Brookeis en el campo

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Responder
bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por bury »

Bonito quebrantahuesos
Imagen

Avatar de Usuario
pardi
Master
Master
Mensajes: 1080
Registrado: 26 Dic 2006, 20:51
Nombre completo: javier garcia
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aecca
Años practicando cetreria: no los suficientes
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: yanqui, peregrino, gavilan
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: felix, fox y mcdertmon
Ubicación: guadalajara (España)

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por pardi »

Muy chulo Alka, sigue con ello y vaya telita con el tt que te has comprado, lo aguanta todo ¿no?
a falta de halcon, buenos son los jilgueros.

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

Que pasa gente,
Bueno, hoy he invitado a Bury a darse un voltio por el campo, hemos estado viendo diferentes sitios donde conozco que han anidado peregrinos otros años, si bien es cierto que ibamos de ojeada rápida pues nuestro objetivo era terminar en el nido con el que inicio el post y no escudriñamos todos y cada uno de los huecos y planos sino que vamos buscando un avistamiento rápido de camino a nuestro objetivo.
En el primer lugar hemos visto una pareja de cernis haciendo el macho una entrega de un ratón entre un centenar de grajillas,y muchos patos, los cuales los han sido la tónica del día, mientras Bury soñaba una y otra vez con ver una acuchillada a los azulones.
Mucho campo, le he enseñado uno de los cortados que salen en el vídeo del Halcón Peregrino de Felix, a sabiendas de que el paraje estaba desierto.
En otro sitio hemos localizado un nido de cernícalo que me permitirá hacer unas fotos de primera pues se observa el cuenco entero con suma facilidad y no hace falta una gran focal para hacer unas buenas fotos, si puedo espero hacerlas y que las veáis.
Seguimos viendo más y más cortados sin buen resultado, ratoneros y cenizos y más cernícalos amenizan nuestra observación.
Finalmente vamos a ver el nido con el que inicio el post.
Con mucha cautela nos vamos asomando al cortado, veo que se aleja una rapaz, supongo sea la hembra, pero se interponen en mis pensamientos unas alas anchas y marrones que se posan en una repisa a escasos 200m del nido, mierda!! es una hembra de Buho Real, me temo lo peor.
Confirmamos que en el nido de pere no hay nada, si bien es cierto que como dije la hembra queda oculta cuando está echada, pero no está el macho y en el cortado no se oye el protestar típico de los brookeis.
La hembra de Buho está echada y junto a ella hay un enorme pollo, Bury propone caminar bajo el cortado para ver si hay desplumadero o egagrópilas que confirmen que el Buho se ha merendado a nuestros admirados halcones.
Ironías de la vida, los cetreros tenemos bien claro la "Ley de la vida"y "la de los más fuertes" y que "unos son plato de otros" pero en estos momentos nos parecen incomprensibles estos preceptos y lo que la madre naturaleza nos depara.
Encontramos varios desplumaderos, entre ellos el de un anade real macho del cual solamente queda un ala, Bury cree que sea de uno de los peregrinos, cosa que yo dudo por el mero hecho de que no me imagino a un pere subiendo al azulón hasta allí, lo veo más probable en el caso de los buhos y por la gran gorga que la veo más viable en el caso de los buhos y más con semejante pollo.
Cada paso que damos lo hacemos con la ilusión de que incite a algún halcón a delatar su presencia, pero llegamos hasta la base del nido del Buho el cual está más allá que el del peregrino sin que haya señales de vida de los halcones, una vez más tenemos al Buho como presunto omicida sin presunción de inocencia alguna debido a los antecedentes anteriores.
Desde debajo del nido del Buho solamente podemos observar los "cuernos" de la hembra y allí Bury confirma que en la dieta del Buho entran los erizos y las perdices, a mi me sorprende lo de los erizos y a Bury lo de las perdices.
Estando allí Bury cree oìr música celestial ¡¡y yo lo confirmo!!"iaaaa,iaaaa,iaaaa" ¡¡bien!! allí sale la hembra de peregrino!! protestona como siempre!! se pone sobre nosotros, nos permite verla de lujo, en la vertical, cual ave de cetrería, le digo a Bury "si se giña te arrea" dicho y hecho ¡¡va y lo hace!! pero el viento le libra a Bury del blanco recuerdo.
Ipso facto nos alejamos y en un minuto vuelve todo a la normalidad pero con nuestro animo contento, pese a ser conscientes de que quedan muchos días por delante hasta ver unos gentiles de peregrino a salvo, lo cual yo aún dudo.
Antes de esto vemos un picado a lo lejos desde el nido y en dirección a nosotros, al abrir las alas... Bury que es un azor!!! vaya tela, se nos pone también en la vertical al igual que la pere, que sin prismáticos se le veían hasta las rayas del plumaje, este no le giña a Bury y al igual que al peregrino, le graba con el movil.
Nos marchamos a comer, una serpiente de escalera cruza delante de nosotros, por el tamaño Bury bromea diciendo que "de ella salen 2 cinturones pàra cada uno" una nueva decepción, no queda paella en el restaurante pero aún así logramos nuestro objetivo "que nuestro estómago no delate nuestra posición en el resto de la tarde".
Vamos de nuevo a ver otro cortado donde he visto cernis y aguilas, pero nos conformamos con los cernis, un ratonero da vuelos ratantes a lo que no logramos ver pese a nuestros intentos de tener una mejor visión camino arriba y camino abajo, finalmente se va con las manos vacías, más aguiluchos cenizos, cornejas y más azulones que hacen soñar de nuevo a Bury.
Volvemos al nido del inicio del post, esta vez desde enfrente, que gozada ver a los Buhos, les hemos visto de lujo, siento no haber podido hacer fotos, pero las haré en los próximos días, increible ver esa pedazo de hembra con los ojos entrecerrados y ese pedazo de pollo (apostamos porque sea hembra) que nos guiña los ojos, de repente la hembra abre sus ojos y sus cuernos apuntan hacia arriba, dos grandes cornejas comienzan a cruzar el cortado de lado a lado y... ahí sale nuestra brookei!! protestona y a remo derechita a por las cornejas, tiene claramente elegida a una y... ¡¡la acuchilla!! la corneja se vuelve tripa arriba anteponiendo sus garras y pico, rápidamente la pere hace un pico y repite su ataque, a Bury y a mi nos falta tiempo para decir al unísono Uy!!! y allí estamos los dos animando a la pajara cual si del nuestro propio se tratase, finalmente a las cornejas le quedan las cosas claras y la hembra vuelve rauda a su nido, se hincha antes de entrar pensando "ahora vas y lo cascas" y vuelve a su tarea, la incubación.
Seguimos embobados con los Buhos, que nos ofrecen una facil observación, aún tengo grabados en mi retina 4 ojos que bien parecen linternas.
Decidimos ponernos en otro lugar donde intentaremos ver el interior del nido de la pere (desde donde hice la foto del inicio) desde allí no molestamos, prueba de ello es que la forma del nido nos impide verla y esta no se inmuta lo más minimo ante nuetra presencia, Bury sigue soñando con los patos que ve volar en zonas claras y ocurre algo curioso, una perdiz que vendría de la planicie de la parte superior del cortado baja a todo trapo dejandose caer por el cortado cual si de un aterrizaje forsoso se tratase, escudriño las orillas con la intención de ver lago de la fauna habitual, pero la presencia de pescadores y un señor buscando trigueros lo complica.
Por cierto,a ver si alguien me dice que porras es un mustélido más grande que un hurón macho grande con pelaje marrón oscuro en el tronco y negro en el resto y con una gran corbata blanca, que lo veo mucho por aquí y no he conseguido ver su fotografía en la red.
Decidimos poner fin al día de observación, conscientes de las grandes posibilidades de que haya un fatal desenlace con los pollos de peregrino incluso con los adultos por la proximidad del Gran Duque.
Ya os contaremos más y espero que con fotos.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por Zarza »

Buen campeo compañeros!!!
Ese animal con aspecto de mustelido puede ser una Garduña (Martes foina), animal que merodea y se resguarda entre acantilados, tocones de árboles viejos, grietas etc.. pesa entre 800 gr. hasta casi los 2 kg. Junto con la jineta es un experto expoliador de nidos y pollos de aves, además de un buen ratonero. Adjunto alguna foto.

Y las cornejas que dices q fueron acuchilladas no serian grajillas o alguna chova??? corvidos mas comunes en los cantiles...

Un saludo y gracias x compartirlo.

...y los búhos reales siempre estuvieron allí, en los cantiles, buscando cobijo y nido, entrando y saliendo, predando u hostigadas, cumpliendo con su ciclo como cualkier ave autóctona, junto al cernícalo, al peregrino, al aguilazor e incluso las reales, durante siglos y miles de años, siempre, ahora es el patito feo, ahora es la aloctona que no merece lugar en el peñasco, el ave maligna q no cesa de dar extinción al peregrino...ahora?????

ya, ahora que me cuenten una de indios.
Adjuntos
garduña (Martes foina)2.jpg
garduña (Martes foina)1.jpg

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

Que pasa fenómeno,
No creo que sea garduña, es mucho más basto y grande (sobre todo que el de la foto), aunque se que el pelo de los mustélidos varía en función de la etapa del año incluso el celo no es igual es mucho más abundante y oscuro, es practicamente negro en invierno y algo más claro en el tronco en verano y la mancha del babero no tiene esa forma abierta donde comienzan las patas, si veo alguno atropellado (que suele ser frecuente) en buenas condiciones te le hago una foto.
Eran cornejas, en los parajes de por aquí son bastante frecuentes algunas parejas sueltas,no están en el cortado, iban de paso.
Pues claro que siempre estuvieron allí, y que lo estén por muchos años, pero son un serio problema para el peregrino y manda huevos, con la cantidad de cantiles vacíos que hay y se tienen que poner a 200m del peregrino.
Por cierto, ¿tu que opinas del pato?
Un saludo.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por bury »

Perdonar que no contestara antes,...según llegue del campo a machacarme al gym y de ahí ala de fiesta! :baila5: .
He de comentar que nos llamó la atención donde estaban los buhos,apenas en un saliente de la roca y sin poder guarecerse de la lluvia en caso de que llueva.Ya vereis cuando David haga las fotos con la nueva cámara lo bien que se les ve.
He de reconocer que me decepcionó ver tanto cantil de los de manual como dice David y ningún pere anidando y que en el único que vemos peres haya a unos metros uno de sus mayores enemigos,será por campo!!!.La verdad que cuando llegamos y no había rastro de los peres,me cagué en to lo que se menea!!!!.Luego sí,me lleve el alegron del siglo y más cuando tuve a la hembra justo encima a excasos 15m mirándome,con los prismáticos veía como giraba la cabeza observándome y su perfecto plumaje adulto,como vuelan!.El viento acompañó en la jornada y nos permitió observar como pese a las rachas de viento,era capaz de mantenerse como pinchada justo encima mío.
Lo de las cornejas fue bestial como salió chillando ganandoles terreno y y acuchillando un par de veces tras una buena punta...Sin duda son cosas que se graban en la retina.
El azor no menos hermoso nos deleitó con unpicado rápido y una muestra de su belleza pirata.Un ejemplar de pecho muy blanco y perfectas marcas en su plumaje.
En fin que me lo he pasao como un enano y de alguna manera tb es un homenaje al hombre de campo que fue Aurelio,al cual mencionamos en alguna ocasión de la jornada...
Imagen

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

queHola gente,
Como dice el refrán, días de mucho, vísperas de nada, acabo de venir de ver el nido con el que inicio el post.
Casualidades de la vida,en las proximidades del nido con el que inicio el post, observo una culebrera.
La repisa en la que estaba la hembra de Búho Real con el enorme pollo está vacía, mi gozo en un pozo hoy tenía intención de poneros unas buenas fotos de los Bubos y lo único que hay son terrones y restos de "merendolas".
El nido de peregrino que es observado por otros compañeros confirmamos entre todos y tras observaciones de varios días que no hay macho, por lo que los huevos de estar pisados , se están quedando demasiado tiempo sin cubrir durante las jornadas de caza de la hembra, en ocasiones durante bastantes horas, por lo que este anidamiento no será productivo este año, si entrara un macho, tampoco el año que viene pues no estaría la pareja consolidada y quizás para el otro hubiera más suerte, vaya tela.
Así que, me he dedicado a buscar otros anidamientos, desgraciadamente no se que pasa pero está todo "pelado" no queda un nido ocupado de los que conozco sin expoliar y así me lo confirman por otras zonas,en un lugar recóndito, he logrado fotografiar una hembra mientras hacía un intercambio con el macho, (solo pido que esta si siga para adelante), a ver que me contáis de esta foto, que lleva premio.
Por desgracia esto implica que la única pareja que conozco que vaya por buen camino está muy lejos de mi casa, lo que dificultará que os pueda poner fotos frecuentes o si quiera, que las pueda hacer.
Adjuntos
Hembra de peregrino
Hembra de peregrino
Repisa en la que estaban los Búhos
Repisa en la que estaban los Búhos
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por bury »

Vaya mierda!Menuda putada,está el tema jodido en Guadalajara por lo que veo y eso que cuando estuve vimos lugares de manual para anidar...Lo que me sorpende es lo de los buhos,oteaste toda la pared?Recuerda que había varias oquedades y pequeñas grutas,lo mismo están por ahí...habría que calcular la edad que tendría ahora ese pollo...
Por cierto veo que la prima de pere está anillada,no?
Imagen

buteo_zahareño

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por buteo_zahareño »

muy interesante el post, siento lo de la brookei, esperemos para el año que viene tenga mas suerte.
la ultima foto de una prima, ¿tiene una anilla azul no?

un saludo.

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

Bury,
Han pasado 9 días desde que los vimos, ese pollo no estaba para volar en 9 días ni con RedBull.
Supongo que los adultos estarán, me han comentado que a uno si lo han visto metido en una grieta, pero en la oscuridad de las grietas y con todas las que hay, como no tengas suerte, dificil su localización.
Buteo, me alegro que te guste, sobre la brookei y como dicen los expertos, aunque se empareje para el celo que viene, la pareja no estará consolidada y al parecer en un 99% de las ocasiones no llega a sacar pollos hasta por lo menos la segunda temporada.
Ya tienes tu mejor vista que yo... hasta el color... si afinas un poco, dime lo que pone...
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

buteo_zahareño

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por buteo_zahareño »

pues lo que pone en la anilla no te lo puedo decir porque esque esta por el otro lado y solo se ven algunos numeros, los demas estan tapados :meparto2: :meparto2: :meparto2: :meparto2:
lo de azul, eso me parece a mi, no se, lo mismo es el daltonismo jejeje, por cierto, en tu region, ¿que organismo se dedica a anillarlos?

El buhito puede estar escondido en cualquier protuberancia de la roca, lo mismo esta agachado y no tienes angulo, ojala sea asi.

un saludo y gracias por las fotos y relatos, sigue asi.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por Zarza »

alkarreno escribió:... desgraciadamente no se que pasa pero está todo "pelado" no queda un nido ocupado de los que conozco sin expoliar y así me lo confirman por otras zonas...
Bury, que te dije????

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por mcastilho »

Me voy a tener que pillar un telescopio de esos, vaya virguería no sabia que se podían acoplar tan sencillamente una cámara a un aparato de esos,me estoy haciendo viejo,,, :duerme3:
Lo de que una pareja necesita un par de años para consolidarse, no se que experto te ha dicho eso, yo he visto casos de una pareja perder uno de los progenitores y al año siguiente esta criando con otro amante….también se de casos que me han contado de rehacerse una pareja por perdida de uno de los dos en la misma temporada de cría…

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

Que pasa gente,
buteozahareño, no eres fino ni nada amigo, vaya tela, pues no lo sé, pero no tiene porqué ser de mi región ni siquiera de España, no te preocupes que a su tiempo espero poder saber de que tipo de anilla se trata.
Zarza, por aquí tenemos un refrán que dice "lo que piensa el galgo lo piensa la liebre".
MCastillo, que tal, pues de lo que dices simplemente me acopio de gente que saben infinitamente más que yo, que se preocupan mucho por los halcones del campo y que tienen el campo más pateado que mi madre El Corte Inglés y que lo que dicen no es de oidas sino fruto de muchos años tras unos prismáticos y que en 5 minutos de conversación te aportan más conocimiento y veracidad que otros en toda una santa vida.
Supongo que lo que dices sea perfectamente posible pero en mi humilde opinión lo veo muy poco probable, mismamente en el caso de "La Viuda" sigue incubando y tiene una territorialidad bestial, lo primero no llama a machos, lo segundo a estas alturas veo dificil que haya machos herrantes con posibilidades de empezar un cortejo y como se arrimen les puede caer un cogotazo de los que claman al cielo, que ocurra el año que viene es posible, pero por lo que yo he visto en ocasiones similares la hembra guardará su territorio a capa y espada como si su macho estuviera hasta que el próximo celo le "ablande los sentimientos" y permitirá compartir sus aposentos con otro macho, pero aún son 2 desconocidos y no suelen intimar lo suficiente, hay cortejo, entregas, incluso hacen cuenco y esas cosas, pero el caso es que no, que no terminan de rematar la faena, sobre todo si el macho es muy joven, que suele ser lo más frecuente, pero seguro que hayá por tu tierra los halcones son como la gente, mucho más abiertos y las temperaturas notablemente más altas seguro que acomplañan a que los pajaros estén más "calentitos" y las cosas vayan más rápidas.
Respecto a los telescopios, espérate a que te haga alguna foto de la buenas porque esa foto no tiene calidad ninguna y se pueden hacer verdaderas virguerías, pero espero en unos días poder hacer mejores fotos, es una barbaridad la potencia y calidad de estos trastos, incluso en el caso de este que tiene lentes de fluorita, al atardecer ves con más luminosodad a través del telescopio que a simple vista, con la cámara acoplada hablamos de que tenemos 900mm de distancia focal y que con una cámara de 3-4x obtenemos hasta 180 - 240 aumentos!! (los prismáticos habituales tienen 8 o 10)
A ver si te puedo poner alguna buena foto para que me digas.
Saludos gente.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por mcastilho »

David, por supuesto no me refiero que una hembra busque un macho sustituto una vez que este incubando, o criando pollos. Me refiero a cuando la pareja sufre una baja en los inicios del celo, en muchas ocasiones aparece otra hembra u otro macho, que en este último caso es mas frecuente. Esto que te digo no son historias que me han contado, lo he vivido desde que era un crío, pues yo vivía en Portugal en la costa en una zona que hay kilómetros y kilómetros de cortados en la playa y me tumbaba en la arena con unos prismáticos que me regalaron los Reyes, y tenia controladas varias mudas de halcones y hasta les tenia puesto nombres, ya sabes cuando uno es un chaval y no tiene mas responsabilidades que faltar a clases,,,se pueden pasar muchas horas tumbado mirando los cortados y el cielo.
Algunos de los nidos están en playas muy transitadas y bastante bajos, otros en miradores y en el Faro camino de sierra de Sintra, todos esos sitios están plagados de turistas, y bañistas y era fácil tener los halcones a no muchos metros, tranquilos, cazando, o de exhibiciones nupciales o de descansando en la piedra, tan cerca que con mis prismáticos cutres (tenia que hacer descansos, pues en poco tiempo te dolía la perola, supongo que por las lentes de mierda que tenían), los distinguía perfectamente y podía ver año tras año si eran o no los mismos que el año anterior, o si sufrían alguna baja. Te estoy hablando de mas de 10 años observando las mismas parejas, en esos años ha pasado de todo,
El primer caso que vi de sustitución de macho fue con la pareja del faro, que al quedar mas lejos de mi casa tenia que hacer mas de 45 mints en bici y no iba mucho a verla, ,,y me entero que había un tío en la playa que tenia un halcón que había cojido, rápidamente fui con mi amigo el surfero a ver ese halcón, y cuando llegamos a casa del pescador, tenia a un halcón metido en un barracón en una esquina con un ala destrozada, nada mas lo vi reconocí qy¡ue era el “”Cabezón”” le dije a mi amigo que muchas veces me acompañaba que si reconocía al halcón,,?? Joder, no ves que es el Cabezón?? Era un macho inconfundible por su espalda casi negra pecho muy rojo y lo mas característico, una cabeza enorme, un peregrino chiquito con una cabeza como un Praderas, al día siguiente fuimos al cortado a ver si estaba la hembra y no dio señales de vida, a la semana regresamos y ya estaba con otro macho, este era de mayor tamaño y muy clarito, y ese año criaron 4 pollos, cosa que con el Cabezón solo criaban 3, las dos temporadas que llevaba observándolos. En este caso no pasaría más de 10 o 15 días sin macho, y en un par de casos también pude observar estas sustituciones de parejas, por supuesto en época de celo, o que al año siguiente me daba cuanta que alguno de la pareja no era el mismo.
Seguro que pasó alguna ocasión más, sin que yo me diera cuenta de esos cambios.
Nunca he hablado de estos temas con ningún “experto”, tampoco me considero uno de ellos, ni mucho menos,…. faltaría mas….pero lo poco que se de este tema lo he vivido yo a pie de cortado, y para mi eso es lo que vale. Me atrevería a decirte que ya veras como la temporada que viene esa hembra esta criando en ese cortado con otro macho.
Hasta hay historias de una pareja de adultos criando una pollada con otra hembra pollo de por medio cebando….
Venga, esas fotos, que me voy a comprar un pepino de esos…

buteo_zahareño

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por buteo_zahareño »

Un buen halconero en una charla el otro dia sobre este mismo tema me conto que un nido que hay aqui en Cadiz, en los ultimos 8 o 9 años habia cambiado 5 veces de macho y 3 de hembra o numeros similares, y han criado todas o casi todas las temporadas.
Yo creo que mcastilho tiene razon, en el libro de felix tambien vienen estos cambios.
¿podria hacer una segunda puesta si encuentra un macho?
Yo no se nada de esto, nunca he visto un halcon criando en un cortado y los unicos nidos que conozco estan en torres de la luz de esas altas y alli es dificil de verlos bien.

Un saludo.

ruben19
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 35
Registrado: 28 Oct 2006, 19:35
Ubicación: madrid

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por ruben19 »

Haber si nos ponemos de acuerdo y decimos algo coerente entre todos se lee cada barbaridad que me quedo loco o me lo hacen sentir.
Ese nido como bien dice david no hay ni restos, una hembra solterona ese nido es un nido de los llamados centenarios en esa provincia.
Os comento lo que yo he visto,cuando hembra se queda sola en un territorio en epoca de reproduccion un macho mudado no entra,mtivo los machos a partir del año de pollo buscan territorio, no van a territorios de hembras en todo caso la llevarian a su territorio para hacer el cortejo y demas.... ect elegir el nido,podria entrar un macho mudado solamente en epoca de migracion , por llamarlos errantes o sin territorio.
La hembra podria llamar la atencion de un macho pollo, que muchas veces nos confunden y los vemos medio mudados y nos parecen mudados (en el mes de noviembre estan con babero mas de uno y son pollosy con plumas de adulto) este macho que comentamos entraria por que no tiene territorio pero este año seria en valde salvo muy raras excepciones que se comentan,yo no he visto nada , se haria con el territorio y el seria el que cortara el bakalao .
Yo los territorios que he visto los machos los defienden a muerte es mas la pajara esta echada o con huevos pasar una hembra pollo y salir el macho por ella como si le fuera la vida en ello, por lo que no me queda mas que pensar que la gente dice y habla y es tod pues eso habladurias, las cosas se demuestran con echos y como no he visto nada de eso pues no em creo nada.
No me cnsidero ningun experto en la materia , pero gilipollas tampoco
PD - para el que le guste el campo aqui teneis unas cordenadas, venga haber lo que sacais de ahy,lo que vemos y dice alguno lo que pasa
ALT: 701M
N 40 49.155
W 003 07.816

Un saludo

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por mcastilho »

Tu si que sabes, y haces bien en no creerte nadita...pero vaya película que te has montado...
Son de algún tesoro??

bene
Senior
Senior
Mensajes: 382
Registrado: 16 Jun 2004, 01:39
Ubicación: león

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por bene »

buenas a todos
un placer escuchar esos relatos camperos interesantes y bien contaos...
además para sobrellevar estas noches de inseminaciones y demas miserias se agradecen;
tiempo atrás he tenido la suerte de hacer muchas horas viendo territorios de peregrino y es una gozada oir como sigue la vida ahí fuera..
Por lo que ví, los temas de recambios parejiles depemden de muchos factores fundamentalmente de la calidad del territorio.
Los ingleses que dicen que inventaron la ornitología, cuando hablan de peregrinos, hablan siempre de territorios, no de parejas, de cara a gestión, etc; la razón es que hay muchas "calidades" de territorios. Los hay tan buenos que tienen cola esperando y otros que tardan años en conseguir una pareja funcional. Otro concepto que me parece interesante para comprender como se mueven los peres es lo de la población flotante; En una población sana, además de las parejas establecidas hay un contingente importante de adultos que está esperando para criar y en el caso de los brookeis que son sedentarios y al parecer bastante filopátricos (que intentan criar donde nacieron) probablemnte pasen por el territorio donde nacieron de vez en cuando a ver si está vacante. Alguien que entra al foro de vez en cuando, julen, de EusKadi, ha participado en un trabajo de campo marcando bichos y siguiendolos y saben un huevo con datos objetivos y la tira anillados en unos años.-son los que han escrito el libro del halcón perergrino-.
A los que leais inglés pillar el ratclife, es una monografia sobre el peregrino que es una auténtica pasada.
saludos
bene

ruben19
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 35
Registrado: 28 Oct 2006, 19:35
Ubicación: madrid

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por ruben19 »

La pelicula igual te la as montao tu, si tu crees que es una pelicula lo que te dijo echos y ya esta, me dices los vemos o te dijo y los ves ( peliculas)
Lo del tesoro? el de la playa de portugal pero no se lo dijas a nadie ,esto no es la cria en cautividad, aqui no fallan las incubadoras ni cosas raras y eso no se cambia

Responder