Aguililla de Harris vs. Azor.

Velocidad desde el puño
Miguel Gulman
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 18
Registrado: 18 Jun 2004, 01:15
Ubicación: Piura Peru

Aguililla de Harris vs. Azor.

Mensaje por Miguel Gulman »

Estimados Amigos Cetreros:

Leyendo diversas páginas de cetrería en la WEB, es fácil percatarse de la popularidad del aguililla de Harris en el continente Americano y Europa por lo que me surge una duda que les agradeceré me aclaren: Es tan buena esta ave realmente para la cetrería? O es que otras consideraciones entran a tallar a la hora de elegirla como facilidad de entrenamiento, mantenimiento etc? O quizá se deba a que la mayoría de tratados clásicos de Cetrería son originarios de Asia, Oriente Medio y Europa donde no existen aguilillas de Harris, lo que justifica su exclusión de los tratados aludidos?

Lo que expongo es una duda, no una aseveración, pero luego de leer el capítulo del azor en el clásico libro de Don Felix Rodriguez de la Fuente “El Arte de Cetrería” surge la pregunta inevitable: Y si comparo una aguililla de harris con un azor cual sale mejor parado? Pienso que el azor. Creo que la comparación es válida en el mundo cetrero toda vez que ambas son aves de bajo vuelo, y por lo que he podido leer son destinadas a parecidas presas.

Por otro lado me llama la atención que en un país como España tenga tanta popularidad el Aguililla mencionada, ya que además de ser volada por diversos cetreros es reproducida artificialmente.

Espero que cetreros con experiencia en el tema aporten sus opiniones al respecto, y desde ya les agradezco cualquier comentario.

Saludos

Miguel Gulman
Piura. Peru.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

Para mi influyen o han influido muchos factores, del Harris un tal Diego P, Obregon hizo una gran publicidad, lo q "nunca" lleguare a entender...o si¿? como un cetrero como el, apasionado del Azor haya terminado criando Harris... otro factor muy importante de los Harris y q ya todo el mundo conoce es su apacible manejo y facil mantenimiento y rapidez para aprender, sin dejar atras su facilisima reproduccion en cautividad. El Azor, necesita mas tiempo o kizas mas cuidado para su manejo, es un ave algo mas nerviosa y por lo tanto con un metabolismo diferente, la psicologia tambien es mas diferente y hay q entenderla bien ya q no perdonan tantos errores como los Parabuteos, la reproduccion casi lo mismo, los Harris como dice un amigo mio son como gallinas y los Azores no, estos ultimos exigen mas experiencia y unos conocimientos por parte del criador para poder criar con relativo exito. Las presas son casi las mismas, lo q sin duda el Azor es, es mejor matador, sin discusion, tiene un instinto de caza muy desarrollado q junto a su agresividad y su morfologia hacen de el un pajaro mas efectivo comparado con cualkier Harris.
En igualdad de condiciones, es decir con los 2 pajaros correctamente entrenados, socializados y templados, el morral se nos qdara pequeño y antes, seguro, cuando en nuestro puño llevemos a un Azor. En cuanto a los tratados, son de valiosa ayuda si, pero tampoco tendriamos q aferrarnos a ellos xq no dejan de ser clasicos, valiosos pero clasicos. Supongo q de esto cada uno tiene sus opiniones y conclusiones, puede q sea una moda, puede q nos hayamos vuelto mas comodos o puede q el verdadero espiritu de la Cetreria este cambiando...

baudelaire
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 33
Registrado: 29 May 2004, 20:12

Mensaje por baudelaire »

el harris es ahora una opcion que se desarrollo hace relativamente corto tiempo, y es un ave que para mi gusto encaja mas con las necesidades de la cetreria moderna en ciertos aspectos, ya que es mucho mas sencillo de llevar, de trabajar, te da un margen de error que pocas aves pueden proporcionar, puedes dedicarle menor tiempo que a un azor e igual el ave te dara grandes satisfacciones, por la mayoria es sabido que el azor tiene un caracter dificil ( mas que mi suegra, y eso es mucho decir eh) asi como un temple al que es mas dificil llegar, pero claro un harris bien llevado es un excelente compañero de caza, muy eficaz y que puede enseñar mucho, aunque si tengo que votar por uno de los dos mi voto va para el azor.

saludos.

Avatar de Usuario
a.oria
Master
Master
Mensajes: 1065
Registrado: 29 Sep 2003, 23:14
Asociacion de cetreria: AECCA
Ubicación: madrid

Mensaje por a.oria »

Pues yo disiento profundamente de tu opinion alfonso, practicamente no estoy de acuerdo casi en ningun punto.
Despues de haber visto volar y cazar unos cuantos harris y azores estoy totalmente de acuerdo con Diego pareja-obregon cuando en la introduccion de su libro literalmente dice:
"llevaba mas de 10 años manejando azores,y me basto un solo dia de caza con una prima de harris para darme cuenta de que estaba ante la mejor ave de cetreria de bajo vuelo que pudiera jamas manejar un cetrero "

Ricardo I
Senior
Senior
Mensajes: 318
Registrado: 04 Jun 2004, 03:20
Ubicación: Saltillo, Coahuila. Mexico

Mensaje por Ricardo I »

Bueno, con la venia de los mas experimentados que un servidor.
Creo que esta mal el comparar a dos de las mejores aves que existen para el bajo vuelo. Empezando por las zonas geograficas en las que evolucionaron. El azor evoluciono principalmente en Europa, y el Harris en America. Un continente mucho mas accidentado orograficamente que el Europeo, asi pues mientras el azor evolucionaba en un continente con mucho bosque y que es casi una planicie, el harris tuvo que evolucionar en un continente que esta dividido en el norte por grandes cadenas motañosas y en el cual tambien existe una gran variedad de ecosistemas que van desde el desierto hasta la selva tropical.
Asi que por eso desde mi punto de vista esta mal compararlos, por los diferentes factores evolutivos y de adaptacion al medio por el que ambas aves pasaron hasta nuestros dias.

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

jeje bien eso del masoquismo si, muy bueno.

la cosa esta en que uno no es igual al otro, es como comparar un ferrari con un aston martin, los dos son buenos unos mejor pa una que pa otra cosa, pero ambos corren como diablos (y no lambos) el azor es superespecial si pero el harris tambien, la cosa seria que te agrada mas? eres masoquista o no eres??

digo yo, no se.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

Avatar de Usuario
Falcon900
Veterano
Veterano
Mensajes: 849
Registrado: 23 Abr 2004, 10:55
Ubicación: Lugano

Mensaje por Falcon900 »

Yo hablaria de versatilidad a la hora de la caza, no siempre tenemos la caza deseable al lado de casa, y hablaría de precios , que al final es lo que decide a muchos cetreros a comprar tal o cual pájaro como primer ave, desgraciadamente me faltan datos para poder compararlos en cuanto a lo que agresividad , carácter , docilidad se refiere, aunque está claro que por facilidad de manejo sería el Harris la elección, sin querer decir con esto que sea un pájaro fácil, pero si quizás es menos tímido que el azor .
Por supuesto y de pájaros introducidos ya en la caza, dependerán más, factores como el entrenamiento que hayan recibido y las condiciones de cría que hayan pasado por eso solo podemos comparar en base a sus potencialidades y creo que mientras el Azor es perfectamente conocido y se ha desarrollado plenamente su potencial en España, al Harris no se le está explotando en toda su dimensión, proablemente esa fama de fácil que tiene le esté perjudicando.

Oden
Veterano
Veterano
Mensajes: 979
Registrado: 29 Ene 2004, 17:02
Ubicación: Camprodon (Girona) CATALUNYA (Spain)

Mensaje por Oden »

Yo tb creo que la fama de ave fácil le perjudica, lo que si es cierto es que un harris es algo más complicado de introducir en la caza que el azor, al harris, (si ambos se quieren meter a liebres directamente), le cuesta algo más identificar la presa con comida, será porque el parabuteo es algo menos explosivo y no tan instintivo, al menos al principio.., una vez metidos los dos, ya es distinto, ya se me hace más complicado hablar de efectividad..
saludos

Santi
Junior
Junior
Mensajes: 236
Registrado: 11 Feb 2004, 19:59
Ubicación: Madrid

Mensaje por Santi »

Hola a todos,
yo no quiero entrar en la polemica ¡azor o harris! pero tanto el azor como el harris tienen sus defectos y virtudescomo aves de presa.
Asi que dejemos el tema de siempre que si azor o harris pero el cetrero que no a manejado un harris tendria que hacerlo y sedara cuenta del tipo de ave que tiene efectivo en la caza, mansedrumbre, mucha diversion a la hora de ir de caza al igual que muchas cualidades que a mas de uno no ha dejado impresionado.
Asi que por favor dejemos ya el tema.
Un saludo,
Santi Madrid

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Es un tema que no hay que dejar porque nos ayuda a aprender a todos...
El peuco (como llamamos en Chile al harris) tiene un repertorio conductual muy maleable y muchos cetreros podrán darse cuenta de que en ocasiones parece que es él quien nos adiestra a nosotros...buscando situaciones ventajosas y una interacción estrecha con cetreros, perros, otros harris o incluso azores con los qu evuelan en copla. Creo que podemos elaborar juntos una tabla de comparaciones en la cual saldrán los 2 muy bien parados uno maestro en aspectos que el otro no lo es.
Por otro lado no me cabe mas que agradecer el prestigio que se le ha dado a esta especie en Inglaterra, España, Francia y otros paises europeos ya que ese sencillo gesto nos permite interactuar con la sociedad de no cetreros explicandole a unas personas que ven al peuco como una alimaña matagallinas que esta es una noble ave de caza que goza de gran prestigio en Europa adonde ha sido especialmente llevada con el fin de practicar la cetrería...y acá , en su hogar , en sus montañas y valles de orígen las matan por decenas... Es increible lo que hemos conseguido con este aparentemente trivial argumento. El respeto del humano común por el magnífico peuco.

K

BICOLOR
Master
Master
Mensajes: 1602
Registrado: 22 Sep 2003, 21:20
Nombre completo: Diego Aste
Asociacion de cetreria: Asoc. HalconerosPeru
Ubicación: Lima-Peru
Contactar:

Mensaje por BICOLOR »

de acuerdo, pero tenemos que fijarnos tambien en paises como el peru donde las presas son a pluma todas, es decir la comparacion ya no iria desde el lado de cazar pluma y/o pelo sino unicamente la vfelocidad y agilidad para pluma, patos etc etc. no dudo que el harris sea un ave de caracter extraordinario mientras que el azor de caracter mas nervioso y como dicen algunos para masoquistas, weno la mayoria de accipiters son asi, pero como dije, que tal si hacemos la diferencia en terrenos donde solo hay presas a pluma, como urracas, cornejas, patos etc etc. quien creen que tendria la mayor efectividad, y con esto tambien recalco que la comparacion es entre dos aves muy bien llevadas y musculadas, en igualdad de condiciones de entrenamiento? lo dejo ahi para que respondan....

BICOLOR

LEONEL
Junior
Junior
Mensajes: 97
Registrado: 15 Sep 2003, 18:55
Ubicación: Veracruz Mexico

Mensaje por LEONEL »

Totalmente de acuerdo

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

como bien dice diego, la cosa es que el azor en un ave que sabes lo que te da, es decir se a utilizado mucho y da muchisimo si, pèro un harris que no se ha utilizado tanto da tambien muchisimo, si el azor es buenosimo a la pluma ahi estan los harris sudamericanos, esos peruanos que no tienen liebres los pobres, pobres?? pues ni tan pobrecitos por que tienen aves y de aves es que se alimemtan si, asi como los azores y pa liebres pùes entran tambien los harris machitos tambien no solo primas.
en fin creo que es mas bien de gustos y no de capacidades pues ambos tienen sobradas.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

Avatar de Usuario
THAIZAR
Master
Master
Mensajes: 1742
Registrado: 03 Jul 2003, 08:49
Nombre completo: Rafa Pérez Luna
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: F.C.B Y Siglo XXI
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: Saheen y harris
Aves que ha utilizado: Peregrinos,azores,gavilanes,Ha
Trofeos obtenidos: Muchos
Libros preferidos: La cetrería de gil cubillo, y la cetrería de Felix
Ubicación: Balenya ( Barcelona ) España

Mensaje por THAIZAR »

Hola,
Despues de leer todo me quedo con dos cosas, una lo que ha dicho Vicente, " son dos pajaros diferentes y no se pueden comparar " y la otra lo que ha dicho Alejandro, sobre el libro de Diego:"llevaba mas de 10 años manejando azores,y me basto un solo dia de caza con una prima de harris para darme cuenta de que estaba ante la mejor ave de cetreria de bajo vuelo que pudiera jamas manejar un cetrero ".
Para mi un harris es un pajaro que cada dia te enseña algo nuevo, no hay un solo dia que no te deje con la boca abierta, es como Dr. Jeckill y Mrs. Hyde ( no se si se escribe asi ), con las personas es un pajaro excepcional, lo puede tocar todos los niños, yo he ido a exhibiciones con mi ave en donde lo ha volado hasta niños/as de menos de dos años y al dia siguiente ir a cazar y mirarle los ojos y verle como cambia la expresion de la cara son pajaros que disfrutan cazando y muy efectivos. Muy inteligentes y los ves, la expresion de la cara, los gestos y los ruidos que hacen, puedes conocerlos y saber como se encuentran cada dia es como si te hablaran.
Bueno hasta ahora he hablado del harris, por que es el pajaro que he volado siempre, no puedo comparar con el azor, pero conozco gente que los ha volado y se han pasado al harris, y no volverian al azor, en cambio al contrarion no conozco ni uno.
Como bien se ha dicho son pajaros diferentes como las personas, cada uno es como es y cada uno vuela lo que quiere, por eso digo que no se puede menospreciar a ningun pajaro.
Hay un dicho en la caza que se podria pasar a la cetreria:
Se puede hablar mal del cazador, pero no de su perro.
Se puede hablar mal del cetrero, pero no de su ave.
Bueno lo dicho, que cada uno tenga el ave que quiera y como os habreis fijado no puedo ser muy objetivo, por que para mi solo hay un pajaro EL HARRIS.

Salu2.

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Con respecto a lo que meciona mi amigo BICOLOR quisiera comentar lo siguiente.
¿No hay roedores silvestres en el Perú?...yo sé que no son piezas de cetrería, pero estoy seguro que los acanelados cazan ratones de diversos tamaños, reptiles y aves...Habría que revisar egagrópilas y ver restos de presas en los nidos...
El acanelado o peuco, que en teoría corresponden a la misma subespecie (Parabuteo unicinctus unicinctus) Acá en Chile, los científicos pensaban que no era capaz de cazar conejos en forma silvestre ya que el conejo acá en es una especie introducida desde España, incluso se hicieron publicaciones científicas basadas en esta tesis... llegando a la conclusión que no poseería esa habilidad, pues bien, el peuco es un gran cazador de conejos en vida silvestre, nadie se los enseñó, y son muy buenos y valientes, y además son ágiles y veloces como para cazar con toda soltura aves como patos, tórtolas, palomas, torcazas y un etcétera tan largo como el que pones en tu planteamiento. ¿No volvemos acaso a una comparación entre dos magníficas aves de caza?. Es decir , ¿No crees tu que uno de los acanelados peruanos cazará hábilmente conejos?...yo digo que definitivamente SI. y es más creo que el azor y el peuco son muy similares en términos del nicho ecológico que ocupan, debido a que ambas especies, en forma espontánea pueden cazar las presas más abundantes o de mayor y mejor disponibilidad para ellos, tanto aves, como mamíferos...Si lo que abunda es el conejo, ambas especies serán conejeras, y de las buenas...si , por el contrario lo que abunda es la paloma o el pato, pues timón a la dieta y vamos por la pluma.
Esto hace que sean magníficas aves de cetrería y que valga la pena la comparación, el harris del Perú o el de Chile o el de México pueden poseer variaciones de peso importantes, pero entonces también cabría ponernos a comparar las distintas poblaciones de azores...¿o no?...

Un abrazo, y vivan los harris y los azores!!!

K

BICOLOR
Master
Master
Mensajes: 1602
Registrado: 22 Sep 2003, 21:20
Nombre completo: Diego Aste
Asociacion de cetreria: Asoc. HalconerosPeru
Ubicación: Lima-Peru
Contactar:

Mensaje por BICOLOR »

Hola Christian, nadie niega que en la dieta de los harris peruanos esten los roedores, lagartijas, etc. pero como dices...no son presas para cetreria, y como dice max, son presas que se les presenta de improviso, ellos andan buscando nidos de palomas o por ahi alguna paloma descuidada en un arbol donde se clavan contra ella.

con lo que dices de los harris peruanos la otra vez en el chat de este foro estuve hablando con un amigo español que nos comento que su amigo cazaba con una harris peruana de muy bajo peso y que tenia mas de 400 conejos, que tienen una agilidad impresionante y demas aspectos wenos del harris peruano al pelo, pero como te digo, aca nosotros no vamos a salir al campo en busca de ratas o ratones.
en la selva si se podria hay conejos silvestres, pero es un viaje muy largo hasta alla. por otro lado las vizcachas en la sierra son una presa interesante que he podido apreciar con mucho detenimiento en muchos viajes, en uno de ellos en arequipa, pude estudiar a grandes razgos la forma de cazarlas con algun ave de presa, con el harris, y no es tan facil o rapido como muchos creen, la vizcacha es un animalito que siempre esta muy alerta y vive en zonas pedregosas, donde hay millones de escondites. cuando vi volar un polyosoma pude apreciar como todas las viscachas en 3 seg. desaparecieron. se les ve tomando sol o comiendo pero se q es casi imposible cazarlas en sus zonas naturales, quizas si se les encuentra en un descampado, ahi si claro. y nadie niega que las aves andinas las cazen. claro que si claro que las cazan pero son oportunidades donde las encuentran distraidas, enfermas o suerte. en fin el pelo aca es algo complicado o nulo para la cetreria como has podido apreciar.

la velocidad lineal del azor o de cualquier accipiter es espectacular, un harris estoy seguro que tiene muy wena velocidad tambien pero tal como dije antes, caso peru: a ver pongamos a cazar nuestras presas (pluma) con un harris (si quieres el mejor harris) contra un azor simplemente bien musculado, o mejor dicho los 2 en buen estado. la efectividad maxima quien la tendria?

bueno te cuento que el harris no es un ave local (lima) todos los individuos que vemos en lima son harris que se han escapado a gente gracias a la cetreria, y gracias a la plaga de la paloma el harris se ha adecuado perfectamente a la zona, y han logrado tener un exito rotundo asi como cernicalos, buteos, loros de la selva etc etc. lima es un gran receptor de aves.

BICOLOR

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

el harris ha llenado un nicho para el cetrero moderno que no dispone de tanto tiempo para placeos interminables o métodos de impronta insufribles. Con el harris se eliminan casi por completo estos dos, no así las horas que deberá pasar en el campo y haciendo lances. Creo que es un ave excelente, cercana al azor en velocidad e igual o superior en agilidad. Sin embargo, como dije, al conejo en las nopaleras de México, el harris se lleva la ventaja, el azor puras espinas! Fuera de eso ví al azor desenvolverse mejor a liebres y pelo, especialmente lances largos a pato y liebre.

Avatar de Usuario
Jox
Master
Master
Mensajes: 1003
Registrado: 07 Ene 2004, 17:43
Ubicación: Castellón

Mensaje por Jox »

Yo seguire con mi sueño, tner un azor en el puño y un gavilan esperando en el coche, porque el azor ademas de español, es un ave magnifica que requiere mucha experiencia para sacar todo su potencial, y para empeza a adquirir experiencia conseguire un harris, pero mi finalidad es acabar con un peazo azor de terrorifica mirada...bestiales.

Responder