Brookeis en el campo

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Responder
Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por Zarza »

Miguelvelez escribió:Hola alkarreño y demás,

con lo de "dinámica cetreril" quería decir que en la zona donde me muevo habitualmente (el noroeste) conozco batante bien la evolucióon del colectivo cetrero desde mediados de los 80. Pués eso, qeu en los 80´s, cuando no se criaba en cautividad, había nidos hasta con nombre por la calidad de los pollos. que después se redujo esa situación hasta hacerse desconocida a mediados y finales de los 90 y en los 2000. Aquí en el norte el colectivo es suficientemente pequeño como para conocerlo en gran medida y conocer su trayectoria...
Bueno, saludos
En los años 80 no había ni tantos cetreros, ni tanto criador, ni tanta demanda...como hay ahora.

Avatar de Usuario
luis jose recalde mello
Master
Master
Mensajes: 1735
Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
Relacion con la cetreria: aficionado
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: cernicalo
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Paraguay
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por luis jose recalde mello »

me da mucha curiosidad lo que comentas nacho ¿que paso/pasa/pasara?
Saludos desde Paraguay


para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas

Avatar de Usuario
luis jose recalde mello
Master
Master
Mensajes: 1735
Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
Relacion con la cetreria: aficionado
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: cernicalo
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Paraguay
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por luis jose recalde mello »

¿soy el unico que piensa que alguien asusto a un pollo remero y los metros entre el y el suelo hicieron el resto?
Saludos desde Paraguay


para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por Zarza »

nac8, esperemos que este año no ocurra lo mismo con esa pareja de azores, a esperar toca.
Fechas muy delicadas estas.

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por rabagu »

Más datos que avalan la tesis de que la inmensa mayoría de pérdidas de rapaces en el campo son culpa de "gente del campo" (osea, bichos silvestres).

Ayer recuperé la traducción del libro de Nick Foix de Fernando Feás. Se lo había dejado a un amigo, y no recordaba muchas cosas, así que me puse a ojear los comentarios que Fernando hace al final del libro. En uno de ellos, describe como en Doñana los guardas y técnicos hacen años montaron un programa de seguimiento de parejas de peregrino porque todos los años "expoliaban" sistemáticamente casi todos los nidos. El resultado que pudieron comprobar fue que todos los casos detectados de "expolios" se debieron al zorro, ni uno solo a seres humanos.

En fin, que sigo insistiendo en que, cuando se ha investigado a fondo el tema, al menos a finales de los 90 y ya en el siglo XXI, siempre se ha podido achacar las pérdidas a causas naturales. Evidentemente seguirá habiendo expolios humanos, pero no a los niveles que estáis comentando. Alkarreño ya va obteniendo más datos que apuntan al búho como causante principal en su zona.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por rabagu »

Más datos que avalan la tesis de que la inmensa mayoría de pérdidas de rapaces en el campo son culpa de "gente del campo" (osea, bichos silvestres).

Ayer recuperé la traducción del libro de Nick Foix de Fernando Feás. Se lo había dejado a un amigo, y no recordaba muchas cosas, así que me puse a ojear los comentarios que Fernando hace al final del libro. En uno de ellos, describe como en Doñana los guardas y técnicos hacen años montaron un programa de seguimiento de parejas de peregrino porque todos los años "expoliaban" sistemáticamente casi todos los nidos. El resultado que pudieron comprobar fue que todos los casos detectados de "expolios" se debieron al zorro, ni uno solo a seres humanos.

En fin, que sigo insistiendo en que, cuando se ha investigado a fondo el tema, al menos a finales de los 90 y ya en el siglo XXI, siempre se ha podido achacar las pérdidas a causas naturales. Evidentemente seguirá habiendo expolios humanos, pero no a los niveles que estáis comentando. Alkarreño ya va obteniendo más datos que apuntan al búho como causante principal en su zona.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

davilo
Junior
Junior
Mensajes: 160
Registrado: 10 Ene 2004, 14:18
Relacion con la cetreria: Aficionado
Asociacion de cetreria: Fec, aecca, Burgales
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: ger/per y jarris
Ubicación: Burgos
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por davilo »

Desde mi opinión:
A los peres que no crian en cantiles por que han sido desplazados de estos (como los corzos por los venados), les queda solventar el mes de abril y mayo el descaste de corvidos... (al igual de azores y ratoneros y etc...)
La depredacion directa de buhos sobre halcones me la creo poruqe un amigo mio, Toño, ha sido testigo. Que nos lo cuente El.
He sido testigo, sin ir mas lelejos el año pasado de como una buha ocupaba el agujero de un pere...
La junta cria buhos ¿que hace los suelta? aH y además no pagan tasas.
Los que penseis que los buhos no haven nada a los halcones, respeto, pero no comparto.
Es un problema el de los buhos y la propia Junta lo sabe.
Un saludo y os oslo una opinión.

rrgaona
Master
Master
Mensajes: 2869
Registrado: 07 Nov 2003, 20:21

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por rrgaona »

No se que hara la Junta de Andalucia con la cantidad de buhos que entran en los creas. Estaria bien tener datos estadisticos de que aves recupera el CREA, y cuales suelta al campo de nuevo.
Por ejemplo gavilanes, buhos que entran y cuales de estas especies recupera.
En el CREA hasta crian los buhos de forma natural.
Voy a buscar por internet a ver que encuentro.

rrgaona
Master
Master
Mensajes: 2869
Registrado: 07 Nov 2003, 20:21

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por rrgaona »

En esta direccion
http://waste.ideal.es/rapaces.htm

podeis ver los muchos buhos que tienen acumulando reservas.

jaam
Master
Master
Mensajes: 1097
Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
Ubicación: Burgos
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por jaam »

Hola a todos, ya que mi buen amigo Davilo me menciona paso a corroborar lo que el dice suegún mis observaciones de campo.Dichas observaciones son de dos parejas cercanas a la ciudad de Burgos de cuyo nombre como bien comprendereis no quiero acordarme. Bueno el tema es el siguiente. Ambas criaron aparentemente bien todos los años,(cuando digo bien me refiero a que por lo menos intentaban criar poniendo huevos todos los años, incluso un año hubo un trio criando dos hembras y un macho, siendo una de las hembras pollo del año) la mayoria de esos años que criaban, los pollos no salian adelante y se pensaba que los expoliaban hasta que un año me encontré un buho que se había roto un ala justo enfrente del cortado de los halcones ya que habian colocado recientemente una linea eléctrica. Esto me hizo sospechar que efectivamente quien depredaba o "expoliaba" los peregrinos era el buho y efectivamente y por desgracia así fué. Durante los siguientes 4 años cuando los pollos de peregrino tenian entre 2 y 4 semanas, los buhos se los comían y digo se los comian por que se veían las plumas en crecimiento por los desplumaderos de los buhos. Sistematicamente durante esos 4 años se los comieron todos todos los años. El último que intentaron criar los peregrinos la hembra la encontré medio comida y con cascaras de los huevos que estaba poniendo dentro de su abdomen, lo cual quiere decir que la depredó cuando estaba poniendo huevos, de esta forma dejaron de criar en esta zona los peres. Cierto es que cada año aparece por alli algun pere errante pero ya no se quedan para criar, han sido desplazados totalmente. Lo mismo ha ocurrido en otra muda dista a pocos Kms de esta otra que han asentado los buhos y los peres ya no aparecen por allí.Lo mismo sucede en la provincia de Palencia donde si que es cierto que la población de peregrinos es mucho mas elevada que la de Burgos, pero la mayoria de las parejas se están desplazando a criar a postes de la luz ya que de los cortados de calizas,terreras,etc se están apoderando los buhos.
Tambien he llegado a observar la depredación de4 polos de peregrino por cuervos , estos criaban bastante cerca de los peregrinos a unos 30mts en el mismo cortado y cuando los pollos tenían unos 25 dias (había 2 pollos ) los cuervos se los comieron ya que aparecieron las plumas en crecimento en el nido de los cuervos.

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por rabagu »

Toño, ¿puedes confirmar que la población de peregrinos en Palencia es más elevada que en Burgos? Siempre había creido que Burgos, especialmente el tercio norte de farallones y gargantas calizas kilométricos estaba podrida, y siempre había oido que se hablaba de unas 140-180 parejas en burgos y 80-100 en Palencia.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

davilo
Junior
Junior
Mensajes: 160
Registrado: 10 Ene 2004, 14:18
Relacion con la cetreria: Aficionado
Asociacion de cetreria: Fec, aecca, Burgales
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: ger/per y jarris
Ubicación: Burgos
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por davilo »

Aqui os subo un nido que fué de peregrinos durante algunos años, En el 2006 volaron 2 pollos.
En el 2007 habia una buha. Este año solo he bajado a esta zona un día y no he pasado a visitarlo.
Os pongo una foto y creedme que el buho entraba algo prieto... pero entraba
Adjuntos
antespere.jpg
antespere.jpg (14.27 KiB) Visto 3105 veces

jaam
Master
Master
Mensajes: 1097
Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
Ubicación: Burgos
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por jaam »

Hola de nuevo. Ramón quizás me explique mal al decir que la población de Palencia sea más elevada que la de Burgos, quise decir que la "Densidad" de estos es mayor en Palencia que en Burgos, ya que no me aventuro a decir numeros de parejas como se han aventurado otros, y menos en la provincia de Burgos, ya que es la más grande de Castilla y León y cuenta con parajes que para descubrir la muda como bien dice Aboogen ni con el meteosat ni el propio rambo las podria descubrir , por que el paisaje en el norte es demasiado abrupto. Coincido con Aboogen en mucho de lo que ha dicho, se nota que conoce la provincia, sobre todo el norte.Palencia tiene una orografia mucho mejor diseñada para que habiten los peregrinos así como Valladolid por estar en medio de tierra de campos, y te puedo asegurar que es más fácil ver peregrinos en estas provincias que en la de Burgos. Cierto es que Burgos coge parte de tieerra de campos , pero muy poco.Para decir números exactos de parejas aquí en Burgos se necesitarian muchos años y personal especializado para hacer un censo lo más preciso posible, pero bueno los censos mucahs veces hay que creérselos como la estadística.....Un saludo Toño

davilo
Junior
Junior
Mensajes: 160
Registrado: 10 Ene 2004, 14:18
Relacion con la cetreria: Aficionado
Asociacion de cetreria: Fec, aecca, Burgales
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: ger/per y jarris
Ubicación: Burgos
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por davilo »

Alejandro .. lo de los buitres sería también para estudiarlo a fondo... NO me parece ninguna chorrada.
Creo que estos carroñeros puede que los desplacen... Pero en la Junta dicen que los buitres estan criando mal. No entiendo nada. Este año no he salido casi nada, pero el asunto de birdwatching al norte del Ebro, conmigo no conteis. Paso de ir a ver nidos donde halla que hacer actos de fe.Es que al final no sabes si es el peregrino o un avión zapador. No aprendés nada, te pinchas , sudas etc... (para eso mejor llevar el 300 y ya puestos jajaj...).
Estoy penssando que para eso tenemos uan asociación, nos podemos comprar unas camisetas de pisanidos, y hacernos unos mecos ...

... Alejandro hazte unas rastas, que se te quite un poco ese aire tan serio... Seguro que no te denuncian .. jajajaja

Avatar de Usuario
jr
Master
Master
Mensajes: 1245
Registrado: 17 Abr 2006, 17:32
Nombre completo: jose ramon
Relacion con la cetreria: cetrero/criador
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Azor, gavilán
Aves que ha utilizado: colarroja, yanki, gavilán, azo
Libros preferidos: el arte de cetreria
Ubicación: madrid

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por jr »

que pena lo de los azores, ni expolio por causas naturales ni ostias.... si no no quedaria ningun pollo...ojala le pillen cosa dificil y que le den por culo un ratito en la carcel...menua gente que dice ser cetrero

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

Ole Nac 8.
Una verdad tras otra.
No creo que se de el caso que tu dices, no creo que "coloquen a nadie" bien sabes que hay comunidades que no se exige ADN, curiosamente son las comunidades más productivas.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por Zarza »

nac8, eso han sido los búho reales seguro! xq veras según el porcentaje, las poblaciones flotantes y los domingueros seteros....bla bla bla.



Un saludo y todo mi apoyo, ya sabes q lo tienes, en turnos o a distancia.

jaam
Master
Master
Mensajes: 1097
Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
Ubicación: Burgos
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por jaam »

Hola nac8 siento mucho lo de tu nido de azor, es una grandisima hijaputada.yo lo tengo muy claro si algún dia veo a un expoliador,ladron o como quieras llamarle, vamos lo llevo directamente al la benemerita.No los llames a estos ejemplares cetreros por favor, ya que nos metes a la gente que queremos hacer las cosas bien en ese mismo saco, y no todos los cetreros son o somos así, tu también eres cetrero y no eres como esos hijoputas.Yo soy de Burgos y puedo decirte de que al menos tienes la suerte de que te han dejado un pollo, aquí en esta epoca desde el 1 al 30 de mayo conceden permiso de descaste de córvidos y todos los años caen unos cuantos nidos de azor, y no matan solo los pollos sino que matan a las hembras incubando, y esto si es una grandísima hijaputada, de echo en la provincia de Burgos las poblaciones de azor van bastante disminuidas respecto a otros años.Ójala pilleis a ese expoliador y si teneis sospechas d quien es decirselo a las claras seguro que se acojona. Un saludo y seguid con vuestro trabajo.

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por rabagu »

Para nac8 y Zarza, al que veo bastante irónico:

No creo que se pueda acusar a los dirigentes de la cetrería de tratar de echar balones fuera por decir lo que es cierto, y que de sobra hemos documentado ante administraciones y ante quienes hemos tenido que defender un hecho incontestable, como es que en aquellos casos en los que se ha investigado bien y en profundidad sobre un volumen apreciable de nidos, la gran mayoría de pérdidas en nidos de rapaces que automáticamente se atribuían a expoliadores se debieron, tras buenas investigaciones, a factores naturales. En España, casos bien documentados de expolios humanos, con claras evidencias, hay pocos comparados con los casos de pérdidas atribuibles a factores naturales. Los únicos expoliadores llevados a la justicia fueron gracias a otros cetreros (Cantabria, año 1998). Algunos de vosotros estáis generalizando casos particulares en los que habéis comprobado a las claras expolios, y los trasladáis alegremente a todos los casos de pérdidas de pollos o puestas en nido. Los que defendemos esta otra versión estamos aportando datos cuantificables, que permiten relativizar las observaciones.

Con lo que estoy diciendo no estoy quitándole valor, ni poniendo en cuestión la observación de nac8 sobre este nido de azor, que según cuenta, tiene todas las papeletas de haber sido expoliado. Pero como parte del equipo de AECCA que representa al colectivo, me parece de vital importancia poner las cosas en su justo sitio. Generalizando, como se está haciendo por algunos, sí que se le hace un flaco favor al colectivo. Comentarios como "donde hay muchos cetreros no sale un pollo de azor" sirven para que las administraciones, por ejemplo, se marquen metas dirigidas a que haya pocos cetreros, y ya sabemos como suelen hacerlo. Gracias a esto, por ejemplo, en Castilla-La Mancha no nos quieren dejar volar determinadas especies atendiendo al grado de amenaza que presentan sus poblaciones silvestres!!! Claro, oyendo comentarios como los que se oyen, de nuestro propio colectivo, se pensarán que estamos financiando expediciones a Mongolia y Siberia para trampear sacres y gerifaltes, y cruzar las numerosas fronteras hasta meterlos en España. ¿Porqué no, si según algunos de nosotros estamos saqueando la despensa de peregrinos y azores de casi toda España?

Y no se nos puede acusar de no hacer nada. Desde el 2002 (creo recordar) venimos aconsejando a CITES nacional que imponga obligatoriamente pruebas genéticas de paternidad aleatorias en toda España, en algunos sitios nos han hecho caso, pero en otros no, ya que según ellos, los funcionarios de cada CATICE son los únicos que saben los requisitos que necesitan para emitir CITES a los pollos nacidos en cautividad. También venimos proponiendo registros de aves de presa en las comunidades autónomas y patrones genéticos de identidad para evitar suplantar pájaros dados de alta.

En fín, simplemente insistir en la responsabilidad que tenemos con nuestros comentarios, y en que hay que tratar los casos de expolios bien comprobados en su justa medida, y por supuesto, denunciar siempre que sea posible, como creo que ha hecho nac8, a las autoridades.

Un saludo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

Hola Rabagu,
Creo que no he entendido bien lo que dices referente a los únicos expoliadores llevados a la justicia, ¿me ha parecido entender que solamente se han llevado a esos que comentas?
Porque si no mal recuerdo no es así, tenemos bastantes más casos, casos más recientes de azores y aguilas y también de la última década de algún "hoy reconocido criador" que en su día le trincaron pero bien trincado con los pollos en la finca y alguno que otro que en cuanto le dijeron de hacer ADN casualmente y de repente no sacaba un solo pollo para adelante, no hablo de casos de oidas aún no demostrables como los que se oyen de algún criador que habla un guarda de caza a 500km de su casa para que le coja los nidos de azor y que anda SEPRONA tras ello, te hablo de hechos una vez comprobados, que aquí se han dejado hasta la cuerda en el cantil para salir por patas.
Entiendo lo que dices plenamente Rabagu porque también soy cetrero y pertenezco a AECCA pero esas cosas no las hace el cateto de pueblo para tener "un aguilucho" quienes las hacen o para quienes se hacen pueden perfectamente juntarse contigo y conmigo en una jornada de caza o estar leyendo esto que nos contamos.
Con esto no quiero decir que esté en contra de coger pajaros del campo, pero no estas "recolectas", ojalá el campo estuviese tan lleno de pajaros que las administraciones nos lo perimitieran con suma facilidad y todos en algún momento de nuestra vida pudieramos tener un pajaro del campo, pero según está el panorama lo veo crudo, muy crudo.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

Responder