GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
- jeronimooo
- Junior
- Mensajes: 153
- Registrado: 26 Ago 2007, 19:15
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Aves que ha utilizado: cernicalo vulgar, harris
- Ubicación: Huelva
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
compre mi cernicalo, con la sorpresa al abrir la caja que es muy grande, e intentado darle de comer pero me tira las patas, cuando la tiene en el pico la picadita la tira, espero que me echeis una mano para que podamos conseguir que coma. gracias
De niño soñé con volar, hoy gracias a mi ave siento la libertad de aquel sueño.
-
- Junior
- Mensajes: 126
- Registrado: 11 Ene 2007, 20:16
- Ubicación: Lleida
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
Muchas gracias por tu guia agradezco el esfuerzo realizado y ten presente que ha sido muy util muchas gracias.
-
- Nuevo
- Mensajes: 38
- Registrado: 07 Sep 2007, 01:25
- Nombre completo: Omar Amaro Mendoza
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Ave que utilizas actualmente: striatus y cola roja
- Ubicación: Guanajuato,México
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
juanse, a mi me sirvio mucho para entrenar a mi cernicalo
gracias
gracias
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
amigo juanse
gracias por esta util guia, tengo un peregrino de 7 meses aproximadamente, esta en su primera muda y ya vuela al puño (5 metros maximo), lo cual me ha costado muchisimo (en relacion con un harris al cual lo dejaba volar libre y siempre regresaba a mi) ya que es el primer peregrino que tengo y creo que estos consejos me ayudaran muchisimo para mejorar su adiestramiento, es un gusto que gente como tu comparta sus conocimientos, saludos.
gracias por esta util guia, tengo un peregrino de 7 meses aproximadamente, esta en su primera muda y ya vuela al puño (5 metros maximo), lo cual me ha costado muchisimo (en relacion con un harris al cual lo dejaba volar libre y siempre regresaba a mi) ya que es el primer peregrino que tengo y creo que estos consejos me ayudaran muchisimo para mejorar su adiestramiento, es un gusto que gente como tu comparta sus conocimientos, saludos.
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
Hola Juanse,me llamo Jesús,muchas gracias por colgar tu guia para principiantes, me ha servido de mucho,tengo una hembra de cernicalo desde hace un año y he seguido paso a paso todo lo que comentabas y la respuesta ha sido muy buena ,para ser mas preciso exacta a lo que escribiste.Es de agredecer que haya alguien que te explique como hay que trabajar con tu pajaro dia a dia y ver su evolución, a tener que preguntar como resolver problemas con tu cernicalo, cuando los podias haber evitado con una buena base, explicandote lo que dia tras dia hay que hacer.
Ya he copiado la recopilación de la guia de adiestramiento para principiante que has escrito y seguiré trabajando con ella.
Muchas gracias y un saludo
Ya he copiado la recopilación de la guia de adiestramiento para principiante que has escrito y seguiré trabajando con ella.
Muchas gracias y un saludo
-
- Nuevo
- Mensajes: 4
- Registrado: 10 Ene 2008, 17:14
- Nombre completo: Daniuel Cea C.
- Relacion con la cetreria: Me Facina y deseo aprender
- Mas datos: Deseo saber como criar y entrenar un Cernicalo para practicar la cetreria.
- Ubicación: Puerto Williams Chile.
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
Gracias soy nuevo aca y aprendere esta gua casi como una biblia.
-
- Nuevo
- Mensajes: 28
- Registrado: 21 Feb 2008, 23:41
- Nombre completo: jesus de pozo garaboa
- Relacion con la cetreria: amor a esas aves
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: ninguno
- Ave que utilizas actualmente: ninguno
- Aves que ha utilizado: ninguno
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el cernicalo comun
- Mas datos: soy cubano
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
hola mi nombre es jesus soy cubano y me encantan las aves de presa una ves compre un cernicalo que tenian en una jaula que habian cogido tube que pagar 50 dolares que en cuba es una fortuna.lo cimpre para soltarlo pero tenia que esperar que el ala le creciera lo tube como cuatro meses y nunca le crecio solo le salieron canones pero como atrofiados y se le caian en ese tiempo tube que viajar a usa donde ahora vivo .y lo regale a un amigo que me prometio soltarlo desde entonces quede unido a estas aves ahora quiero comprar uno pero no se donde los venden aqui en florida miami .si alguien sabe lo agradeceria .saludos a todos me dio mucho gusto saber que existen muchas personas como yo .
-
- Nuevo
- Mensajes: 33
- Registrado: 19 Mar 2008, 18:52
- Nombre completo: nicolas
- Relacion con la cetreria: novato
- Asociacion de cetreria: --
- Años practicando cetreria: - 3
- Ave que utilizas actualmente: nnguna por aora.
- Aves que ha utilizado: magnirostriz,cerni,aguilucho
- Trofeos obtenidos: --
- Libros preferidos: --
- Ubicación: lima Perü
Re:
o LA espero contactarte soy nuevo .. ya se lo basico tengo mi balanza mis implementos y mi gavilan ya vuela al puño en casa perfecto, en campo a 30 mts. pero solo 1 vez es un buteo magnirostris segun ya me ah mostrado aki. kiero que caze las palomas de mi calle que ay muchas a 3 metros en el asfalto.. aun ni reacciona pero deseo darle de comer otra cosa pa que no se vaya a enfermar ya nos e debate en mi puño tan seguido .. y es y e peru .por apora le doy codornices y corazon de pollo. no se su edad ni si es hembra o macho.. ayuda please. lo consegui muy maltratado en un mercadillo tenia las alas pasadas por tijera.. aora vuela chevere y le crecio las alas. aunque ay unos vacios en el ala ..me dijeron que fue gran error arrancarselas pero ..me parece que le crecieron unas si otras no pero vuela raudo solo cuando kiere.saludos amigo .
-
- Nuevo
- Mensajes: 6
- Registrado: 05 Mar 2008, 17:55
- Nombre completo: Mynor Gamaliel Gomez Velasquez
- Relacion con la cetreria: principiante
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: estoy empezando
- Ave que utilizas actualmente: gavilan pajarero
- Aves que ha utilizado: ninguna
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: no conozco nada
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
hola estoy iniciando en la cetreria he bajado la guia de adiestramiento pero no se como van atadas las pihuelas al tarso de mi ave, ademas necesito ayuda no se como van las cintas de la caperuza si alguien me puede ayudar enviandome unas fotos se los agradeceria. Un saludo a todos les saluda Mynor Gomez desde Guatemala
-
- Nuevo
- Mensajes: 1
- Registrado: 06 Jun 2008, 06:05
- Nombre completo: juan robles macias
- Relacion con la cetreria: APRENDIS
- Asociacion de cetreria: NINGUNA
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: PEREGRINO
- Aves que ha utilizado: 1
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: AUN NO TENGO
- Mas datos: QUISIERA DARLE LA MEJOR VIDA A MI AVE Y LS MEJORES CUIDADOS PERO TAMBIEN QUIERO APRENDER A CONVIVIR CON ELLA..
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
hola muchas gracias por estos consejos yo soy un principiante pero tengo mucha ilusion de criar a mi halcon por cierto su nombre es MAX lo tengo desde hace 6 dias y es un polluelo no se mucho de cestreria ni de esto pero estoy en medio de una intens busqueda por saber de el y aki hay muchos de ustedes que me podrian ayudar a darle la mejor vida a mi halcon que por cierto no se si es cernicalo o peregrino porque esta pequeñito ya tiene sus primeras plumas pero aun no logro distinguir que es jeje perdon por la ignorancia lo unico que si estoy seguro es que quiero que sea muy feliz.... me gustaria que respondieran algo a esto mu nombre es JUAN ROBLES Y SOY DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, MEXICO
-
- Nuevo
- Mensajes: 28
- Registrado: 25 Abr 2008, 22:21
- Nombre completo: bayron nohe soto andrino
- Relacion con la cetreria: principiante
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 6 meses
- Ave que utilizas actualmente: Buteho magnirostris
- Aves que ha utilizado: buteho nitidus
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: artesania cetrera en cuero
- Mas datos: El arte de la cetreria me a facinada desde hace mucho pero por falta de de conocimiento (libros y cetreros) e ido aprendiendo de a poco. erros tras erros, pero mejorando dia con dia, la lectura ayuda mucho a falta de maestros.
- Ubicación: Guatemala
- Contactar:
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
Hola Juanse, gracias por el aporte de esta gia, Mi nombre es Byron y pues soy principiante en este gran arte de la cetreria, ya lei toda la gia q postiate y pues tengo algunas dudas.
El ave q tengo es un RoadSIde Hawk, y pues lo tengo desde 2 meses, hata ahora se a alimentado solo y regularmente cuando uno no lo esta observando, tambien ya c acostumbro al guante ya q cuando esta en su percha y le acerco la mano con el guante a pocos centimetros el ave salta al guante, lo q no le gusta y me es muy dificil ponerle es la caperuza y cuando ya c la e puesto, trata de quitarcela con la pata. el hecho es q e iniciado la gia q posteaste y pues en ella, en la parte uno tu sugieres q hay cuando lo tena en el guante despues de un tiempo q este tranquilo (noto q esta tranquilo porq cuando el ave se siente segura sube una pata y se queda asi) hay q tocarle las patas para hacer q baje la cabeza y tratar de picotear. pues te cuento q mi ave no hace eso cuando yo le toco la pata con la q esta sostenido, solamente baja la otra y se queda muy quieto, estare haceindo algo mal?? me podrias ayudar ya q soy de Guatemala y en mi pais se sabe muy poco de este arte. espero tus comentarios y si necesitas mas información del ave q tego dime y te cuento. saludos
El ave q tengo es un RoadSIde Hawk, y pues lo tengo desde 2 meses, hata ahora se a alimentado solo y regularmente cuando uno no lo esta observando, tambien ya c acostumbro al guante ya q cuando esta en su percha y le acerco la mano con el guante a pocos centimetros el ave salta al guante, lo q no le gusta y me es muy dificil ponerle es la caperuza y cuando ya c la e puesto, trata de quitarcela con la pata. el hecho es q e iniciado la gia q posteaste y pues en ella, en la parte uno tu sugieres q hay cuando lo tena en el guante despues de un tiempo q este tranquilo (noto q esta tranquilo porq cuando el ave se siente segura sube una pata y se queda asi) hay q tocarle las patas para hacer q baje la cabeza y tratar de picotear. pues te cuento q mi ave no hace eso cuando yo le toco la pata con la q esta sostenido, solamente baja la otra y se queda muy quieto, estare haceindo algo mal?? me podrias ayudar ya q soy de Guatemala y en mi pais se sabe muy poco de este arte. espero tus comentarios y si necesitas mas información del ave q tego dime y te cuento. saludos
Juanse escribió:Bueno amigos despues de pasarme horas corrigiendo y adaptando para el conjunto los mensajes que tenia escritos por separdo, e decidido publicarlos todos unidos para que de esta forma pueda ser mas facil en adelante, el poder remitir a quien le interese, a este mensaje, siendo un conjunto mas facil de leer y de seguir que como estava antes.
Como siempre espero que os sea util y os recuerdo que lo escrito es ni mas ni menos que la forma que yo utilizo a la hora de adiestrar mis pajaros,sin otra pretension que ayudar y guiar al pricipiante que no sabe y se preocupa por su pajaro, a la hora de empezar en este complejo mudo que es la cetreria.
Con esto lo que quiero decir es que no pretendo estar en posesion de la formula magica de adiestrar un pajaro, si no que basado en mi esperiencia personal,de esta forma a mi me fue bien y por lo tanto creo que a algien tambien pueda servirle como referencia de que pasos puede seguir, a la hora de adiestrar a su nuevo pajaro.
Como os digo espero os sea de utilidad y os mando un abrazo a todos los compañeros que componemos este nuestro foro.
Un saludo JUANSE
GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE.(JUANSE)
Que tal amigos, yo como otros compañeros, también estoy asustado con los problemas que estáis teniendo muchos de vosotros con vuestros primeros pájaros y la verdad es que siento que tengo que intentar ayudaros, yo no soy ningún maestro en esto como algunos me dicen, pero si tengo una experiencia con las rapaces(sobre todo cernícalos)y apoyado en esa experiencia intentare ayudaros a los que estáis empezando.
Lo primero que os diría es que en muchos casos estáis equivocados en la forma de tratar a vuestros pájaros recién llegados. En esto de la cetrería, una de las cosas más importantes que debéis aprender es, a poneros en el lugar de vuestro pájaro y de alguna manera intentar pensar como lo aria él. Sé que esto es difícil y más cuando no se tiene experiencia con estas aves.
Tenéis que pensar que cuando os llega un pájaro a vuestras manos, son indefensos animales que solo conocen la seguridad de su nido y la compañía de sus padres.
Cuando son separados de estos se encuentran totalmente desprotegidos y no son capaces de asimilar todo(o nada)de lo que les esta ocurriendo, tenéis que daros cuenta que las rapaces no forman parte de los llamados animales de compañía, estos de alguna manera llevan siglos compartiendo su vida con el Hombre y suelen ser animales sociales que tienen ya de por si un contacto entre individuos que les capacita para comprender un lenguaje social y jerárquico, en las rapaces esto no existe(si exceptuamos quizás los harrys). Por norma general las rapaces son animales solitarios y absolutamente auto suficientes, dependiendo únicamente de sus capacidades individuales para sobrevivir en la dura lucha diaria de la naturaleza. Esto los hace animales esquivos y desconfiados en los cuales el contacto incluso con un conjenere en la mayoría de los casos es una amenaza.
Teniendo esto un poco claro y aunque obvio no lo parece tanto cuando leo mensajes vuestros de sí tal pájaro es obediente o por que esta tan nervioso y no quiere comer en el puño etc., etc...
Intentare comentaros lo que aria yo a la llegada del pájaro y lo siento si alguien no esta desacuerdo o lo aria de otra forma, como os digo personalmente siento que no puedo quedarme impasible viendo como uno tras otro os veis en los mismos problemas.
1ª PARTE:
En primer lugar los pájaros suelen venir metidos en una caja, unos con caperuza y otros sin ella, cuando lo sacamos por primera vez lo primero es, a la vez que le sacamos, el palpar el pecho del pájaro para intentar deducir (aunque no tengáis experiencia deberíais notarlo)si el pájaro viene gordo o por el contrario delgado, esto es tan sencillo como palparle el pecho en su parte central, de forma que toquemos con la yema de los dedos el hueso central o quilla del pecho de vuestro pájaro, no hay que saber mucho para darse cuenta de si el pájaro tiene carne en el pecho suficiente como para que con el tacto sintáis si la quilla del pecho se nota poco o mucho. Si la carne es escasa y se escurre demasiado a los lados de la misma haciéndola muy pronunciada es que esta delgado y si por el contrario el hueso central se nota poco y el pecho esta redondeado uniformemente es que viene gordo. Acordaros del famoso dicho de los tratados medievales “el pecho a la española” ósea como las antiguas corazas españolas que tenían como un filo en la parte central del mismo y que a sus lados se combaba la coraza de forma uniforme y sin grandes depresiones..
A ser posible se pesaremos al pájaro, para hacernos una idea de en que peso ronda, aunque esto en la mayoría de los casos no signifique que el pájaro venga gordo por él echo de suponer que al estar con los padres abra comido mucho y os sirva de referencia a la hora de jugar con el peso, no, como os digo será él palparle el pecho y mas tarde su evolución en la bascula la que os diga como esta el pájaro.
Para empezar lo mejor sin duda es disponer de una muda aunque esta sea pequeña, pero hoy en día esta claro que en muchos casos no será posible y nos tendremos que conformar con un banco.
Yo os recomendaría que si disponéis de esa pequeña muda, le dierais la oportunidad a vuestro pájaro de acostumbrase a dicha muda dejándole un par de días tranquilo en la misma de forma que le dejéis algo de comida dentro para que el tranquilamente y sin interferencias coma por sí solo. De esta manera os aseguráis de que el pájaro coma pues en estos primeros días hay muchos pájaros que si intentarais darles de comer desde el primer día en el puño o no comerá o lo ara poco con el consiguiente riesgo. En estos primeros días lo que más os debe preocupar es el bienestar del pájaro y eso pasa por que coma bien.
A su vez el pájaro al comer tranquilamente en la muda, esta dando un paso muy importante para adaptarse con mas facilidad y rapidez a la misma.
Pasado estos primeros días comenzareis con el amansamiento propiamente dicho.
En esta fase no le daréis nada de comer asta la noche, momento en que con mucho tacto recogeréis al pájaro en el puño, si es necesario con la caperuza y os iréis a un cuarto tranquilo donde solamente estéis, el pájaro y tu. Si llevase la caperuza tras un buen rato de tenerle tranquilo sobre el puño sin movimientos bruscos, cogeréis una pequeña picada con la punta de los dedos y le tocareis las manos(las patas) de forma que el pájaro al sentirse tocado baje la cabeza para intentar defenderse picando y lo que se encuentra es la picada que tenéis en la mano, la primera vez lo mas seguro es que la tire extrañado, pero si en estas primeras picadas, le dais carne roja, como los higaditos de la codorniz o similar, se le quedara el sabor de la carne en la boca y en la siguiente picada lo normal es que la coma. Tras varias picadas y con mucho cuidado aflojareis los cerraderos de la caperuza y le daréis alguna picada mas, para con mucho cuidado quitarle la caperuza, es importante que el cuarto tenga poca luz, que este un poco en penumbra y que cuando le quitéis la caperuza mováis muy despacio las manos y no le miréis mucho directamente a los ojos, con mucho cuidado cogeréis una picadita que tenéis preparada aparte de la comida que tendréis en el puño entre sus manos y se la ofrecerás como cuando tenia la caperuza, si no la coge se le pueden acariciar las manos de nuevo para que baje la cabeza y al intentar picaros se lleve la picada, cada vez que coge una picada os quedáis muy quietos y así picada a picada vais consiguiendo que vaya comiendo, intentando que baya bajando la cabeza tocándole las manos para conseguir que empiece a comer de la comida que tenéis en el puño, si comiera el solo del puño os quedareis muy quietos sin mover un solo pelo mientras come del puño y si para, con mucho cuidado de nuevo, picadita, asta que vuelva a comer el solo y otra vez quietos.
Cuando ha comido una buena cantidad de comida y antes de que termine, le pondréis de nuevo con mucho tacto la caperuza, teniendo cuidado de no ser bruscos al cerrar los cerraderos y tras unas picadas, de nuevo a su banco o a su muda, a estar tranquilo y que piense en lo ocurrido(que piense de si), os recomiendo que para dejarle dormir si esta en un banco le dejéis en un cuarto tranquilo y con muy poca luz le quitáis la caperuza y os retiráis muy lentamente y apagando la luz, le dejáis tranquilo asta la mañana. Si tiene su muda le quitareis la caperuza y le dejareis tranquilo en la misma. Debéis evitar tenerle muchas horas encaperuzado pues no es bueno para el pájaro y de lo que se trata es de conseguir cuanto antes y de forma progresiva que pueda estar sin caperuza, sin asustarse demasiado.
Es muy importante que controléis el peso del pájaro y que deduzcáis como varia el mismo con la cantidad de comida que le deis cada día, dé forma que peséis el pájaro antes y después de comer, para saber en el peso que estaba y la cantidad de comida que come, viendo como le afecta la misma.
El peso es muy importante y más en estos primeros días pues debéis encontrar la cantidad de comida que debéis dar al pájaro de forma que el pájaro ni gane ni pierda peso, si perdiera peso por ejemplo dos días seguidos y le aviáis dado de comer en el puño asta que no quisiera mas como abecés dicen en los mensajes, significa que el pájaro esta mas asustado de la cuenta y por miedo no come lo suficiente, por lo que deberíais para aseguraros de que come bien, dejarle algo de comida aparte en la muda o en el banco para que terminara de comer el solo. De esta forma os aseguráis que paráis la bajada cosa muy importante, como os digo en estos primeros días no debéis tener ninguna prisa en conseguir cosas del pájaro y lo que debéis hacer es en vez de enseñarle algo, el aprender vosotros primero del pájaro para después utilizarlo en vuestro beneficio, como bien decía Nik Fox de lo que se trata es de comprender al ave de presa para poder utilizar ese conocimiento en conseguir lo que buscáis de vuestro pájaro.
Conclusión lo más importante es que en estos primeros días consigáis que coma bien y suficiente en el puño.
Una vez conseguido esto, empezareis a tener al pájaro sobre vuestro puño el mayor tiempo posible, de forma que ahora si valla acostumbrándose a las personas y las cosas de lo que será su nueva vida, pero siempre con la seguridad de que el pájaro come lo suficiente para estar sano.
Si un pájaro esta muy bajo de peso aunque coma bastante seguirá bajando de peso y por el contrario si esta alto, con poca comida seguirá subiendo, debéis encontrar como os digo ese equilibrio en el que el pájaro comiendo bien se mantenga en peso o suba o baje muy poquitos gramos (2 o 3)si fuera bajada subiríais un poco la comida asta estabilizarle.
Una vez conseguido esto empezareis a hacer el trabajo para conseguir que el pájaro salte por primera vez al puño y esto debe ser echo con mucho tacto y al principio debe ser que mientras esta comiendo del puño engolosinado con la comida, con mucho cuidado le dejáis sobre algún sitio y ponéis el puño a un palmo, que casi llegue con el pico a la comida, de forma que tenga que dar un pequeño salto para conseguirla.
En estas primeras lecciones con ese pequeño salto y una sola vez será suficiente y en días sucesivos vais alargando la distancia del mismo un poquito pero como os digo con un solo salto y solamente cuando haga este salto con toda la confianza y a una distancia de unos metros, podréis darle un salto mas por ejemplo y así día tras día pero siempre teniendo cuidado de que si le vais a dar un salto mas, sea por que sabéis que lo dará y no le costara y si por el contrario pensáis que no lo hará no intentarlo.
Quiero terminar esta primera parte del adiestramiento diciéndoos, que tengáis mucho cuidado si dejáis al pájaro en una alcandara o banco, que esta sea lo mas baja posible, de forma que el pájaro en caso de debatirse llegue siempre al suelo y que no tenga ninguna posibilidad de quedar colgado de la misma pues moriría en muy poco tiempo y sobre todo tener muchísimo cuidado a la hora de recoger al pájaro de su banco, teniendo siempre presente que en un simple descuido al desatar un nudo o cambiar una lonja por un fiador, el pájaro en un susto repentino puede dar un tirón y escaparse de vuestras manos, no bajéis nunca la guardia y hacer estas cosas con total concentración en lo que hacéis y os evitareis un gran disgusto, si le ponéis un fiador, antes de quitar la lonja atar el fiador al tornillo y después quitáis la lonja, repito muchísimo cuidado con el exceso de confianza y siempre atentos y apercibidos a que esto no os pase.
2ª/ PARTE:
Una vez que hayáis conseguido que el pájaro salte con toda confianza dentro de la casa, de forma que ya vuele toda la longitud del cuarto donde de dais los saltos, a llegado el momento de sacar el pájaro al campo para continuar con el adiestramiento.
El paso de sacar al pájaro al campo debe ser dado en un peso que sea él mas bajo asta la fecha, pero siempre con cuidado de no pasaros, esto se consigue poniendo ahora en practica los conocimientos del pájaro que habéis ido acumulando a lo largo de este tiempo, en el que habéis ido aprendiendo de reacciones y de pesos del mismo.
Lo que toca ahora es introducirle al señuelo, pues en estos primeros días de campo los pájaros suelen venir mal al puño y sin embrago responden mejor al señuelo.
Por lo tanto a llegado la hora de enseñarle el señuelo.
Para introducirle en el señuelo tenéis que seguir los siguientes pasos.
A la caída de la tarde, como siempre que dais un nuevo paso, pues estáis utilizando el momento de mas apetencia del pájaro le ponéis en el jardín de casa en su percha y colocándoos muy cerca de el le lanzáis el señuelo encarnado justo debajo de el, ósea a un palmo, no tenéis que voltear el señuelo tan solo se lo dejáis caer suavemente delante de el y esperáis a que baje a comer. Si el pájaro baja y comienza a comer, le dejáis comer un rato estando cerca y muy despacio os agacháis sin inclinaros encima de el y le ofrecéis picaditas con la punta de los dedos para que las coja y siga comiendo, cuando lleva un rato comiendo le recogéis sin levantaros del sitio, ósea sentados y recogiendo el señuelo junto con el pájaro le termináis de dar de comer sobre el señuelo en el puño, cuando baya a terminar le dais por ejemplo un muslito de codorniz que tenga poca carne y intentáis que agarre el muslo y suelte el señuelo, con lo que con mucho cuidado y escondiendo el señuelo con el cuerpo se lo retiráis sin que vea que os lo guardáis y termináis la ceba en el puño con el muslito.
Cuando termine le lleváis al sitio donde baya a pasar la noche y le dejáis tranquilo para que piense en lo ocurrido.
Al día siguiente hacéis exactamente lo mismo pero este día le dais menos de comer para que se quede con hambre para el próximo día, de nuevo a pensar tranquilo y asta el día siguiente.
Al tercer día procuráis que no coma nada en todo el día, ni picadas ni nada y por la tarde con todo el cuidado y el tacto del mundo os vais al campo con él a poder ser solos y buscáis un sitio muy tranquilo, donde le podáis dejar en su banco, mirando que este en un sitio donde su espalda este protegida por alguna mata grande o árbol y le dejáis en su banco tranquilo el tiempo necesario asta que veáis que el pájaro empieza a acostumbrase a lo que le rodea y de repente se acuerda de que tiene hambre y entonces os mira, pidiéndoos con la mirada o con reclamos su comida. Hasta ese momento habéis estado cerca de el sentados tranquilos observando al pájaro y el entorno, tan solo acompañadole y disfrutando como el de lo que os rodea, pero cuando veis que el pájaro
os mira con ganas de comer, preparáis el señuelo sin moveros del sitio mientras el os ve hacerlo y muy despacio os acercáis un poco y le tiráis el señuelo delante de forma que llegue a el sin tener que ponerle fiador y llegue con la lonja. Cuando salte os comportáis de igual manera y pa casa.
Al día siguiente todo igual pero esta vez antes de dejarle en el banco, para atarle al mismo utilizáis un fiador teniendo mucho cuidado de que quede muy bien atado al tornillo y al banco y le dejáis unos dos metros de fiador, no mas, y os volvéis a sentar a esperar que el pájaro os diga cuando empezar con la lección. Hacéis lo mismo que los otros días pero esta vez le lanzáis el señuelo un poco mas lejos, a la distancia que le hayáis dado con el fiador y de nuevo ceba y pa casa.
Día tras día vais alargando la distancia del fiador y poco a poco vais adelantando el momento de llamarle, pues el ya sabe a que habéis ido allí y estará más atento a ese momento y sin daros cuenta tendréis a un pájaro viniendo al señuelo desde 40 o 50 metros y sé ira acercando el momento de hacerlo libre por primera vez.
Quiero ser muy rígido al comentaros que debéis ser muy escrupulosos a la hora de seguir los pasos que os e dicho sin introducir variaciones de un día para otro, debe convertirse en una rutina y hacerlo de forma mecánica todos los días, en esta etapa debéis olvidar los saltos al puño y dedicaros en cuerpo y alma a implantar el señuelo en su cerebro y esto lo conseguiréis si la única comida que come a lo largo del día es sobre dicho señuelo y tan solo con una llamada al mismo en la que le cebéis con la gorga completa del día.
Debéis seguir cogiendo al pájaro a lo largo del día, pero sin darle comida, tan solo preocupándoos de que el contacto con vosotros sea placentero para él, como decían los antiguos dándole placer al pájaro, esto se consigue llevándole a algún lugar de la casa (si tienes jardín cojonudo)y poniéndole el baño de agua o de tierra os sentáis junto a el para ver pasar la vida junto a vuestro nuevo amigo, sin molestarle demasiado, de forma que cuando llegue el momento de la lección se encuentre a gusto y mentalmente preparado para hacerlo bien.
Cuando superéis este punto que os estoy comentando estaréis preparados para el siguiente paso, él más delicado y entre comillas importante, pues abra llegado el momento de volar al pájaro libre por primera vez.
Intentad ser muy serios con vuestro trato con el pájaro, con esto me refiero a que no le toquéis demasiado si a el no le gusta y que vuestra relación con él sea placentera y tranquila, pensad que no es un animal de compañía al que le gusta que le toquen, al contrario él sabe que tocándole le estáis perjudicando el plumaje por ejemplo pues le quitáis el aceite que se da el con el pico y de alguna manera se siente agredido por vuestra mano. Con el tiempo podreis tocarle algo mas pero no es lo que más le gusta a un pájaro pues no entienden de caricias.
Quiero complementar esta parte del adiestramiento, con un sistema para el fiador que me a dado muy buenos resultados siempre, pues el fiador no sé enrreda y el pájaro en caso de variar la trayectoria no puede irse por ejemplo a un árbol como lo aria con un fiador normal.
Se trata de un sistema como veis en las fotos en la que se pone una cuerda fija y tensa a través de la cual se mete por ejemplo un tornillo como el que utilizamos para el pájaro al cual, por uno de sus dos óvalos se le mete la cuerda fija y al otro ovalo del tornillo atamos un trozo pequeño de cuerda que será el que atemos al pájaro de forma que al volar vaya arrastrando este trozo pequeño de fiador y no se enganche en el suelo como suele pasar con los fiadores, cosa esta muy mala a la hora de dar la lección al pájaro.
Lo más importante a la hora de utilizar este sistema es que debéis colocar la cuerda fija en la dirección correcta en que viene el viento de forma que el pájaro vuele siempre pico a viento, pues si no el pájaro que siempre tiende a apoyarse en el viento(ósea que vuelan de cara al viento)si no estuviera bien colocado se torcería en el vuelo y se quedaría frenado.
3ª/ PARTE:
Nos habíamos quedado en un pájaro que empieza a venir muy bien al señuelo a distancias de 40 o 50 metros.
Lo principal en estos momentos es trabajar en que la repuesta del pájaro sea inmediata, los vuelos pueden alargarse mas en distancia, pero lo verdaderamente importante es la repuesta del pájaro hacia él estimulo del señuelo.
Se debe buscar que el pájaro, nada mas sacar el señuelo y sin llegar a terminar de darle la primera vuelta, ya este en el aire, volando directo y decidido a la captura del señuelo, el pájaro debe volar dando alas constantemente con la única fijación de llegar al señuelo. Si tarda en salir o duda en pleno vuelo, es que todavía no esta preparado para dar el salto, lo bueno seria que el pájaro conocedor de la lección que estamos realizando y mecanizado por la repetición de las acciones, incluso no nos dé tiempo a colocarnos correctamente a la distancia que queremos llamarle, pues sabedor de lo que toca a continuación, se adelanta a la salida del señuelo y sale en pos nuestra a la búsqueda del señuelo, esto que os cuento suele ocurrir y por lo tanto debéis estar atentos al pájaro cuando os aleguéis de el para que si pasa esto estéis preparados y podáis sacar el señuelo rápidamente recogiéndole en el mismo.
Llegado esto que os comento o llegado el momento en que no hagas mas que sacar el señuelo del morral y ya este volando el pájaro a su captura, es llegado el momento sin duda de volarlo libre por primera vez.
Ahora os voy a contar como ago yo para volar al pájaro en libertad por primera vez y lo que ago es tan sencillo como repetir (al día siguiente por supuesto) lo que venimos haciendo cada día, pero con la diferencia de que esta vez el pájaro lo ara en total libertad.
Lo principal en este día tan señalado es que elijáis el momento adecuado para hacer el ejercicio, para esto dejareis al pájaro en el banco atado con la lonja y como hacíais al principio de los vuelos al señuelo, esperareis la señal del pájaro que os diga que es el momento y os pondréis en movimiento, para realizar el ejercicio.
Aclararos que antes de este momento y como os comente antes, habréis trabajado en que el pájaro tras los días de repetir la lección diaria ya no tenga que esperar en el banco a avisaros que esta preparado, si no que ya habréis conseguido, que el llegar al campo y quitéis la caperuza al pájaro para dejarle en el banco, de paso inmediatamente a que os retiréis para comenzar con la lección, sin ningún tipo de espera.
Por lo tanto este día que por fin decidís que es el momento de volar libre, al dejarle un pequeño rato en el banco a esperar su señal de que se encuentra preparado, estáis asegurándoos que este día va a responder correctamente y por otro lado el pájaro acostumbrado ya a comenzar con la lección inmediatamente, se pondrá más impaciente con lo cual estará mas pendiente si cave de el comienzo de la lección. Esta espera desde luego no debe ser larga en absoluto y en caso de que no diera muestras de impaciencia, es que no esta preparado con lo que abandonaríamos la idea de volar libres y continuaríamos trabajando con el fiador.
Si todo esta correcto este pequeño espacio de tiempo que os comento os debería ser suficiente, para controlar que el entorno se encuentra despejado y libre de amenazas, en este momento tan importante, en que os vais a jugar todo a una carta. Recordar todo debe estar tranquilo y vigilar que no aya nada ni nadie por la zona que pueda de alguna manera distraer o asustar al pájaro en este momento critico en el que estará libre de ataduras.
Bueno vamos aya.....
Todo esta correcto y el pájaro nos mira pendiente de cada movimiento que hacemos.
Con toda la calma del mundo nos acercaremos a el y le recogeremos con una picada en el puño, con lo que volvemos a comprobar por su actitud, que esta apetente y preparado.
Y respirando hondo y con naturalidad le retiraremos la lonja y el tornillo y le dejaremos de nuevo en el banco comenzando a alejarnos inmediatamente sin perder de vista al pájaro por si viéramos cualquier reacción en el mismo que nos dijera que algo no va bien.
No alargaremos en demasía la distancia a volar en este primer vuelo y rápidamente sacaremos el señuelo y es entonces amigos cuando el tiempo parecerá detenerse y mientras un escalofrió os recorre todo el cuerpo, seréis testigos de la magia que se encierra en este arte, cuando por primera vez, veáis a vuestro pájaro viniendo a vuestro encuentro, en total libertad.
Seréis testigos de lo diferente que es para vosotros este primer vuelo en libertad y disfrutareis de ver volar al pájaro con una ligereza y una facilidad, nunca vista asta la fecha de este día tan señalado.
Este primer ejerció, es sin duda mucho más importante para la confianza del cetrero, que para el pájaro en si, pues él, en su ignorancia, no es consciente de que a echo algo tan especial, aunque eso sí, habrá notado que algo es diferente, sintiendo esa ligereza y esa facilidad en el vuelo que le proporciona el volar libre de ataduras.
Conseguido esto, todavía deberemos seguir muy concentrados en lo que hacemos y no dejar que la alegría de haberlo conseguido nos distraiga de recoger al pájaro como debemos y asegurarle al guante con tranquilidad, pero con movimiento seguros y firmes y es entonces cuando podemos sonreír y dejar que la adrenalina que corre desbocada por nuestras venas, nos nuble los sentidos con una sensación única, de entre las vividas a lo largo de toda una vida.
Bueno, ya hemos conseguido que el pájaro haga su primer vuelo en libertad y es en estos momentos tan importantes para nosotros cuando, debemos echar mano de la sangre fría y no dejar que este primer triunfo, nos dé pie a relajarnos creyendo que ya lo hemos conseguido.
Esto que os digo es un error muy común y sin darnos cuenta nos relajamos y no prestamos la suficiente atención a esos pequeños detalles que componen el intricado mundo que es el arte de cetrería, esos pequeños detalles son lo que hacen que esa magia de la que hablábamos tenga su efecto tan maravilloso y sorprendente.
Volviendo al mundo de los mortales, abandonamos el olimpo de los dioses, para seguir trabajando con las mismas ganas y ilusión, que con tanto esfuerzo nos han llevado a donde estamos.
El siguiente día lo hacemos prácticamente igual pero esta vez, volvemos a aligerar un poco (no esperamos tanto) y le damos mayor distancia al vuelo del día y ya sin el lastre que supone el volar a un pájaro con fiador, disfrutamos más tranquilos esta vez, de ver volar al pájaro en total libertad y como siempre la ceba y pa casa.
En estos dos días nos han servido para comprobar que el pájaro evoluciona y se adapta correctamente a esta forma de volar y si todo esta correcto comenzaremos a introducir algún cambio, pero siempre cuidando que todo evoluciona correctamente y si pensáis que el pájaro necesita mas tiempo o sois vosotros los que necesitáis ese tiempo, no precipitéis las cosas y tomaros el tiempo que sea necesario.
Si por el contrario, pensáis que todo esta como debe, en este día actuareis de esta forma.
Como siempre dejareis al pájaro libre en el banco y comenzareis a alejaros siempre sin perder de vista al mismo (girando la cabeza) pero en esta ocasión mientras os estáis alejando y estéis como a media distancia, reclamareis al pájaro sin dejar de andar, de la misma forma que lo hacéis cuando sacáis el señuelo, (unos lo aran con el pito, otros le silbarán ellos mismo y otros le reclamaran con la voz acostumbrada), si el pájaro esta pendiente como debería, lo normal es que salga volando detrás vuestro y al llegar a vosotros y no ver el señuelo, debería pasaros por encima rebasándoos para ponerse por delante y es en ese momento justo en que os rebasa y le tenéis volando frente a vosotros cuando sacareis rápidamente el señuelo llamándole como siempre, de forma que el pájaro lo vea y gire en el aire a la caza del señuelo, que le entregareis en el suelo y le recogeréis como se debe, felicitándole por lo bien que lo a echo.
También podría ocurrir que el pájaro al no ver el señuelo se posara al lado de vuestro extrañado, en este caso le hablareis tranquilizándolo y volveréis a alejaros para reclamarle de nuevo y que consigáis lo que antes os decía.
En días sucesivos, vais haciendo lo mismo, pero cada día intentando conseguir que de un torno mas alrededor de vosotros, esto se lo aréis dejándole que os rebase una primera vez como ayer y reclamándole de la misma forma con la grita o el silbato para que gire y venga hacia vosotros pero de nuevo sin sacar el señuelo, cuando vuelve a rebasaros por segunda vez, sacáis el señuelo y se lo entregáis en el suelo, así día tras día le vais sacando tornos alrededor vuestro y ya no tendréis que hacer sonar el silbato si no que tan solo con una voz, deberíais conseguir que gire y de otra vuelta, de forma que no utilicéis el conocido silbato de reclamo de la salida del señuelo, cuando en realidad todavía no a salido, pues si hicierais mucho esto, dicho reclamo iría perdiendo su efecto poco a poco sintiéndose el pájaro engañado por no sacarle el esperado señuelo. Es muy importante que el señuelo salga siempre antes de que el pájaro pierda interés y se distraiga con el consiguiente riesgo de que se aleje y pueda perderse.
Si todo va bien podéis ir alargando los vuelos y el pájaro dará tornos alrededor vuestro a la espera del codiciado señuelo y una vez conseguido esto, habrá llegado el momento de sacar los escapes a escena.
4ª PARTE:
El motivo de sacar el escape no es otro, que al pájaro le motiva mas si cave el escape que el señuelo y por lo tanto estará más pendiente de nosotros sabiendo que tiene que estar muy atento a nosotros pues los escapes vuelan y pueden escapar en caso de no reaccionar a tiempo y el señuelo no escapa y esta siempre asegurada su captura.
Para soltar los primeros escapes recomiendo aunque quizás alguien no este desacuerdo, que en estos primeros 2 o 3 escapes, el pájaro vea que salen de vuestra mano, pues de esta forma nos aseguramos que el pájaro lo reconoce como suyo y hay muchas mas posibilidades que reaccione como debe persiguiendo el escape y deleitándoos con las primeras capturas que os aseguro saben a gloria.
Para soltar los primeros escapes actuareis de la misma forma que veníais haciendo con el señuelo, esperando que de unos cuantos tornos alrededor de vosotros y en el momento en que aparecería el señuelo, con el mismo reclamo(el pito, el silbido o la grita) hagáis que el pájaro gire y cuando os mira tras girar para capturar el señuelo, lo que se encuentra es el escape que sale de vuestras manos, al cual reconocerá enseguida como su comida de ese día.
En los siguientes días iréis trabajado en que el pájaro pendiente como esta de la salida del escape vuele en torno vuestro y os siga por el campo, terminando la lección siempre antes de que el pájaro se canse y se distraiga.
De esta forma empezareis a disfrutar de ver volar a vuestro pájaro en torno vuestro y a su vez el pájaro empezara a aprender del viento y de los demás elementos que componen, lo que el querido maestro le gustaba llamar “EL TEATRO DE LA BELLEZA DE SUS VUELOS” que no es otra cosa que el cielo incomparable escenario en el cual cada día se representa el drama de la lucha por la vida.
Me olvidaba de comentaros que en esta fase el pájaro ya esta acostumbrado a volar todos los días y podréis comenzar a soltar al pájaro con lo aréis siempre en lo sucesivo. Os colocareis en un lugar central del voladero que utilicéis, dicho lugar os debería permitir ver una gran cantidad de terreno y os colocareis como os digo en este punto y con toda la calma del mundo le quitareis las ataduras que le unen a vosotros cual cordón umbilical, para que quitándole la caperuza le dejéis observar el terreno estando vosotros mas pendiente de las reacciones del pájaro al escrutar el terreno que de vuestra propia vista, pues el pájaro con su capacidad visual muy superior a la vuestra, os indicara con su actitud si en el campo de vuelo esta todo correcto o si por el contrario descubre alguna amenaza, con lo que con su actitud nos avisara de que algo no anda bien y tan solo tendremos que seguí la dirección de su mirada, para descubrir el motivo de su preocupación.
Debéis darle el tiempo necesario para que escrute el terreno , de hay esa típica imagen del cetrero que con el puño levantado, espera a que el pájaro decida salir por si solo o por el contrario con su actitud relajada (suelen sacudir el plumaje y echar una cagadita antes de salir) os diga que todo esta correcto y podréis lanzarle al aire que es su elemento.
Para finalizar os diré que una vez conseguido que el pájaro marche buenas distancias volando en torno vuestro, si queréis que el pájaro descubra que hay otra forma de volar, como es la altanería, deberéis hacer de tripas corazón y dejarle volar mas a su aire de forma que descubra por si solo, que existen unas cosas que se llaman térmicas y que apoyándose en ellas, aprende como os digo una nueva y embrujadora manera de volar.
Hay que estar muy pendiente en esta época y tampoco dejarle que se aleje en demasía, sobre todo si voláis sin emisor, siendo este artilugio el mayor aliado a la hora de dejar volar a nuestro pájaro.
Es muy importante que llegado el momento critico en que descubre la altanería, que estéis cerca del pájaro y muy pendientes y preparados para sacarle correctamente de su altura y esto debe hacerse con ese escape maravilloso, que os ara descubrir al pájaro y a ti , de lo que es capaz de depararte este incomparable arte que es la cetrería por altanería.
Se me pasaba comentaros que en las lecciones debéis intercalar los escapes con el señuelo (Unos días volareis a escapes y otros al señuelo) de forma que refresquéis correctamente los estímulos que os devolverán al pájaro sano y salvo a vuestras manos y esto se consigue siendo fiel a los estímulos que utilizamos, ósea que si es el señuelo el que sale a escena signifique para el pájaro, el terminar con la lección de ese día con la consiguiente ceba y si por el contrario es el escape, ideen de lo mismo. También variareis la duración de los vuelos, de forma que unos días terminéis muy pronto con la lección del día y otros días alarguéis la duración de la misma de forma que el pájaro no sepa cuanto tiene que esperar para dar por terminada la jornada de ese día.
EL FINAL:
Bueno amigos llega el final de este largo y agotador intento de ayudaros y me gustaría terminar diciéndoos , que esto que os e explicado sea utilizado con el respeto y la veneración que profesamos hacia esos otros españoles que son los animales de nuestro entorno , respetando que la cetrería que debemos practicar hoy en día debe ir encaminada única y exclusivamente hacia los pájaros criados por nosotros en cautividad (esto claro esta en lo que se refiera a España y países con similares normas y cuidados) y que mantengamos un respeto absoluto y responsable hacia esos hermanos salvajes de nuestros pájaros , para que las generaciones futuras, puedan seguir disfrutando como nosotros y no puedan decirnos desde lo organismos mas radicales , que fuimos nosotros, precisamente quien mas amamos a semejantes animales , quienes contribuimos de manera activa en la disminución y en muchos casos la desaparición de tan queridos seres vivos .
Desde aquí ago un llamamiento con el corazón, para que respetéis a la naturaleza como lo que es, un tesoro de incalculable valor y a todos y cada uno de sus componentes, como lo que son, los verdaderos protagonistas de esta maravillosa
AVENTURA DE LA VIDA.
Un fuerte abrazo
JUANSE
pincha aki. http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?p=172010#172010
-
- Nuevo
- Mensajes: 1
- Registrado: 13 Jun 2008, 15:28
- Nombre completo: david v cabido
- Relacion con la cetreria: davidxipu
- Asociacion de cetreria: no estoi en ninguna
- Años practicando cetreria: 2 meses
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: nada
- Mas datos: tengo ganas de aprender y enseñar a mi pajaro
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
ola necesito qe alguien me diga como enseñar a mi cernicalo tiene tres meses
-
- Junior
- Mensajes: 163
- Registrado: 16 Abr 2007, 20:11
- Nombre completo: Iván Moncada
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: desde2005
- Ave que utilizas actualmente: Falco Tinunculus
- Libros preferidos: nick Fox
- Ubicación: Alcala de Henares(Madrid)
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
MUchas gracias Juanse x currarte esa guia pienso seguirla paso apaso y solo modificare el banco donde se deja al ave para que acuda al puño o al señuelo por el puño de un ayudante x aquello de que si no pueden coger la mania de posarse,pero tengo una duda, en los primeros dias el ave esta encaperuzada continuamente, entonces durante ese periodo de tiempo no bebe agua???
SaLuDoS
SaLuDoS
-
- Nuevo
- Mensajes: 1
- Registrado: 06 Jul 2008, 01:28
- Nombre completo: ronald
- Relacion con la cetreria: amante
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: ninguno
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
hola a todos soy nuevo en esto de la cetreria y quiero practicarlo, soy de bolivia,el problema mio es que no existe un criadero donde conseguir un halcon la unica forma de conseguir uno capturandolo quiciera que me indiquen como construir una trampa para optener un halcon gracias
- falcoperegrinus2002
- Senior
- Mensajes: 528
- Registrado: 07 Feb 2004, 02:16
- Nombre completo: Oscar Orlando Escobedo correa
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Medico de Aves de Presa
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Harris,Esmer, Cooper
- Aves que ha utilizado: Real, Jamaicensis, Nitidus, et
- Libros preferidos: birds of prey y Carpenter
- Mas datos: He tenido la oportunidad de manejar Sharp, Cooper, y Azor apache, en falco, Batfalcon, aplomado, cernicalo, peregrino ( tundra y anatum), esmerejon, praderas, en Buteos Roadside, nitidus, colaroja, colablanca, Harris (mi viejita tiene 20 años)Ferruginoso y aguila real. eso me encanta..y tuve la oportunidad de manejar recientemente en vuelo y para reproducción aguila Arpía
- Ubicación: mexico distrito federal
- Contactar:
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
Hola amantes de las aves
Gracias Juanse, esto es tener ganas de ayudar y no soloa los jovenes que quieren aprender, tambien a los viejos que por ahi se nos pasan detalles, a al leer repasamos, que buena falta nos hace y poder recapitular muchas cosas, espero no te moleste si cooperamos con algunas particularidades, es decir ir de lo general a los aspectos particulares, saludos y espero ayudar como tu.
Gracias Juanse, esto es tener ganas de ayudar y no soloa los jovenes que quieren aprender, tambien a los viejos que por ahi se nos pasan detalles, a al leer repasamos, que buena falta nos hace y poder recapitular muchas cosas, espero no te moleste si cooperamos con algunas particularidades, es decir ir de lo general a los aspectos particulares, saludos y espero ayudar como tu.
MVZ MC Dipl Oscar O Escobedo Correa
MOLOCH REPTILES
CREARR VIDA SILVESTRE
HOSPITAL AVES DE PRESA
MOLOCH REPTILES
CREARR VIDA SILVESTRE
HOSPITAL AVES DE PRESA
-
- Nuevo
- Mensajes: 2
- Registrado: 12 Ago 2008, 23:08
- Nombre completo: Aaron Flores
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: cola roja
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
hola soy aaron de mexico, se puede hacer con un cola roja?
gracias y saludos
gracias y saludos
-
- Nuevo
- Mensajes: 29
- Registrado: 22 Ago 2008, 16:35
- Nombre completo: Antonio Romero Moriel
- Relacion con la cetreria: Intencion de hacerme cetrero
- Ubicación: Cañete la Real (Málaga)
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
Gracias esto nos sirve y mucho a los nuevos como yo k en esto no temenos experiencia gracias x tu trabajo



-
- Junior
- Mensajes: 213
- Registrado: 28 Jul 2008, 15:23
- Nombre completo: Jorge Lopez
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
- Aves que ha utilizado: Cernicalo Vulgar
- Ubicación: Valdemoro (madrid)
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
muchas gracias juanse por tan bonita obra....espero que sigas deleitandonos con tus conocimientos de gran ayuda para los nuevos...un abrazo 

Oh Rey, tu que adornaste mi cuello con el collar de tus favores, adorna ahora mi mano con un halcón.
-
- Nuevo
- Mensajes: 10
- Registrado: 03 Oct 2008, 20:53
- Nombre completo: juan jose gimenez
- Relacion con la cetreria: aprendiz
- Años practicando cetreria: 1
- Aves que ha utilizado: cernicalos
- Libros preferidos: manual de cetreria de feiz de la fuente
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
Felicitaciones Juanse muy buen trabajo, espero q otros sigan tu ejemplo y nos ahorren muchos dolores de cabeza y tengamos mas momentos felices,solo aportando trabajos como el tuyo. Recien me inicie en el foro y llevo dias estudiando preguntas y respuestas en paginas atrasadas,y veo q la cosa no es tan facil en esto d la "cetreria"y el manejo d cada especie d rapaz y q se puede o no hacer con ella, pero si he notado q al se tan basto el tema ,los moderadores y experimentados cetreros del foro ,intervienen aportando opiniones puntuales sobre problemas ,q en la mayora de las veces se generan por mal manejo dado la carencia de informacion. Entiendo q debe se muy trabajoso consolidar años d experiecia en comprimidos manuales sobre tal o cual ave o arte dentro de lo extenso de la cetreria,pero creo q es valido el intento por parte de nuestros expeimentados foristas,serian un auxilio,invalorable frente a nuestra falta de literatura,en muchos casos inaccesible,y mas aun si pensamos que los q saldrian beneficiados serian en la mayoria de las veces nuestros amigos alados,q son los q pagan y a veces con sus vidas nuestras ignorancias (ellos se merecen el esfuerso), mas una ves feicitaciones y gracias. 

-
- Nuevo
- Mensajes: 5
- Registrado: 10 Jun 2008, 05:15
- Nombre completo: hamurabi
- Relacion con la cetreria: Aprendiz
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: roadside
- Aves que ha utilizado: ninguna
- Mas datos: soy primerizo en este arte espero ayuda de todos
- Ubicación: Edo. mexico
Re: GUIA DE ADIESTRAMIENTO PARA EL PRINCIPIANTE(Recopilacion)
[hola quisiea uunos consejos para mi ave tengo n roadside y me esta constando trabajo adstrarla epero meyyya son varios mnsj q mando a varios y no tengo rpuesta espero qt no me ignors y me ayudes este es mi correo para un mejor contacto am_share@hotmail.com