Debate sobre cetreria en Chile

Se nace cetrero, pero no sabiendo. Aqui te ayudamos.
Responder
drakker
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 28
Registrado: 26 May 2004, 16:58
Ave que utilizas actualmente: cernicalo americano
Ubicación: Chillán - Chile

opinion

Mensaje por drakker »

Creo que todos podemos obtener una experiencia enriquesedora a partir de los relatos de oscar , ya que en Chile no existe una cultura cetrera (salvo honrrosas excepciones) a diferencia de U.K. y de Europa en general .
Y en 2do lugar me gustaria plantear sobre por que no se forma una especie de sociedad o asociacion cetrera en chile , con el fin de poder reunir a los interesados (intercambio de info etc ) como de poder en un futuro pedir que esta actividad sea relularizada :idea: .

Es mi opinion no se que opinan


DRAKKER

Avatar de Usuario
ans gar
Junior
Junior
Mensajes: 138
Registrado: 10 Feb 2004, 03:18
Ubicación: temuco-chile

Mensaje por ans gar »

hola a todos

bueno tratare de informarme lo mas posible aserca de la cetreria inglesa, por el momento estoy con algunos libros y ya se donde hay un centro, pero la verdad es que primero debo mejorar mi ingles.......jejeje

saludos
oscar

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Drakker:

Bueno, Es difícil que nos reunamos todos los cetreros chilenos, tal vez podrás juntar a los cetreros legales con los aspirantes o interesados en el tema, pero hay bastantes cetreros ilegales o tenedores de rapaces ilegales que quieren hacer cetrería con ellas, estas personas no quieren ser descubiertas ya que temen perder sus aves o quedar en evidencia del pobre manejo que hacen de ellas.

Si tienes interés en volar acá en Santiago, puedes llamar cuando vengas o escribir, algo podremos organizar y hablar de los temas que te interesan junto a varios cetreros santiaguinos.

K

Mecke
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: 05 Jul 2004, 09:42
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Mecke »

Hola, soy de Valdivia pero en estos momentos estoy en Barcelona. Me estoy iniciando en esto de la cetrería acá en España y me gustaría saber que tipo de regulaciones existen en Chile con respecto a las aves que se pueden tener y que hay que hacer para tenerlas legalmente.

Mecke
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: 05 Jul 2004, 09:42
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Mecke »

Me faltó despedirem. Ahora si.
Saludos y buena jornada,
Mecke

Avatar de Usuario
ans gar
Junior
Junior
Mensajes: 138
Registrado: 10 Feb 2004, 03:18
Ubicación: temuco-chile

Mensaje por ans gar »

hola Mecke

por lo que entiendo, en chile no puedes capturar ni tener aves rapaces a no ser que tengas un permiso del SAG ya sea como tenedor, o criador de estas aves.

ahora tambien podria importar un desde espana hacia chile el problema es que creo que la cuarentena es bastante cara........ por ejemplo en espana un Harrys cuesta cerca de 800-900 euros (no estoy seguro) la cuarentena creo que custa algo de 500.000 pesos chilenos ..........cualquiera puede corregirme en cualquiera de los valores por que no estoy completamente seguro.

bueno sea como sea sara mas varato que comprarlo aqui en inglaterra por que por lo que comversaba con un cetrero aqui un harrys puede llegar a costar cerca de 2.000.000 de pesos chilenos o mas.

bueno yo no e tenido mucha oportunidad de incorporme al mundo de la cetreria ahun asi que buena surte.

saludos
oscar
PD: sabes cuanto sale el libro de felix rodrigues en espana.

PD2: a christian con repecto a tu pregunta sobre regulacion de cetreria no e podido buscar mucho, pero si aca son extrictisimos con todo lo que es maltrato animal y la diferencia es que aqui cualquier persona te puede acusar si te sorprenden maltratando o teniendo un animal ilegal, incluso las palomas estan protejidas (lo que sinceramente para mi es mas un problema por que en el centro de la ciudad son una vrdadera plaga)

Perdiguero
Junior
Junior
Mensajes: 73
Registrado: 14 Abr 2004, 15:37
Ubicación: Lima/Peru

Mensaje por Perdiguero »

Señores,
No olviden que aca en Peru se reproducen aves de presa. Hay Aplomados, Peregrinos, Bicolores, entre otros, todos con los debidos permisos y licencias.

Saludos

Avatar de Usuario
ans gar
Junior
Junior
Mensajes: 138
Registrado: 10 Feb 2004, 03:18
Ubicación: temuco-chile

Mensaje por ans gar »

hola perdiguero

bueno eso si es sierto, pero cuanto sale mas menos un harrys por ejemplo en peru, o aplomado.......por que la verdad es que algun tiempo atras estube aberiguando para peru pero no ubo mucha srespuestas........

saludos
oscar

Mecke
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: 05 Jul 2004, 09:42
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Mecke »

Demonios, 500 lukas por la cuarentena?? tan locos! Y con respecto al permiso del SAG, como se obtiene?

El libro de felix, usado de la edición mexicana aquí en Barcelona lo vi entre 15 y 20€ pero es de bastante mala calidad con el respeto de los charros. Yo me compré la seguna edición de Nauta usada también por 50 euros, pero a pesar de tener mas de 30 años, el libro estaba en excelente condiciones y la calidad de la impresión no tiene comparación. Eso si, nuevo es muy dificil encontrarlo.
Saludos y buena jornada,
Mecke

Avatar de Usuario
ans gar
Junior
Junior
Mensajes: 138
Registrado: 10 Feb 2004, 03:18
Ubicación: temuco-chile

Mensaje por ans gar »

depende que permiso del sag es el que quieres, el de tenencia o cria o internacion de un ave desde europa..........pero la verdad es que no se que tan dificil sea conseguir los permisos y tambiewn porsupuesto va a depender de la especie para la que quieres el permiso.

gracias por los precios, si puedo tratare de mandarme una escapadita a espana .........para ver lo los libros que asumo que abra mas que aqui y en espanollllllllllll........

saludos
oscar

Perdiguero
Junior
Junior
Mensajes: 73
Registrado: 14 Abr 2004, 15:37
Ubicación: Lima/Peru

Mensaje por Perdiguero »

Criadero El Huayco: otero@viabcp.com

Avatar de Usuario
ans gar
Junior
Junior
Mensajes: 138
Registrado: 10 Feb 2004, 03:18
Ubicación: temuco-chile

Mensaje por ans gar »

gracias............

saludos
oscar

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Hola:
Un par de observaciones.
En Chile no existe la figura de tenedor de aves silvestres. Las figuras legales son, Criadero de fauna silvestre, centro de reproducción, centro de rehabilitación y centro de exhibición. Todas las que requieren una infraestructura y ciertos requisitos.
Cuando tienes un ave de un criadero, ya sea importada o local, como es el caso de mi halcón perdiguero, pasas a ser propietario.
Con respecto a la importación, la cuarentena la puedes hacer en las instalaciones donde va a vivir el ave, es decir una muda amplia y segura, limpia y aislada, que sea previamente aprobada por la gente del SAG, según entiendo esto no tiene ningún costo adicional. Los problemas de importar rapaces desde el extranjero son:
- Los certificados CITES
- La resolución sanitaria del país de orígen
- La certificación CITES en Chile que autoriza la importación.
- La certificación fitosanitaria del SAG, que requiere una serie de papeles del pais de orígen, que es extremadamente complicada, como ya lo vimos con algunos amigos peruanos.
Se exige que el pais de origen esté libre de enfermedades como newcastle, hepatitis aviar y otras tantas.
Pero cobro de cuarentena????, NADA, conozco 3 halcones importados volando en Chile en este momento y ninguno ha pasado por lo que tu dices.
EL permiso del SAG se obtiene si tu ave cuenta con documentación de orígen autorizada, es decir, proviene de un criadero nacional o extranjero con todos sus papeles, o en su defecto te pueden autorizar la captura de ejemplares silvestres con fines específicos, que son los que te mencioné al comienzo, es decir. Para establecer un criadero, un centro de reproducción o un centro de exhibición, sin embargolas especies y números que te autorizarán están sujetos a la evaluación de los funcionarios del SAG, quienes además deben evaluar si las instalaciones de tu criadero o centro son adecuadas. Por ahora el SAG tiene una política de evaluación de los criadores bastante rígida y creo que es muy bueno, incluso primero te autorizan las especies mas comunes y si te desenviuelves bien te autorizarán para otras mas adelante. Las especies que están autorizando por ahora son el peuco y el cernícalo...siempre y cuando cumplas con tooooodos los requisitos previos.
Primero deben certificarte las instalaciones y emitir una resolución de criadero o centro, luego solicitas permiso de captura según las especies que te aprueban, esto puede tardar de 15 días a 3 meses, luegodebes cumplir con los requisitos de las capturas, como por ejemplo avisar antes el lufar y fecha por si te van a fiscalizar, avisar cuando tengas capturadas las aves, y luego hacer la declaración semestral de fauna silvestre en el SAG.

UF!
BINGO!

K

Avatar de Usuario
ans gar
Junior
Junior
Mensajes: 138
Registrado: 10 Feb 2004, 03:18
Ubicación: temuco-chile

Mensaje por ans gar »

ufffffffffff.........

gracias por la correcion bueno y por la info christian como dije antes, no estaba muy informado al respecto y fue lo que me dijo un amigo.......

saludos
oscar

Mecke
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: 05 Jul 2004, 09:42
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Mecke »

Kreyenborgi, te pasaste wn! justamente eso era lo ke necesitaba saber. En todo caso ya habia revisado la web del SAG pero no sale tanta información. En todo caso les mandé un correo pero todavía no me contestan.

Por lo que veo tendré ke hacer la muda antes de llevar un pajaro a Chile y eso es medio complicado.


Oye y ke tal es el perdiguero? por lo ke estuve viendo en la web es bastante similar al peregrino no?
Saludos y buena jornada,
Mecke

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Hola Mecke,

Bueno, esa es la situación en la actualidad, primero las instalaciones, después los permisos, incluso para importar un ave debes tener las instalaciones y un plan de manejo!!!!.
Po rotro lado te advierto que la gente del SAG no ve con muy buenos ojos la cetrería en Chile debido a que han sucedido algunos hechos lamentables para con nuestras rapaces que dejan muy mal el nombre y la práctica de la cetrería...Así que es difícil que te atiendan con rapidez...dales tiempo...si estás apurado, recurre al teléfono!!
Bueno, el halcón perdiguero es bastante distinto al peregrino, posee una larga cola y es de tamaño bastante menor, se caracteriza por una gran agilidad y potencia de vuelo en persecuciones de fondo, directas o ascendentes. Acá en Chile se puede cazar perdices con el, también aves menores. Antiguamente se cazaba el queltehue en persecuciones de gran altura, permitiendo al chorlo ganar altura antes de lanzar al valiente halconcillo en su persecución. No son tan veloces como el peregrino en picada, pero sí son muy tenaces y versátiles.
Saludos,


K

Hulrick
Veterano
Veterano
Mensajes: 742
Registrado: 24 May 2004, 21:40
Ubicación: La Molina Lima - Perú

Mensaje por Hulrick »

Hola.

Aquí les mando unas fotos.
Espero que les gusten ...
Saludos.
Hugo
Adjuntos
Muda.jpg
Julia.jpg
Juana.jpg
aplomado.jpg

Mecke
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: 05 Jul 2004, 09:42
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Mecke »

Ya lo veo. Si que son diferentes.
Gracias por las fotos.
Saludos y buena jornada,
Mecke

BICOLOR
Master
Master
Mensajes: 1602
Registrado: 22 Sep 2003, 21:20
Nombre completo: Diego Aste
Asociacion de cetreria: Asoc. HalconerosPeru
Ubicación: Lima-Peru
Contactar:

Mensaje por BICOLOR »

Hola amigos chilenos, todos leemos con mucho interes sus aventuras por tierras sureñas, y nunca vemos ni 1 foto de sus cacerias ni de sus aves en los puños, nadie tiene una camara o scaner? nos gustaria apreciar sus aves, sus presas, sus cacerias, sus terrenos, a ustedes mismos para conocerlos, aparte asi le pondrian un poco mas de vida a este post q son solo narraciones, queremos ver sus cacerias y aves!!! a ver si alguno pone alguna foto con presa en mano, saludos cordiales desde el pais del norte.

BICOLOR

Responder