Sub especies Halcón Perdiguero

Velocidad desde el puño
Responder
Miguel Gulman
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 18
Registrado: 18 Jun 2004, 01:15
Ubicación: Piura Peru

Sub especies Halcón Perdiguero

Mensaje por Miguel Gulman »

Estimados Cetreros:

Alguien tiene información concerniente a diferencia de peso y tamaño entre las dos sub especies de halcón perdiguero existentes en Sur América? (Me refiero al falco femolaris pichinchae y falco femolaris femolaris)

Hace cerca de un mes tuve la oportunidad de conocer el criadero El Huayco de José Antonio Otero y vi ahí diversos perdigueros, sorprendiéndome tremendamente el tamaño, ya que eran de la sub especie “pichinchae”, sub especie que se encuentra en la sierra. En contraposición, entiendo que el falco femolaris femolaris es de la costa, y por lo tanto son los que he visto por estos lares.

Por las fotos que he podido ver en el foro, me parece que los perdigueros de mis compatriotas limeños son de la sub especie grande. O me equivoco?

Finalmente no puedo mencionar el zoocriadero “El Huayco” y no felicitar a su propietario, realmente es impresionante la cantidad de aves, las instalaciones, el cuidado y esmero con el que las tratan, realmente hermoso! Digno de visitar hasta el cansancio!

Agradezco por anticipado cualquier ayuda a mi inquietud.

Saludos,

Miguel Gulman
Piura. Peru.

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Hola Miguel:

Creo que en cuanto a las subespecies debemos ser muy prudentes en el halcón perdiguero, a mi me parece que tienen una gran variación individual. Para ilustrar esto te cuento que un amigo criador ha obtenido los 6 reproductores de su criadero en la misma zona, unos 200 km al norte de Santiago de Chileen un rango de no mas de 50 km de la costa.
Un macho pesa 200 grs, otro pesa 245 grs, el tercero 250 grs, una hembra pesa 270 grs, la otra 300 y una bestia de 360 grs, estos son todos pesos de caza... En teoría en sa zona debiera haber sól Falco femoralis pichinchae, ya que en Chile la subespecie nominal se halla solamente en patagonia.
Es un gran rango de tamaños y pesos, tomando en cuenta que además los nidos más alejados entre sí de donde salieron estos fundadores de criadero están a no mas de 40 km.
No se cual sería el criterio en este caso para definir cuales de estas aves corresponden a tal subespecie o si sencillamente corresponde a un gran abanico de variación individual.

K

Avatar de Usuario
tillo
Senior
Senior
Mensajes: 397
Registrado: 06 Feb 2004, 16:21
Ubicación: Buenos Aires,Argentina
Contactar:

Mensaje por tillo »

La verdad es que no se puede precisar la diferencia de pesos entre subespecies,tanto de las hembras como de los machos,a modo de ejemplo mi hembra llego aproximadamente a los 400gramos durante la muda,despues de mantuvo en 385 gramos,y el torzuelito que tengo es de 270 gramos,asi que es dificil precisar,comparandolos con los datos de K.Ademas tengo entendido que a un cetrero amigo(Ramiro) le estan por traer una hembra del Sur que sobrepasa ampliamente los 400 gramos,podria decirse que es un torzuelo de peregrino!!!!!

rrgaona
Master
Master
Mensajes: 2869
Registrado: 07 Nov 2003, 20:21

Mensaje por rrgaona »

El femoralis tiene muchas cosas en comun con los gavilanes europeos, y entre ellas esta la variacion de peso. Aqui tenemos gavilanes primas que van de los 180 a 320 grs.
Y torzuelos que van de los 90-100 a 180. En rapaces pequeñas puede ser una especializacion dentro de lo especializadas que son estas rapaces.
;-)

Ramiro
Junior
Junior
Mensajes: 238
Registrado: 10 Nov 2003, 00:04
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Ramiro »

como dice gustavo, me estan enviando una hembra del sur de Argentina que pesa en muda 450 gramos, al lado de un peregrino macho no le tiene nada que envidiar, salvo las mansoobviamente.
Saludos

Avatar de Usuario
apu_mamani
Senior
Senior
Mensajes: 547
Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
Nombre completo: Jose Luis Dibos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: www.apccap.org
Años practicando cetreria: 21
Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.

Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).



Contacto: jdibos@gmail.com
Ubicación: Lima/Madrid
Contactar:

Mensaje por apu_mamani »

Lamentablemente no conozco todavìa algùn estudio serio al respecto. Es un tema que debería ser materia de una larga investigación. Espero algún día se pueda hacer algo acá en Perú.
Para que les sirva como referencia.
Yo he volado dos hembras, una niega en 312g y una adulta en 318g. La adulta que me cedió Jose Antonio Otero para que la vuele unos meses llegó a pesar 440g antes de moverla.
Amigos míos acá en Lima están volando dos hembras también. Clementina en aprox. 320g (Cesar del Risco) y Kiara en aprox. 325g (Raúl Ramirez).
Hace unas semanas conocí otra hembra que estaba siendo volada por otro cetrero peruano en 280g.
Hay algunos otros aplomados que se han estado volando en los últimos meses acá en Lima pero no podría dar fe de los pesos de vuelo.
Saludos,
JLD

Avatar de Usuario
horus_17
Veterano
Veterano
Mensajes: 715
Registrado: 25 Ago 2003, 01:36
Asociacion de cetreria: varias
Años practicando cetreria: suficientes
Ave que utilizas actualmente: Esmerejon,aplomado
Aves que ha utilizado: casi todas
Ubicación: PERUANO COMO EL PISCO!!!
Contactar:

Mensaje por horus_17 »

Que tal Miguel,nose si te acordaras de mi pero fui quien te acompaño jutno a Jose Antonio a ver las aves,el dia q estuviste por estos lares,como te comente yo vuelo actualmente un un perdiguero, q vuela en 325grms. (Sally) (Kiara es la q ta en el huayco en el banco).
y en verano la volaba en un peso sumamente distinto al d ahora,la volaba en 313grms aprox,ahora la vuelo mas gorda.Y m responde bien.
espero q nos visites un dia d estos para salir d caceria.
saludos
RAUL RAMIREZ

Miguel Gulman
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 18
Registrado: 18 Jun 2004, 01:15
Ubicación: Piura Peru

Mensaje por Miguel Gulman »

Estimados amigos cetreros:

Gracias a todos por sus intervenciones. Ya tengo un poco más de información al respecto, aunque como bien dice Josë Luis Dibós no existe ningún estudio serio al respecto, todo son aproximaciones solamente.

Raul claro que me acuerdo de tí, del Huayco y de las hermosas aves que tienen. Como olvidarse de los peregrinos Cassini, de los perdigueros, de los gavilanes bicolor, del par de esmerejones (primeros que veian en mi vida) de los toghroles, etc, etc.
Por supuesto que te voy a contactar (a ti ya todos los cetreros Peruanos que participan en esta página) para ir de cacería con ustedes, no tienes idea con que ganas leo las intervenciones suyas.
Un abrazo,
Miguel Gulman

Responder