verticales vs vuelos de puno a puno

Se nace cetrero, pero no sabiendo. Aqui te ayudamos.
Responder
Avatar de Usuario
Fernando Andrade
Senior
Senior
Mensajes: 292
Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
Ubicación: Cuenca Ecuador

verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por Fernando Andrade »

que tal a todos los cetreros mi inquietud es que esjercicio es mas beneficioso para un harris , los verticales o los vuelos de puno a puno yo al mio cuando no salgo al campo le hago entre 100 a 130 vereticales con una altura de 2 a 2.5 metros de altura y cuando salgo al campo no a la caceria siono a ehjercitarlo le hago vuelos de puno a puno con un amigo de unos 100mts de distancia pico al viento y rabo al viento quisiera saber cual me daria mejor resultado para muscularlo bien para una tarde de caceria espero que alguien me de alguna informacion gracias maestros :copas3:
En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave

Avatar de Usuario
kaiser1984
Senior
Senior
Mensajes: 575
Registrado: 29 Mar 2007, 13:20
Ubicación: Málaga

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por kaiser1984 »

Lo mejor es intercalar unos y otros aunque los saltos verticales se notan mas, los vuelos puño a puño no son tan necesarios ya que el pájaro vuela cuando va detrás de una presa. Eso si, si no hace unos pocos lances lo mejor es combinar.

Avatar de Usuario
Mateo
Veterano
Veterano
Mensajes: 628
Registrado: 29 Sep 2007, 13:17
Nombre completo: Mateo
Relacion con la cetreria: Disfrute
Asociacion de cetreria: ACUCEIB
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: Red Tail, geri x sacre
Libros preferidos: EL ARTE DE LA CETRERIA de Felix
Mas datos: Estoy en proceso de culturizacion, buscando respuestas a mis dudas, y cada dia que pasa me doy cuenta de que aun tengo mas preguntas.
Ubicación: (Jaén) Ibros

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por Mateo »

ponle pesitas de 50 gramos, tambien se utilizan mucho
Saludos
Cada dia me doy cuenta que se menos de este mundo

Avatar de Usuario
Lady
Junior
Junior
Mensajes: 199
Registrado: 04 Nov 2007, 19:35
Relacion con la cetreria: desde chiquito me gustaba aora m encanta
Años practicando cetreria: 8 meses
Ave que utilizas actualmente: harris y cernicalo
Aves que ha utilizado: harris y cernicalo
Mas datos: crio agapornis tengo volaeros con agapornis diamantes mandariness codornices hamster ratones etc..
Ubicación: malaga
Contactar:

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por Lady »

¿que son verticales? esk soy nuevo en la cetreria
saludos

antoni6
Senior
Senior
Mensajes: 441
Registrado: 24 May 2006, 10:18
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: azor
Trofeos obtenidos: campeon de españa bajo buelo a perdiz 2019
Ubicación: mejorada del campo
Contactar:

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por antoni6 »

son saltos desde el suelo al puño pero en vertical casi encima del pajaro, yo por ejemplo se lo hago subiendome a una escalera de 3 metros y se lo alterno con vuelos largos en el campo y con el pajaro en el suelo hasta el dia de caza.

saludos antonio

Avatar de Usuario
Mateo
Veterano
Veterano
Mensajes: 628
Registrado: 29 Sep 2007, 13:17
Nombre completo: Mateo
Relacion con la cetreria: Disfrute
Asociacion de cetreria: ACUCEIB
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: Red Tail, geri x sacre
Libros preferidos: EL ARTE DE LA CETRERIA de Felix
Mas datos: Estoy en proceso de culturizacion, buscando respuestas a mis dudas, y cada dia que pasa me doy cuenta de que aun tengo mas preguntas.
Ubicación: (Jaén) Ibros

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por Mateo »

que se los alternas asi : un dia saltos verticales (solo) y otro dia vuelos al puño.
o se los alternas mezclando estos dos metodos
Cada dia me doy cuenta que se menos de este mundo

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por vicente »

jajajaja, fernando eres tu quien deberia decirnos cual de los dos ejercicios funciona mejor, tu estas haciendo ambos, tu tienes la facilidad de verificarlo de primera mano, que harias si te dice alguien que ninguna es la mejor forma? que es mejor dejarle volar como el quiera? lo harias? creo que no, mejor cuentanos como va tu ave y que diferencias encuentras con uno y otro ejercicio, ayudanos anda con lo que ves dia a dia.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

Avatar de Usuario
Fernando Andrade
Senior
Senior
Mensajes: 292
Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
Ubicación: Cuenca Ecuador

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por Fernando Andrade »

Que tal vicente, como has estado espero que bien , mi pregunta iba encaminada a si alguien tenia alguna sugerencia o conocimiento sobre , que las verticales musculaban al ave y los vuelos daban resistencia en persecusion de cola, o que esjerciocio se considera aerobico y cual anaerobico, no se si me explico pero te voy a decir que cuando hago los escapes a mi harris lo veo estupendo sale con una fuerza que se nota en la patada al salir del puno, bate las alas con una energia muy buena y persigue de 100 a 200 metros y captura logico esta que no puedo compararlo por que no tengo otra ave, o no hay otro cetrero con otra ave para comparar no se , tu me puedes explicar algo , los escapes los hago con tortolas y palomas mermadas 2 plumas remiges de cada ala , tiene exito en todas las capturas un abrazo
En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave

Avatar de Usuario
Jose Javier
Junior
Junior
Mensajes: 95
Registrado: 16 Sep 2006, 18:13
Ubicación: Azagra (Navarra)

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por Jose Javier »

Hola Fernando, desde mi modesta opinión y mi corta experiencia, a mi personalmente no me gustan los saltos verticales repetitivos. Es un ejercicio que las aves en general y los harris en particular no hacen en la naturaleza y si bien puede que musculen al ave, no lo dudo, creo que también pueden ser origen de lesiones. En este sentido, colocarle pesas al ave en la pata para forzar mas el ejercicio todavía me parece peor.
En cuanto a los vuelos puño a puño que comentas, si me parecen mas adecuados, pero no para un harris. Los harris son aves de bajo vuelo, hacen presa en el suelo y de ahi es de donde los vas a recoger siempre que sales a cazar, por eso prefiero posar el ave en el suelo o una rama de un arbol alejarme y llamarle al puño. Los vuelos a la tira puño a puño son mas apropiados para los halcones.
De todas formas el mejor entrenamiento de un ave es la caza, porque ahí es donde se emplean al 100% estando siempre en tensión. En el resto de prácticas de "entrenamiento" siempre se relajan un poco.

Saludos.
La confianza en sí mismo es el requisito para las grandes conquistas. (Samuel Johnson).

Avatar de Usuario
Fernando Andrade
Senior
Senior
Mensajes: 292
Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
Ubicación: Cuenca Ecuador

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por Fernando Andrade »

gracias , por tu valioso consejo jose javier lo pondre en practica cuanto antes , creo que tienes mucha razon, un abrazo
En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave

veldar
Junior
Junior
Mensajes: 145
Registrado: 06 Mar 2008, 23:19
Nombre completo: javier
Años practicando cetreria: desde el 2008
Ave que utilizas actualmente: yaki
Libros preferidos: todos lo que se ablen de naturaleza
Mas datos: cazador con arco
Ubicación: La Llagosta(barcelona)

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por veldar »

podriais ver un post de zarza sobre los verticales mui extenso y bien explicado

Avatar de Usuario
espriate
Junior
Junior
Mensajes: 122
Registrado: 31 Jul 2007, 11:15

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por espriate »

Digo lo mismo, ese post que en su día escribió Zarza está al principio de la sección principiantes (''Mis verticales''), y está muy detallado. Espero haberles sido de ayuda.
Un saludo

Avatar de Usuario
diego barba
Senior
Senior
Mensajes: 490
Registrado: 27 May 2006, 03:18
Nombre completo: Diego Martin B.P
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 5
Trofeos obtenidos: picados y persecuciones inolvidables
Libros preferidos: Mc dermt,Mc elroy,Fox,Rene Jean Monneret,etc
Ubicación: Lima/PERU
Contactar:

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por diego barba »

hola feranando,que gusto escuchar que sigues volando a tu harris ,me parece muy bien amigo.
yo te recomiendo full verticales los dias que no sales,tu harris es un torzuelo pequeño de nuestra misma sub especie,puedes incrementar hasta mas de 200 verticales.
en el campo enves de vuelos de puño a puño ,si no puedes cazar.te recomiendo escapes,de gorrion son buenos.
musculan muy bien. los cascabeles que me mandaste estan muy buenos,ahora mi harris esta mudando asi que los tengo guardados.pero suenan muy bien.

un saludo

Avatar de Usuario
luki
Veterano
Veterano
Mensajes: 669
Registrado: 08 Abr 2007, 19:15
Nombre completo: yonathan lopez suarez
Relacion con la cetreria: eterno aprendiz
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: yanki, harris
Aves que ha utilizado: buho ,sacre
Libros preferidos: el arte de la cetreria , la leyenda del aguila de
Ubicación: fuensalida toledo

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por luki »

de los escapes de gorriones ke dices como puedo hacer ke el harris valla a por pajaros tan pekeños?
por ke a codornices, palomas,perdices,eso si ke va pero a gorriones o canarios y deivaods le han salido muchos estando suelto en el campo y nunca va a ellos y eso ke le han salido del pico casi
me gustaria me respondieras gracias espero tu respuesta
Si compras azor lebrero, pruébalo en enero; y si no sujeta con las manos que lo mantenga su amo

jose gonzalez
Senior
Senior
Mensajes: 394
Registrado: 13 Dic 2006, 19:01
Nombre completo: José González
Asociacion de cetreria: R. de la Fuente
Libros preferidos: Todos los que he leido me han gustado
Ubicación: Murcia
Contactar:

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por jose gonzalez »

Hola a todos! Decir que estoy totalmente de acuerdo con Furaxestas, ojalá dentro de no mucho yo tambien puede estar entrenando un torzuelo de azor para dedicarlo a pluma, es mi sueño, espero que no se tuerza, de momento me conformo con mi prima de harris y las liebres. Como él, yo opino que los verticales son muy útiles, creo que ayudan a ganar esa masa muscular en los pectorales que poseeen las aves silvestres y que raras veces se ven en aves de cetrería. Tenemos que pensar que por mucho que musculemos a nuestra ave siempre será poco en comparación con una rapaz salvaje. No creo que los verticales sean causa o riesgo real de lesiones en las aves, si se hacen de forma correcta, yo coloco unas polainas de musculación que me hice y le voy incrementando el peso poco a poco empiezo por 20g y subiendo de diez en diez llegó a unos 70-80g en cada tarso. Para aliviar la caida y prevenir una remota pero posible lesión coloco abajo donde se posa para hacer el salto un posadero que bajo el cesped tiene una esponja mullida. No he llegado a hacer más de 140 saltos por día. Los convino con vuelos largos de unos 70 a 140 metros (lo tengo medido :baila3: ) en días distintos me refiero. Y cazo 1 o 2 días a la semana, esto es con un harris, con otra ave no se si daría buenos resultados. pero a mi me va bien.
En cuanto a lo que dices Fernando Andrade sobre que tipo de ejercicio es cada uno, decirte que desde mis cortos conocimentos como estudiante de veterinaria, la esplicación fisiológica de una forma sencilla puede ser la siguiente. Los saltos verticales son un ejercicio breve de fuerza explosiva. Basicamente existen dos tipos de fibras musculares las blancas y las rojas (musculo blanco y musculo rojo). Las blancas son las que trabajan cuando se realiza un ejercicio como los saltos verticales. Las fibras blancas son de contracción rápida, son de mayor calibre y realizan trabajos que requieren de una fuerza instantánea, máxima pero durante poco tiempo, ya que realizan un metabolismo fermentativo (sin oxígeno) que produce ácido piruvico y después ácido láctico como sustancia de desecho que produce las fatiga del musculo y despues las agujetas. En cambio las fibras rojas tienen este nombre porque presentan un color muy rojo debido a que contienen gran cantidad de mioglibina una molecula que se almacena en el musculo y contiene oxígeno para emplearlo en primera instancia, despues estas fibras siguen obteniendo energía llevando a cabo metabolismo por vía glucilítica u oxidativa. Estas fibras tinen mucha más resistencia a la fatiga, por lo que son adecuadas para esfuerzos de mediana intensidad pero continuados.
Son fibras de contracción más lenta que las blancas.
La proporción de estos dos tipos de fibras en el músculo esquelético es propio de cada especie y depende en cada individuo de su herencia genética, aunque puede ser modificado con el entrenamiento. Todo se resume en lo que habrás escuchado muchas veces: los vuelos verticales dan al ave velocidad y fuerza en el sprint y en persecucuones cortas y los vuelos largos aumentan su resistencia en persecuciones largas. Si tienes muy claro a que tipo de vuelo o presa vas a dedicar a tu ave ya sabes cual de los dos ejercicios te conviene mas, pero si eres como la mayoría en la que nos dedicamos a dos o tres presas o tipos de vuelo y te gusta tener un ave que coja igual de bien un conejo en 20 metros que una liebre a más de 200 metros o una perdiz tras haberla encerrado en una herida cansado a los 300 o 400 metros, o al menos intentarlo, pues lo mejor es muscular a tu ave todo lo que puedas alternando los dos tipos de ejercicios.
Bueno espero no haberos aburrido. Un saludo.

José González.

Avatar de Usuario
diego barba
Senior
Senior
Mensajes: 490
Registrado: 27 May 2006, 03:18
Nombre completo: Diego Martin B.P
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 5
Trofeos obtenidos: picados y persecuciones inolvidables
Libros preferidos: Mc dermt,Mc elroy,Fox,Rene Jean Monneret,etc
Ubicación: Lima/PERU
Contactar:

Re: verticales vs vuelos de puno a puno

Mensaje por diego barba »

hola luki. recien leo tu pregunta,disculpa.
bueno en mi caso, mi harris es un torzuelo entremudado del aire.el cual trampie en agosto del año pasado.y x naturaleza le va a practicamente toda la pluma desde el tamaño de un alacaravan para abajo. de q sub-especie es tu harris? prueba con escapes,primero rebajados para que agarre confianza a este tipo de presas. el mio cazaba en 520 grms.pero ten en cuenta que nuestros harris son ornitofagos,en unico pelo q cazan son ratones y ratas pero su dieta se basa en pluma.
cazaba exitosamente gorrion,sea europeo o americano.tordos,chiscos,cucas y madrugadoras.otros pajarillos mas pequeños q el gorrion era aun mas faciles como el jilgero,saltapalos(volatina jacarina). si piensas cazar esta pluma te recomiendo un peruano,auq tienes la desventaja de ser criado en cautividad,y no tiene la experiencia de uno trampiado del aire .
tuve la experiencia de observar cazar a mi harris en estado silvestre 1 mes antes de trampiarlo, su tecnica de caza era practicamente volar al ras hacia los arboles y las zenaidas melodas salian en bandanda y el harris trepaba haciendo un "sprint" y cazaba una del grupo en el aire. otra era q venia elevado unos 30 mtrs sobre los arboles y al salir la bandada este se clavaba en un "picado" para hacer presa,era muy acrobatico . salia a mi jardin y veia las 50 cucas volando sobre mi a unos 20 mtrs y una mancha negra pasar velocisima y llevarse una.al caer tenia las patas extremadamente naranjas caso de un ave totalmente ornitofaga y incluso del dedo "MEDIO" de las dos patas estaban ligeramente doblados hacia un lado.pregunte a un maestro mio ,y me explico se debia a la cantidad de pluma q arrebata en el aire de tantos golpes de este tipo suele suceder esa ligera torsion en esos dedos.

bueno,que como hice para q le vaya a aves tan pequeñas? no hice nada,el harris ya lo sabia hacer.jeje pero para ese tipo de caza te recomiendo un peruano(p.u.u),tanto torzuelo como prima bien llevado es muy efectivo en esa caza de volatiles tan pequeños.

saludos

Responder