Musculando con peso!
-
- Junior
- Mensajes: 197
- Registrado: 14 Nov 2006, 01:54
- Nombre completo: Diego Gonzalo Ruiz Granda
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: top secret
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: quiero un aplo!!
- Trofeos obtenidos: presas, caidas, prensadas, y sobre todo amistad
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Mas datos: deberian poner uan huevada que diga que ave quieres volar...
- Ubicación: Trujillo - Peru
Musculando con peso!
Hola que tal? como se y he escuchado siempre hay que muskular con polainas entindo todo eso peor alguien tienes alguna foto sobre las polainas osea de polainas para hacer unas y cual seria el peso adecuado para mi Prima de harris con Peso de caza de 710, seria de buena ayuda
gracias de antemano!
gracias de antemano!
- jose enrique
- Master
- Mensajes: 1300
- Registrado: 02 Ago 2005, 04:35
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Harris peruano
- Aves que ha utilizado: Harris prima/torzuelo, cernis
- Trofeos obtenidos: Cada fin de semana, me regala uno nuevo mi ave.
- Libros preferidos: Comprender al ave de presa (nick fox)
- Ubicación: lima - Peru
- JAIME MEXICO
- Master
- Mensajes: 1707
- Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
- Ubicación: México DF
- Contactar:
POLAINAS
Las polainas son una herramienta que se ha cuestionado. Quizá no nos ha gustado pensar en adaptar algo que parece antinatural en nuestras rapaces.
Lo mismo sucede con la experiencia recabada por los cetreros. Hay quienes dicen que son un recursos importante para muscular, otros dicen lo contrario.
En caso de que decidan usarlas hay que tomar en cuenta algunas cosas.
Cualquier ejercicio debe ser planeado. Aplicar un programa, llevar una metodología. Piensen que hay que moldear al músculo con ejercicio, de una manera gradual, sin forzarlo, sin "quemarlo", evitando riesgos innecesarios.
Cuando nosotros como humanos decidimos ejercitarnos lo hacemos de manera gradual. Si durante una buena temporada llevamos una vida sedentaria, seremos capaces de correr 10 kilómetros durante la primera semana en que retomamos el ejercicio??? Casi imposible no?
Lo mismo sucede con nuestras preciadas aves. Necesitamos tener cuidado con eso.
Aqui te dejo una foto de las polainas que he utilizado por años con mis Harris. Creo que no hace falta describirlas, son prácticas y muy cómodas.
Lo mismo sucede con la experiencia recabada por los cetreros. Hay quienes dicen que son un recursos importante para muscular, otros dicen lo contrario.
En caso de que decidan usarlas hay que tomar en cuenta algunas cosas.
Cualquier ejercicio debe ser planeado. Aplicar un programa, llevar una metodología. Piensen que hay que moldear al músculo con ejercicio, de una manera gradual, sin forzarlo, sin "quemarlo", evitando riesgos innecesarios.
Cuando nosotros como humanos decidimos ejercitarnos lo hacemos de manera gradual. Si durante una buena temporada llevamos una vida sedentaria, seremos capaces de correr 10 kilómetros durante la primera semana en que retomamos el ejercicio??? Casi imposible no?
Lo mismo sucede con nuestras preciadas aves. Necesitamos tener cuidado con eso.
Aqui te dejo una foto de las polainas que he utilizado por años con mis Harris. Creo que no hace falta describirlas, son prácticas y muy cómodas.
- Adjuntos
-
- POLAINAS.jpg (34.48 KiB) Visto 3501 veces
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Mi estimado Jaime y demás, mejor no lo podría haber dicho.
Una y otra vez veo cómo los novatos fantasean con un superharris y le ponen polainas como de bolas de billar y los hacen trabajar hasta la extenuación, noles dan días de descanso para permitir que se forme músculo y por si fuera poco les siguen dándo carnes de muy baja calidad como pollo y/o conejo!! Y luego se preguntran por que su pájaro anda como "quemado"??
Lo dicho por Jaime, es un programa bien planeado donde debe haber un cambio de dieta, días de descanso y un aumento PAULATINO, MUY paulatino de la cantidad y peso. Yo personalmente prefiero primero llegar al tiope de unos 300 verticales antes de agregar peso (obviamente ya no con 300 sino primero unos 20-50, etc.) si no se hace bien se corre el riesgo de lastimar al ave.
El uso de peso es indicadfo para aves que se vana adedicar a pelo o presiones, pues masifica los pectorales y los músculos de las patas necesarios para la batalla contra las rabonas. Para aves destinadas a pluma lo veo inecesario, prefiero los verticales de 3-4 metros o incluso lo mejor, mojar ligeramente el ave con un aspersor cada 30-50 saltos, esas cantidad de agua agrega un peso bien distribuido por toda el ave y dificulta notablemente los saltos sin causar estrés en las patas. Has la prueba y verás.
Una y otra vez veo cómo los novatos fantasean con un superharris y le ponen polainas como de bolas de billar y los hacen trabajar hasta la extenuación, noles dan días de descanso para permitir que se forme músculo y por si fuera poco les siguen dándo carnes de muy baja calidad como pollo y/o conejo!! Y luego se preguntran por que su pájaro anda como "quemado"??
Lo dicho por Jaime, es un programa bien planeado donde debe haber un cambio de dieta, días de descanso y un aumento PAULATINO, MUY paulatino de la cantidad y peso. Yo personalmente prefiero primero llegar al tiope de unos 300 verticales antes de agregar peso (obviamente ya no con 300 sino primero unos 20-50, etc.) si no se hace bien se corre el riesgo de lastimar al ave.
El uso de peso es indicadfo para aves que se vana adedicar a pelo o presiones, pues masifica los pectorales y los músculos de las patas necesarios para la batalla contra las rabonas. Para aves destinadas a pluma lo veo inecesario, prefiero los verticales de 3-4 metros o incluso lo mejor, mojar ligeramente el ave con un aspersor cada 30-50 saltos, esas cantidad de agua agrega un peso bien distribuido por toda el ave y dificulta notablemente los saltos sin causar estrés en las patas. Has la prueba y verás.
Saludos,
VirD
VirD
- Hunter
- Master
- Mensajes: 2488
- Registrado: 06 Jul 2006, 17:41
- Nombre completo: Miguel Quiroz
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: No los sufucientes
- Ave que utilizas actualmente: Mora
- Aves que ha utilizado: Canelo, Aplomado, Cernicalo
- Ubicación: Dallas Texas/USA.
Re: POLAINAS
[quote="JAIME MEXICO"]Las polainas son una herramienta que se ha cuestionado. Quizá no nos ha gustado pensar en adaptar algo que parece antinatural en nuestras rapaces.
Lo mismo sucede con la experiencia recabada por los cetreros. Hay quienes dicen que son un recursos importante para muscular, otros dicen lo contrario.
En caso de que decidan usarlas hay que tomar en cuenta algunas cosas.
Cualquier ejercicio debe ser planeado. Aplicar un programa, llevar una metodología. Piensen que hay que moldear al músculo con ejercicio, de una manera gradual, sin forzarlo, sin "quemarlo", evitando riesgos innecesarios.
Cuando nosotros como humanos decidimos ejercitarnos lo hacemos de manera gradual. Si durante una buena temporada llevamos una vida sedentaria, seremos capaces de correr 10 kilómetros durante la primera semana en que retomamos el ejercicio??? Casi imposible no?
Lo mismo sucede con nuestras preciadas aves. Necesitamos tener cuidado con eso.
quote]
Jaime, como estas, muy interesante tus polainas, veo que tienes de diferentes colores, dime en que pesos las tienes.
Saludos y buena caza.
Lo mismo sucede con la experiencia recabada por los cetreros. Hay quienes dicen que son un recursos importante para muscular, otros dicen lo contrario.
En caso de que decidan usarlas hay que tomar en cuenta algunas cosas.
Cualquier ejercicio debe ser planeado. Aplicar un programa, llevar una metodología. Piensen que hay que moldear al músculo con ejercicio, de una manera gradual, sin forzarlo, sin "quemarlo", evitando riesgos innecesarios.
Cuando nosotros como humanos decidimos ejercitarnos lo hacemos de manera gradual. Si durante una buena temporada llevamos una vida sedentaria, seremos capaces de correr 10 kilómetros durante la primera semana en que retomamos el ejercicio??? Casi imposible no?
Lo mismo sucede con nuestras preciadas aves. Necesitamos tener cuidado con eso.
quote]
Jaime, como estas, muy interesante tus polainas, veo que tienes de diferentes colores, dime en que pesos las tienes.
Saludos y buena caza.
desde mi opinión , como practicante en determinadas etapas de saltos verticales, considero el hecho del ejercicio como un tanto abrasivo para las manos de las aves, no ya solo a sus palmas, si no al conjunto óseo. Por muy acolchada y preparada que esté una superfcie, la caida sobre ella repetidas ocasiones y con peso de más, puede tener efectos negativos. pienso. el hecho que un ave ascienda en vertical ya supone un ejercio complicado, el que intervienen muchos musculos, mucha potencia poco tiempo y recorrido. lastrarlas tiene poco sentido salvo que pensemos nuestra ave es roki. hay aves a las que una vez adqurido cierto tono muscular, no mejoran por hacer mayor cantidad de saltos. le han cogido el truco y suben con mucha facilidad y sin esfuerzo. recordad, el mejor ejercicio que pude hacer un ave es volar y cazar, un saludo, beneharo
saludos, beneharo.
- Bryan
- Senior
- Mensajes: 524
- Registrado: 16 Ene 2005, 06:26
- Ubicación: peru (naci en el extranjero pero sere peruano hasta la muerte)
desde mi punto de vista, creo que lo mejor para una rapaz es verticales no importa la altura, pero lo que importa son las repeticiones y con la velocidad que la hace y no me refiero como bate para subir, si no me refiero a cuanto se desmora despues de bajar para volaver a subir, no es nesesario las polainas, pero no ai nada como los vuelos de persecucion, una sola persecucion equivales a 50 verticales, asi que te aconsejo que salgas mas seguido.
-
- Junior
- Mensajes: 197
- Registrado: 14 Nov 2006, 01:54
- Nombre completo: Diego Gonzalo Ruiz Granda
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: top secret
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: quiero un aplo!!
- Trofeos obtenidos: presas, caidas, prensadas, y sobre todo amistad
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Mas datos: deberian poner uan huevada que diga que ave quieres volar...
- Ubicación: Trujillo - Peru
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Amigos, no se engañen, un vuelo a la tira por muy largo que sea NUNCA va a ser tan extenuante como una buena serie de verticales.
Beneharo, claro que cazar es muy buen ejercicio pero no os engañéis, jeje, dime, cuantos verdaderos lances vas a hacer en una jornada?? Ahora imagina 300 saltos sin parar uno tras otro EN VERTICAL, el ave acaba jadeando. Los que saben de condición incluso DEJAN de cazar algunos días para darle verticales a su ave porque si sólo cazan dejan de tener suficiente condición. Incluso el famoso libruito de McDermott que criticxaba porque no creía en los verticlaes en su segunda parte McDermott acepta que son mejores que la caza para crear condición. Bryan, los verticlaes al menos para los que sabemos de lo que se trata, no son para los que no pueden salir, al contrario, al salir mucho el ave (sobre todo harris) se vuelven mañosos y cazan sin tanto esfuerzo físico (pasa con la liebre).
Por allí leí que lo importante es no dejar que el ave descanse entre cada salto, eso es muy cierto, si da 300 hasta arriba (sin ser un enano, jeje) sin un solo descanzo y seguiditos, se puede decir que anda al 100. El problema es que si uno es de los que avientan al pájaro sobre la presa que sale casi a los pies o desde el coche pues obviamente nunca se va a ver la diferencia de si hace o no verticales
Beneharo, claro que cazar es muy buen ejercicio pero no os engañéis, jeje, dime, cuantos verdaderos lances vas a hacer en una jornada?? Ahora imagina 300 saltos sin parar uno tras otro EN VERTICAL, el ave acaba jadeando. Los que saben de condición incluso DEJAN de cazar algunos días para darle verticales a su ave porque si sólo cazan dejan de tener suficiente condición. Incluso el famoso libruito de McDermott que criticxaba porque no creía en los verticlaes en su segunda parte McDermott acepta que son mejores que la caza para crear condición. Bryan, los verticlaes al menos para los que sabemos de lo que se trata, no son para los que no pueden salir, al contrario, al salir mucho el ave (sobre todo harris) se vuelven mañosos y cazan sin tanto esfuerzo físico (pasa con la liebre).
Por allí leí que lo importante es no dejar que el ave descanse entre cada salto, eso es muy cierto, si da 300 hasta arriba (sin ser un enano, jeje) sin un solo descanzo y seguiditos, se puede decir que anda al 100. El problema es que si uno es de los que avientan al pájaro sobre la presa que sale casi a los pies o desde el coche pues obviamente nunca se va a ver la diferencia de si hace o no verticales

Saludos,
VirD
VirD
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
También doy razón a Beneharo de que los saltos pueden lastimar las patas si no se hacen sobre una superficie acolchada, muchos usan un balón a medio inflar, lo que sea, imagino que con polainas va a ser mucho peor. Prueben lo de una LIGERA aspersión sobre el ave antes de dar los saltos, no es tan agresivo el peso extra porque se reparte en todo el cuerpo y sin embargo conforme avanzan los saltos se nota que se cansa mucho más. En la naturaleza las aves además de estar haciendo lance tras lance, hacen vuelo tras vuelo por lo que si sólo nos limitamos a que nuestra ave vuele en persecuciones (porque además muchos traen al pájaro como domándolo, con las pihuelas bien apretadas al guante, controlando cada movimiento del pásjaro, creen que así va a tener mucho ejercicio?? Llevo muchos años con los verticales y no me cabe ni la menor duda que son y DEBEN se un COMLPEMENTO a la cacería, ni sistitución ni omisión, sólo complemento y entonces sí se entra a una nueva dimensión de lances, todo aunado a una buena dieta, que si no se quema el pobre animal, lo que pasa es que muchos han de tener fallos por otro lado y por eso dicen que si el verticakl no sirve y le echan la culpa y todo eso. Muy fácil, un futbolista juega futbol, pero además va al gimnasio, brinca la cuerda, corre e incluso hace pesas, no sólo juega futbol porque para jugar un excelente partido con tirar goles no bsata para hacer condición, entienden? y si no pues que le voy a hacer, al César lo que es del César y aDios...que le vaya bien 

Saludos,
VirD
VirD
- vicente
- Master
- Mensajes: 5118
- Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
- Ubicación: Guadalajara Mexico
- Contactar:
nono, dejar que hagan solo verticales, con un buen entrenamiento de verticales, cada vez mas de ellas y cada vez mas alto, con peso incluso le hara muy bien l ave, le hara tantisimo bien que notaremos como muestra un apetito incrementado, veremos como aumenta su masa muscular, sera un ave mas "fornida" o fortachona es cierto.
ahora despues de eso lo llevan al campo y me cuentan si respondio a la tira, me platican si se tiro por las liebres............ el ave habra engordado y dara una falsta lectura de hambre que en el campo se disipara como por arte de magia, se limitara a mirar las carreras de las liebres y acaso alegremente les acompañara en alguna de ellas, como el ave es una fortaleza ahora y tiene mucho musculo del cual echar mano, no se molestara en cazar pa que? si al ratito vienen las verticales!!!
ahora despues de eso lo llevan al campo y me cuentan si respondio a la tira, me platican si se tiro por las liebres............ el ave habra engordado y dara una falsta lectura de hambre que en el campo se disipara como por arte de magia, se limitara a mirar las carreras de las liebres y acaso alegremente les acompañara en alguna de ellas, como el ave es una fortaleza ahora y tiene mucho musculo del cual echar mano, no se molestara en cazar pa que? si al ratito vienen las verticales!!!
Saludos de uno de GUADALAJARA!
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Nooo Vicente, no es así, si a tí te pasó es porque le metiste verticales demasiado pronto, se deben hacer hasta que el ave empiece a cazar.
Cada quien habla de como le va en la feria pero no es bueno hacer aseveraciones categóricas diciendo algo que no lo es ya que a muchos se van con una falsa idea, digo yo, no se, o si? jeje
Cada quien habla de como le va en la feria pero no es bueno hacer aseveraciones categóricas diciendo algo que no lo es ya que a muchos se van con una falsa idea, digo yo, no se, o si? jeje
Saludos,
VirD
VirD
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Amigos, releyendo mis mensages puede parecer que hay un tono agresivo, mas no lo es y disculpen si se entendió así, simplemente es un tono de exalto al defender un punto de vista, ustedes el suyo y yo el mío. Los verticales han sido a veces criticados y estoy seguro que en algunos casos hacen más mal que bien si no se tiene cuidado, yo simlpemente ya les agarré el trukito de cómo y cuando y me funciona, si a uds les funciona las tiras y otros ejercicios perfecto, yo prefiero no salir 2-3 días a la semana para dar verticales y los demás días darle duro a las presas, que muchas veces la "cacería no dura ni 15 minutos porque ya se cazó la cantidad o cosa que quería cazar y ya no va a hacer más ejercicio?
Uno de los pocos casos que tal vez no se necesite de verticales DE MANTENIMIENTO es un aplo o esmerejón a pajarillos como alondra cornuda, gorrión mexicano, etc que realmente extenuan al ave ya que a veces las persecuciones duran hasta 15 minutos, y eso sí es más que una sesión de verticales. Yo estimo que en vuelos a liebre, se necesitarían unas 15 largas para igualar el ejercicio de una sesión de verticales. Sobre el ejercicio que una salida al campo y vuelitos desde los árboles, mejor ni opino.
Saludos y ahora sí PUNTO
Uno de los pocos casos que tal vez no se necesite de verticales DE MANTENIMIENTO es un aplo o esmerejón a pajarillos como alondra cornuda, gorrión mexicano, etc que realmente extenuan al ave ya que a veces las persecuciones duran hasta 15 minutos, y eso sí es más que una sesión de verticales. Yo estimo que en vuelos a liebre, se necesitarían unas 15 largas para igualar el ejercicio de una sesión de verticales. Sobre el ejercicio que una salida al campo y vuelitos desde los árboles, mejor ni opino.
Saludos y ahora sí PUNTO
Saludos,
VirD
VirD
- JAIME MEXICO
- Master
- Mensajes: 1707
- Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
- Ubicación: México DF
- Contactar:
Saltos Verticales
Virgilio
Tus aportaciones son valiosas. Quizá no las están ponderando como se debe. Lo digo porque aportas datos basados en experiencia y en bibliografía. A los que lean les toca decidir.
Hay verdades indiscutibles, postulados incontrovertibles. Para los que no conozcan la importancia de los saltos verticales les recomiendo busquen datos del trabajo de Steve Layman.
Steve Layman establece la metodología para los saltos verticales. Traten de conseguir información de eso.
Posteriormente Nick Fox avala la técnica. Consulten el libro Comprender al ave de presa, capítulo de Adiestramiento y acondicionamiento, página 251.
Insisto, hay verdades incuestionables. De cualquier manera la opinión de todos es respetable.
Un saludo a todos.
Tus aportaciones son valiosas. Quizá no las están ponderando como se debe. Lo digo porque aportas datos basados en experiencia y en bibliografía. A los que lean les toca decidir.
Hay verdades indiscutibles, postulados incontrovertibles. Para los que no conozcan la importancia de los saltos verticales les recomiendo busquen datos del trabajo de Steve Layman.
Steve Layman establece la metodología para los saltos verticales. Traten de conseguir información de eso.
Posteriormente Nick Fox avala la técnica. Consulten el libro Comprender al ave de presa, capítulo de Adiestramiento y acondicionamiento, página 251.
Insisto, hay verdades incuestionables. De cualquier manera la opinión de todos es respetable.
Un saludo a todos.
-
- Master
- Mensajes: 4505
- Registrado: 11 Ago 2004, 21:20
- Ubicación: granada
Yo el año pasado completaba el adiestramiento con verticales ,y me funcinaba bien,con polainas ,de unos 120 grm .dos de 60, cuando no saliamos al campo ,.o llegaba de noche del trabajo, pues lo usaba como recurso,y se ponen bien fuertes.
Pero como adiestramiento y pudiendo, prefiero la paloma ,le hace coger velocidad y resistencia en las persecuciones ,paloma diaria como se hace con los halcones ,Este año estoy preparando una liberadora con control remoto, para forzar las empuestas ,ya os contare como sale el tema .
Lo imporetante es garduar bien la paloma ,para que le de el trabajo justo del dia
Pero como adiestramiento y pudiendo, prefiero la paloma ,le hace coger velocidad y resistencia en las persecuciones ,paloma diaria como se hace con los halcones ,Este año estoy preparando una liberadora con control remoto, para forzar las empuestas ,ya os contare como sale el tema .
Lo imporetante es garduar bien la paloma ,para que le de el trabajo justo del dia
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Jaime, gracias por interceder por mí ante Dios nuestro señor, ahora bien, lo de las palomas suena interesante pero como dices, si no está bien calibrada pasan dos cosas, o la paloma deja atrás al ave y la persecución no dura ni 10 metros, o la paloma es cojida en 10 metros y tampoco es mucho ejercicio que digamos pero si se hacen lances largos (realmente largos donde el ave esté aleteando en todo momento) pues es muy buen ejercicio, aunque lo que me atrae de los verticales es que el aleteo es HACIA ARRIBA y obviamente hay que darlos seguidito, y me refiero a que no haya ni siquiera 1 segundo entre cada salto, además de que es un ejercicio CUANTIFICABLE, y eso quiere decir que uno sabe exactamente cómo y cuánto le falta al ave para estar al 100%, al menos en cardiovascular. Un método para la determinación de la condición física del ave es mediante la cuenta de respiraciones por minuto y el tiempo que tarda el ave en regresar a las respiraciones por minuto en reposo, esta es una técnica que la usan los rehabilitadores y veterinarios para saber si un ave está apta (cardiovascularmente) para ser liberada y se puede usar muy bien en cetrería para darnos una idea general de nuestra ave. Muchos creen que los verticales van a hacer cazar más al ave y que al llegar a 200 el ave va a arrasar con todo y eso NO es verdad, NADA reemlpaza lo que se aprende en el campo CAZANDO, eso es fundamental, si se le meten demasiados verticales en vez de llevar a la rapaz a cazar presas (aunque sean liebres chicas o gazapos o zacateros, depende el ave) pues va a pasar lo que no queremos, va a estar mamada pero bruta, el chiste es irselos metiendo poco a poco, que la carne usada en verticales no sea tan rica pero se compense dándo muy buena calidad en las cebaduras depresas, ya después no imoprtará. Obviamente el ave debe estar alimentándose de mucha mejor carne que el pollo o conejo, pero al ir por rabonas un día antes darle carne un opco más lavada (sólo un poco) o bien una ración menor, o usar las piedritas, o ir a cazar 1 hr antes del anochecer, etc, etc hay muchos trucos para darle hambre al ave sin quitarle energía. Todo este teatro es para aves lebreras, los coopers y aplos y demás la cuestión es más sencilla y directa, aunque con accípiters y harris es imejor no dar verticales hasta que sean consumados cazadores o, mejor aún, hasta la segunda temporada, ya que se obtendrá un pájaro agresivo o pión dependendo del ave.
Saludos,
VirD
VirD