Facultades de caza.
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Enrique antes de nada lamento esa situación.En cuanto a tu pregunta,decirte que conozco algún caso de torzuelos que aun cojos poseían una eficacia tremenda en la cuchillada rompiendo las vertebras de la presa en el picado impactando con el pico o la otra pata...cada animal es un mundo.
Llevo algun tiempo ideando un metodo para los bancos de nuestros falcos de modo que se minimice el riesgo de clavos...tiempo al tiempo...
Un saludo y suerte
Llevo algun tiempo ideando un metodo para los bancos de nuestros falcos de modo que se minimice el riesgo de clavos...tiempo al tiempo...
Un saludo y suerte

- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
hola enrique lamento que hayas debutado asi hermano es una caga........... pero son cosas que pasan lamentablem,ente al fiador colocale una goma fina pa la proxima que hara que no pegue tension y cuando tengas algo asi espero no te pase mas antiinflamatorio urgente reposo fuera pihuelas y si se queda en una pata le pones goma espuma de almohada bien fina sobre capas pa que la presion palmar sea menos t dejo abrazo y biueno hermano estas cosas pasan y nos sufrimos mal
dreamcatcher (CAZADOR DE SUEÑOS)
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Enrique,
Al ver las fotos y por el corto tiempo que llevan en aparecer los clavos, tu ave se puede salvar perfectamente pues es una pododermatitis por abrasión y parece ser que aún no se encapsula la enfermedad? Desde hace cuánto??. También existe una operación donde se hace un injerto de tendón de la misma ave justo para ese problema, ya que a veces el anillo causa este mal y el pronóstico es de un 75% de recuperación completa.
En primera, te recomiendo que le hagan un cultivo para determinar el agente causante, puede ser una gran variedad degérmenes, desde estafilococos, estreptococos, esquerichias y muchos más, incluso hongos, y en segunda, hacer un cultivo de sensibilidad para determinar a qué antibiótico es/son más sensibles los patógenos. Sin esto es como pegar tiros con los ojos vendados, incluso con antibioticos de amplio espectro como la enrofloxacina. Si te interesa, te puedo facilitar algunos documentos con las técnicas más nuevas para tu veterinario (y sí, están en inglés).
Suerte
Al ver las fotos y por el corto tiempo que llevan en aparecer los clavos, tu ave se puede salvar perfectamente pues es una pododermatitis por abrasión y parece ser que aún no se encapsula la enfermedad? Desde hace cuánto??. También existe una operación donde se hace un injerto de tendón de la misma ave justo para ese problema, ya que a veces el anillo causa este mal y el pronóstico es de un 75% de recuperación completa.
En primera, te recomiendo que le hagan un cultivo para determinar el agente causante, puede ser una gran variedad degérmenes, desde estafilococos, estreptococos, esquerichias y muchos más, incluso hongos, y en segunda, hacer un cultivo de sensibilidad para determinar a qué antibiótico es/son más sensibles los patógenos. Sin esto es como pegar tiros con los ojos vendados, incluso con antibioticos de amplio espectro como la enrofloxacina. Si te interesa, te puedo facilitar algunos documentos con las técnicas más nuevas para tu veterinario (y sí, están en inglés).
Suerte
Saludos,
VirD
VirD
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
- Senior
- Mensajes: 456
- Registrado: 07 Nov 2004, 09:13
- Nombre completo: RAFAEL.E ALMAGRO MORALES
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: ACEAM
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: VARIAS
- Aves que ha utilizado: UNAS CUANTAS
- Trofeos obtenidos: UNOS CUANTOS AMIGOS
- Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA ,FELIX
- Ubicación: cordoba
- Contactar:
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Bueno, lo prometido es deuda y aquí está el capítulo que habla sobre lo más avanzado para erradicar clavos. En resumen, se abre l apata con un corte circular alrededor del cojinete plantar teniendo cuidado en no dañar nervios y arterias, se extrae el material caseoso o el quiste encapsulado teniendo cuidado de no romper la cápsula (debido al encapsulamiento es que ni las pomadas ni antibióticos inyectados sirven de nada) y después es MUY importante debridar la zona, luego se introducen unas cuantas perlas (como de 1mm de diámetro) de metilmetacrilato impregnado con un antibiótico (normalmente piperacilina o gentamicina, que al actuar localizadamente, no causan nefrotoxicidad). Luego de un par de semanas se puede volver a abrir para ver que todo vaya bien o incluso retirar las perlas o se pueden dejar indefinidamente. Estas perlitas las hace el mismo veterinario, es una especie de polímero que se mezcla con el antibiótico en polvo y lo libera sostenidamente por tiempo muyu prolongado con lo cual la recuperación es casi garantizada.
Luego pongo otro documento sobre el injerto de ligamento, parece difícil pero un veterinario con experiencia lo puede hacer, lo importantwe es utilizar un anestésico adecuado (de preferencia isoflurano inhalado) Todo esto es información PARA TU VETERINARIO y no me hago responsable del mal uso que otras personas le den.








Luego pongo otro documento sobre el injerto de ligamento, parece difícil pero un veterinario con experiencia lo puede hacer, lo importantwe es utilizar un anestésico adecuado (de preferencia isoflurano inhalado) Todo esto es información PARA TU VETERINARIO y no me hago responsable del mal uso que otras personas le den.








Saludos,
VirD
VirD
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
- roberto antonio gonzalez
- Veterano
- Mensajes: 788
- Registrado: 22 Nov 2005, 03:33
- Relacion con la cetreria: practicante
- Años practicando cetreria: varios
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Aves que ha utilizado: buteo swansoni harris
- Libros preferidos: la leyenda del aguila de harris
- Ubicación: buenos Aires Argentina
primero enrique ,,me parece muy bien que hables de tus errores,,por que de ellos tambien aprendemos todos,el halcon peregrino es un ave muy delicada y requiere mucha atencion,y virdz fuistes muy amable en compertir estas nuevas tecnicas, que deben ser usadas solo por veterinarios competentes, ahora si mucha suerte con el ave y te deseo lo mejor un saludo y nos tienes al tento del progreso del ave,,
RAINMAKER (hacedor de lluvia)