queres clausurar el post tambien esta bien para mi.

Tambien me pareceria bien que aclares a los lectores de estos foros que pusimos de mal nosotros o yo en particular.Ya que sea de quien sea este sitio web, tambien es publico, por la difusion que tiene.

Por otra parte no fui yo quien reporto el caso de huevos que no nacieron usando una incubadora de tal o cual marca en particular.

Dicen que la verdad duele pero no ofende............

No se cual sea el caso particular de esos reportes.Quiza fue una anomalia en particular como lo puntualice antes, quiza sea algun problema en general de diseno.No lo se.

Fue solo una curiosidad, lo que sucedio alli , si es que esos reportes son veridicos.Y ,posiblemente ameritaria una investigacion y /o encuesta sobre cetreros con esas incubadoras.

Aqui en USA, es politica comercial corriente por parte de empresas grandes Americanas, retirar un producto del mercado, y o contactar sus clientes para reparaciones o acciones correctivas cuando ello es necesario.

Tratar de buscar excusas, callar reclamos, o cualquier otra conducta destinada a pasar por alto problemas de defectos, cuando los hay en la realidad,es de muy mala fe, y deshonesto.Y comercialmente un suicidio.....

Mejor colega cetrero, antes de defender a capa y espada una cusa, creo que hay que asegurarse de estar en lo correcto antes de perder reputacion............

Espero esas aclaraciones por parte vuestra.

Cordialmente,

Gustavo43

davilo
Junior
Junior
Mensajes: 160
Registrado: 10 Ene 2004, 14:18
Relacion con la cetreria: Aficionado
Asociacion de cetreria: Fec, aecca, Burgales
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: ger/per y jarris
Ubicación: Burgos
Contactar:

Mensaje por davilo »

Solo me gustaría hacer una pregunta. Ahora mismo estoy mirando para comprar una maquina para la temporada que viene. Debido a esto sigo este post y otros del mismo contenido con absorvente atención.
Lo de la humedad y temperatura se me queda lejano pero lo de las cargas electrostáticas, ... no entiendo nada de nada.
Todos los días pregunto a un amigo que pilota sobre el tema; y de esto tampoco me sabe aclarar nada.
De la diferencia de HEKA y Grumbach, en cuanto a esto me gustaría hacer una pregunta.
Él tema este afectará a todos los embriones por igual sean de halcon o de gallina, no? ¿habeis visto las incubaoras gigantes de huevos de los catalogos en metal y PVC?
Si echas un vistado al catalogo de heka todas las novedades estan realizadas en PVC o incluso en aluminio. De madera tiene modelos, pero esta casa parece que innova por otro lado.
¿los rendimientos de las heka de madera creeis que sera inferior a las de PVC o aluminio de la misma marca o será igual o superior?
¿Creeis que el fabricante habrá sopesado esto o simplemente se limita a estudiar porcentajes en huevos de gallinas?
De verdad me parece cojonudo este post porque los que estais escribiendo planteais dudas muy razonables.

Un saludo

jaam
Master
Master
Mensajes: 1097
Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
Ubicación: Burgos
Contactar:

Mensaje por jaam »

Estimado gustavo 43 muchas gracias por tus explicaciones a mí me han servido de mucho, sólo me resta puntualizar que en estos posts no se trata de tirar por tierra lo que dicen los demás sino de intentar ofrecer cada uno lo que sepa en el mejor sentido,y no lo digo por tí. Tus explicaciones fantásticas. Un saludo a todos.

Juli Fernández
Master
Master
Mensajes: 1142
Registrado: 03 Ene 2005, 03:24
Ubicación: Sant Salvador de Guardiola (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por Juli Fernández »

No creo que decir que una persona ofrezca una buena explicación de un tema perjudique a nadie. En fin......los demás que valoren lo que dices Abilio.

Responder