Aguila chilena
Aguila chilena
He visto algunas fotos de ella y me parece una preciosidad de rapaz,ademas, creo que lipp tiene en su mini-imagen una en pleno vuelo. A ver si esos compañeros chilenos saben algo y si alguien la a tratado en cetreria...aver si juntamos fotos y datos sobre ella, creo que el cientifico es Geranoaetus melanoleucus...muchas gracias y un abrazo
Jorge 8)
Jorge 8)
"Tiene todo el cielo para él, pero vuelve a mi guante. Es poesía."
Alas de neblí, corazón de baharí, cuerpo y cola de gerifalte, ojos y vista de borní, presa y garra de sacre, seguridad de alfaneque, riza de tagarote".
[]
Alas de neblí, corazón de baharí, cuerpo y cola de gerifalte, ojos y vista de borní, presa y garra de sacre, seguridad de alfaneque, riza de tagarote".
[]
Mirad, aqui he pillao unas fotukis de las que os dije. Preciosa, ese tono azulado...
"Tiene todo el cielo para él, pero vuelve a mi guante. Es poesía."
Alas de neblí, corazón de baharí, cuerpo y cola de gerifalte, ojos y vista de borní, presa y garra de sacre, seguridad de alfaneque, riza de tagarote".
[]
Alas de neblí, corazón de baharí, cuerpo y cola de gerifalte, ojos y vista de borní, presa y garra de sacre, seguridad de alfaneque, riza de tagarote".
[]
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Hola:
Acá le llamamos águila chilena pes porque es la única especie de águila que hay, no es chauvinismo sino que es como un consuelo...al menos tenemos una...es como cuando ustedes hablan del harris peruano...se entiende , con cariño y respeto...sin ánimos de ofender ni pasar a llevar a nadie... Es bonito el nombre de águila escudada.
Bueno, esta dichosa águila es excelente para cazar conejos, liebres, patos, gansos, gaviotas y aunque lo duden es buena para ciertas aves como perdices ya que es altanera como pocas... Un amigo inglés se llevó unas para cazar zorros...algo que no me gusta mucho, pero deja manifiesto el poderío de esta águila hermosa, inquietante y relativamente pequeña...los machos pesan entre 1,5 y 2 kilos y las hembras 3 o 3,5 kilos el dimorfismo sexual es muy acentuado y las diferencias entre juveniles y adultos son muy exageradas ya que por un lado el color es radicalmente distinto y por otro lado las proporciones en vuelo son completamente distintas entre adultos y juveniles, los adultos tienen alas anchas en la base y aguzadas hacia el extremo y una cola muy corta y en ángulo recto, de manera que en vuelo planeado parece un alas delta...El juvenil en cambio es de tonos café, amarillento y negro y tiene alas anchas y casi cuadradas, parecidas a las de cualquier águila del género Aquila, y posee una cola larga y cuneiforme son aves realmente bellas. En estado silvestre se les ha registrado como presa acá en Chile principalmente el conejo europeo (especie introducida), el degu (especie de roedor nativo), culebras, lagartos y aves como la loica (pechocolorados), tordo, codorniz, perdiz, etc...
Tienen unos comportamientos sociales bien interesantes relacionados con el color del plumaje, mi amigo Eduardo Pavez ha estudiado la especie con gran detalle y ha descubierto que los juveniles, de tonos marron y café son relativamente inmunes a la acentuadísima territorialidad de los adultos, por el contrario la intolertancia es absoluta entre aves de 6 años o mas que es cuando alcanzan el color definitivo. A fines de la época de cría pueden verse los juveniles de distintos territorios deambular libremente entre territorios de adultos vecinos, incluso se reunen en bandos de 4, 6 o hasta 10 aves jóvenes compartiendo corrientes termales y asaltando a los adultos cuando capturan una presa...aquí un relato personal del águila...
En enero los campos centrochilenos ya están resecos por el calor, pero todas las criaturas estrenan su nueva generación...y los pollos de águila no son la excepción, chillando todo el día insisten en mendigar a los adultos su pitanza, que ya es mas escasa y entregada con menos interés... En una ladera de exposición norte, las térmicas llevan hacia el cielo a las diferentes rapaces que llegan al ascensor de aire...unos tuiques, un par de peucos y en un momento 4 pollos de águila...luego llegan más y mas...se juntan 10 pollos planeando , muy cerca unos de otros, planean en círculo ascendiendo lentamente...de pronto una silueta gris cruza el azul a toda velocidad y cae dentro de una quebrada seca....era un aáguila adulta...tras él se descuelgan de la térmica un par de pollos chillones que bajan en velocísimo picado,,,pero luego se suman otro y otro y otro...finalmente los 10 pollos caen en picado hacia el adulto los primeros logran llegar al suelo y el adulto sale volando con las garras vacías...luego uno de los pollos sale volando y lleva un degu en las garras, mal tomado porcierto , se le va a caer, pero antes que esto suceda le caen encima sus hermanos y demás chicos del barrio, chillando uno de los cuales traba al degu y se deja caer con el, pero el primero no afloja y por varios segundos vuelan así tirando uno para cada lado al informtunado roedor...cayendo velozmente y tras ellos 8 hambrientos chillones... el raton cede y se parte en 2...el grupo de piratas se divide en 2 y 6 UF, increible!...todos chillando por un ratoncito...la hembra que era seguida por 2 mas traga su parte en el aire...y dejan de molestarla...pero el machito que intentaba huir con su medio ratón no lograba alejarse de sus perseguidores y termina cayendo al piso en un tupido matorral...tras ñel caen 6 pollos, los últimos se posaron en árboles cercanos...no supe cul de ellos comió...
Este patron de conducta es bastante representativo de las poblaciones de esta especie en Chile central...tal vez la piratería permitida de los juveniles hacia los adultos se ha cimentado sobre una base de grupos de jóvenes ¨robapresa¨¨de manera de asegurar la provisión de comida de los juveniles aprendices de cazadores compartiendo o robándole el alimento a adultos y coetáreos...el asunto es que no deja de ser sorprendente presenciar estos grupos de piratas con garras veloces y audaces...en el verano...andino...
K
Acá le llamamos águila chilena pes porque es la única especie de águila que hay, no es chauvinismo sino que es como un consuelo...al menos tenemos una...es como cuando ustedes hablan del harris peruano...se entiende , con cariño y respeto...sin ánimos de ofender ni pasar a llevar a nadie... Es bonito el nombre de águila escudada.
Bueno, esta dichosa águila es excelente para cazar conejos, liebres, patos, gansos, gaviotas y aunque lo duden es buena para ciertas aves como perdices ya que es altanera como pocas... Un amigo inglés se llevó unas para cazar zorros...algo que no me gusta mucho, pero deja manifiesto el poderío de esta águila hermosa, inquietante y relativamente pequeña...los machos pesan entre 1,5 y 2 kilos y las hembras 3 o 3,5 kilos el dimorfismo sexual es muy acentuado y las diferencias entre juveniles y adultos son muy exageradas ya que por un lado el color es radicalmente distinto y por otro lado las proporciones en vuelo son completamente distintas entre adultos y juveniles, los adultos tienen alas anchas en la base y aguzadas hacia el extremo y una cola muy corta y en ángulo recto, de manera que en vuelo planeado parece un alas delta...El juvenil en cambio es de tonos café, amarillento y negro y tiene alas anchas y casi cuadradas, parecidas a las de cualquier águila del género Aquila, y posee una cola larga y cuneiforme son aves realmente bellas. En estado silvestre se les ha registrado como presa acá en Chile principalmente el conejo europeo (especie introducida), el degu (especie de roedor nativo), culebras, lagartos y aves como la loica (pechocolorados), tordo, codorniz, perdiz, etc...
Tienen unos comportamientos sociales bien interesantes relacionados con el color del plumaje, mi amigo Eduardo Pavez ha estudiado la especie con gran detalle y ha descubierto que los juveniles, de tonos marron y café son relativamente inmunes a la acentuadísima territorialidad de los adultos, por el contrario la intolertancia es absoluta entre aves de 6 años o mas que es cuando alcanzan el color definitivo. A fines de la época de cría pueden verse los juveniles de distintos territorios deambular libremente entre territorios de adultos vecinos, incluso se reunen en bandos de 4, 6 o hasta 10 aves jóvenes compartiendo corrientes termales y asaltando a los adultos cuando capturan una presa...aquí un relato personal del águila...
En enero los campos centrochilenos ya están resecos por el calor, pero todas las criaturas estrenan su nueva generación...y los pollos de águila no son la excepción, chillando todo el día insisten en mendigar a los adultos su pitanza, que ya es mas escasa y entregada con menos interés... En una ladera de exposición norte, las térmicas llevan hacia el cielo a las diferentes rapaces que llegan al ascensor de aire...unos tuiques, un par de peucos y en un momento 4 pollos de águila...luego llegan más y mas...se juntan 10 pollos planeando , muy cerca unos de otros, planean en círculo ascendiendo lentamente...de pronto una silueta gris cruza el azul a toda velocidad y cae dentro de una quebrada seca....era un aáguila adulta...tras él se descuelgan de la térmica un par de pollos chillones que bajan en velocísimo picado,,,pero luego se suman otro y otro y otro...finalmente los 10 pollos caen en picado hacia el adulto los primeros logran llegar al suelo y el adulto sale volando con las garras vacías...luego uno de los pollos sale volando y lleva un degu en las garras, mal tomado porcierto , se le va a caer, pero antes que esto suceda le caen encima sus hermanos y demás chicos del barrio, chillando uno de los cuales traba al degu y se deja caer con el, pero el primero no afloja y por varios segundos vuelan así tirando uno para cada lado al informtunado roedor...cayendo velozmente y tras ellos 8 hambrientos chillones... el raton cede y se parte en 2...el grupo de piratas se divide en 2 y 6 UF, increible!...todos chillando por un ratoncito...la hembra que era seguida por 2 mas traga su parte en el aire...y dejan de molestarla...pero el machito que intentaba huir con su medio ratón no lograba alejarse de sus perseguidores y termina cayendo al piso en un tupido matorral...tras ñel caen 6 pollos, los últimos se posaron en árboles cercanos...no supe cul de ellos comió...
Este patron de conducta es bastante representativo de las poblaciones de esta especie en Chile central...tal vez la piratería permitida de los juveniles hacia los adultos se ha cimentado sobre una base de grupos de jóvenes ¨robapresa¨¨de manera de asegurar la provisión de comida de los juveniles aprendices de cazadores compartiendo o robándole el alimento a adultos y coetáreos...el asunto es que no deja de ser sorprendente presenciar estos grupos de piratas con garras veloces y audaces...en el verano...andino...
K
-
- Master
- Mensajes: 1602
- Registrado: 22 Sep 2003, 21:20
- Nombre completo: Diego Aste
- Asociacion de cetreria: Asoc. HalconerosPeru
- Ubicación: Lima-Peru
- Contactar:
Hola christian, oye pero esta maravillosa ave no es un aguila, es un aguilucho o buteo grande, o me equivoco? weno aca no hay presas para estas avecillas, a menos de cazar zorros al norte del peru. ya un amigo con una capturo un perrito pekines cuando la haciamos volar de un cerro y bajo en picada y agarro del rabo al perrito y lo levanto.. jajaja todas las viejas se quedaron con la boca abierta para despues huir gritando despavoridas! jajajaaja en fin. un saludo.
BICOLOR
BICOLOR
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Bueno,
Con respecto a la filogenia del ave se puede decir que, efectivamente está mas emparentada con los búteos que con las águilas del género Aquila, pero así como este búteo gigante ocupa un nicho ecológico aguileño, le llamamos con toda soltura águila, sin remordimientos, de hecho tu mismo puedes compararla con los buteos polyosoma que es muy aéreo al igual que esta águila y ver las diferencias de comportamiento, proporciones corporales como en el cráneo y garras, fuerza física, agresividad, etc...
Acá en américa tenemos muchos géneros extraños de rapaces y los clasificamos según su tamaño o su comportamiento...desde águila harpía hasta águila coronada, ninguna es un águila verdadera...
De hecho en nuestro continente americano, solamente norteamérica tiene UNA sola especie de águila verdadera, y no hay mas, en toda América, que es Aquila chrisaetos, águila dorada, o real...
Un abrazo,
K
Con respecto a la filogenia del ave se puede decir que, efectivamente está mas emparentada con los búteos que con las águilas del género Aquila, pero así como este búteo gigante ocupa un nicho ecológico aguileño, le llamamos con toda soltura águila, sin remordimientos, de hecho tu mismo puedes compararla con los buteos polyosoma que es muy aéreo al igual que esta águila y ver las diferencias de comportamiento, proporciones corporales como en el cráneo y garras, fuerza física, agresividad, etc...
Acá en américa tenemos muchos géneros extraños de rapaces y los clasificamos según su tamaño o su comportamiento...desde águila harpía hasta águila coronada, ninguna es un águila verdadera...
De hecho en nuestro continente americano, solamente norteamérica tiene UNA sola especie de águila verdadera, y no hay mas, en toda América, que es Aquila chrisaetos, águila dorada, o real...
Un abrazo,
K
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
-
- Nuevo
- Mensajes: 13
- Registrado: 10 Oct 2003, 23:22
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Aguila Mora
miren esta foto, acá en argentina se la llama aguila mora, es una de las más abundantes águilas del pais.
en la foto hay un ejemplar de un año, gradualmente van pasando hasta el plumage de las de arriba.
en la foto hay un ejemplar de un año, gradualmente van pasando hasta el plumage de las de arriba.
-
- Nuevo
- Mensajes: 18
- Registrado: 18 Jun 2004, 01:15
- Ubicación: Piura Peru
Estimado Kreyenborgi:
A raíz de tu comentario de las águilas en América me ha surgido una tremenda duda: Osea que águilas son solo aquellas del género Aquila?? De ser así, como bien dices solo tendríamos el águila real, pero donde quedan el resto de águilas? Hablo de la harpía, coronada, de Isidor, etc.
Siempre pensé que lo que determinaba la inclusión bajo el término “águila” a las rapaces era el tamaño de estas, pero deduzco que no es así.
Te agradeceré nos ilustres con tus conocimientos al respecto.
Gracias, un abrazo.
Miguel Gulman
Piura. Perú.
A raíz de tu comentario de las águilas en América me ha surgido una tremenda duda: Osea que águilas son solo aquellas del género Aquila?? De ser así, como bien dices solo tendríamos el águila real, pero donde quedan el resto de águilas? Hablo de la harpía, coronada, de Isidor, etc.
Siempre pensé que lo que determinaba la inclusión bajo el término “águila” a las rapaces era el tamaño de estas, pero deduzco que no es así.
Te agradeceré nos ilustres con tus conocimientos al respecto.
Gracias, un abrazo.
Miguel Gulman
Piura. Perú.
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Hola Miguel:
Con lo desagradable y tedioso que significa la sistemática en la cual muchos científicos no son capaces de ponerse de acuerdo, según el grado de detalle y meticulosidad que se quiera imponer, entiendo las águilas verdaderas son aquellas pertenecientes al género Aquila son entre 9 y 10 especies, pero, se usa el nombre de águila para muchas otras rapaces de gran tamaño y ciertas características físicas, junto a estas, algunas por parentezco pasan a llamarse águilas también, por ejemplo el águila perdicera, o aguilazor como también se les llama a estas águilas de cola larga y tarsos emplumados tiene un nombre científico perteneciente al género Hieraetus, se llama (Hieraetus fasciatus), por parentesco la pequeña águila calzada (Hieraetus pennatus) también es un águila, aunque por tamaño no lo parezca.
El caso contrario sucede con otras águilas que por grandes se llaman águilas de los más diversos género, como Harpya, Morphnus, Pytecophaga, Harpyalaetus y nuestro querido Geranoaetus, entre muchos otros.... De hecho el sufijo aetus ya quiere decir águila...pero estos no son sino nombres...
En fin, yo voto porque Geranoaetus y todas esas grandotas aves son águilas, como lo dice en muchos libros y quien las haya visto volar y cazar lo pueden corroborar, es una rapaz cazadora, de gran tamaño, agresiva, corpulenta y poderosa. Caza sin problemas en vida libre presas mas grandes y pesadas que ellas...liebres, etc...
Lo que pasa es que nuestro amigo bicolor me tiró el argumento de que no era una veraddera águila, por eso respondí así, si quieres ser tan detallista y purista las águilas son ´solo las Aquila, si aceptas el convencionalismo de que águilas son aquellas rapaces cazadoras de gran tamaño, incluimos a todas las demás...
K
Con lo desagradable y tedioso que significa la sistemática en la cual muchos científicos no son capaces de ponerse de acuerdo, según el grado de detalle y meticulosidad que se quiera imponer, entiendo las águilas verdaderas son aquellas pertenecientes al género Aquila son entre 9 y 10 especies, pero, se usa el nombre de águila para muchas otras rapaces de gran tamaño y ciertas características físicas, junto a estas, algunas por parentezco pasan a llamarse águilas también, por ejemplo el águila perdicera, o aguilazor como también se les llama a estas águilas de cola larga y tarsos emplumados tiene un nombre científico perteneciente al género Hieraetus, se llama (Hieraetus fasciatus), por parentesco la pequeña águila calzada (Hieraetus pennatus) también es un águila, aunque por tamaño no lo parezca.
El caso contrario sucede con otras águilas que por grandes se llaman águilas de los más diversos género, como Harpya, Morphnus, Pytecophaga, Harpyalaetus y nuestro querido Geranoaetus, entre muchos otros.... De hecho el sufijo aetus ya quiere decir águila...pero estos no son sino nombres...
En fin, yo voto porque Geranoaetus y todas esas grandotas aves son águilas, como lo dice en muchos libros y quien las haya visto volar y cazar lo pueden corroborar, es una rapaz cazadora, de gran tamaño, agresiva, corpulenta y poderosa. Caza sin problemas en vida libre presas mas grandes y pesadas que ellas...liebres, etc...
Lo que pasa es que nuestro amigo bicolor me tiró el argumento de que no era una veraddera águila, por eso respondí así, si quieres ser tan detallista y purista las águilas son ´solo las Aquila, si aceptas el convencionalismo de que águilas son aquellas rapaces cazadoras de gran tamaño, incluimos a todas las demás...
K