como curtir piel de reptil
como curtir piel de reptil
Haber si alguien sabria decirme como curtir la piel de serpiente y dejarla blandita sin descamarla. gracias.un saludo a todos.
- JoseCT
- Junior
- Mensajes: 122
- Registrado: 22 Dic 2003, 17:05
- Nombre completo: José Martínez Más
- Ubicación: Cartagena, Murcia
Hola tio. Perdona la tardanza.
Vamos a ver. Según parece lo que quieres no es disecar una serpiente sino tratar la piel para que quede suave, como para un cinturón o similar ¿no?
Bueno, para empezar hay que matar la serpiente sin dañar la piel. Una forma puede ser introducirla en un bote con un algodón impregnado en cloroformo, o ahogándola en alcohol de 70º.
Hay dos formas de desollarla, siendo la más sencilla darle un corte desde la base del cuello hasta la punta de la cola y separar la piel de la carne hacia ambos lados utilizando la punta de unas tijeras finas. La otra forma es extraer el cuerpo a través de la boca, pero si nunca has desollado un animal, no te lo recomiendo.
Una vez despegada la piel, se separa el cuerpo de la cabeza, pudiendola dejar unida a la piel si quieres, pero hay que vaciarle el cerebro, extraer los ojos y la lengua.
Luego se limpian los restos de carne que puedan quedar en el interior de la piel, y se sumerge un rato en agua fría para limpiar la sangre. Luego se deja escurrir, y después se sumerge durante 24 horas en tetracloruro de carbono o bencina para quitar la grasa. Luego, la sumerges en un baño de bórax (tetracloruro de carbono) disuelto al 10%
Para que no se caigan las escamas, hay que desollarlas cuando no estén mudando la piel, porque si no, te quedas sin ellas. Mucha paciencia al desollar la cola, que es muy frágil y se rompe con facilidad.
Así conseguirás una piel curtida que no se pudrirá, pero puede tender a secarse y perder el color. Para que mantenga el color, puedes utilizar pinturas al óleo y pintarla por la cara interior, de forma que quede más natural el colorido, y para que no se seque podrías darle con un poco de aceite (de pata de buey, por ejemplo) por el exterior, aunque si la has desollado bien y no le has dejado restos subcutáneos no será demasiado rígida.
Eso es todo. Si me dices para qué vas a utilizar la piel tal vez pueda darte ideas o detalles que te puedan ayudar a conseguir un mejor resultado, porque esto es muy general. Así se prepara más o menos para disecar una serpiente, pero si ya quieres darle otra utilidad a la piel, la cosa es diferente.
Si tienes alguna duda, pregúntame.
Un saludo
Jose
Vamos a ver. Según parece lo que quieres no es disecar una serpiente sino tratar la piel para que quede suave, como para un cinturón o similar ¿no?
Bueno, para empezar hay que matar la serpiente sin dañar la piel. Una forma puede ser introducirla en un bote con un algodón impregnado en cloroformo, o ahogándola en alcohol de 70º.
Hay dos formas de desollarla, siendo la más sencilla darle un corte desde la base del cuello hasta la punta de la cola y separar la piel de la carne hacia ambos lados utilizando la punta de unas tijeras finas. La otra forma es extraer el cuerpo a través de la boca, pero si nunca has desollado un animal, no te lo recomiendo.
Una vez despegada la piel, se separa el cuerpo de la cabeza, pudiendola dejar unida a la piel si quieres, pero hay que vaciarle el cerebro, extraer los ojos y la lengua.
Luego se limpian los restos de carne que puedan quedar en el interior de la piel, y se sumerge un rato en agua fría para limpiar la sangre. Luego se deja escurrir, y después se sumerge durante 24 horas en tetracloruro de carbono o bencina para quitar la grasa. Luego, la sumerges en un baño de bórax (tetracloruro de carbono) disuelto al 10%
Para que no se caigan las escamas, hay que desollarlas cuando no estén mudando la piel, porque si no, te quedas sin ellas. Mucha paciencia al desollar la cola, que es muy frágil y se rompe con facilidad.
Así conseguirás una piel curtida que no se pudrirá, pero puede tender a secarse y perder el color. Para que mantenga el color, puedes utilizar pinturas al óleo y pintarla por la cara interior, de forma que quede más natural el colorido, y para que no se seque podrías darle con un poco de aceite (de pata de buey, por ejemplo) por el exterior, aunque si la has desollado bien y no le has dejado restos subcutáneos no será demasiado rígida.
Eso es todo. Si me dices para qué vas a utilizar la piel tal vez pueda darte ideas o detalles que te puedan ayudar a conseguir un mejor resultado, porque esto es muy general. Así se prepara más o menos para disecar una serpiente, pero si ya quieres darle otra utilidad a la piel, la cosa es diferente.
Si tienes alguna duda, pregúntame.
Un saludo
Jose

Muchas gracias .
Seria para cofeccionar caperuzas ya lo probe hace ya algun tiempo co una escalera que me encontre muerta,la pegue a una caperuza pero al tiempo se encojio y se puso dura como una piedra seria para ebitar eso aunque solo la labe con agua para quitarle losrestos de carne y le di con alcool con borax.
Perdona la tardanza pero no soy muy asiduo por falta de tiempo.Un gran saludoy gracias.
Seria para cofeccionar caperuzas ya lo probe hace ya algun tiempo co una escalera que me encontre muerta,la pegue a una caperuza pero al tiempo se encojio y se puso dura como una piedra seria para ebitar eso aunque solo la labe con agua para quitarle losrestos de carne y le di con alcool con borax.
Perdona la tardanza pero no soy muy asiduo por falta de tiempo.Un gran saludoy gracias.
- sacoehueso
- Junior
- Mensajes: 167
- Registrado: 23 Nov 2003, 00:15
- Nombre completo: Jesus Guillermo
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Medico Vetrinario
- Años practicando cetreria: 3
- Aves que ha utilizado: Harris y Caracara
- Ubicación: Coro, Venezuela
Hey Agudo yo no se mucho acerca de las pieles de serpientes, pero las he curtido un par de veces y lo que me ha funcionado para que no queden tiesas despues de limparlas con formol al 10%, es frotarlas con crema humectante y bastante vacelina, pierde las escamas pero queda muy bien y hasta ahora me han durado. cuando pueda pongo una foto. tambien puedes utilizar aceite pero no es tan bueno como la vacelina
Un saludo a todos
Un saludo a todos
El verlo volar desde mi puño me emociona, pero me emociona mucho mas que teniendo todo el cielo para volar regrese hacia mi sin perder su libertad.
Jesus Guillermo
Jesus Guillermo
- sacoehueso
- Junior
- Mensajes: 167
- Registrado: 23 Nov 2003, 00:15
- Nombre completo: Jesus Guillermo
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Medico Vetrinario
- Años practicando cetreria: 3
- Aves que ha utilizado: Harris y Caracara
- Ubicación: Coro, Venezuela
interesado en pie de serpiente.
HOla.
He visto la respuesta que diste sobre cómo tratar la piel de la serpiente y aprovechando la ocasión, justamente este fin de semana me han regalado una piel de serpiente de 4 metros x 0.50 cm. Me han dicho (no sé si será verdad) que venía de la Guinea. La verdad que no sé si debería contarte todo esto pues es un foro de cetrería y nada que ver con los réptiles, pero ha sido lo más rápido que he visto y aquí estoy.
La cuestión es, y voy a grano, que en particular no soy aficionada a las pieles pero es una lástima dejarla perder ya que es preciosa y además grande. Me han dicho que curtida ya está, pero a mi parecer está un poco dura y me daría miedo que se desescamara. Entonces, ahí va por fin la pregunta, que debeo echarle el aceite ese de pata de buey que comentas por toda la piel?.
Muchas gracias por adelantado.
He visto la respuesta que diste sobre cómo tratar la piel de la serpiente y aprovechando la ocasión, justamente este fin de semana me han regalado una piel de serpiente de 4 metros x 0.50 cm. Me han dicho (no sé si será verdad) que venía de la Guinea. La verdad que no sé si debería contarte todo esto pues es un foro de cetrería y nada que ver con los réptiles, pero ha sido lo más rápido que he visto y aquí estoy.
La cuestión es, y voy a grano, que en particular no soy aficionada a las pieles pero es una lástima dejarla perder ya que es preciosa y además grande. Me han dicho que curtida ya está, pero a mi parecer está un poco dura y me daría miedo que se desescamara. Entonces, ahí va por fin la pregunta, que debeo echarle el aceite ese de pata de buey que comentas por toda la piel?.
Muchas gracias por adelantado.