Una de nidos
Re: Una de nidos
La fuerza del viento Alf. La fuerza del viento.
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Una de nidos
pero q jachondos y q ornitofagos digo ornitologos q sois...jajajaja
Los gavilanes te pueden coger un nido viejo de otra temporada como q te hacen uno nuevo cada año. Los gavilanes del robledal, hacen uno nuevo cada dos años, un año reconstruyen uno viejo otro hacen uno entero.
Los del pinar es el primer año q tengo el gusto de conocerles, pero ese nido ya estaba el año pasado.Esa misma mañana Prayer y yo vimos fastasmear a una prima muy roja...muy cerkita de este nido...veremos a ver.
Saludos a todos.
Los gavilanes te pueden coger un nido viejo de otra temporada como q te hacen uno nuevo cada año. Los gavilanes del robledal, hacen uno nuevo cada dos años, un año reconstruyen uno viejo otro hacen uno entero.
Los del pinar es el primer año q tengo el gusto de conocerles, pero ese nido ya estaba el año pasado.Esa misma mañana Prayer y yo vimos fastasmear a una prima muy roja...muy cerkita de este nido...veremos a ver.
Saludos a todos.
Re: Una de nidos
Buenas , Zarza, que hay de esas buenas escursiones que te das por ahi . Estamos esperando mas fotillos de tu propia cosecha que es buena. (aunque alla por ahi a quien le pese)
Un saludo.
Un saludo.
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Una de nidos
26/04/2008 Madrid
...y es confortable e incluso reconfortante comprobar que hay veces que desde el trono del automóvil, sin apenas movernos del mismo y con un pokito de atención, podremos colorear con el rojizo de la tarde a la hembra de buteo incubando casi al pie de la carretera de Valencia, o encontrar el nido sin aparente pollada del peregrino, (¿le echaremos de nuevo la culpa al señor búho?). Tampoco hallo a las primillas allí dnd invita a ello, los huecos y la rica vega de donde es famosa el agua que brota desde tiempos celtíberos. Pero ojo! que si que me saldrá al paso un amigo trasgo, el athene noctua, kizas alarmado no kiera ni que pare mi makina mortal, que siga x mi rió de asfalto...y trata de ocultar su mirar tras las hojillas de la acacia q todavía penden tras el invierno, sin éxito esta vez para el y x fortuna para mi instantánea.
Mas adelante una fina, finísima prima de vulgar, casi la confundo con un primilla d lo puesta y pekeñita q es, ahí esta en su momento, su paréntesis de una puesta tardía, librándose de la responsabilidad durante unos minutos, junto a su apartamento con vistas al trigal y con sonidos de feria entre las patirrojas. Ahora recuerdo!! hace poco mas de un mes, cuando Prayer y yo íbamos tras el macho, al mas puro estilo de la SEO... buscando en su captura las medidas y fotografías en macro....recuerdo q allí estaba esa hembrita, en ese mismo almendro tan agustito, mientras los primeros gazapillos correteaban al pie del árbol, y ella tan trakila, pues es cernicala fina.
La inercia y el par del diesel me llevan hasta mi destino un pueblo que comentan fue de buen azafrán, vinos y cereal...el de un amigo q acoge mis falcos en el favor de su morada.
Me asomo entonces para ver a la madre de kizas mi próxima prima, allí sigue, primeriza ella e incubando como la mejor, para finalizar una tarde encaprichada en visita y charla con el camarada, el tema? Pues de pájaros claro! cantiles y nidos, como no podía ser de otra manera, o como dice el “...estos p...pájaros” que jodio!!...pero bien que le ilusionan.
...y es confortable e incluso reconfortante comprobar que hay veces que desde el trono del automóvil, sin apenas movernos del mismo y con un pokito de atención, podremos colorear con el rojizo de la tarde a la hembra de buteo incubando casi al pie de la carretera de Valencia, o encontrar el nido sin aparente pollada del peregrino, (¿le echaremos de nuevo la culpa al señor búho?). Tampoco hallo a las primillas allí dnd invita a ello, los huecos y la rica vega de donde es famosa el agua que brota desde tiempos celtíberos. Pero ojo! que si que me saldrá al paso un amigo trasgo, el athene noctua, kizas alarmado no kiera ni que pare mi makina mortal, que siga x mi rió de asfalto...y trata de ocultar su mirar tras las hojillas de la acacia q todavía penden tras el invierno, sin éxito esta vez para el y x fortuna para mi instantánea.
Mas adelante una fina, finísima prima de vulgar, casi la confundo con un primilla d lo puesta y pekeñita q es, ahí esta en su momento, su paréntesis de una puesta tardía, librándose de la responsabilidad durante unos minutos, junto a su apartamento con vistas al trigal y con sonidos de feria entre las patirrojas. Ahora recuerdo!! hace poco mas de un mes, cuando Prayer y yo íbamos tras el macho, al mas puro estilo de la SEO... buscando en su captura las medidas y fotografías en macro....recuerdo q allí estaba esa hembrita, en ese mismo almendro tan agustito, mientras los primeros gazapillos correteaban al pie del árbol, y ella tan trakila, pues es cernicala fina.
La inercia y el par del diesel me llevan hasta mi destino un pueblo que comentan fue de buen azafrán, vinos y cereal...el de un amigo q acoge mis falcos en el favor de su morada.
Me asomo entonces para ver a la madre de kizas mi próxima prima, allí sigue, primeriza ella e incubando como la mejor, para finalizar una tarde encaprichada en visita y charla con el camarada, el tema? Pues de pájaros claro! cantiles y nidos, como no podía ser de otra manera, o como dice el “...estos p...pájaros” que jodio!!...pero bien que le ilusionan.
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Una de nidos
01/05/2008 Ruta Sureste de Madrid
Son las 8.30 de la mañana, el atasco en la N-III me hace improvisar otra ruta y obligatoriamente otro destino, atravieso Rivas Vaciamadrid, no hay nadie por la calle, sus amplias explanadas de césped con sus gorrioncillos y estorninos cegados en el verde me hacen extrañar aun mas mi yankee. Aparco en un camino e invento un paseo, me adentro en un boskecillo de olmos, con su arroyuelo, una finca privada a la que esta vez no me atrevo a pasar (extraño a mi rotty Daga), una construcción restaurada domina la vega del rió Jarama y el Henares, los conejillos me saltan al paso, -que gusto de hierba-. Me voy acercando al precipicio, me asomo al pie del acantilado, segundos antes un peregrino me anuncia, no lo veo, ni lo veré. Un boske frondoso se alza a muchos metros por debajo de mis pies, que vértigo, el falco me anuncia a cada rato, le escucho, pero no lo localizo, tan pronto suena al otro lado del rió, como q cruza camuflado entre el follaje, ¿Por qué no sale a cazar?, los porrones, las fochas, los azulones e incluso alguna garza real, todo en armonía y dibujando estelas en el agua, los sonidos son cada vez mas sonoros, el Lorenzo se aguanta incluso se agradece, (me ahorro en rayos uva), me envalentono y adkiero mas altura al mismo borde del abismo, -a ver hasta dnd llegan mis cataplines- ya no me atrevo a mirar tras los prismáticos sin agacharme vaya q me de un mareo y acabe haciendo jumping, vuelvo a darme cuenta de la altura, los árboles parecen arbustos, giro a mi derecha y veo la majestuosidad de la tierra kebrada tras el paso de los siglos -y que pekeños somos-.
Otra vez los chillidos, localizo un nido de tamaño medio en la horquilla de abedul, no distingo q hay en el, de pronto descubro a un furtivo, levanto las ópticas, es un hombre mayor, en frente mio, al otro lado del rió, con una bolsa de plástico peina las zarzas y los juncos en silencio junto a sus 4 podencos enanos. Tras observarle un rato sigo mas adelante, encuentro en los árboles otro nido, este parece de gavilán, veo claramente q no hay nada, todavía es pronto. Las grajillas cotillean mis andanzas en planeos disimulados. Otro transeúnte, rebasa al furtivo, anda con paso ligero también junto a la vegetación de curso, no se llega a introducir y va provisto de nevera y vara…¿? Le pierdo de vista rió arriba.
Un llano brotado de verde y amplio, imagino a los esmerejones en invierno. Es hora de volver al coche, ansió ver muchas cosas.
Son las 8.30 de la mañana, el atasco en la N-III me hace improvisar otra ruta y obligatoriamente otro destino, atravieso Rivas Vaciamadrid, no hay nadie por la calle, sus amplias explanadas de césped con sus gorrioncillos y estorninos cegados en el verde me hacen extrañar aun mas mi yankee. Aparco en un camino e invento un paseo, me adentro en un boskecillo de olmos, con su arroyuelo, una finca privada a la que esta vez no me atrevo a pasar (extraño a mi rotty Daga), una construcción restaurada domina la vega del rió Jarama y el Henares, los conejillos me saltan al paso, -que gusto de hierba-. Me voy acercando al precipicio, me asomo al pie del acantilado, segundos antes un peregrino me anuncia, no lo veo, ni lo veré. Un boske frondoso se alza a muchos metros por debajo de mis pies, que vértigo, el falco me anuncia a cada rato, le escucho, pero no lo localizo, tan pronto suena al otro lado del rió, como q cruza camuflado entre el follaje, ¿Por qué no sale a cazar?, los porrones, las fochas, los azulones e incluso alguna garza real, todo en armonía y dibujando estelas en el agua, los sonidos son cada vez mas sonoros, el Lorenzo se aguanta incluso se agradece, (me ahorro en rayos uva), me envalentono y adkiero mas altura al mismo borde del abismo, -a ver hasta dnd llegan mis cataplines- ya no me atrevo a mirar tras los prismáticos sin agacharme vaya q me de un mareo y acabe haciendo jumping, vuelvo a darme cuenta de la altura, los árboles parecen arbustos, giro a mi derecha y veo la majestuosidad de la tierra kebrada tras el paso de los siglos -y que pekeños somos-.
Otra vez los chillidos, localizo un nido de tamaño medio en la horquilla de abedul, no distingo q hay en el, de pronto descubro a un furtivo, levanto las ópticas, es un hombre mayor, en frente mio, al otro lado del rió, con una bolsa de plástico peina las zarzas y los juncos en silencio junto a sus 4 podencos enanos. Tras observarle un rato sigo mas adelante, encuentro en los árboles otro nido, este parece de gavilán, veo claramente q no hay nada, todavía es pronto. Las grajillas cotillean mis andanzas en planeos disimulados. Otro transeúnte, rebasa al furtivo, anda con paso ligero también junto a la vegetación de curso, no se llega a introducir y va provisto de nevera y vara…¿? Le pierdo de vista rió arriba.
Un llano brotado de verde y amplio, imagino a los esmerejones en invierno. Es hora de volver al coche, ansió ver muchas cosas.
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
- Master
- Mensajes: 2145
- Registrado: 20 Ago 2006, 21:42
- Nombre completo: Jose Luis
- Relacion con la cetreria: Este foro, libros, y algun cetrero
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo americano
- Libros preferidos: El arte de cetreria, Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Una de nidos
pa verse matao 

Canal youtube cetreria: http://www.youtube.com/user/ZapoHarris?gl=ES&hl=es
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Una de nidos
…Desciendo carretera abajo, distingo una pekeña y lucida pared, hago una pirula y me introduzco con el coche, descubro una escombrera asfixiando una laguna a pie de la pared blankecina, aki las pollas de agua tienen su propiedad escondida.
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Una de nidos
…Desciendo carretera abajo, distingo una pekeña y lucida pared, hago una pirula y me introduzco con el coche, descubro una escombrera asfixiando una laguna a pie de la pared blankecina, aki las pollas de agua tienen su propiedad escondida.
Atravieso el pueblo, paso frente a unas conocidas lagunas, llego a la villa con el extinto nombre de Aldea del Campo cambiado ahora a otro bien conocido, ni sus aceitunas ni su queso se encuentran ahora tan fácil como antaño, pero eso si allí sigue en lo alto su santuario, en la iglesia, en lo alto, las primillas tampoco existen ya.
La elevación de la iglesia y sus vistas me permiten distinguir la magnitud del acantilado q había visitado x la mañana.
De allí salgo al llano, un ratonero con cola roja me hace reírme de la casualidad de haber visto uno americano asilvestrado, y es q es grande y su cola fuera de ser barreada es bien colorado, será un efecto óptico del sol mañanero ¿?, un crialo atraviesa la carretera hostigado x la picaza, q no ahorra fuerzas en su lucha x expulsar al parásito. Encuentro una cantera y una vez mas no dudo en introducirme, aki se escuchan una docena de pollos de pajarillos en sus nidos dentro de las grietas en las rocas, nada importante, al mnos que yo vea.
Sigo mi camino y comparto carretera durante largos segundos con un bando de avutardas q vuelan en paralelo, los coches me adelantan, no tengo prisa. Dejo a esas lentas avestruces ibéricas, para descubrir una nueva persecución, esta vez la urraca tiene desavenencias con el falco tinnunculus, un torzuelo se apresura dando kiebros y batiendo alas sin éxito, hay q ver como están las picazas, que bien protegen sus polladas.
Llego a lo frondoso, al pinar comentado, al delatado boske de pinos y carrasca, llamo al amigo chivato, para que me de las coordenadas y ahorrar tiempo en mi encrucijada. Las pistas forestales invitan a no soltar el coche y es q tengo mucho q ver y el tiempo apremia. -Será este acantilado la casa del gran duque?- buenos días- saludo a unos jardineros q se afanan en repoblar, decido corregir mi dirección y volver sobre mis pasos, este no es el cortado, escondo mi coche q esta vez es prestado y d color mas camuflado, asciendo ya con los primeros sudores, llego a unas cuevas dnd las pistas indican actividad, cagaditas x aki, en una casi artística exposición con la piedra, dormideros utilizados, pero ni rastro de sus cavernícolas alados. Busco a los pollos de búho real incluso al pie y entre las higueras de las rocas, nada, llego a una grieta dnd los huesecillos y mas deyecciones me hacen creer x un momento q lo he encontrado.
Aki no valen ni gimnasio ni fibrosos brazos, aki hay q tirar de manos y de dedos, no se si al kinto intento y no sin dificultad (pa vennos matado) me cuelo y extiendo mi brazo para dar un fogonazo trazado x mi cámara fotográfica, hasta dnd llega, no hay nada.
Ahora toca recorrer todo el cortado, no se cuando voy a tener tiempo para volver y mis retinas kieren redescubrirlo todo. Busco pistas, rastros y la sagacidad del instinto para no encontrar nada, solo vistas y la convincente e ideal tierra para el gran duque. Miro entre recovecos, doblo el acantilado transformándose en una garganta dnd el carrascal asfixia a lo calizo, estos arbustos lo invaden todo, agobia la piedra y me ralentiza mi avance, apenas distingo ya las marcas de excrementos en dos atalayas, kizas puntos de vigía de temporadas pasadas, cuando ya me disponía a volver, encuentro una pluma, -dos plumas!-, son del búho real, y lo q parecen dos cuencos o kizas camas de raposo…¿? Vuelvo sobre mis pasos y otra pluma, miro hacia arriba y una mas brilla con el sol en el mismo perfil de la pared. -Que extraño tanta pluma-, cuando llego arriba, descubro mas plumas e incluso lo q qda de la región carpal del ala d un búho real adulto, todavía puedo distinguir la sangre seca y algo de tendones x lo q entiendo q no hace mucho de su muerte, un olor a podrido me llega hasta mis colapsada pituitaria busco el cadáver sin éxito, es como buscar una aguja en un pajar, todo esta lleno de arbustos. Busco cartuchos, restos de algo q me diga mas pero nada y entonces la duda me corroe, ¿kien habrá lapidado al águila nocturna?
Atravieso el pueblo, paso frente a unas conocidas lagunas, llego a la villa con el extinto nombre de Aldea del Campo cambiado ahora a otro bien conocido, ni sus aceitunas ni su queso se encuentran ahora tan fácil como antaño, pero eso si allí sigue en lo alto su santuario, en la iglesia, en lo alto, las primillas tampoco existen ya.
La elevación de la iglesia y sus vistas me permiten distinguir la magnitud del acantilado q había visitado x la mañana.
De allí salgo al llano, un ratonero con cola roja me hace reírme de la casualidad de haber visto uno americano asilvestrado, y es q es grande y su cola fuera de ser barreada es bien colorado, será un efecto óptico del sol mañanero ¿?, un crialo atraviesa la carretera hostigado x la picaza, q no ahorra fuerzas en su lucha x expulsar al parásito. Encuentro una cantera y una vez mas no dudo en introducirme, aki se escuchan una docena de pollos de pajarillos en sus nidos dentro de las grietas en las rocas, nada importante, al mnos que yo vea.
Sigo mi camino y comparto carretera durante largos segundos con un bando de avutardas q vuelan en paralelo, los coches me adelantan, no tengo prisa. Dejo a esas lentas avestruces ibéricas, para descubrir una nueva persecución, esta vez la urraca tiene desavenencias con el falco tinnunculus, un torzuelo se apresura dando kiebros y batiendo alas sin éxito, hay q ver como están las picazas, que bien protegen sus polladas.
Llego a lo frondoso, al pinar comentado, al delatado boske de pinos y carrasca, llamo al amigo chivato, para que me de las coordenadas y ahorrar tiempo en mi encrucijada. Las pistas forestales invitan a no soltar el coche y es q tengo mucho q ver y el tiempo apremia. -Será este acantilado la casa del gran duque?- buenos días- saludo a unos jardineros q se afanan en repoblar, decido corregir mi dirección y volver sobre mis pasos, este no es el cortado, escondo mi coche q esta vez es prestado y d color mas camuflado, asciendo ya con los primeros sudores, llego a unas cuevas dnd las pistas indican actividad, cagaditas x aki, en una casi artística exposición con la piedra, dormideros utilizados, pero ni rastro de sus cavernícolas alados. Busco a los pollos de búho real incluso al pie y entre las higueras de las rocas, nada, llego a una grieta dnd los huesecillos y mas deyecciones me hacen creer x un momento q lo he encontrado.
Aki no valen ni gimnasio ni fibrosos brazos, aki hay q tirar de manos y de dedos, no se si al kinto intento y no sin dificultad (pa vennos matado) me cuelo y extiendo mi brazo para dar un fogonazo trazado x mi cámara fotográfica, hasta dnd llega, no hay nada.
Ahora toca recorrer todo el cortado, no se cuando voy a tener tiempo para volver y mis retinas kieren redescubrirlo todo. Busco pistas, rastros y la sagacidad del instinto para no encontrar nada, solo vistas y la convincente e ideal tierra para el gran duque. Miro entre recovecos, doblo el acantilado transformándose en una garganta dnd el carrascal asfixia a lo calizo, estos arbustos lo invaden todo, agobia la piedra y me ralentiza mi avance, apenas distingo ya las marcas de excrementos en dos atalayas, kizas puntos de vigía de temporadas pasadas, cuando ya me disponía a volver, encuentro una pluma, -dos plumas!-, son del búho real, y lo q parecen dos cuencos o kizas camas de raposo…¿? Vuelvo sobre mis pasos y otra pluma, miro hacia arriba y una mas brilla con el sol en el mismo perfil de la pared. -Que extraño tanta pluma-, cuando llego arriba, descubro mas plumas e incluso lo q qda de la región carpal del ala d un búho real adulto, todavía puedo distinguir la sangre seca y algo de tendones x lo q entiendo q no hace mucho de su muerte, un olor a podrido me llega hasta mis colapsada pituitaria busco el cadáver sin éxito, es como buscar una aguja en un pajar, todo esta lleno de arbustos. Busco cartuchos, restos de algo q me diga mas pero nada y entonces la duda me corroe, ¿kien habrá lapidado al águila nocturna?
-
- Junior
- Mensajes: 62
- Registrado: 20 Jul 2006, 04:26
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Aves que ha utilizado: Torzuelo Yankee y Gavilana
- Trofeos obtenidos: Muchos lances, capturas y anecdotas inolvidable...
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa)
Re: Una de nidos
Si señooor. Que ganas de q nos contases otra escapadita de las tuyas.
Yo como te comente estuve apuntito de encontrar el nido del cuervo y este viernes volvi y ya se donde debe de estar exactamente pero sigo sin verlo
.Grabe en video un poco para que vieses aquella pared rocosa q tanto te gusto pero ueno haber si consigo pasar el video al ordenador y te lo enseñoo y me comentas.Toy deseando q vuelvas a comentarnos otra salida de las tuyas. Gracias x compartir tus experienciaas 



- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Una de nidos
ok fiera! no te duermas en los laureles.cetrero Huronero escribió:Si señooor. Que ganas de q nos contases otra escapadita de las tuyas.Yo como te comente estuve apuntito de encontrar el nido del cuervo y este viernes volvi y ya se donde debe de estar exactamente pero sigo sin verlo
.Grabe en video un poco para que vieses aquella pared rocosa q tanto te gusto pero ueno haber si consigo pasar el video al ordenador y te lo enseñoo y me comentas.Toy deseando q vuelvas a comentarnos otra salida de las tuyas. Gracias x compartir tus experienciaas
Esta noche mas. Un saludo a todos.
- luis jose recalde mello
- Master
- Mensajes: 1735
- Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Ave que utilizas actualmente: ninguna
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Paraguay
- Contactar:
Re: Una de nidos
¿puedo yo tambien contar algunas cosas interesantes de la naturaleza que aprecio por ahi?
claro, son cosas mas humildes, pero tambien con su lado interesante, las aves que mas veo son los magnirrostris y una pareja de buhos de agujero, cernicalos zahareños y alguna que otra rapaz que no identifico planeando a grandes alturas
claro, son cosas mas humildes, pero tambien con su lado interesante, las aves que mas veo son los magnirrostris y una pareja de buhos de agujero, cernicalos zahareños y alguna que otra rapaz que no identifico planeando a grandes alturas
Saludos desde Paraguay
para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas
para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas
- luis jose recalde mello
- Master
- Mensajes: 1735
- Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Ave que utilizas actualmente: ninguna
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Paraguay
- Contactar:
Re: Una de nidos
historias tengo pero fotos no, espero tener camara dentro de poco
hace una semana voy caminando por el patio de donde estudio ingles los sabados, es un sabado a las 9 de la mañana, soleado y muy hermoso, voy a la esquena de un estacionamiento que esta algo apartado del edificio, a unos 50 metros
voy porque en una oportunidad anterior he visto un cernicalo macho zahareño desplazar a un magnirrostris de su posadero y tambien una pareja de lechuzas de agujero, por cierto muy pequeñas y claras (podeis ver en principiantes la pereja que tenia chonguis, uno de los ejemplares exitosamente liberado y el otro muerto por causas naturales)
por cierto camino hacia ahi, que es un lugar de unos pocos metros cuadrados, no mayor que un patio comun
mientras me acerco veo dos pequeñas formas claras asomarse en el pasto, tal vez bolsas de plastico, cuando me acerco mas una de las bolsas sale volando
, y la otra desaparece materialmente de la vista, como un acto de magia
reconozco a la madre alejandose un poco ara hostigarme desde un poste, me acerco al lugar y veo un agujero en el pasto (he tenido que acercarme tres metros para verlo) a primera vosta pareceria un agijero de armadillo, pero claro, la lechuza que ha salido volando ha delatado su identidad, y el formato del agujero es muy diferente, ya que un armadillo hace un agujero perfectamente vertical hasta mas de medio metro que luego se parte en dos (con la forma de una T invertida bajo tierra) y este agujero esta hecho mas o menos en un angulo de 30 o 40 grados, es muy grande para sus ocupantes (me preocupa que un gato entra comodamente alli) desconozco si lo han hecho las lechuzas o algun otro animal
lo cierto es que la semana anterior yo estube alli y no vi nada, reviso la boca y es impecable, perfectamente limpia, dos o tres cagaditas, un poco de hilo enredado, miro la boca del pozo e intento mirar adentro, pero el pozo baja hasta mas o menos medio metro de profundidad y de nuevo va hacia arriba (algo asi como una V enterrada) por lo que no puedo ver adentro, aunque se que el pollo esta ahi, a menos de un metro y medio de mi, lo cual es ciertamente emocionante
encuentro un poco de plumon (muy poco, solo dos o tres) la hembra me sigue hostigando y me voy
ayer he vuelto, volvi a ver al pollo (esta casi confirmado que es uno solo) escena identica, con la salvedad que fui hachado por tres perros guardianes, antes pude ver algo muy interesante
los restos de una paloma. en un lugar veo las plumas principales de una paloma feral (en el colegio a pocos metros hay una gran colonia) esta a unos metros de la boca. reviso las plumas, no hay plumon (hay mucho viento, asi que al parecer este fue llevado por el viento) ha llovido encima de las plumas (lo que me indica que llegaron ahi mas o menos con seguridad en algn momento del dia enterior, en el cual llovio mucho a rachas) estan en un area muy pequeña, asi que evidentemente el depredador desplumo en el lugar, reviso las plumas y veo que estan arrancadas de cuajo, y casi todas estan en grupos de dos o tres, con la base muy junta (de eso concluyo que han sido arrancadas con un pico
los gatos dejan las plumas rotas y desordenadas porque lo hacen con la boca, las plumas quedaron como si las hubieran tomado en grupos pequeños y arrancado de un tiron, como quedan cuando desplumas un ave con las manos)
me levanto y SORPRESA la misma escena, en forma identica, se repite a unos 5 metros, plumas principales arrancada y dejadas en un pequeño lugar, compruebo por el color y la cantidad total que se trata de las plumas de la misma paloma
creo que tal vez el depredador ramato a su presa en un lugar, desplumo un poco y luego la rrastro y volvio a desplumar
en ninguno de los dos lugares encontre restos de huesos, sangre, patas o pico ni nada, solo plumas, la unica escena del crimen que vi de un peregrino es que comio toda la plaoma, dejo una mancha de sangre (era sobre un piso) las patas y las alas, nada mas
no tengo idea, pero creo que no comio la presa en el lugar, ya que a unos metro hay unos arboles aislados, tal vez desplumo en el suelo (mucho mas comodo) y se llevo a comer la presa en el arbol
posibles culpables
a- las lechuzas, casi las he descartado por su pequeño tamaño, y si hubieran matado una paloma al amparo de la noche la hubieran desplumado en el edificio donde duermen
b-buteo magnirrostris, no lo se, se lo conoce por ser lento, se que en cetrreria a ves cazan palomas pero no se si le pueden dar alcanze en campo abierto
c-cernicalos americanos: los he visto en el lugar, pero siempre los veo cazando insectos (o lagartijas, no lo se con certeza) es una pareja que caza posandose en postes, luego salen y se ciernen (a unos 10 metros) y bajan balanceandose como una hoja hasta el suelo. creo que insectos
en conclusion no se quien mato a la paloma, pero me interesa averiguarlo, despues pondre algunas cosas mas que he visto ahi, caranchos, un magnirrostris cazando y algo de los cernis
saludos

hace una semana voy caminando por el patio de donde estudio ingles los sabados, es un sabado a las 9 de la mañana, soleado y muy hermoso, voy a la esquena de un estacionamiento que esta algo apartado del edificio, a unos 50 metros
voy porque en una oportunidad anterior he visto un cernicalo macho zahareño desplazar a un magnirrostris de su posadero y tambien una pareja de lechuzas de agujero, por cierto muy pequeñas y claras (podeis ver en principiantes la pereja que tenia chonguis, uno de los ejemplares exitosamente liberado y el otro muerto por causas naturales)
por cierto camino hacia ahi, que es un lugar de unos pocos metros cuadrados, no mayor que un patio comun
mientras me acerco veo dos pequeñas formas claras asomarse en el pasto, tal vez bolsas de plastico, cuando me acerco mas una de las bolsas sale volando


reconozco a la madre alejandose un poco ara hostigarme desde un poste, me acerco al lugar y veo un agujero en el pasto (he tenido que acercarme tres metros para verlo) a primera vosta pareceria un agijero de armadillo, pero claro, la lechuza que ha salido volando ha delatado su identidad, y el formato del agujero es muy diferente, ya que un armadillo hace un agujero perfectamente vertical hasta mas de medio metro que luego se parte en dos (con la forma de una T invertida bajo tierra) y este agujero esta hecho mas o menos en un angulo de 30 o 40 grados, es muy grande para sus ocupantes (me preocupa que un gato entra comodamente alli) desconozco si lo han hecho las lechuzas o algun otro animal
lo cierto es que la semana anterior yo estube alli y no vi nada, reviso la boca y es impecable, perfectamente limpia, dos o tres cagaditas, un poco de hilo enredado, miro la boca del pozo e intento mirar adentro, pero el pozo baja hasta mas o menos medio metro de profundidad y de nuevo va hacia arriba (algo asi como una V enterrada) por lo que no puedo ver adentro, aunque se que el pollo esta ahi, a menos de un metro y medio de mi, lo cual es ciertamente emocionante
encuentro un poco de plumon (muy poco, solo dos o tres) la hembra me sigue hostigando y me voy
ayer he vuelto, volvi a ver al pollo (esta casi confirmado que es uno solo) escena identica, con la salvedad que fui hachado por tres perros guardianes, antes pude ver algo muy interesante
los restos de una paloma. en un lugar veo las plumas principales de una paloma feral (en el colegio a pocos metros hay una gran colonia) esta a unos metros de la boca. reviso las plumas, no hay plumon (hay mucho viento, asi que al parecer este fue llevado por el viento) ha llovido encima de las plumas (lo que me indica que llegaron ahi mas o menos con seguridad en algn momento del dia enterior, en el cual llovio mucho a rachas) estan en un area muy pequeña, asi que evidentemente el depredador desplumo en el lugar, reviso las plumas y veo que estan arrancadas de cuajo, y casi todas estan en grupos de dos o tres, con la base muy junta (de eso concluyo que han sido arrancadas con un pico

me levanto y SORPRESA la misma escena, en forma identica, se repite a unos 5 metros, plumas principales arrancada y dejadas en un pequeño lugar, compruebo por el color y la cantidad total que se trata de las plumas de la misma paloma
creo que tal vez el depredador ramato a su presa en un lugar, desplumo un poco y luego la rrastro y volvio a desplumar
en ninguno de los dos lugares encontre restos de huesos, sangre, patas o pico ni nada, solo plumas, la unica escena del crimen que vi de un peregrino es que comio toda la plaoma, dejo una mancha de sangre (era sobre un piso) las patas y las alas, nada mas
no tengo idea, pero creo que no comio la presa en el lugar, ya que a unos metro hay unos arboles aislados, tal vez desplumo en el suelo (mucho mas comodo) y se llevo a comer la presa en el arbol
posibles culpables
a- las lechuzas, casi las he descartado por su pequeño tamaño, y si hubieran matado una paloma al amparo de la noche la hubieran desplumado en el edificio donde duermen
b-buteo magnirrostris, no lo se, se lo conoce por ser lento, se que en cetrreria a ves cazan palomas pero no se si le pueden dar alcanze en campo abierto
c-cernicalos americanos: los he visto en el lugar, pero siempre los veo cazando insectos (o lagartijas, no lo se con certeza) es una pareja que caza posandose en postes, luego salen y se ciernen (a unos 10 metros) y bajan balanceandose como una hoja hasta el suelo. creo que insectos
en conclusion no se quien mato a la paloma, pero me interesa averiguarlo, despues pondre algunas cosas mas que he visto ahi, caranchos, un magnirrostris cazando y algo de los cernis
saludos



Saludos desde Paraguay
para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas
para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Una de nidos
Bajo la pendiente dejo atrás el cortado y las carrascas, me introduzco en el boske delatado de pinos buscando a un fantasma conocido. Una pista me facilita las cosas, desde el coche localizo una muda, kizas es la q busco, la del amo y señor gentilis, salgo del coche y me acerco unos metros, un nido junto al tronco de unas dimensiones y características propias, me hacen sospechar que estoy en lo cierto, busco deyecciones, restos o tallos verdes, no hay nada, solo las ramas podadas de la temporada. No parece que halla mucho movimiento y decido empezar desde abajo para ir subiendo y peinar ordenadamente toda la zona.
Rodeo el olivar y escudriño los mejores árboles, los altos y de mjor posición para las entradas con presas. Encuentro nidos de ardilla roja (Sciurus vulgaris),redescubro el aroma a pino q se implanta agradablemente en mis fosas nasales, me doy cuenta de q aki no existe arroyo cercano ni charca x lo q no me puedo guiar por sus preferencia con el likido elemento, empiezo la ascensión, encuentro cajas nido de la administración, algunas muy expuestas al sol de mediodía.
De pronto un curioso amigo arborícola sale a mi encuentro, x un momento parece saludarme con su cola, dándome la espalda en el suelo junto al tronco, se gira y vuelve sin mucha urgencia a la verticalidad de la confiera, se asoma y se oculta en repetidas ocasiones, parece intentar reconocerme –es o no es, te conozco?- como en un cuento, asciende un par de metros x la corteza, parando y permitiéndome fotografiarle desde abajo – que simpático e inofensivos parecen ...- dejo en sus menesteres a este habitante del pinar, para seguir mi buskeda, curiosamente unos jilgueros atraviesan mi dirección, localizo otro nido de los accipiter, este amenaza derrumbe.
La pendiente se hace cuesta arriba y la alfombra de agujas no me permiten caminar con seguridad. Un cortafuegos, un oasis con un gran seto y el tocón de un almendro agonizante, majestuosos pinos y los restos de un antiguo festín de paloma, mas adelante otro y de pronto la visión, un tremendo montículo de plumas blancas y grises resalta mas si cabe, acumuladas y desechadas en el mismo borde elevado de tierra del sendero artificial abierto x el tractor, ahí, con el esternón y las patas, despedazado lo q qda de una paloma yace entre moscas. –Lo encontré aki esta el desplumadero-, reconozco q mi cuerpecillo serrano se estremece, kizas x haber encontrado o violado su secreto, su mesa puesta, todo esta fresco, sangre, deyecciones blancas propulsadas desde la altura delatan la posición, estoy de cuclillas y rodeado moscas, el sol cruza como una espada entre las ramas, parece de película, la escena de la aparición de las tablas con los diez mandamientos, como una gigantesca linterna abriendo la penumbra y marcándome el lugar exacto, me giro para someterme ante la visión de ramas superpuestas de un nido, majestuoso y muy alto, en ese momento suena el móvil, -ahora no puedo cielo, te llamo luego toy liado con el azor- cuchicheo en voz baja, encuentro alguna cagadita bajo el nido, me siento y me apoyo en un tronco, levanto mis prismáticos y busco la cola, plumón o ramas tiernas, no veo nada q m indike actividad, miro el reloj y es tarde, decido no incordiar, me acerco al tocón del almendro y encuentro los huesos encajados de extremidades de presas, mas paloma y urraca, hago unas fotos y regreso al coche, de camino me vuelvo a encontrar con el primer nido, vuelvo a levantar los prismáticos y en este si, distingo perfectamente una rama verde en el borde, no puedo subirme a ningún árbol para verlo mjor o fotografiar, están todos podados, ahora me qdo con la duda, cual será, -...pito pito gorgorito....-
Salgo del boske algo contrariado, llego al pueblo y apago mi sed en una terraza, decido terminar la jornada, cojo el utilitario y salgo a la autovía, me ha faltado tiempo para volver a buscar los peregrinos de las cuevas y visitar un torreón q siempre me llama desde la carretera.
-A las cuevas no pero al torreón subo- volantazo y cojo la salida, me pongo a hacer todo-camino con un ford ka, un matrimonio q come en el terreno de una casa solitaria me miran extrañados, meto la pata en un terraplén, - oh, oh..este no es el camino-, regreso sobre mis pasos, las piedras golpean los bajos y me acuerdo de lo q m dijo mi madre antes de irse de puente –Alfonso hijo, no se te ocurra meter el coche en los caminos-, -trankila mama, no seria yo capaz de tal cosa-, que mal hijo soy...improviso y sigo mi instinto, en unos 10 minutos tras polvorientos caminos llenos de piedras, llego al torreón.
Añorando el siglo en q se alzo, sobrevive a duras penas, dominando desde lo alto, inservible ya por el hombre pero altivo y orgulloso frente a los pekeños coches de la lejanía del valle, con los prismáticos distingo un cernícalo comiendo algo en lo alto, atravieso el arado y me acerco en silencio, alli no hay nada, busco pistas de moradores, algunos insectos y micro-huesecillos en un agujero, tal vez de mochuelo, de los cernícalos ni rastro, ni cubil de vulgar ni de primilla, cuando estoy inmortalizando el monumento escucho a mi espalda un chillido de alarma, un cernícalo vulgar sale a mi encuentro y me reprocha -Es hora de largarse, aki están incubando-. Son cerca de las 16.30 de la tarde, estoy con una coca-cola, mi tripas casi compiten con el piar del cernícalo, no son horas y ya toca volver a casa.
Rodeo el olivar y escudriño los mejores árboles, los altos y de mjor posición para las entradas con presas. Encuentro nidos de ardilla roja (Sciurus vulgaris),redescubro el aroma a pino q se implanta agradablemente en mis fosas nasales, me doy cuenta de q aki no existe arroyo cercano ni charca x lo q no me puedo guiar por sus preferencia con el likido elemento, empiezo la ascensión, encuentro cajas nido de la administración, algunas muy expuestas al sol de mediodía.
De pronto un curioso amigo arborícola sale a mi encuentro, x un momento parece saludarme con su cola, dándome la espalda en el suelo junto al tronco, se gira y vuelve sin mucha urgencia a la verticalidad de la confiera, se asoma y se oculta en repetidas ocasiones, parece intentar reconocerme –es o no es, te conozco?- como en un cuento, asciende un par de metros x la corteza, parando y permitiéndome fotografiarle desde abajo – que simpático e inofensivos parecen ...- dejo en sus menesteres a este habitante del pinar, para seguir mi buskeda, curiosamente unos jilgueros atraviesan mi dirección, localizo otro nido de los accipiter, este amenaza derrumbe.
La pendiente se hace cuesta arriba y la alfombra de agujas no me permiten caminar con seguridad. Un cortafuegos, un oasis con un gran seto y el tocón de un almendro agonizante, majestuosos pinos y los restos de un antiguo festín de paloma, mas adelante otro y de pronto la visión, un tremendo montículo de plumas blancas y grises resalta mas si cabe, acumuladas y desechadas en el mismo borde elevado de tierra del sendero artificial abierto x el tractor, ahí, con el esternón y las patas, despedazado lo q qda de una paloma yace entre moscas. –Lo encontré aki esta el desplumadero-, reconozco q mi cuerpecillo serrano se estremece, kizas x haber encontrado o violado su secreto, su mesa puesta, todo esta fresco, sangre, deyecciones blancas propulsadas desde la altura delatan la posición, estoy de cuclillas y rodeado moscas, el sol cruza como una espada entre las ramas, parece de película, la escena de la aparición de las tablas con los diez mandamientos, como una gigantesca linterna abriendo la penumbra y marcándome el lugar exacto, me giro para someterme ante la visión de ramas superpuestas de un nido, majestuoso y muy alto, en ese momento suena el móvil, -ahora no puedo cielo, te llamo luego toy liado con el azor- cuchicheo en voz baja, encuentro alguna cagadita bajo el nido, me siento y me apoyo en un tronco, levanto mis prismáticos y busco la cola, plumón o ramas tiernas, no veo nada q m indike actividad, miro el reloj y es tarde, decido no incordiar, me acerco al tocón del almendro y encuentro los huesos encajados de extremidades de presas, mas paloma y urraca, hago unas fotos y regreso al coche, de camino me vuelvo a encontrar con el primer nido, vuelvo a levantar los prismáticos y en este si, distingo perfectamente una rama verde en el borde, no puedo subirme a ningún árbol para verlo mjor o fotografiar, están todos podados, ahora me qdo con la duda, cual será, -...pito pito gorgorito....-
Salgo del boske algo contrariado, llego al pueblo y apago mi sed en una terraza, decido terminar la jornada, cojo el utilitario y salgo a la autovía, me ha faltado tiempo para volver a buscar los peregrinos de las cuevas y visitar un torreón q siempre me llama desde la carretera.
-A las cuevas no pero al torreón subo- volantazo y cojo la salida, me pongo a hacer todo-camino con un ford ka, un matrimonio q come en el terreno de una casa solitaria me miran extrañados, meto la pata en un terraplén, - oh, oh..este no es el camino-, regreso sobre mis pasos, las piedras golpean los bajos y me acuerdo de lo q m dijo mi madre antes de irse de puente –Alfonso hijo, no se te ocurra meter el coche en los caminos-, -trankila mama, no seria yo capaz de tal cosa-, que mal hijo soy...improviso y sigo mi instinto, en unos 10 minutos tras polvorientos caminos llenos de piedras, llego al torreón.
Añorando el siglo en q se alzo, sobrevive a duras penas, dominando desde lo alto, inservible ya por el hombre pero altivo y orgulloso frente a los pekeños coches de la lejanía del valle, con los prismáticos distingo un cernícalo comiendo algo en lo alto, atravieso el arado y me acerco en silencio, alli no hay nada, busco pistas de moradores, algunos insectos y micro-huesecillos en un agujero, tal vez de mochuelo, de los cernícalos ni rastro, ni cubil de vulgar ni de primilla, cuando estoy inmortalizando el monumento escucho a mi espalda un chillido de alarma, un cernícalo vulgar sale a mi encuentro y me reprocha -Es hora de largarse, aki están incubando-. Son cerca de las 16.30 de la tarde, estoy con una coca-cola, mi tripas casi compiten con el piar del cernícalo, no son horas y ya toca volver a casa.